PORTADA-WEB-ELITE-8.jpg
La Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva nace con el objetivo de monitorizar y visibilizar los modelos de mujer en puestos directivos. Este martes ha celebrado su primera jornada en la Universidad de Murcia para promover el debate y las redes de apoyo que visibilicen a las empresarias y directivas murcianas.
I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

El evento, que ha contado con José María Albarracín, presidente de la CROEMSusana Ruíz, directora comercial de Retail de Caixabank en la Región de Murcia; e Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva, ha estado moderado por Azucena Marín, directora del Área de Medio del Grupo Zambudio.

La jornada ha comenzado con palabras de Isabel Martínez Conesa, quien ha expresado el poder de la información para potenciar el papel de las directivas murcianas: “Servir de altavoz, conocer la situación que atravesamos, a eso vamos a dedicarnos. De aquí saldrán las palancas del cambio”.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

Además, ha señalado que el techo de cristal es una evidencia. “En la Cátedra de la Mujer Empresaria y Directiva queremos debatir cómo podemos ayudar a las directivas de la Región de Murcia a asumir papeles de más responsabilidad en las empresas”.

Por su parte, José María Albarracín ha remarcado que lo que hay que hacer es romper barreras. “Tenemos la obligación y la responsabilidad de hacerlo en nuestras instituciones. Debemos huir de cualquier tipo de discriminación”.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

A continuación, los asistentes han podido disfrutar de una mesa redonda que bajo el título ‘Evolución del papel femenino en la empresa’, ha reunido a Encarnación Ortiz, CEO Grupo Vigilant; Vicente Antonio Soto, director general de FRIPOZO; Almudena Abellán, CEO IPITEC; Miriam Izquierdo, presidenta Woman Foward; Juan Pablo Sanchiz, director de Recursos Humanos CaixaBank DT Murcia; Juan Jesús Sánchez, director General Disfrimur; con las conclusiones a cargo de Alicia Rubio, miembro Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y Vicerrectora de la UMU.

“Esta jornada afianza y da pinceladas para los retos futuros a los que se enfrentarán las mujeres empresarias, construyendo una igualdad real”, ha apuntado Almudena Abellán. Entre otras conclusiones, Vicente Antonio Soto, ha explicado que el contexto actual exige un liderazgo más humanista, más flexible al cambio y, que por supuesto, “este liderazgo no tiene género”.

La jornada ha concluido con las declaraciones de José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Conchita Ruiz Caballero, Consejera de Política Social, Familia e Igualdad de la CARM; y Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia.

I Jornada Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

José Luján ha felicitado a Cátedra por su labor y servicio a la sociedad. “Poner en valor la importancia que tiene lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de la empresa”, ha destacado.

Conchita Ruiz ha hecho hincapié en “lo importante que es generar este tipo de espacios para poner en común experiencias y buenas prácticas para favorecer la igualdad en la empresa y fomentar el liderazgo femenino”.

Y por otra parte, Joaquín Hernández, Presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, ha expuesto que “las ideas y propuestas citadas durante la jornada las tendremos muy en cuenta en el Círculo de Economía de la Región de Murcia para que la diversidad sea una realidad lo antes posible”.

Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
Cátedra Mujer
6
PORTADA-WEB-ELITE-6.jpg
Sumada a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera ’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’, este foro supone un antes y un después para ayudar a dar mayor visibilidad a la mujer en un sector mayoritariamente masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que eligen este sector para desarrollar su carrera profesional. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres y, afortunadamente, cada vez son más.

Este hecho quedó más que probado en el I Foro Mujer y Sector Transporte que puso de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.

Comenzaba el acto con la intervención de Miguel Ángel López, CEO de Andamur, que quiso dejar claro que el sueño con el que nació su empresa no habría sido posible sin el trabajo de su madre ni sin los valores en igualdad que siempre han estado presentes en su familia, gracias a sus abuelas.

Posteriormente fue el turno de una emotiva entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur: ‘el sacrificio más grande que he hecho en mi vida ha sido no poder pasar más tiempo con mis hijos por mi trabajo, pero gracias a todo lo que me inculcó mi madre, sabía que al final merecería la pena. Ese es el mensaje que me gustaría que llegara a las mujeres de este sector: al final, todo merece la pena’. Dicha entrevista de la mano de Amanda Aquino, Directora de Élite Murcia, mostró los comienzos de la familia Andamur en el sector contados en primera persona por una gran empresaria.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La entrevista al completo aquí.

A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte”, moderada por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, en la misma intervinieron Myriam Otero, Secretaria General Apetamcor; Ana Largo, Directora de Compras de TXT; Eva Melenchón, Vicesecretaria de FROET; y Mercedes Climent, Directora de compras en CCT Safor. Durante este debate, las participantes se mostraron unánimes en que a pesar de que en cargos de responsabilidad la equidad está más presente, en el resto de trabajos relacionados con el sector del transporte y la logística el porcentaje es muy pequeño. No obstante, se propusieron diversas iniciativas y acciones que se podrían llevar a cabo para fomentar la presencia de la mujer en este mundo, como, por ejemplo la implantación de medidas de conciliación, la adaptación de forma generalizada de áreas de servicio para el uso del público femenino y sobre todo la promoción del cambio cultural necesario para que la sociedad deje de percibir el mundo del camión como un sector masculino. 

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

“Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” tenía por título la segunda mesa redonda del I Foro Mujer y Sector Transporte. Compuesta por Mercedes Pérez de Miratrans; Loli Salas, Gerente de Grupo Salas-Águila; Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla; e Isabel Sánchez Consejera Delegada del Grupo Disfrimur, la conducción del acto estuvo a cargo de Beatriz Salazar, periodista y presentadora. En esta ocasión, las participantes relataron su historia y trayectoria en el sector del transporte, quedando claro que, aunque el camino no ha sido fácil, al echar la vista atrás es difícil expresar con palabras el orgullo que sienten. Queriendo finalmente animar a las mujeres a incorporarse a un sector en alza que, con los últimos avances es accesible a hombres y mujeres por igual y, sobre todo, muy gratificante.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Y como esta situación no solo afecta a la alta dirección de las empresas de transporte y logística, desde 2019 con motivo del 8M en Andamur ponen en marcha la campaña ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ para hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.

Una campaña que aglutina durante una semana diferentes acciones en las Áreas de Servicio Andamur. Como cada año la compañía prepara un  detalle personalizado para las camioneras y a dicho fin,  este año se han sumado a la campaña dos grandes marcas como son Alter Ego Italy (delegación España y Portugal), dedicada al cuidado del cabello profesional y Perfect Beauty Professional, enfocada a la belleza integral de la mujer.

Desde Andamur se preparan para que el camino hacia una igualdad real en el sector del transporte sea cada vez más corto. 

La jornada al completo aquí

semana-huerta.jpg
El alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, ha presentado la Semana de la Huerta de Murcia 2023 ‘Mujer y Huerta’, cuyo objetivo principal será visibilizar el papel de la mujer en la huerta desde una óptica intergeneracional, transversal y contemporánea.
“Mujer y Huerta”, lema de la Semana de la Huerta de Murcia 2023

Esta nueva edición, que transcurrirá del 11 al 19 de marzo, contará con más de 70 actividades repartidas por todo el municipio y en las que colaborarán cerca de medio centenar de profesionales. La Semana de la Huerta es un evento cultural a través del cual el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica, pretende divulgar y sensibilizar a la población a cerca de los valores histórico – culturales, ambientales, sociales, paisajísticos, agroecológicos, arquitectónicos, gastronómicos y etnográficos de la Huerta de Murcia.

El programa completo de actividades es el siguiente:

Sábado 11 de marzo

  • 11:00 – 14:00. TALLER DE ESQUEJES. Plaza Romea.
  • 11:00 – 12:15. PILATES EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:30 – 13:30. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Alquerías. Salida: Parking de la Fica
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Entre acequias y molinos. Aljufía, Churra Los Canalaos
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Molino del Amor
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. La Arboleja, tradición, memoria y huerta. Salida Pasarela Manterola
  • 20:00. PONENCIA – CONCIERTO: ‘QUERERES Y DEJENES. UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL CANCIONERO POPULAR MURCIANO’. Clara Alarcón Ruiz, Carmen María Martínez Salazar y Juan José Robles. Auditorio Puertas de Castilla

Domingo 12 de marzo

  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Azarbes y meranchos. Salida: Centro Visitantes de Monteagudo
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Ruta por la Alquibla. Ermitas y bosques de ribera. Salida: Carril del Tello, junto a la Calle Orilla de la Acequia, La Raya
  • 11:00 – 12:15. YOGA EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:00 – 12:00. TALLER DE PAPARAJOTES. Edición infantil. 6 a 12 años. Lugar: Dragonlab
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 12:30 – 13:30. TALLER DE PAPARAJOTES. Edición infantil. 6 a 12 años. Lugar: Dragonlab
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Rueda de la Ñora
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. Entre Castillos. Monteagudo a pie. Salida: Centro Visitantes Monteagudo

Lunes 13 de marzo

  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Y DIÁLOGO ‘LA CULTURA DEL AGUA EN LA HUERTA DE MURCIA. UN PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL QUE HAY QUE RECUPERAR Y PROTEGER’ con Rosa M.ª Hervás. Lugar: Puertas de Castilla. Entrada libre hasta completar aforo

Martes 14 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE BORDADO CONTEMPORÁNEO. Edición juvenil. De 12 a 16 años. Lugar: La Cámara Roja. Vistabella
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Lugar: Puertas de Castilla
  • 17:30 – 19:00. SHOWCOOKING + DEGUSTACIÓN ‘GUISOS DE LA HUERTA’. Lugar: Centro Cultural de Puente Tocinos
  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Lugar: Centro Cultural de La Arboleja. Entrada libre hasta completar aforo
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘AGUA, TIERRA, BARRO’. Paco Franco. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles 15 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE BORDADO CONTEMPORÁNEO. Lugar: Centro Cultural de Torreagüera. Realiza: Lady Dilema
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA. Edición infantil. De 6 a 12 años. Lugar: Puertas de Castilla
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘LAS CASAS TORRE EN LA HUERTA Y EL CAMPO DE MURCIA. PATRIMONIO Y PAISAJE’. Raimundo Rodríguez Pérez. Universidad de Murcia. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo

Jueves 16 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE FOTOGRAFÍA ‘LA HUERTA PARA INSTAGRAMERS’. Lugar: La Contraparada
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE PINTURA E ILUSTRACIÓN ‘LA HUERTA AL NATURAL’. Lugar: El Molino de la Pólvora
  • 17:30 – 19:30. TALLER DE ARROZ DE LA HUERTA. Lugar: Dragonlab
  • 20:00. II CICLO CONFERENCIAS MURCIA, TERRITORIO Y MEMORIA. ‘UN RECORRIDO POR LA PRIMITIVA MADRE DEL RÍO SANGONERA, UN CAMINO OLVIDADO’. Antonio Vigueras Carrillo. Museo de la Ciudad. Entrada libre hasta completar aforo
  • 19:00. DOCUMENTAL ‘EL LEGADO OCULTO DE LA ALJUFÍA’. Dirigido por Rosa Hervás. Lugar: Centro Cultural de San Ginés. Entrada libre hasta completar aforo

Viernes 17 de marzo

  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE FOTOGRAFÍA ‘LA HUERTA PARA INSTAGRAMERS’. Edición Juvenil. De 12 a 16 años. Lugar: La Contraparada
  • 17:00 – 19:00. TALLER DE PINTURA E ILUSTRACIÓN ‘LA HUERTA AL NATURAL’. Edición Infantil. De 6 a 12 años. Lugar: Jardín de las 4 Piedras
  • 17:30 – 19:30. SHOWCOOKING + DEGUSTACIÓN ‘GUISOS DE LA HUERTA VEGANOS’. Lugar: Pabellón 2 Cuartel de Artillería
  • 18:30 – 20:30. FORO ‘MUJER Y HUERTA. SENSIBILIZACIÓN, REVISIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA HUERTA DE MURCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO’. Museo Los Molinos del Río

Sábado 18 de marzo

  • 10:00 – 13:00. RUTA DE PATRIMONIO EN BICI. Molino de la Pólvora y Rueda de la Ñora. Salida: Pasarela Manterola. Realiza: COAMU Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia
  • 11:00 – 12:15. PILATES EN LA HUERTA. Lugar: Jardín Miguel Ángel López Nicolás Llano de Brujas
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Azarbes y meranchos. Salida: Centro Visitantes Monteagudo
  • 11:00 – 13:00. RUTA TEATRALIZADA EN LA HUERTA DEL SEGURA. Salida: Centro Visitantes de la Contraparada.
  • 11:30 – 13:30. SHOWCOOKING ‘LA COCINA DE MI ABUELA 2.0′. Pabellón 2 Cuartel Artillería
  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00. PERFORMANCE MODA E INDUMENTARIA DE LA HUERTA. PLAZA SANTO DOMINGO ‘LAS CULPASS’. Colabora: Asociación Etnográfica La Hijuela de Patiño
  • 17:30 – 18.45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. La Arboleja, tradición, memoria y huerta. Salida Pasarela Manterola 

Domingo 19 de marzo

  • 11:00 – 12:15. YOGA EN LA HUERTA. Lugar: Jardín la Vereda del Chocolate. Los Ramos
  • 11:00 – 13:00. LA HUERTA EN BICI. Alquerías, ruta de casas torre. Salida: Parking de la Fica
  • 11:00 – 13:00. YINCANA HUERTA RISUEÑA HUERTA. Salida: Rincón de San Antón. Llano de Brujas
  • 12:00 – 13:00. VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CIUDAD
  • 12:00 – 13:15. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 12:00 – 13:30. TALLER DE PAPARAJOTES. Centro de Interpretación de la Contraparada
  • 17:30 – 18:45. SCAPE ROOM/ HALL SCAPE. Lugar: Palmeral de Zaraiche
  • 17:00 – 19:00. ANDANDO SE ENTIENDE LA HUERTA. Entre Castillos. Monteagudo a pie. Salida: Centro Visitantes Monteagudo

Toda la información se puede encontrar en la página web de la Huerta de Murcia.

cigala-murcia.jpg
Diego ‘El Cigala’ celebra el vigésimo aniversario de su disco ‘Lágrimas Negras’ con una gran gira, que hace parada en Cartagena. El concierto se celebrará en el Auditorio El Batel este viernes 24 de febrero, a las 20:30 horas.

 

El Cigala celebra los 20 años de ‘Lágrimas Negras’ en Cartagena

‘El Cigala’ conmemora la efeméride de su disco más emblemático con una gran gira de conciertos, que comenzó el 13 de octubre del pasado año en Dallas (Texas). El cantante grabó ‘Lágrimas Negras’ junto al pianista cubano Bebo Valdés. Un inspirado experimento de fusión de canciones clásicas cubanas, (Lágrimas negras, Veinte años y Se me olvidó que te olvidé), con la esencia del flamenco, que traspasó fronteras y dio la vuelta al mundo.

Un álbum del que ‘El Cigala’ ha vendido más de dos millones de copias, y que contó con la colaboración de artistas de la talla de: Alicia Keys, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Ricky Martín y Lila Downs, entre muchos otros.

Las entradas se pueden comprar en las taquillas del auditorio cartagenero y en la web auditorioelbatel.es.

portada-elite-caixa.jpg

CaixaBank Hotels & Tourism ha concedido 44 millones de euros al sector hotelero de la Región de Murcia en el año 2022, la línea de negocio con la que esta entidad lidera el mercado turístico con un modelo de especialización y cercanía con las empresas turísticas ha firmado 42 operaciones de financiación en la Región de Murcia.

CaixaBank Hotels & Tourism cuenta con cerca de doce mil clientes del sector del alojamiento turístico y se considera un referente para el segmento de empresas con capacidad de detectar las necesidades del sector apoyándolo con un servicio profesionalizado formado por más de 30 profesionales. Hotels & Tourism tiene convenios con más de 40 federaciones y asociaciones hoteleras y organiza de forma periódica encuentros con empresarios referentes por toda la geografía española.

Diseno-sin-titulo-1.png
La campeona del mundo Ana Carrasco y el exfutbolista Mista son los protagonistas de la apertura de esta segunda edición que llegará el 23 de febrero.
Ana Carrasco y Mista, invitados de la II Edición de Aperitivos Deportivos SBW

El próximo 23 de febrero, a las 12:30, comienza el segundo ciclo de aperitivos en la Sala de Catas de Estrella de Levante. Este segundo ciclo se llevará a cabo de manera mensual hasta septiembre y constará de seis citas en distintas sedes con representantes y personalidades reconocidas del mundo del deporte con el fin de fomentar conexiones y negocios entre personas involucradas en este sector.

Ana Carrasco es una de las personalidades más reconocidas en el motociclismo español por ser la primera mujer en alzarse con la victoria de un campeonato mundial de motociclismo en carretera. Por su parte, Mista, nombre tras el que se encuentra Miguel Ángel Ferrer, es uno de los futbolistas más exitosos en la historia de la Región de Murcia.

 

Los aperitivos están organizados por la consultora Sport Business World y Estrella de Levante.

hoteles-regiondemurcia.jpg

Hoy se celebra San Valentín, fecha que muchas parejas señalan con entusiasmo en sus calendarios. Con motivo del Día de los Enamorados en Élite Murcia hemos preparado una selección de cinco hoteles de ensueño en los disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia, ¿te animas a visitarlos?

Hacienda Real Los Olivos (Lorca)
Hoteles para disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia

El exclusivo Hotel-Hacienda se encuentra a escasos minutos de Lorca, en plena huerta de Murcia y rodeado de 10.000 m². Con una arquitectura inspirada en la época colonial y una decoración de influencia mozárabe, este hotel boutique resulta una maravillosa opción para disfrutar de una escapada de enamorados en una de sus quince únicas habitaciones.

Hotel Termas (Archena)
Hoteles para disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia

Dentro del complejo del Balneario de Archena se sitúa este hotel. Construido a mediados del s.XIX cuenta con todas las comodidades y accesorios del s.XXI manteniendo el encanto de un edificio antiguo. Con espacios como su fuente, una réplica de la del Patio de los Leones en la Alhambra, es una gran opción para acudir en pareja, conocer las termas y piscinas del balneario.

DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort (Roldán)
Hoteles para disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia

Ambientado en La Toscana italiana, DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort se ubica en la Costa Cálida frente a un lago y con una piscina climatizada de borde infinito. Es una de las mejores opciones para desconectar en una escapada romántica y cuenta con spa y gimnasio abierto las 24 horas.

Balneario La Encarnación (Los Alcázares)
Hoteles para disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia

A principios del siglo pasado abrió las puertas por primera vez el Balneario La Encarnación en Los Alcázares. Goza de una localización de lujo con vistas al Mar Menor y su decoración vintage te transporta a esos comienzos del s.XX repletos de elegancia. Cuenta con servicio de restauración y con apartamentos al lado de su hotel donde pasar un fin de semana en pareja en primera línea de playa.

Caleia Mar Menor Golf & Spa Resort (La Manga)
Hoteles para disfrutar de una escapada romántica en la Región de Murcia

Este hotel es una apuesta segura para aquellos enamorados que buscan tranquilidad alejados del ruido, con solo 64 habitaciones, piscina y varias opciones de restauración. En un espacio sofisticado podrás pasear en sus jardines o pasar la noche en una de sus suites con bañera de hidromasaje. Este enclave de la Costa Cálida es una de las opciones más románticas para este San Valentín.

murcia-españa.jpg
Visitas turísticas para disfrutar de Murcia, conocer su historia, contemplar sus principales monumentos, pasear por sus bellas plazas y jardines y hacerlo degustando los productos típicos como el pastel de carne o el pastel Cierva.
Visitas turísticas gratuitas para conocer la cultura y gastronomía de Murcia

El concejal de Cultura Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado que “Murcia es una ciudad rica en historia y cultura que además destaca por su afamada y excelente gastronomía. Con esta nueva propuesta queremos ofrecer una completa experiencia de nuestra ciudad, nuestra cocina y nuestro estilo de vida”.

La oferta incluye visitas guiadas, experiencias gastronómicas y una ‘gymkhana’ adaptada a la historia local.  Las visitas guiadas son gratuitas y ofrecen redescubrir la cultura del municipio por la ‘Murcia Clásica’, la ‘Murcia Medieval’ y la ‘Murcia Barroca’.

Ocho itinerarios

Las experiencias gastronómicas incluyen cuatro itinerarios, dos por la ciudad y otros dos para poner en valor la huerta: ‘Saboreando Murcia de plaza en plaza’, ‘Un paseo por el arte y la gastronomía’, ‘Murcia, Huerta y Belén’ y ‘Murcia, mil tonos de verde”. La visita guiada es gratuita y el precio de la degustación oscila entre los 8 y los 15 euros, con varias tapas y bebida.

Por último, se ha incluido como novedad en la programación una ‘Gymkhana murciana’, la  forma más divertida de conocer la historia y los principales monumentos por el casco antiguo de la ciudad a través de una ‘gymkhana’ cultural, superando pruebas y acertijos que harán de la visita una experiencia inolvidable.

Catedral de Murcia

“Con estas nuevas propuestas vamos a enriquecer nuestra oferta cultural tanto para los turistas como para los propios murcianos, que a través de estas rutas van a poder redescubrir y disfrutar de la ciudad de una forma diferente”, ha destacado García Rex.

Las visitas están dirigidas tanto a turistas como a residentes en Murcia y cuentan con una guía oficial de turismo. Tienen una duración entre 3 y 4 horas y para inscribirse hay que escribir un correo a  turismodemurcia@aldabacongresos.com. Se requiere que haya un mínimo de 6 personas para que salgan los grupos y realizar la inscripción hasta 72 horas antes del horario de salida. Toda la información de las rutas se puede encontrar en www.turismodemurcia.es/es/visitas-guiadas.

pizzas-grosso.jpg

Celebramos el Día Mundial de la Pizza, el plato más consumido en el mundo. En Élite Murcia hemos hecho una selección de los cinco mejores lugares de Murcia en los que podrás probar una variada selección de pizzas con motivo de este día.

Grosso Napoletano
Grosso Napoletano

Elegida como la tercera mejor pizza del mundo, Grosso Napoletano aterrizó en Murcia el año pasado. En su carta podemos encontrar desde cerveza artesanal italiana a ensalada César pasando por carpaccio. Sin duda lo más destacable son sus pizzas, elaboradas con una masa al estilo napolitano.

Mano a Mano
Mano a Mano

¿Qué pasaría si se mezclase la comida argentina con la italiana? Mano a Mano es el resultado de esa fusión. Presente en Murcia y Cartagena cuenta con una amplia carta que abarca desde empanadas criollas hasta pizzas al estilo de Nápoles. Con servicio de entrega a domicilio o de recogida y con alternativas vegetarianas supone una excelente opción para los amantes de la pizza.

Tierra Mía

A cinco minutos de la Catedral de Murcia se encuentra este italiano. La pizza frita y la que da el nombre al restaurante son algunas de las preferidas por los clientes, sin dejar pasar su Cupo de fritura italiana. Quienes lo han visitado afirman que comer allí es como comer en Italia, una opción ideal para disfrutar del Día de la Pizza.

Oven Mozarella

Con varios restaurantes repartidos entre Madrid y Murcia, Oven Mozarella se encuentra en el corazón de la capital murciana. Sus clientes señalan la calidad de sus pizzas, como la Julieta o Mallorquina, al igual que su pasta. Igual de recomendables son sus postres, Oven es también una buena elección para celebrar San Valentín.

La Terraza de Belluga

En la Plaza del Cardenal Belluga está este restaurante con opciones variadas dónde resaltan las pizzas. Con sabor a curry, picante o con ingredientes típicos de la Región, ir a la Terraza de Belluga es una gran decisión con menú infantil y carta de desayunos.

llaollao-dia-yogurt.jpg
Hoy celebramos el Día Internacional del Yogurt Helado con llaollao, primera marca en lanzar el yogurt helado en España. Te descubrimos más de 10 cosas que no sabías sobre esta empresa murciana de gran éxito mundial.
llaollao
¿Sabías que…
  1. Con tan solo 24 años Pedro Espinosa, su CEO, fundó la compañía.
  2. Es yogurt helado, y no helado de yogurt.
  3. Es un alimento totalmente fresco, que se congela en el momento de servirse.
  4. Confía 100% en granjas nacionales: su leche, desnatada, y su yogur, fresco y artesanal cántabro.
  5. Es un alimento saludable y premium, y además contiene probióticos.
  6. En llaollao la fruta se corta manualmente cada día.
  7. Tiene casi 300 tiendas en todo el mundo y su segundo mercado es Asia, donde tiene más de 140 tiendas.
  8. Existen más de 11.300 combinaciones, ¡si tomases una diferente cada día, necesitarías más de 14 años para poder probarlas todas!  
  9. El yogurt helado se puede disfrutar en tarrina, pero también en formato Sanum™️, NEXT, brioche, batido…
  10. Puedes pedir tu llaobox a través de delivery.
  11. La compañía cuenta con el proyecto ¡comer fruta tiene premio! con el fomenta la alimentación saludable en los coles.
  12. Contabilizar tus pasos en la app de llaollao tiene premio ¡cuéntalos y conviértelos en puntos para disfrutar de recompensas!


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.