Diseno-sin-titulo-34.jpg

l VËLA Garden será el escenario de una adaptación del show con cena y espectáculo simultáneo todos los viernes de 22:00h a 00:00h.

El show VËLA, que este año se consolida con su tercera edición, amplía su oferta veraniega con una nueva propuesta para los viernes de agosto en el VËLA Garden ubicado en Trips Summer Club.

VËLA Garden
VËLA Garden

La innovadora propuesta marca un importante punto de diferencia respecto al espectáculo de las noches de los jueves y los sábados y es que “la cena y el show se llevarán a cabo de forma simultánea en nuestro VËLA Garden, creando una experiencia distinta para todos los asistentes”, según indica el director del proyecto, Pablo de Torres, quien añade que “estamos especialmente agradecidos a todos los visitantes que nos piden más experiencias y fórmulas para disfrutar del espectáculo este año, por lo que hemos diseñado esta propuesta más ligera en la que podrán bailar desde el primer momento o empezar a disfrutar de nuestro elenco desde su llegada al Garden“.

VËLA Garden
VËLA Garden

Comienzan los viernes de VËLA: Garden Dinner Show

Pablo de Torres, director de VËLA, avanza con emoción esta ampliación de fechas: “estamos realmente agradecidos por la respuesta del público y por eso ampliamos la oferta de espectáculo dando respuesta a una demanda que hemos recibido en varias ocasiones, unificando la experiencia de cena y el espectáculo en un entorno al aire libre y mucho más temprano para aquellos a los que les cuesta trasnochar”.

De este modo, a los ya consolidados shows de jueves y sábado que se celebran a partir de las 00:30h., se añaden este verano los “Viernes de VËLA Garden” para ofrecer una experiencia más casual y, sobre todo, más temprana.

VËLA Garden
VËLA Garden

El acceso al VËLA Garden seguirá abierto al público el resto de los días de la semana, permitiendo a todos disfrutar de este maravilloso espacio sin costo alguno. Sin embargo, los viernes se requerirá una entrada de 25€, la cual incluirá tanto la cena como el espectáculo, ofreciendo una excelente relación calidad-precio para una noche completa de entretenimiento y buena comida, que comenzará a las 22:00 y terminará a medianoche. Las personas que tengan entradas para los conciertos de los viernes de Trips Summer Club podrán acceder con sus entradas de concierto y consumir a la carta en el VËLA Garden.

Presentación especial: 

El próximo jueves 1 de agosto, el VËLA Garden se enorgullece de recibir a Longinos Marín, conocido por su destacada trayectoria académica como director de la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia y -entre sus allegados- también por su pasión musical, de la que hará gala como DJ invitado en la zona Garden.

Longinos Marín en el Vela Garden

Este evento especial promete una noche única donde el carismático Longinos Marín combinará su pasión por la música con su compromiso con la responsabilidad social corporativa. No pierdas la oportunidad de disfrutar de su puesta en escena en el ambiente incomparable del VËLA Garden (Trips Summer Club).

Detalles del Evento:

  • Fecha: Jueves, 1 de agosto
  • Lugar: VËLA Garden
  • Hora: A partir de las 21:30h (entrada libre)
  • Entradas: El show VËLA comenzará a las 00:30h. y las entradas están disponibles en www.velatheshow.com

Los viernes de agosto

  • Precio: 25€ por persona (incluye menú cerrado de cena y espectáculo VËLA Garden)
  • Hora: La cena y el show comenzarán a las 22:00h y se extenderán hasta la medianoche

VËLA, the show

El espectáculo VËLA  sigue consolidándose como una de las citas obligadas del verano gracias al apoyo de sus patrocinadores: Konery, el Ayuntamiento de Cartagena, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia; y de la colaboración de Santander Music, Sandevid y La Opinión de Murcia, así como los miembros del VËLA Business & Social Club.

La oferta incluye distintas opciones de experiencia. Por un lado, los jueves y sábados se ofrece el Gran Show en auditorio desde las 00:30h. (que puede complementarse con los preshows y/o cena desde las 21:30h.) y por otro lado la última incorporación, los VËLA Garden Dinner Show de los viernes (en el VËLA Garden de 22:00h. a 00:00h).

Compra de entradas:

Las entradas para los viernes en VËLA Garden ya están disponibles y pueden adquirirse a través de nuestro sitio web oficial www.velatheshow.com. VËLA es una experiencia musical que combina actuaciones en vivo con elementos visuales, acrobacias, gastronomía y mucho rock..

Toda la información del show está disponible en la web  www.velatheshow.com.

portada.jpg

Sentados en esta terraza, con el campo de golf de Altorreal a nuestros pies y viendo la impresionante piscina, me adentro en el alma del hombre. En cambio, paseando por el interior de su hogar, observando los premios, los trofeos taurinos y la medalla de oro de la Región, me adentro en el corazón del torero. No tengo una idea de cuál de ellos me sorprenderá más o permitirá que lo conozcamos mejor, pero me aventuro a decir que tanto José Liria Fernández como Pepín Liria tienen un hermoso interior por descubrir…

Pepín Liria y Élvira López
Pepín Liria y Élvira López

-Buceando en la hemeroteca para recorrer tu carrera, encontré que habías sido camarero en La Querencia, y entonces me vino el recuerdo de tu imagen allí, con los dedos vendados. Nunca ví una mirada que trasluciera tantas ganas, tanto en tu interior contenido… Supe de verdad que triunfarías.

PL. Mis padres no me podían ayudar económicamente y tuve que buscarme la vida, en la Querencia conocí a mucha gente que me ayudó, fue el primer contacto con los aficionados de Murcia, fue un apoyo económico, pero, sobre todo, moral.

Se sabe de memoria las corridas próximas de Ponce y de Manzanares, dos grandes amigos, aunque su hermano es Espartaco, veo una foto de este con su hija María en brazos en la habitación donde me cambio de vestido. De hecho, se está preparando para reaparecer en septiembre ,en una finca que Espartaco ha comprado recientemente, dice entre sonrisas que está de “okupa”.

-Te volveremos a ver en Murcia, en tu plaza, ¿qué te mueve a volver?
PL. La admiración, el cariño y el respeto a una carrera como la de Enrique Ponce. A él le hacía mucha ilusión y no podía decir que no, es una bella locura, el compromiso con la profesión, con esta tierra.

-Entonces lo dejas todo y te dedicas a prepararte.
PL. Sí, como he hecho siempre. Me encerraba el 2 de enero en el campo y no salía hasta octubre, después de Pamplona. Estoy haciendo la vida que hacía cuando toreaba 80 corridas, ahora sabiendo que tengo 54 años, estoy haciendo un sacrificio grande. La gente tiene que tener claro que no he vuelto para hacerme la foto, he dicho que sí para intentar ser el mejor Liria y no fallarle a la gente que nunca me ha fallado, que son los murcianos, no vengo a pasearme.

-¿Tienes miedo?
PL. Mucho, es normal, siempre lo he tenido. El miedo físico ni pienso en él, porque si lo pensara no me pondría delante porque tengo 54 años. Tengo otro miedo: a defraudar, a no estar a la altura del torero que he sido en esta tierra. Ese miedo es horroroso, ese miedo es el que verdaderamente no te deja dormir.

-¿Qué te hace volver interiormente?

PL. Ahora no tengo que demostrarle nada a nadie, tal vez sea un reto conmigo mismo, con situaciones mías personales y se han dado las circunstancias para que vuelva a suceder.

-Bueno, yo te veo feliz.
PL. Estoy contento porque estoy haciendo lo que más me gusta. Estoy encantado.

-¿Qué momento fue el más memorable de tu carrera? ¿Cuál de los más de mil festejos llevas grabado en el alma?
PL. Los 6 toros de Sevilla, el hito de ser el único torero murciano que ha salido por la puerta del Príncipe, es la tarde probablemente a la que más le debo y más cariño le pueda tener.

-Me decías la cantidad de gente que has conocido y que cuando más importantes eran, más humildes también, ¿cómo te definirías tú? ¿Cómo es Pepín en la intimidad?

PL. La gente ha hablado y hablará, eso es irremediable. Soy una persona tranquila, tal vez sea la menos egoísta del mundo porque siempre estoy pensando en los demás. Si alguna vez he hecho esfuerzos sobrehumanos, es porque alguien de mi alrededor iba a tener una recompensa o le iba a poder ayudar, con lo cual estoy muy tranquilo con mi conducta. He cometido errores, como todos, siento la sensación de que estoy en deuda con la vida porque me ha regalado todo lo que tengo de una forma muy generosa, tengo que dar gracias a Dios. Sé que a todo el mundo no puedes gustar. He tenido mis detractores, pero lo que peor llevo es que digan cosas que no son ciertas, le han hecho daño a mis padres.

-¿Qué rincón de tu casa te gusta más? ¿Dónde te encuentras más feliz?

PL. Me gusta estar solo en este salón, cuando tengo algo importante que pensar vengo aquí. Cuando iba a las fincas de otros toreros y veía esas vitrinas con los trajes y las cabezas… soñaba con tener un espacio así. El salón de los toros era lo que más preocupaba, me gusta estar solo aquí, tener mis conversaciones conmigo mismo, rodeado de lo que es mi vida, es de lo que más orgulloso estoy; en cambio, me relajo en la sala de cine, abajo.

Pepín Liria y Élvira López
Pepín Liria y Élvira López

La sala de cine conecta con la coqueta bodega, nos sentamos a continuar la charla mientras admiro las espadas de matar perfectamente colocadas en arcones sobre arena, ¿arena?
PL. Sí, esa arena es del albero de la Maestranza, la recogió mi mozo de espadas una tarde que triunfé en Sevilla.

Admiro un traje goyesco que preside la sala y le pregunto por él.
PL. Es el traje que Lorenzo Caprile me hizo con la misma seda verde de un vestido de doña Letizia. A raíz de aquel traje, otros diseñadores se atrevieron: Lacroix para Javier Conde, Armani para Cayetano Rivera… Aunque esto no es nuevo, Picasso diseñó uno para Dominguín.

Sevilla, Madrid o Pamplona, ¿cuál es tu preferida?
PL. Sevilla.
-Ese silencio, ¿verdad? Se oyen hasta los pájaros.
PL. Sevilla y Murcia, mis dos plazas. Sevilla ha sido una plaza muy cómplice en mi carrera. Cuando emprendo el camino de la independencia, me dejo una casa grande y me voy con un apoderado independiente. Se complica todo mucho y, si no llega a ser por Sevilla y esos triunfos…

-¿Por qué?
PL. Te lo ponen difícil, dejas de estar en plazas donde has triunfado el año anterior y no sabes por qué, pero estaba preparado a asumir ese reto.

-Aquí al final es enfrentarte al toro y a muchas más cosas ¿no?
PL. Sí, claro, yo he tomado decisiones bastantes complejas que ,si no hubiesen sido acertadas, mi carrera no hubiera durado los 15 años que duró y al nivel que estuvo. El tiempo me dio la razón.

-Del amor, ¿hablamos? ¿Te ha tratado bien la vida en este tema?

PL. El tiempo y la edad me han hecho ser más reservado con mis manifestaciones amorosas y mis gritos de sentimientos, soy más celoso de la intimidad del corazón y de los sentimientos. Se han dicho muchas cosas, de las historias que he tenido que han sido muchas menos de lo que la gente ha contado solo me quedo con la parte bonita y buena, las historias que he tenido han sido buenas, me ha tratado bien.

Pepín Liria
Pepín Liria

Pasamos a las preguntas cortas que me encanta hacer porque nos conecta directamente con la cotidianidad.

-Aperitivo murciano preferido.

PL. Langostinos del Mar Menor.
-Un color.

PL. Azul marino y blanco para el día a día. Como torero, el grana y oro.
-Un aroma.

PL. Hay olores que me persiguen, el del albero mojado y el de Sevilla especialmente, también el olor del pitón del toro cuando remata en las tablas.
-Un sonido.

PL. Un pasodoble en la Maestranza toreando, te motiva; además, si suena, es que la faena va por buen camino,

-¿Cómo te ves en 10 años?, ¿haciendo qué?
PL. No me veo en 10 años, la vida me ha enseñado a vivir el día a día, ni me lo planteo, miro atrás y doy gracias de otro día más. No tengo miedo a la muerte, no me preocupa, cuando tenga que llegar que me llegue, creo que he vivido como 20 vidas por la intensidad que he tenido, he jugado mucho con ella y he puesto mucho en valor la vida porque he ido muchas veces a la muerte y he vuelto de ella, con lo cual no tengo miedo a eso. Procuro vivir en paz y tranquilo, sin meterme con nadie.

-Te encantaría tener el super poder de…
PL. Eliminar las enfermedades en los niños.

-Una labor solidaria que hayas hecho, sé que muchas, pues la que más te haya llegado dentro.
PL. Subía a la Arrixaca a estar con los niños en oncología infantil, el más beneficiado era yo de esa historia por las lecciones que me daban. Ver el ver el mérito de los niños y sus familias, ver el patrimonio que tenemos de médicos, enfermeras, psicólogos. Un día te encuentras a un niño vestido de torero abrazado a una foto tuya y que se iba… Me han hecho mejor persona.

-Un deseo bonito, un deseo Elvilobe…
PL. Me gustaría que Murcia se volcara en la despedida de Enrique, por él, no por mí, que podamos disfrutar una tarde de un torero de época, desearía que Murcia estuviera a la altura de un torero como él.

 

Diseno-sin-titulo-1.jpg

“Porsche tiene una cultura abierta, aquí no hay problemas de conciliación”

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

Julia comenzó en el mundo de las finanzas, primero en empresas consultoras y de auditoría, más tarde en una compañía de telecomunicaciones, y, posteriormente, en la industria química, desde donde pasó al sector del automóvil hace casi siete años. Descubre quién es la mujer que está al frente de la finanzas en Porsche Ibérica, cuáles son sus principales responsabilidades y su opinión sobre la presencia femenina en el sector automoción.

EM. Julia, en la actualidad es CFO y Managing Director de Porsche Ibérica, desde el 2021. Cuéntenos, cómo inició su carrera profesional.

JB. Mi primera empresa fue Ernst & Young, para la que trabajé en Argentina y Brasil; de ahí me fui a Accenture, inicialmente para vivir en São Paulo, después en Londres y regresé de nuevo a Latinoamérica.

El siguiente paso, a los 32 años, llegó cuando me nombraron directora financiera de la división de telefonía fija de Siemens en Brasil. El último paso antes de dar el salto al mundo del motor fue en la industria química.

En 2017, recibí la llamada de Porsche AG para hacerme cargo de la dirección financiera de la filial de la marca en Brasil, y cuatro años más tarde me trasladé a Madrid como directora general de finanzas y tecnologías de la información (CFO) de Porsche Ibérica, puesto que desempeño en la actualidad.

EM. El sector de la automoción ha sido tradicionalmente un territorio copado por los hombres, ¿cree que ha avanzado la presencia de mujeres en el sector de la movilidad y la automoción en España?

JB. Hoy ya hay muchas mujeres en nuestro sector, pero no tantas en puestos directivos. Actualmente tenemos mujeres con un gran talento en cargos intermedios y podrían llegar muy lejos, pero un buen porcentaje de ellas renuncia voluntariamente por cuestiones personales. Barbara Frenkel, dDirectora de Compras y primera mujer miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG, me comentaba que en nuestra industria no hay muchas mujeres en puestos de liderazgo visible. Por lo tanto, una de las misiones que se ha propuesto es hacer que las que están sean más visibles y esto sirva para inspirar a otras. En cualquier caso, cuando preguntas a chicas jóvenes por qué no entran en la industria del automóvil, donde ahora hay oportunidades que hace apenas un par de años no existían, todavía tienen dudas.

EM. ¿Qué entiende que hace falta para que aumente la presencia femenina en el sector?

JB. En mi opinión, no hay que hacer nada específico. Simplemente, hay que dar a todos las mismas oportunidades, sin hacer distinciones, y será entonces cuando destaque el talento, ya sea femenino o de otro género.

No creo en la discriminación positiva. Yo no la he experimentado en mi carrera y he llegado sin problemas a donde estoy. La igualdad absoluta de oportunidades pone a cada uno en su nivel.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. Todos buscamos ser exitosos en nuestra vida privada y profesional, ¿considera que realmente es importante y, si lo es, qué truco nos daría para conseguirlo?

JB. Siempre he pensado en compatibilizar mi carrera profesional con el cuidado de mis hijos, sin renunciar a nada. Me gusta lo que hago y no me tomo el trabajo como una obligación, disfruto con ello. Para mí, el éxito en ambas esferas está ahí, en disfrutar con lo que haces.

Llegar a un puesto directivo no era una cosa que me hubiera marcado como meta. Mi objetivo siempre ha sido ser competitiva y aprender. Hay gente que piensa que para llegar lejos en tu profesión hay que sacrificar la vida privada, pero no estoy de acuerdo y no es mi caso. No hay más secreto que planificar adecuadamente el tiempo para tener un equilibrio óptimo entre la vida laboral y la personal.

EM. ¿Cuál es el mejor consejo profesional que ha recibido y de quién vino?

JB. Es difícil elegir un consejo, pero, al pensar en ello, me viene a la cabeza una frase que me encanta y que dijo el creador de nuestra empresa, Ferry Porsche: “Como no encontré en el mercado el coche de mis sueños, decidí construirlo yo mismo”. Ese empuje, esa pasión, esa confianza loe llevaron a levantar una marca, Porsche, que se ha convertido en uno de los fabricantes de automóviles más reconocidos y exitosos del mundo.

Por eso creo que hay que ser soñadores, que tener la ambición por alcanzar tus sueños. Los sueños son posibles y hay que luchar por ellos.

EM. Para Julia Boch, qué distingue a una mujer líder.

JB. Para ser un buen líder hay que tener empatía, saber motivar, dar la importancia que merece al factor humano. Así logras que la gente esté satisfecha con su trabajo y, como dice nuestro pPresidente Oliver Blume, “con un equipo motivado puedes conseguir cualquier cosa”.

Normalmente, una mujer siempre tiene que compatibilizar muchas tareas con su trabajo y, cuando tienes menos tiempo, hay que ser más eficiente. Yo todavía tengo hijos pequeños que requieren de mucha atención, por lo cual necesito optimizar cada segundo de mi trabajo para poder dedicarme lo más posible a ellos. Lo veo como un esfuerzo normal, como algo que forma parte de una etapa de la vida. La multitarea y la adaptación a las circunstancias es algo intrínseco al ser humano desde que el mundo es mundo. Y en esto, las mujeres somos un buen ejemplo para el resto. Si además ocupas un puesto de dirección, ese ejemplo hace que los demás te respeten y asuman sus cometidos con una fuerza mayor.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. ¿Qué es lo mejor de su posición actual?

JB. El haber cambiado con tanta frecuencia de posiciones te da una perspectiva muy amplia del mundo laboral y abre muchas oportunidades si sabes adaptarte a los cambios. Salir de la zona de confort, conocer gente de distintas culturas, trabajar con métodos diferentes es algo realmente enriquecedor.

En mi puesto actual tengo la ocasión de vivir muy de cerca el negocio en todas sus áreas, porque el departamento financiero es mucho más que consolidar números. Hay una metáfora que me gusta mucho y es que somos como los copilotos en un coche de ralliyes; no damos la cara en la victoria, pero sin nuestra labor no se puede ganar una carrera.

EM. Hay estudios que confirman que más del 80 % de las mujeres se enfrenta a problemas de conciliación. ¿Cómo logra Julia Boch conciliar vida familiar y laboral?

JB. Porsche tiene una cultura abierta, aquí no hay problemas de conciliación. Hombres y mujeres asumimos las mismas responsabilidades en nuestras tareas y tenemos idéntica flexibilidad para adaptar el trabajo a otras necesidades puntuales de la vida personal.

De los trágicos momentos de la pandemia pudimos extraer alguna enseñanza positiva. En aquella época hubo que conciliar a la fuerza y, al final, eso nos dio confianza. Si alguien nos hubiera planteado con anterioridad la hipótesis de trabajar como equipo desde nuestras casas y atendiendo al mismo tiempo las necesidades familiares, creo que el 99 % de hubiéramos apostado por que sería un caos total. Sin embargo, no solo no fue así, sino que descubrimos unas posibilidades nuevas con resultados francamente interesantes.EM. ¿Qué políticas está llevando a cabo Porsche para ganar cuota de mercado en el sector femenino?

JB. Creo que hay que hacer las cosas con naturalidad. S, si hablamos de diversidad, de inclusión, y aplicamos esto a todos los ámbitos de la vida, los resultados de nuestras acciones serán también equivalentes.

Dicho esto, es cierto que nuestra compañía ha estado enfocada al hombre en el pasado y esto ha cambiado de manera clara desde casi 30 años, con la llegada al mercado del Boxster, seguido posteriormente por Cayenne o Macan y recientemente por nuestros eléctricos, Taycan y Macan, que han abierto Porsche a públicos a los que antes no llegábamos con claridad, como puede ser la mujer.

Afortunadamente, hoy podemos decir que la mujer está muy presente en la evolución de Porsche, tanto a nivel de ofertae de producto como de servicios o como de actividades que ofrecemos, como, por ejemplo, nuestro evento Porsche For Women o Élite Porsche Talk Woman que se celebra en Murcia.

Personalmente, creo que las mujeres Porsche están aportando mucho a la marca, nuestra sensibilidad en el diseño, nuestro sentido práctico y nuestra manera de enfocar una vida activa y de disfrute con pasión, aportan mucho en la evolución de la marca. Para mí, personalmente, es un privilegio vivir esta era, me siento parte de algo grande.

Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica
Julia Boch, CFO y Managing Director de Porsche Ibérica

EM. ¿Qué razones le podemos dar a una mujer para la compra de un vehículo eléctrico?

JB. Exactamente las mismas que a un hombre. Tenemos una responsabilidad con el planeta que habitamos y con el futuro de nuestros hijos. La sostenibilidad ya no es discutible y eso pasa también por la transformación de nuestra movilidad.

En Porsche entendemos que forma parte de nuestras obligaciones mejorar el entorno, facilitar la vida de la gente y dejar un futuro esperanzador a las próximas generaciones. Eso no quiere decir que, como fabricante de automóviles, tengamos que imponer una tecnología a los usuarios, pero sí debemos trabajar para que nuestros clientes de vehículos deportivos eléctricos puedan viajar con ellos con la misma tranquilidad que en un modelo con motor de combustión. Por eso estamos comprometidos como pocos con la expansión de la red de carga rápida por todo el territorio peninsular.

Nuestro reto con la electrificación no solo se centra en la sostenibilidad. Además, tenemos la obligación de seguir siendo fieles a nosotros mismos, seguir siendo deportivos. Siempre decimos que fabricamos coches con alma y precisamente aportar alma a la electrificación me parece un reto insuperable.

Destacar:
“Una mujer siempre tiene que compatibilizar muchas tareas con su trabajo y, cuando tienes menos tiempo, hay que ser más eficiente”.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.