Diseno-sin-titulo-2024-09-09T122405.650.jpg

Son una docena las sesiones gratuitas programadas en la sala de la Fundación Mediterráneo los jueves entre octubre y diciembre.

Programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ en Cartagena.
Programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ en Cartagena.

La Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), acaba de hacer pública su programación para Cartagena en el último trimestre del año, que estará marcada por el protagonismo del coreógrafo y bailarín cartagenero José Carlos Martínez y por las sesiones en las que un experto realizará una ponencia sobre el largometraje que se proyectará.

En total, una docena los títulos se podrán disfrutar los jueves de octubre a diciembre, a las 18:30 horas, en la sala de la Fundación Mediterráneo (calle Mayor, 11). Además, todas las sesiones vuelven a ser gratuitas hasta completar aforo.

La actividad de la Filmoteca en Cartagena se retoma el 3 de octubre con ‘Las galerías de las colecciones reales: Patrimonio de todos’ de Pablo Iraburu y Miguel García Iraburu, un documental de este mismo año que será presentado por el catedrático de Historia del Arte Joaquín Cánovas. Una semana después será el turno de ‘Gladiator’, que contará con la conferencia ‘Realidad y Ficción en Gladiator de Ridley Scott’ impartida por Carlos Espí.

La tercera sesión que contará con una conferencia será la que tendrá lugar el 5 de diciembre, cuando el catedrático de Filosofía Francisco Jarauta aborde la figura de Kafka antes de la proyección de ‘El proceso’ de Orson Welles.

En cuanto a las proyecciones que tendrá a José Carlos Martínez como ‘programador’ o como protagonista, cabe resaltar que podrán ver las grabaciones de las obras ‘Paquita’ (24 de octubre) y ‘El lago de los cines’ (19 de diciembre) del Ballet de la Ópera de París con el cartagenero como protagonista.

Asimismo, el bailarín y coreógrafo ha seleccionado para la Filmoteca regional las películas que forman su universo fílmico. Entre ellas, están cuatro que se podrán ver en Cartagena: ‘Paso decisivo’ de Herbert Ross el 17 de octubre; ‘La voz dormida’ de Benito Zambrano, el 14 de noviembre; ‘Los niños del paraíso’ de Marcel Carné, el 28 del mismo mes; y ‘La vida de los otros’ de Florian Henckel von Donnersmarck, el 12 de diciembre.

Diseno-sin-titulo-2024-09-06T122324.815.jpg

La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros.

Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.
Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.

Estrella de Levante y la Fundación Más familia han organizado este viernes una jornada pionera en la Región de Murcia sobre la transformación empresarial a través de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de destacadas empresas de la Región de Murcia como Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros, quienes han podido conocer de la mano de Rafael Fuertes, director de la Fundación Más Familia, los nuevos modelos de gestión de personas centrados en la flexibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Durante el evento, la consejera de Política Social, Conchita Ruizhizo entrega del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) que otorga la Fundación Más Familia a Estrella de Levante. La consejera durante su intervención quiso destacar “el destacado papel impulsor que Estrella de Levante ejerce desde hace décadas en la sociedad y el tejido empresarial de nuestra Región”; igualmente felicitó a la compañía “por convertirse en un ejemplo para otras muchas empresas de la Región”.

La Dirección de Estrella de Levante lleva apostando desde hace años por poner a las personas en el centro de la organización, para lograr su desarrollo personal y profesional.

De ahí que desde hace años se lleve trabajando en materia de conciliación e igualdad y en el año 2021 se obtuviese el primer certificado EFR en Estrella de Levante, siendo la única empresa del sector agroalimentario de la Región de Murcia en disponer de este certificado.

Este año la cervecera ha renovado esta certificación que acredita su trabajo por adoptar medidas que velen por garantizar la conciliación entre la vida personal, profesional y familiar de los más de 190 trabajadores y trabajadoras de conforman la plantilla de su fábrica de Espinardo.

Entre las medidas ya puestas en marcha por la cervecera, los profesionales de la compañía destacan la flexibilidad horaria de entrada y salida, la igualdad de oportunidades con el desarrollo del Plan de Igualdad de la compañía, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad a través acuerdos con centros especiales de empleo como FEYCSA y la jornada intensiva durante el mes de agosto.

Diseno-sin-titulo-2024-09-06T120644.545.jpg

La IV edición del evento tendrá lugar el 26 de septiembre en Murcia, y la consejera Marisa López ha destacado durante la presentación que las empresas familiares son “agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”.

Imagen durante la presentación del IV Foro Avanza-Empresa Familiar.
Imagen durante la presentación del IV Foro Avanza-Empresa Familiar.

Las empresas familiares disponen hasta finales de la semana que viene para poder presentar la solicitud para acceder al ‘Cheque Relevo’, una línea de ayudas dotada con 200.000 euros, por la que el Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info), financia a las empresas el asesoramiento que les ayude a la elaboración de un Protocolo Familiar que regule la organización y gestión de la empresa, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, “para darle continuidad de manera eficaz y con éxito en la siguiente generación familiar”.

Así lo recordó esta mañana la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, durante la presentación de la IV edición del Foro Avanza- Empresa Familiar de la Región de Murcia, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en Murcia.

Junto con el presidente de Amefmur, José María Tortosa, la consejera destacó que esta jornada volverá a contar con ponentes de primer nivel como el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente ejecutivo y fundador de Aciturri Aeronáutica, Ginés Clemente; la vicepresidenta de la CEOE, María Helena Antolín; o el presidente de Eurofirms Group, Miquel Jordà, entre otros.

“Prácticamente, nueve de cada 10 empresas son empresas familiares, por lo que estamos hablando de agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”, señaló López Aragón, quien destacó que “sus empresas ofrecen a cientos de miles de trabajadores la Región una opción de desarrollo profesional y personal y un modo de vida”. “Por tanto, conocer sus inquietudes, reflexionar y analizar con ellos el futuro y el presente de la economía regional en el marco del Foro Avanza es, no sólo imprescindible, sino la forma más inteligente de afrontar nuestra labor como Gobierno”, añadió.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T143309.322.jpg

La nueva línea ofertará 2.000 plazas diarias y realizará dos viajes de ida y dos de vuelta, con una duración de unas 2 horas y 45 minutos y precios de entre 9 y 33 euros.

López Miras, junto a autoridades del Gobierno regional y directivos de la compañía, han estado presentes en la inauguración de la línea.
López Miras, junto a autoridades del Gobierno regional y directivos de la compañía, han estado presentes en la inauguración de la línea.

La compañía ferroviaria de bajo coste Ouigo ha llevado a cabo este miércoles su viaje inaugural para la línea Murcia-Madrid que, a partir de este jueves 5 de septiembre, realizará dos viajes de ida y dos de vuelta diarios, con una duración de unas 2 horas y 45 minutos, y precios de entre 9 y 33 euros.

La directora general de la compañía francesa, Helène Valenzuela, arropada por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, entre otras numerosas autoridades, ha esperado en la estación del Carmen la llegada del convoy inaugural, que ha llegado a la ciudad a las 11:08 horas.

“Volvemos a escribir una nueva página en la historia de la movilidad española. La liberalización ferroviaria llega a la Región de Murcia como una alternativa asequible y sostenible” ha subrayado Valenzuela, quien ha asegurado que el camino para poner en marcha esta línea no ha sido “nada fácil”.

Así, a partir de este jueves, Ouigo ofrecerá servicios con salida de Murcia a las 12:39 (llega a Madrid a las 15:23 horas) y las 20:39 horas (llega a las 23:23 horas), mientras que de Madrid saldrán otros dos trenes a las 8:15 con llegada a las 11:01, y a las 16:15 con llegada a las 19:03.

Los trenes harán paradas en Albacete y Elche, pero no en otras intermedias como Alicante, que sí efectúan la mayoría de los trenes AVE de Renfe, y también los AVLO de bajo coste de esa compañía, lo que hace más corto su tiempo de viaje.

Ouigo abrió la venta de billetes para esta línea el pasado 22 de mayo y, según el director comercial de la compañía, Federico Pareja, la demanda está siendo muy elevada, tanto para estos primeros días de viaje, que coinciden con el inicio de la Feria de Murcia, como más a largo plazo.

La compañía va a ofertar un total de 2.000 plazas diarias (14.000 plazas semanales) para esta línea, y a nivel global trabaja en el resto de rutas con una ocupación media del 90%, que espera replicar también en este servicio.

Imagen de la inauguración.
Imagen de la inauguración.

Pareja ha asegurado que, de toda las líneas que la compañía ha ido poniendo en servicio, esta ruta Murcia-Madrid es de las que mejor ha respondido en su apertura, si no la que mejor.

En cuanto a la posibilidad de aumentar las frecuencias actuales, por ejemplo, con un tren que parta a primera hora de la mañana de Murcia, Pareja ha señalado que las actuales características de la estación, con una única vía para todos los trenes de alta velocidad, hacen por el momento imposible esa opción, que sí se barajará una vez se complete la ampliación de la estación.

En el mismo sentido, Valenzuela se ha mostrado abierta a ampliar el servicio a ciudades como Lorca o Cartagena, siempre que las obras para llevar la alta velocidad a esos núcleos sean compatibles con el tipo de trenes que usa la compañía, con un modelo único de dos plantas para todas sus líneas en España.

Por su parte, Valenzuela ha puesto de relieve la apuesta de Ouigo por un modelo de “sostenibildiad abierta”, en el que la sostenibilidad ambiental de la alta velocidad sea “económicamente accesible”.

Ese modelo, ha reivindicado, ha impulsado el acceso a la alta velocidad a sectores que tradicionalmente no podían permitírselo, como estudiantes, familias con niños, autónomos y pequeños empresarios.

Así, desde su entrada en el mercado español en mayo de 2021, ha dicho, la compañía no ha parado de crecer y ha movido ya a más de 11 millones de viajeros a través de un “modelo de negocio basado en la digitalización y la economía de escala”.

De hecho, y a pesar de que la compañía cerró 2023 con pérdidas, la directora ha subrayado que están “totalmente en línea con los objetivos” planteados para su periodo de lanzamiento, en el que considera que continúan todavía.

El objetivo para 2024, ha recordado, es alcanzar el “equilibrio operacional”, y en 2025 llegar a la rentabilidad con resultados positivos netos.

Para escenificar la inauguración de la línea, Valenzuela, junto con el responsable de las filiales en el extranjero de SNCF, de la que depende Ouigo, Jean Baptiste Guenot, además del presidente murciano y el alcalde de la ciudad, han simulado introducir en un cajetín una moneda de 9 euros, precio básico del servicio.

Imagen del tren en la estación de Murcia El Carmen.
Imagen del tren en la estación de Murcia El Carmen.

Fernando López Miras ha agradecido la apuesta de Ouigo por esta línea, que supone también la llegada de “la libertad y la competencia” al sector ferroviario murciano y vuelve a “despertar la ilusión”, ha dicho, “por contar con una oferta sensata” en la alta velocidad.

En ese sentido, el alcalde Ballesta ha puesto de relieve las numerosas ocasiones en que se ha denunciado el “aislamiento ferroviario” de la ciudad y la región, así como la “cierta decepción” que supuso la llegada de la alta velocidad en diciembre de 2022, ya que la oferta de frecuencias era “insuficiente”, los precios “no competitivos”, las horarios “poco atractivos” y los tiempos de viaje “excesivos”, problemas que viene a paliar la nueva operadora.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T114117.243.jpg

La consejera Sara Rubira acompaña a la delegación en la cita agroalimentaria asiática más importante para el establecimiento de relaciones comerciales.

La consejera Sara Rubira en el recinto donde se celebra Asia Fruit Logística, donde ha visitado empresas de la Región que participan en la feria.
La consejera Sara Rubira en el recinto donde se celebra Asia Fruit Logística, donde ha visitado empresas de la Región que participan en la feria.

El sector agroalimentario de la Región de Murcia muestra desde este miércoles la riqueza de sus frutas y hortalizas en el marco de la decimoséptima edición de la Feria Asia Fruit Logística que se celebra en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China hasta el próximo 6 de septiembre.

“Llegamos a Hong Kong para mostrarle a los compradores del mercado asiático el potencial de nuestro sector agroalimentario, especialmente de las frutas y hortalizas que producimos, que, por su excelente sabor y propiedades, se convierten en una gran oportunidad para el importador asiático”, explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la inauguración de la feria.

La Feria Asia Fruit Logística cubre toda la cadena de valor de la industria de productos frescos e industria auxiliar, así como los productos e ideas más recientes e innovadoras del mercado. En esta edición cuenta con la asistencia de participantes de 42 países del mundo y se espera superar la asistencia de visitantes del año pasado, cuando estuvo por encima de las 13.000 personas.

“Durante tres días, las empresas de la Región de Murcia presentes en la feria tendrán la oportunidad de mantener reuniones comerciales con importadores interesados, mostrar su producto a aquellos que aún no lo conocen y reafirmar los acuerdos vigentes de cara al futuro”, destacó la consejera.

En total, las diez empresas y organizaciones presentes disponen de un espacio de más de 90 metros cuadrados entre los que se distribuyen Moyca, Hortiberia, Hispagroup, Distinet, Frutas Torero, Itum, Rosmar, AMC Fresh, así como Fecoam y Apoexpa.

Entre los productos que estarán representados en la feria destaca la uva de mesa, melón, caqui, cereza, cítricos, así como hortalizas como lechuga, apio y brócoli, “una magnífica representación de lo que producimos en la Región de Murcia y de lo que podemos ofrecer a los mercados internacionales”, explicó Rubira.

Exportaciones al mercado asiático

Durante su visita a la primera jornada de la feria, la consejera aprovechó para hacer balance de las relaciones comerciales de la Región de Murcia con el mercado asiático, “que nos sitúa como la tercera provincia y la cuarta comunidad autónoma con mayor volumen de negocio, representando el nueve por ciento del total nacional”.

Así, el pasado año las ventas regionales de productos relacionados con la alimentación a los países asiáticos superaron los 600 millones de euros, entre las que destacan las exportaciones de carnes y pescados, zumos y conservas, preparados alimenticios o bebidas.

“En los últimos meses hemos visto importantes crecimientos en la exportación de productos como los arándanos, la carne de atún, el vino y la cerveza o las conservas de fruta y verdura”, finalizó Rubira.

Celebración de encuentros comerciales

Desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), también presente en la expedición, se estima que las empresas de la Región de Murcia participantes en la Feria Asia Fruit Logística de Hong Kong celebrarán en torno a 250 reuniones comerciales con empresarios asiáticos o llegados de otros puntos del mundo. Unos encuentros enmarcados en el Plan de Promoción Exterior, cofinanciado con Fondos Feder, e impulsado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T104521.998.jpg

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el próximo sábado, 7 de septiembre.

Imagen de la presentación del evento.
Imagen de la presentación del evento.

La plaza del Templete de Caravaca de la Cruz será escenario el próximo sábado, 7 de septiembre, del octavo torneo del circuito de baloncesto ‘Plaza 3×3 CaixaBank’, que alcanza su undécima edición.

La consejera de Turismo y Deportes, Carmen Conesa, indicó hoy en el acto de presentación que el paso del circuito por Caravaca de la Cruz “no es una ocasión cualquiera, ya que la Ciudad Santa celebra el Año Jubilar de la Vera Cruz, y este evento deportivo se suma a los actos religiosos, culturales, gastronómicos y sociales que se vienen sucediendo desde antes de que se iniciara oficialmente el jubileo. De este modo, la atención de un gran número de personas se centra otra vez en la Ciudad de la Cruz y un nuevo atractivo se añade a los muchos que, por sí mismo, ofrece este acontecimiento de alcance universal”.

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, cuenta con el aliciente añadido “del impulso logrado por este deporte tras el éxito de la selección española femenina de baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París, al haber logrado la medalla de plata, con lo que eso significa como afirmación y popularización de esta modalidad deportiva”, señaló la consejera.

A estos motivos para que el torneo de este año redoble su interés se suma la apuesta por la inclusión a través del deporte, en plena celebración de los Juegos Paralímpicos, como la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, así como la vertiente solidaria de este evento, que, a través de sus canastas de tres puntos, apoyará la labor que lleva a cabo la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste Murciano.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T103434.726.jpg

Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.

Cartel con la programación.
Cartel con la programación.

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Imagen del stand.
Imagen del stand.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

Horario de catas y bodegas

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

Terraza de la Feria

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

Imagen del cartel.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

Diseno-sin-titulo-2024-09-03T124547.849.jpg

Este evento, que tendrá lugar el 20 de septiembre (un día antes del inicio de la competición) fue presentado este martes en un acto que contó con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, que aseguró que “a los indiscutibles atractivos deportivos de la competición, viene a sumarse este espectáculo, que aumenta los motivos para disfrutar del deporte, de la música y de la misma Murcia.

La Supercopa de Baloncesto contará con una fiesta musical previa el 20 de septiembre en el Cuartel de Artillería.
La Supercopa de Baloncesto contará con una fiesta musical previa el 20 de septiembre en el Cuartel de Artillería.

La Supercopa Endesa 2024, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Murcia los días 21 y 22 de septiembre, contará como ‘aperitivo’ con una gran fiesta, ‘acbBeats’, que tendrá como escenario el Cuartel de Artillería el día 20 y ofrecerá diversas actuaciones musicales y espectáculos.

Este evento fue presentado este martes en un acto que contó con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, que aseguró que “a los indiscutibles atractivos deportivos de la competición, viene a sumarse este espectáculo, que aumenta los motivos para disfrutar del deporte, de la música y de la misma Murcia, que tanto y tan bueno tiene siempre que ofrecer”.

Carmen Conesa subrayó que con la nueva edición de la Supercopa de baloncesto masculino a disputar en Murcia, y con la femenina, que tendrá como sede Alcantarilla, solo una semana después, “se redobla la apuesta del Gobierno regional por la celebración de eventos deportivos que difundan la imagen de la Región de Murcia en el plano nacional e internacional y que incentiven la llegada de visitantes y los flujos económicos en la zona donde se celebran”.

“Una apuesta dirigida a aprovechar la capacidad de los eventos deportivos para atraer a un alto número de deportistas, familiares y aficionados, e impulsar el posicionamiento de la marca Costa Cálida Región de Murcia, además de desestacionalizar el turismo y aumentar los índices de ocupación de los alojamientos”, concluyó la consejera.

Diseno-sin-titulo-2024-09-03T114410.730.jpg

Se mantienen los precios de la temporada pasada y entre los atractivos se encuentran la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín.

Imagen de la presentación de los ciclos del Auditorio regional Víctor Villegas para la temporada 2024/25.
Imagen de la presentación de los ciclos del Auditorio regional Víctor Villegas para la temporada 2024/25.

La consejería de Cultura acaba de poner a la venta las localidades sueltas de los cuatro conciertos del ciclo ‘Auditorio, los cuatro espectáculos de ‘Danza’ y de los programas de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

El ciclo ‘Auditorio’ contará el 8 de febrero con Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, agrupación genuina de una de las orquestas más importantes del mundo, que cuenta con una trayectoria exitosa de más de medio siglo. El programa es variado, con obras de Klengel, Boris Blacher, John Williams, Astor Piazzolla, Nino Rota, George Gershwin y Paul McCartney.

El siguiente concierto será el 8 de marzo y se podrá escuchar por primera vez ‘Missa solemnis, op. 123’ de Beethoven, interpretada por una de las agrupaciones sinfónico-corales de referencia en Europa como es la de Balthasar Neumann. También cuenta con gran reconocimiento el conjunto de música barroca Il Giardino Armónico, que tomará el escenario del Víctor Villegas el 25 de abril con la violinista Isabelle Faust de solista. Por último, el ciclo recoge el retorno, 30 años después, de la Orquesta Nacional de España, en esta ocasión dirigida por Josep Pons y con el pianista Juan Floristán de solista, el 24 de mayo.

En cuanto al ciclo de ‘Danza’, comenzará con Laura Alonso Ballet Company, el 11 de diciembre, con el clásico navideño ‘El cascanueces’, para seguir con otro clásico muy reclamado por el público como es ‘El lago de los cisnes’, interpretado por el Ballet Clásico internacional, el 10 de enero. La danza contemporánea llegará al Auditorio regional con el Ballet de Barcelona, el 18 de marzo. El ciclo concluirá el 5 de abril con el montaje ‘La Sylphide’ de la Compañía Nacional de Danza, con música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Asimismo, el ciclo de la OSRM arrancará con el concierto de presentación de temporada el 12 de septiembre con un homenaje póstumo al investigador, divulgador y promotor de la música Octavio de Juan. Los restantes 11 programas de la Sinfónica regional se caracterizan por contar con grandes directores y solistas invitados. Entre los conciertos destacan el del 22 de noviembre, con el trompeta Pacho Flores de solista, con el estreno de ‘Boceto Sinfónico’ de Moreno-Buendía; el del 9 de enero, con Virginia Martínez de directora y Paco Azorín como escenógrafo; o el del 14 de febrero, día de los enamorados, con un repertorio romántico y el violonchelo Santiago Cañón de solista.

Tanto los directores invitados como los solistas y los programas los ha seleccionado la Comisión de Programación de la Orquesta con la participación de los propios músicos. Entre los directores estarán Jaime Belda, Manuel Hernández Silva, José Luis Gómez, Virginia Martínez, Luis Toro, Sylvain Gasançon, Salvador Vázquez y Joana Carneriro. En cuanto a la nómina de solistas, está formada, además de los ya mencionados, por los pianistas Yeol Eum Son y Emin Kiourtchian; los violinistas Ellinor D´Melon, Sergei Dogadin y Akiko Suwanai; el guitarra Rafael Aguirre y la soprano Beatriz Díaz.

Para más información y compra de entradas se puede consultar la página web del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas o acudir a la propia taquilla del centro de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00horas (Teléfono: 968 343 08).

Diseno-sin-titulo-2024-09-02T132619.419.jpg

La nueva incorporación de la compañía cartagenera es Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa; Diplomada en Publicidad por EADA, y Marketing Digital por ICEMD/ESIC, y cuenta con más de 25 años de experiencia y una trayectoria multidisciplinar con un claro enfoque global y creativo.

Imagen de Isabel Benavides.
Imagen de Isabel Benavides.

Marnys – Martínez Nieto S.A., laboratorio español especializado en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios y cosmética natural en más de 70 países, ha anunciado el nombramiento de Isabel Benavides como Directora Global de Marketing y Comunicación. Esta incorporación se produce tres meses después del nombramiento de Luca D’Ambrosio como nuevo director general.

Estoy entusiasmada por el reto de liderar el equipo global de Marketing y Comunicación en Marnys – Martínez Nieto S.A. en esta nueva etapa en la que el objetivo es fortalecer y acelerar aún más la presencia global de la marca. Desde el primer momento me ha cautivado su compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación. Marnys se distingue no solo por la excelencia de sus productos, sino también por su dedicación a la salud y el bienestar de las personas. Sin duda, uno de los principales desafíos será el de continuar innovando en un mercado en constante evolución, pero confío plenamente en el talento y la pasión del equipo humano de Martínez Nieto S.A, en el poder de la transformación creativa con un propósito, y la I+D de esta gran compañía para elevar a Marnys a nuevas alturas”, afirmó Benavides.

Para Luca D’Ambrosio, director general de Marnys – Martínez Nieto S.A. “es un privilegio contar con el talento y expertise de Isabel que será una pieza clave en esta misión de impulsar nuestro crecimiento tanto en España como en los mercados internacionales”.

Isabel Benavides es Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, Diplomada en Publicidad por EADA, y Marketing Digital por ICEMD/ESIC. Cuenta con más de 25 años de experiencia y una trayectoria multidisciplinar con un claro enfoque global y creativo. Con doble nacionalidad británica/española, ha dirigido iniciativas internacionales de desarrollo de negocio y crecimiento en agencias creativas y consultoras de branding y marketing en Londres, Madrid y Barcelona.

Tanto la incorporación de Isabel Benavides como la de Luca D’Ambrosio materializan la nueva etapa de Marnys – Martínez Nieto S.A., enfocada en acelerar el crecimiento manteniendo la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional. En septiembre de 2023 anunciaron la entrada del fondo de inversión Magnum Capital como socio mayoritario, tomando el relevo a la familia Martínez, fundadora de la compañía.

Marnys – Martínez Nieto S.A. cuenta con una de las instalaciones productivas más avanzadas de Europa, con una superficie total de 23.500 m2 y un equipo humano de 220 trabajadores, lo que permite la comercialización de más de 400 productos naturales en 70 países desde su sede en Cartagena.

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.