2-6.jpg

LA CITA ANUAL DEL SECTOR VITIVINÍCOLA DE LA COMARCA REÚNE A 355 PERSONAS

La segunda jornada de catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, se cerró con la gala de entrega de premios, celebrada la noche del viernes, 24 de mayo en Jumilla, y guiada por la periodista jumillana Lola Tomás.  En esta edición especial, 30 años de uno de los Certámenes de Calidad más longevos del país y reconocimiento a su organizador, Enrique Calduch, acudieron con motivo especial, 14 de los 18 catadores participantes en estas jornadas de cata.

En esta edición el reparto de premiados ha sido bastante igualado. 31 medallas se han distribuido entre 12 bodegas, dejando 14 oros y 17 platas, además de las 3 menciones que se otorgan a los vinos mejor puntuados del Certamen elaborados con Monastrell, y al mejor vino certificado ecológico.

En el recuento final, Bodegas Luzón se alza con 5 galardones y una Mención, Bodegas Juan Gil, con 3 galardones y 2 menciones, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda con 4 vinos premiados, Bodega BSI y Esencia Wines Casa de la Ermita con 3 premios, Bodegas Carchelo, Bodegas Delampa, Bodegas Silvano García, con 2 premios, y Bodegas Pío del Ramo, Bodegas San Dionisio y García Carrión 1890 con un premio.

Una de las sorpresas de la noche que tenían preparada desde el Consejo Regulador ha sido ofrecer un nuevo trofeo, diseñado por Miguel Ángel Lozano y realizado por David Marín, artesano de acero y hierro, ambos de Jumilla. Este proyecto, que se fraguó durante más de dos años, quiere simbolizar, a través de la hoja de la Monastrell, la renovación y la vida. El trofeo, que, en su versión de plata, está realizado en acero inoxidable, y la de oro en latón, está cortado y doblado a mano por las manos del artesano, y grabado y personalizado con los nombres de los vinos ganadores.  El diseñador propone una hoja que va cambiando cada año y que está viva como los premios y el propio Certamen, que cambian de bodegas y vinos anualmente. Con el paso del tiempo, las hojas formarán una cepa, que simbolice el enraizamiento de la Monastrell en Jumilla.

Pero no fue la única sorpresa; En su discurso inaugural, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla, quiso mencionar a Custodio Zamarra, el sumiller maestro de maestros y recientemente galardonado con el premio Cervantes de Gastronomía recibió una calurosa ovación. También quiso mencionar a Lucía Marcilla, sumiller de Arzak, formada en sumillería en el Basque Culinary Center gracias a la beca ofrecida por el CRDOP Jumilla, orientada a jóvenes sumilleres. Un inicio muy emocionante.

Los catadores ejercieron de entregadores, añadiendo vitalidad y frescura a la ceremonia, dado que la mayoría dedicaron unas palabras a la audiencia. Los distintos ganadores fueron recibiendo sus trofeos de manos de los miembros del panel de cata del 30 Certamen de Calidad, que quisieron acompañar a las bodegas en esta 30 edición. Cerca del ecuador de la gala, entraron a escena Estefanía García, periodista gastronómica, y directora del programa de radio La Misquina, y Pedro Jota Fernández, periodista jumillano, y presentador de televisión, para presentar la serie de Diálogos de Arte y Vino – Capítulo 2 “La elaboración” y entrevistar a Rosana Galián, artista invitada en este proyecto, y también a los creativos, de la agencia Jaleos, que le dieron forma, Alejandro García y José Ángel Cuenca.

Durante la fiesta anual del sector de la DOP Jumilla, también hubo espacio para mostrar la gran preocupación de todos en torno a la falta de agua, tanto de la lluvia como del subsuelo, y el peligro que supone para los viñedos de secano, mayoritarios en la comarca,  que atesora esta región. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, inició los discursos finales, y tras las palabras de la alcaldesa, Seve González, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, cerró la gala prometiendo que las necesidades del Altiplano están entre sus principales áreas de atención.

PALMARÉS VINOS PREMIADOS 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

VINO BLANCOS

ORO

  • JUAN GIL BLANCO 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • PINO DONCEL BLANCO 2023, BODEGAS BLEDA

PLATA

  • LUZÓN COLECCIÓN BLANCO 2023, BODEGAS LUZÓN
  • LUNÁTICO BLANCO 2023, ESENCIA WINES
  • BETOLA THE CAT WINE WHITE 2023, BODEGAS PÍO DEL RAMO

VINOS ROSADOS

PLATA

  • SILVANO GARCÍA PINK 2023, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • ALCEÑO ROSADO 2023, BODEGAS ALCEÑO

TINTOS JÓVENES 2023 Y 2022 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • PINO DONCEL VINTAGE 2023, BODEGAS BLEDA
  • TAUS 2023, ESENCIA WINES
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

PLATA

  • DELAMPA 2023, BODEGAS DELAMPA
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL-TEMPRANILLO 2023, BODEGAS BLEDA
  • FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL

LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

TINTOS 2023 Y 2022, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • EVOL 2022, BODEGAS ALCEÑO

PLATA

  • ALCEÑO PREMIUM 50 BARRICAS SYRAH 2023, BODEGAS ALCEÑO
  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2023, BODEGAS LUZÓN
  • DELAMPA SELECCIÓN 2022, BODEGAS DELAMPA

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA  2023, BODEGAS JUAN GIL

TINTOS 2021 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • CASA DE LA ERMITA IDÍLICO 2021, ESENCIA WINES
  • JUAN GIL PLATA ECOLÓGICO 2021, BODEGAS JUAN GIL
  • GEMINA SELECCIÓN MONASTRELL 2021, BODEGAS BSI

PLATA

  • ALTOS DE LUZÓN ECOLÓGICO 2021, BODEGAS LUZÓN
  • CARCHELO CIENTO80 2021, BODEGAS CARCHELO
  • ALCEÑO SELECCIÓN 2020, BODEGAS ALCEÑO

CRIANZAS, RESERVAS Y GRAN RESERVAS

ORO

  • EYA CRIANZA 2020, BODEGAS CARCHELO
  • MAINETES 12 MESES MONASTRELL CRIANZA 2020, BODEGAS SAN DIONISIO

PLATA

  • SABATACHA CRIANZA 2020, BODEGAS BSI
  • MAYORAL CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890

DULCES

ORO

  • AMATUS 2023, BODEGAS BLEDA
  • LACRIMA CHRISTI, BODEGAS BSI

PLATA

  • SILVANO GARCÍA DULCE 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL

El palmarés se puede consultar en el apartado sobre el Certamen de la web del Consejo Regulador jumilla.wine donde también puede consultarse un histórico de premiados durante los 30 años del Certamen: https://jumilla.wine/30-certamen-de-calidad/

 

Diseno-sin-titulo-1.png

LO QUE HA UNIDO EL VINO, NO LO SEPARE EL HOMBRE

Bodegas Casa Rojo desafía los límites con “Viñas Bastardas”: La fusión de sus dos proyectos vitivinícolas: Ribera del Duero y Murcia.

La joven empresa enológica con sede en Murcia, desafía de nuevo los tradicionales cánones del mundo del vino, siendo los primeros en la historia en ensamblar vinos de diferentes indicaciones de origen

casa rojo

En un singular movimiento que refleja su reputación como innovadores en el mundo vinícola, Casa Rojo Bodega y Viñedos sorprende con el lanzamiento de “Viñas Bastardas”, una creación vanguardista que fusiona dos vinos con un claro mensaje: “Todo mejora cuando dos se complementan entre sí” como nos dice Jose Luis Gómez, enólogo y titular de esta audaz idea.

La robustez de la Tempranillo de Ribera del Duero y la necesidad de domarla para hacerla más agradable en boca encuentra en la Monastrell murciana el contrapeso perfecto para diseñar un vino que parece (al menos eso apuntan ya muchos críticos) el vino “perfecto”.

“Con este coupage no sólo hemos pretendido hacer un vino maravillosamente armonioso, para nosotros también es tratar de reivindicar que no existen fronteras cuando el trabajo es honesto, que no hay reglas que nos impidan como creativos, apuntar a nuevos horizontes” Nos dice Laura Rojo, co-fundadora junto con Jose Luis de Casa Rojo.

“Con ‘Viñas Bastardas’, hemos traspasado fronteras, físicas y emocionales, creando un vino que captura la esencia de dos regiones en una sola botella. Es una declaración de nuestra pasión por reinventar y desafiar lo establecido”, comenta Jose Luis Gómez fundador de Casa Rojo.

Los aficionados al vino encontrarán en “Viñas Bastardas” un elixir lleno de contrastes y un curioso juego en boca: por un lado, notaremos la intensidad frutal y tánica de la tempranillo de la Ribera del Duero y seguidamente el cálido y especiado abrazo mediterráneo de la Monastrell. Potencia se une a elegancia. Norte al Sur. Castilla a Murcia. El resultado es un vino vibrante, con cuerpo y con un carácter inconfundible pero que nos deja con ganas de mucho más tras cada sorbo.

Casas Rojo tiene su Bodega en la Ribera del Duero en la localidad Vallisoletana de Curiel de Duero, justo en pleno triángulo de oro de la Ribera del Duero, y en Murcia los viñedos de Monastrell y la Bodega están situados en la falda norte del Parque Natural de la Sierra de la Pila, en el límite del término municial de Jumilla con Abanilla. Ambas Bodegas tienen las puertas abiertas al enoturismo, una de las actividades por las que la Bodega fue elegida durante dos años consecutivos la segunda mejor Bodega Española abierta al público.

 

PORTADA-WEB-ELITE-18.jpg

Cada vez son más las que ocupan su lugar en el sector vitivinícola, un sector que hasta hace unos años estaba abanderado en su mayoría por hombres. Con el tiempo, cada vez son más asiduos los nombres en femenino en sumilleres, bodegas y también en las propias botellas de vino. Así, en Élite Murcia hemos realizado una recopilación de cinco vinos que en Murcia están representados en esencia y nombre por mujeres.

Juana La Loca
Vino Juana La Loca

La empresa, creada en 1999 y dirigida por los hermanos Luis Miguel y Facundo Chueco se ubica en Lorca. Juana la Loca es un vino elaborado con Monastrell y Syrah, una uva tan característica en nuestra Región. Cuenta con numerosas ediciones, entre ellas una Edición especial Mujer, que tiene como objetivo colaborar con la organización AVIDA.

Rosario Vera
Rosario Vera
Rosario Vera

Bodegas Rosario Vera elabora vinos tintos en la Denominación de Origen Calificada Rioja y pertenece al grupo Juan Gil Bodegas Familiares.

La bodega se sitúa en Laguardia (Álava) y dispone de viñedos propios en la Rioja Alta y sobre todo en la Rioja Alavesa, próximos a la Sierra Cantabria.

Rosario Vera no es únicamente el nombre del vino, sino que también el nombre de una bodega en recuerdo de la madre y cofundadora del sello familiar hace más de cien años.

Sus descendientes han elegido para rendirle tributo una de las zonas vitícolas más famosas del mundo, próxima a la Sierra de Cantabria. De esa atmósfera, nace este vino, Rosario Vera.

3 Calas

En pleno corazón de Jumilla, Bodega Madrid Romero se encuentra a los pies del Parque Natural Protegido por la Sierra del Carche. Un enclave único con vinos de Denominación de Origen Jumilla. Entre su selección, elaboran 3 vinos en honor a mujeres de la familia:

3 calas blanco

El Sauvignon Blanc es el vino de la colección 3 Calas que representa la elegancia identificada en la persona de Mercedes Romero, primera generación de la familia. Ligero y elegante, ideal para disfrutarlo a la luz del sol con la llegada del buen tiempo.

Calas Blanco: vino blanco
Calas Blanco: vino blanco
3 calas tinto

El Monastrell-Syrah es el vino de la colección 3 Calas que representa la sencillez personificada en Rosana Madrid Romero, segunda generación de la familia. Expresivo y de intensa personalidad, es perfecto para compartir con amigos en cualquier ocasión.

3 Calas: Vino Tinto
3 Calas: Vino Tinto
3 calas rosado
3 Calas: sabor Rosado
3 Calas: sabor Rosado

El único rosado de Petit Verdot de la Denominación Jumilla. Este vino de la colección 3 Calas, representa la belleza personificada en Martina Madrid, tercera generación de la familia. Delicado y femenino, de color pálido e intenso aroma frutal que cautiva con su frescura e invita a tomarlo en cualquier momento.

Estas son solo algunas de las bodegas de la Región de Murcia donde las mujeres protagonistas y cuyos vinos llevan su sello distintivo. Diferentes variedades de vino conforman estos grandes legados y también numerosas personas han dedicado su vida a mostrar su historia a través del vino.

Certamen-Calidad-DOP-Jumilla-27-edicion.-servicio-vinos-tintos-2018-1280x880.jpeg
El Consejo Regulador de la DOP anuncia la llegada de la primera parte de su nuevo documental llamada La Vendimia.
El CRDOP Jumilla presenta “Diálogos de arte y vino”

El primer episodio consta de tres partes (El encuentro, La inspiración y La pieza) y gira en torno a Pablo González-Conejero, cocinero con 2 estrellas Michelín, Juan Molina, viticultor ecológico, y Elena Gómez de Valcárcel, diseñadora de producto.

El encuentro es la primera parte de este documental, que se podrá ver el jueves 16 de febrero en los canales sociales de la DOP Jumilla, donde aparece el primer encuentro de los protagonistas.

El punto de partida es la elaboración del vino en el territorio DOP Jumilla fusionándose con la parte artística de Elena Gómez de Valcárcel que es crear una pieza inspirada en este proyecto.

Tras meses de rodaje y preparación del documental tratando de poner en valor el arte de la vendimia en el territorio de la DOP Jumilla y darle su espacio a la creatividad en el ámbito de la viticultura los espectadores podrán conocer más acerca del trabajo detrás del vino en distintos lugares de Jumilla.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.