Ucomur anunció cifras récord ante los cerca de 500 asistentes a su XXXVI Asamblea General

El 23 de mayo, Promenade acogió la celebración de la XXXVI Asamblea General Ordinaria de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur), que contó con cerca de 500 asistentes, entre los que se encontraban representantes de 150 cooperativas y más de 100 representantes institucionales y del tejido económico y social de la Comunidad.

El presidente de la entidad, Juan Antonio Pedreño, destacó durante el evento: “Somos empresas que tienen un cuerpo económico y un alma social. Nos tenemos que sentir orgullosos de haber hecho que Ucomur sea hoy un agente social reconocido y valorado. Los jóvenes tienen que tener nuestro legado para seguir creciendo en el ámbito cooperativo”.

Amplia asistencia de autoridades
Al acto también asistieron diversas autoridades, entre las que se encontraban el presidente Fernando López Miras, quien destacó que “el cooperativismo en la Región de Murcia es una fórmula empresarial de éxito, de primer nivel. Y por eso, somos la comunidad autónoma por habitante que más cooperativas está creando cada año”.

Por su parte, la directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Aicha Belassir, a través de un vídeo quiso transmitir un mensaje claro: “Queremos agradecer a todas las organizaciones de la economía social por su impecable labor en la lucha contra la precariedad, la igualdad de oportunidades, la cohesión territorial y la despoblación del medio rural”.

También asistieron los consejeros de Empresa, Marisa López Aragón, de Economía, Luis Alberto Marín, y de Educación, Víctor Marín; la concejala de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé; la presidenta del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, Maravillas Abadía; el presidente CROEM, Miguel López Abad; o el vicesecretario general de UGT Región de Murcia, Joaquín Lucas. Además, hicieron acto de presencia el director general de la Unión Europea, Adrián Zittelli, así como representantes de más de 40 entidades.
Datos sobresalientes
Durante la cita, la principal entidad de la economía social regional presentó unas cifras récord en su balance de 2024, como la creación de 111 nuevas cooperativas de trabajo asociado en 26 municipios y la adhesión de 295 nuevos socios. “Un crecimiento que no solo se mantiene, sino que se intensifica, puesto que en lo que llevamos de 2025 se han creado ya 60 nuevas cooperativas, lo que supone un aumento del 20% respecto al año anterior”, resaltó Pedreño.

En la jornada también se explicó que Ucomur ha gestionado 4 millones de euros de ayudas repartidos en 331 expedientes tramitados.
Otro aspecto en el que se incidió fue en la mejora de la competitividad, a través de herramientas como la digitalización y la ciberseguridad, el liderazgo participativo, los nuevos sectores emergentes, la sostenibilidad y la eficiencia energética, o la transformación empresarial.
Asimismo, entre los datos que sobresalen del pasado ejercicio se expusieron los que hablan de los 235 nuevos proyectos atendidos, las 90 jornadas celebradas en municipios de la Región y reuniones con ayuntamientos.
Formación y comunicación
La Unión de Cooperativas resaltó especialmente los datos que demuestran la importancia que tiene la formación para el sector cooperativo, como las 4.850 horas de formación y las 11.000 horas de prácticas en formación, así como la labor con 116 alumnos en prácticas.
La comunicación de la labor diaria del sector también es significativa, puesto que el año pasado se enviaron un total de 47 newsletters y comunicaciones a los 1.500 suscriptores de los canales habilitados y, además, los representantes de la entidad protagonizaron 60 intervenciones en los medios.

Capitalidad, capítulo propio
La Capitalidad Española de la Economía Social 2025 que ostenta Murcia también tuvo su representación en esta asamblea y también contó con un apartado protagonista la firma del VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-28.
Tras finalizar el evento, se creó un espacio de networking, encuentro y convivencia, en el que los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel amenizado por el grupo musical ‘Los Indiscretos’.