El Servicio Regional de Empleo y Formación ha autorizado realizar 82 acciones formativas relacionadas con estas áreas en las convocatorias de 2023 y 2024.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
La Comunidad tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial, a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).
El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia.
Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la consejería de Empleo, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’, un evento que se va a celebrar este martes y miércoles en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
“Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.
En este sentido, subrayó “la importancia del desarrollo de estas tecnologías”, y afirmó que, “gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector”.
Asimismo, López Aragón señaló que “las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo”. Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22%.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Conferencias, ponencias y espacio expositivo
Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema antidrones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.
También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas antidrones, entre otras.
El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y ‘startups’ en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.La iniciativa forma parte del proyecto ‘Universidad Pyme’, que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
EM. ¿Cuál es la motivación principal detrás de liderar el programa “Generación Digital Pymes”?
Sin duda, lograr un impacto transformador en la Región de Murcia. Está diseñado específicamente para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, con 10 a 249 empleados, que a menudo carecen de los recursos necesarios para realizar una transformación digital.
El objetivo principal es generar un efecto revolucionario y único en estas empresas, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para impulsar el cambio y llevar a cabo proyectos exitosos de transformación digital.
EM. Por lo tanto, ¿cree que este programa ayudará a las pymes de la Región de Murcia y a los líderes empresariales a mejorar sus habilidades digitales?
Totalmente. Este programa tiene dos objetivos principales. Primero, busca proporcionar una comprensión conceptual de lo que implica una transformación digital en términos de cambio y modelo de negocio, adaptándose a los nuevos paradigmas tecnológicos.
En segundo lugar, brinda habilidades prácticas a los directivos y propietarios de empresas para que puedan implementar efectivamente esta transformación.
Entrevista a Miguel López ENAE
EM. Ahondando de lleno en el programa, ¿cómo se ha diseñado para asegurar que los participantes obtengan una experiencia de aprendizaje transformadora y valiosa?
El programa se ha estructurado de manera integral, abarcando tanto los aspectos teóricos como prácticos de la transformación digital en las pymes. Ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar que los participantes obtengan una base sólida de conocimientos, lo que les permitirán aplicar lo aprendido en escenarios reales.
Además, contamos con un equipo docente altamente cualificado, compuesto por expertos en transformación digital y negocios, que guiarán a los participantes a lo largo del programa con un ambiente de aprendizaje interactivo y colaborativo.
EM. ¿Podría hablarnos un poco más sobre las sesiones de formación y la mentorización que se ofrece?
El programa se divide en dos partes: 136 horas de contenido teórico y 10 horas de sesiones prácticas. Todo nuestro profesorado proviene del mundo empresarial, lo que significa que ofrecen una perspectiva empresarial en lugar de una visión académica.
Estas sesiones se organizan en 5 módulos que abarcan desde la definición de la transformación digital hasta las herramientas que se pueden utilizar dentro de ese proceso de transformación.
Por otro lado, durante estas 10 horas de mentorización, los participantes trabajarán en un proyecto específico relacionado con su empresa, colaborando estrechamente entre participantes y adaptando las necesidades reales de sus negocios.
Entrevista a Miguel López ENAE
EM. Por otro lado, ¿cómo planea ENAE Business School trabajar en estrecha colaboración con la UE, EOI y con las Pymes locales para ofrecer una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora?
Es parte fundamental de la identidad de ENAE Business School. A lo largo de nuestros 35 años de trayectoria, hemos establecido relaciones sólidas y duraderas con estas entidades, tanto en España como en el ámbito internacional. Es la base sobre la cual construimos una experiencia de aprendizaje enriquecedora e innovadora.
Desde el año 2001, además, hemos expandido nuestras actividades hacia América del Sur y América Central, lo que nos ha permitido desarrollar una valiosa experiencia en la colaboración con las pymes en diversas regiones.
Como parte de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, ENAE cuenta con más de 300 empresas asociadas. Esta sólida red empresarial es un activo invaluable que nos permite adaptar nuestros programas de formación a las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las pymes locales.
EM. Por lo tanto, ¿espera que el programa tenga un gran impacto en la Región de Murcia y en el sector empresarial en general?
Absolutamente.
Es importante destacar que las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos únicos, especialmente en términos de financiación y competitividad. Este programa les brinda la oportunidad de abordar desafíos y fortalecer su posición en el mercado a través de la transformación digital.
Al adoptar modelos digitales más avanzados, las empresas podrán expandir su alcance, ser más competitivas y mejorar su capacidad para exportar sus productos y servicios. Además, al tener una duración de dos años, el programa se plantea como un plazo realista para lograr una transformación tangible.
EM. ¿Qué habilidades considera que son clave para liderar y mantenerse competitivos en este entorno en constante evolución?
Desde mi punto de vista, la adaptabilidad y flexibilidad.
La tecnología avanza rápidamente y esto implica que los mercados y los competidores también están en constante cambio. Para mantenerse a la vanguardia, es fundamental ser flexible y capaz de adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos. La transformación digital es una herramienta fundamental en este proceso.
EM. Desde su opinión personal, ¿cuáles son las características que debe cumplir un participante para decidir que este programa es el adecuado para él?
En primer lugar, debe tener una actitud proactiva y estar motivado. Siendo un programa gratuito, es fundamental que tenga un deseo genuino de aprender y trabajar en esta área.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con empresas de la Región que enfrentan desafíos similares, lo que proporcionará un valioso entorno de relaciones significativas.
Cabe destacar que ENAE Business School convalidará este curso para aquellos participantes que deseen continuar su formación en nuestros másteres especializados en transformación digital, como el MBA en Marketing Digital o el máster en Big Data. Esto ofrece una oportunidad adicional para seguir avanzando profesionalmente y obtener una formación continua y constante.
EM. Por otro lado, tras la inversión histórica en digitalización y modernización de ENAE Business School, ¿cómo se han adaptado las metodologías de enseñanza para ofrecer formación en competencias digitales y tecnológicas?
ENAE Business School inició su proceso de transformación digital en el año 2020, en respuesta a la pandemia y las necesidades cambiantes del entorno. Tras ello, hemos realizado una inversión integral en tecnología, actualizando tanto nuestras infraestructuras como el mobiliario, para ofrecer un entorno de aprendizaje moderno y equipado con las herramientas digitales necesarias.
También, las competencias que hemos incorporado en nuestros programas se basan en el pensamiento crítico, el liderazgo y la gestión de equipos, entre otras habilidades relevantes para el éxito en el entorno empresarial actual y futuro.
Entrevista a Miguel López ENAE
EM. ¿Qué otros programas o iniciativas de formación tiene previsto ENAE Business School lanzar próximamente?
ENAE tiene una agenda ambiciosa y emocionante de nuevos programas y proyectos que serán lanzados progresivamente.
Hemos ampliado nuestra oferta académica y hemos abierto nuevos másteres que antes solo estaban disponibles en español, ahora también se imparten en inglés. El objetivo de esta expansión es abordar nuevos mercados, como los asiáticos y europeos, y promover nuestro enfoque educativo en diferentes partes del mundo.
Sin embargo, nuestro compromiso principal sigue siendo la formación y el apoyo a los murcianos y las empresas de la Región.
Además, en nuestro programa ejecutivo, Global Executive MBA, llevamos a los participantes a lugares como Dubái y próximamente a Miami.
El día 20 de julio, a las 19:30h. te invitamos a asistir al evento “Revolución Digital Pyme: Desafiando los Límites”, una jornada en la que podrás conocer las últimas tendencias y desafíos en la transformación digital de las pymes.
La mesa redonda, moderada por Anselmo Ríos y Sergio Montes, contará con la participación de expertos de renombre en el sector, entre ellos:
Francisco López Martínez, CEO de Industrias David
Oscar Corral San Miguel, Coordinador del Área de Transformación Digital en Sistema Azud
Andrés Otón Urbano, Director de Transformación Digital en Embargos a lo Bestia
José Francisco López, SUVOZ
Emma Barceló Cánovas, directora del centro Capgemini en Murcia
Al final del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un cóctel networking, donde podrán establecer contactos y fomentar el intercambio de ideas con los participantes.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia