243983896_5134733846553478_4003788392905448722_n.jpeg

‘Ghost, el musical’, tras su paso exitoso por la Gran Vía de Madrid, llega al Auditorio Víctor Villegas de Murcia y estará cautivando a los espectadores murcianos hasta el 27 de marzo. Podrás ser testigo de esta increíble historia de amor que consiguió dos Óscars, protagonizada en la gran pantalla por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg.

Fotos | Facebook Ghost, el musical
El Musical

Una imparable trayectoria internacional
Captura-de-pantalla-2022-01-24-a-las-13.36.57.png
La Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia (AMAORM) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia organizan la tercera edición del ciclo ‘Suenan los órganos’, que reunirá en Murcia a destacados intérpretes de prestigio nacional e internacional.

Su programación abarcará todo el año 2022 con nueve conciertos de música clásica en los órganos de las iglesias del Carmen, San Miguel, San Juan de Dios, Las Anas, Santa Eulalia y de la ermita Virgen de la Huerta. El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado durante la presentación de dicho evento “que contribuye a difundir el patrimonio organístico con el que cuenta el municipio, sumándose así, además, a la rica oferta cultural que propone la ciudad a lo largo de todo el año”. García Rex también ha señalado “la labor desempeñada por AMAORM, cuyo trabajo ha contado con el reconocimiento de diferentes entidades culturales del ámbito nacional”.

Por su parte, Carlos Rafael Pérez, presidente de AMAORM, ha indicado que “este ciclo está abierto a todo el mundo”. Además, ha incidido en la dimensión que puede tener este evento como atractivo para el turismo.

Nueve conciertos durante todo el año

El primer concierto de este ciclo tendrá lugar el próximo jueves 27 de enero (20:30 horas), en la iglesia de San Miguel, a cargo de Joan Seguí. La programación continuará el 28 de febrero con la interpretación de Ana Aguado en la iglesia del Carmen. El 15 de marzo Javier Artigas y Fernando Sánchez actuarán en San Juan de Dios, mientras que el 29 de abril será el turno para la Coral Discantus, como coro de cámara y de Rafael Pérez al órgano, en la ermita Virgen de la Huerta. Dentro del Festival Murcia Tres Culturas, el 26 de mayo tendrá lugar, en Las Anas, la interpretación del grupo ‘La Regalada’. En junio, el día 13, la Schola Gregoriana y Alberto Muñoz ofrecerán un concierto en la iglesia de Santa Eulalia.

Ya el 20 de octubre, la iglesia de San Miguel acogerá el concierto de Matteo Venturini, dando paso al mes de noviembre cuando tendrá lugar el VII Ciclo Internacional, con el órgano Merklin de la Catedral como protagonista y cuya programación se dará a conocer más adelante.

‘Suenan los órganos’ culminará el 15 de diciembre con la interpretación de Roberto Antonello en la iglesia del Carmen.

Consultar programa completo aquí.

Slider-1280x733.jpg

FunambulistaKuve y una banda sorpresa actuarán este jueves 20 de enero a bordo de un autobús situado en pleno centro de la ciudad (Fuencarral 125), a partir de las 17:45h, para celebrar la presentación de la marca ‘Festivales Región de Murcia, más música‘.

Se trata de una acción de promoción extraordinaria impulsada por el Gobierno Regional y los empresarios del sector dentro del marco de las actuaciones programadas con motivo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2022.

El show, totalmente gratuito, será la forma perfecta para presentar esta iniciativa que impulsa el posicionamiento de la Región de Murcia como un destino privilegiado para disfrutar de grandes festivales de música, en un territorio que cuenta con más de 300 días de sol al año y una oferta complementaria variada y de calidad. Por ello, también se desarrollará una acción de promoción gastronómica en colaboración con 1001 Sabores Región de Murcia.

Festivales Región de Murcia, Más Música

Bajo ‘Festivales Región de Murcia, Más Música‘ se agrupan las citas más importantes que ya tienen lugar en la Comunidad Autónoma y, gracias a las ayudas e incentivos que se han puesto en marcha, es también un polo de atracción a nuevas iniciativas empresariales.

A día de hoy la Región de Murcia acoge un importante número de festivales y conciertos cada año. Solo en 2019, esta industria turística consiguió atraer más de 210.000 visitantes que generaron un impacto económico de más de 24 millones de euros, demostrando el potencial de desarrollo que tiene.

CSCF-1-1-1280x960.jpeg
La Concejalía de Cultura incluye en la programación de la Feria una iniciativa sostenible que promueve disfrutar de música en directo mediante auriculares, reduciendo el impacto ambiental sonoro. Tras la buena acogida del primero de los conciertos, este martes (21:00 horas) tiene lugar, con aforo reducido, el segundo de ellos a cargo de ‘Río Viré’.
Los Molinos del Río albergan esta semana de Feria de Septiembre el ciclo ‘Músicas en el Río’. Al anochecer, en un espacio íntimo y acogedor como es la terraza de este espacio museístico de la ciudad, se celebran cuatro conciertos acústicos, con propuestas acústicas de calidad para un aforo reducido.

Este ciclo cuenta con la particularidad de que dos de sus conciertos integran en la programación cultural de la ciudad la experiencia piloto del proyecto llamado ‘Silence Concerts’, que permite a los espectadores escuchar el concierto, a través de auriculares inalámbricos, sin que la actividad genere impacto sonoro en el ambiente.

“Esta experiencia va en la línea de un proyecto piloto que estamos iniciando en Murcia. Se trata de crear iniciativas que hagan sostenibles medioambientalmente las actividades de la Concejalía”, señaló el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, durante la asistencia, este lunes, al primero de estos conciertos a cargo del grupo ‘Flora Majora’.

Este martes a las 21:00 horas tendrá lugar el segundo de los ‘Silence Concerts’ a cargo del grupo ‘Río Viré’.

El ciclo ‘Músicas en el Río’, continuará el miércoles con la actuación de Javier Ruibal, Premio Goya 2020 a la Mejor Canción Original por ‘Intemperie’. Finalmente, el jueves 9 de septiembre clausura el ciclo Alex Serra & Totidub.

IMG-7003-1280x960.jpg
La iniciativa, que impulsa la Concejalía de Cultura, incentivará la actividad en locales que se han visto perjudicados por la pandemia y dará visibilidad a las nuevas propuestas que ofrecen los grupos musicales incipientes
Su celebración se llevará a cabo cumpliendo con la normativa que determinen las autoridades sanitarias
Será un encuentro anual para artistas, público y profesionales de la escena musical
música

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha adelantado que próximamente será presentado en la ciudad un Festival de Salas impulsado por el Ayuntamiento que incentivará la actividad de las salas musicales del municipio, sector que se ha visto ampliamente perjudicado por la pandemia. El festival ayudaría también a visibilizar las propuestas de los grupos locales incipientes. Este evento nace fruto de un convenio de colaboración, a rubricar en próximas fechas, entre la Concejalía de Cultura y la Asociación de Salas de Conciertos de la Región.  Este evento, cuya fecha de inicio está por confirmar, “se celebrará cumpliendo con la normativa  que determinen las autoridades sanitarias”, apunta el concejal de Cultura.

festival de salas

García Rex ha visitado uno de estos recintos junto a Pedro Alarcón, vicepresidente de la Asociación de Salas; Carlos Peñalver, de la Sala Music; Jota Baeza, de Jazzazza; y Alberto Vegara, programador de la sala REM. El Festival nace como un encuentro anual para artistas, público y profesionales. “La programación permitirá apoyar el talento local y emergente y fomentará la proliferación de nuevos entornos culturales y actividades de carácter transversal”, afirma Pedro García Rex.

 

WhatsApp-Image-2021-02-17-at-13.05.17-1280x840.jpeg

The SandThe Sand está cautivando al público estadounidense, británico y hasta surcoreano con sus ritmos entre el rock alternativo, el grunge y el punk-pop. Este grupo fue creado en 2019 por Miguel Ángel González Gálvez y ya ha conseguido colocar tres canciones de su único (y autoeditado) álbum Melancholic Universe en tres finales de los concursos de composición más importantes del mundo, dos en EEUU y uno en Londres. El pasado 9 de septiembre, su tema California fue uno de los ganadores en el concurso internacional de composición Unsigned Only Music Competition de EEUU.

Si quieres conocer más de este grupo musical que triunfa a nivel mundial, no te pierdas la entrevista que le harán hoy jueves en el programa A Metro y Medio, conducido por las periodistas Alicia Martínez y Paqui Guerrero, a las 13h, en la 102.4 FM.

reactivo-1280x960.jpg

Cultura

Murcia estrena un nuevo Reactivo Cultural. El centro Párraga acogió ayer la presentación de ‘El ilusionista’ del dúo musical Maestro Espada, conformado por los hermanos Alejandro y Víctor Miguel Hernández Martínez, que busca acercar la tradición folclórica murciana a nuevos estilos como la música electrónica y el folk anglosajón. 

En este EP de dos canciones y dos vídeos de directo, los hermanos Alejandro (Alex Juarez) y Víctor (Rey Lobo) abren una vía estilística donde conviven sintetizadores con castañetas y guitarros murcianos.

“Ahora, gracias a este proyecto que ha sido seleccionado por el programa Reactivos Culturales en la Línea ‘Tradición y cultura popular’ acercamos nuestra música tradicional a otras audiencias y nuevos públicos”, ha apuntado el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco.

Cultura

Las dos canciones del EP se pueden escuchar en todas las plataformas virtuales (Spotify, Soundcloud, Apple Music, Bandcamp, Youtube). La primera de ellas ‘Murciana’ reinterpreta una canción popular, instrumentada con elementos alejados del folklore tradicional como sintetizador Moog, dobles voces o samples de percusión. La segunda ‘El ilusionista’ es una composición original donde Maestro Espada exploran una lírica topográfica con dobles voces, pandereta, guitarra española y guitarra eléctrica.

El programa ‘Reactivos Culturales’ supone una inversión superior a los 700.000 euros para el sector cultural, impulsando la contratación inmediata de las iniciativas culturales seleccionadas.

A las 9 líneas que conforman el programa ‘Reactivos Culturales’ se han presentado un total de 796 proyectos de los cuales han sido seleccionados 126 que se están materializando actualmente.

En palabras de Jesús Pacheco, “avanzamos en este ambicioso proyecto que busca apoyar al sector cultural del municipio, fomentando la producción artística y creativa, tras la paralización del sector con motivo de la crisis originada por el COVID-19”.

Asimismo, “lo que pretendemos con ‘Reactivos Culturales’ es “facilitar el desarrollo de nuestros artistas y creativos en las diferentes fases de su trayectoria profesional, con el fin de apoyar el desarrollo de un sector cultural local sólido e integral, especialmente en estos momentos tan complicados para ellos”, ha destacado el edil.

murcia-music-festival-e1673453820766.jpg
Cartel MurciArt Music Festival

Con el título de ‘Bethoven Plus’ se establece un diálogo entre piezas del compositor con otros creadores, interpretados por músicos de trayectoria nacional e internacional.

La cuarta edición del ‘MurciArt Music Festival’ arranca hoy lunes con los cuatro conciertos de música de cámara en los que, bajo el título de ‘Beethoven Plus’, se establece un diálogo entre obras del compositor, del que este año se conmemora el 250 aniversario de su nacimiento, y otros creadores interpretadas por músicos con reconocida trayectoria nacional e internacional.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura, busca para los conciertos espacios singulares que contribuyan a hacer una experiencia que va más allá de la música clásica, y en esta edición los conciertos tendrán lugar desde este lunes hasta el jueves a las 21:00 horas en el patio del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam).

El director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Juan Antonio Lorca, indicó que “este certamen de música clásica contará en esta edición con cuatro conciertos gratuitos, pero también con actividades formativas como clases magistrales y charlas para jóvenes talentos a cargo de intérpretes de amplia trayectoria internacional, tanto artística como docente, que participan en el evento”.

El concierto de apertura de este lunes lleva por título ‘Bella naturaleza’ y une a Brahms con la ‘Pastoral’ de Beethoven en versión sexteto. Al día siguiente llega ‘El viejo nuevo mundo’, en el que se oirá a Beethoven con Dvorak.

El miércoles será la velada ‘Vienna’. En ella se escucharán obras de cuatro genios vieneses: Mahler, Webern, Buckner y Beethoven, quien nació en Bonn, pero desarrolló su vida musical en Viena. La clausura de la cuarta edición de ‘Murcia Music Festival’ será el jueves con el concierto ‘Calma antes de la tormenta’, que une piezas de Schumann con Beethoven.

Todos los conciertos son gratuitos y con aforo limitado para garantizar la distancia de seguridad y disfrutar de la experiencia con garantías. Las invitaciones para el festival y más información sobre las actividades formativas, los intérpretes y los conciertos se pueden obtener en la web del evento www.murciartfestival.com.

2020_Cason-de-la-vega_-noches-de-verano_0105-1280x853.jpg

Este verano de 2020 nos ha tocado vivirlo en circunstancias diferentes a otros veranos pero eso no significa que no podamos salir y disfrutar de este verano atípico de la mejor manera posible. Es por ello que os proponemos algunas experiencias gastronómicas y culturales que tendrán lugar en espacios únicos en Murcia.

Noches de verano en el Casón

Noches de verano en el Casón

Noches de verano en el Casón es la propuesta que trae El Casón de la Vega.

Una gran oportunidad para disfrutar de una espectacular oferta de restaurante a la carta y disfrutar de un entorno único en una velada bajo las estrellas. Sorprende a quién más quieres reservando un trocito en los increíbles jardines de jueves a sábado durante los meses de julio y agosto

Han abierto sus puertas con todas las medidas de seguridad y con un aforo limitado cada noche. Para disfrutar de un ambiente único y por eso cada semana, tendrán uno diferente.
Un plan perfecto en un entorno exclusivo. ⁠

Reservas 968277171⁠

Anita se escapa

Anita se escapa

El Estudio de Ana presenta con gran ilusión tras semanas de mucho trabajo este proyecto llamado Anita se escapa, un servicio de reparto de comida a domicilio.

Traen unos platos llenos de sabor y colores, recuerdos de Ana que quieren compartir a través de este nuevo servicio de comida. Además dan varias opciones para probar estas delicias como son la entrega a domicilio, la posibilidad de recogida en su cocina así como la degustación de sus platos en sus instalaciones en servicio de comida y cena.

Reservas 667768778

Jueves gastro veladas

Jueves Gastro Veladas

Ya han arrancado los Jueves Gastro Veladas en el Mercado de Correos que tendrán lugar todos los jueves de julio y agosto. Para disfrutar de una velada gastronómica con menú maridaje en un entorno único. Cada semana será elaborado un menú distinto con el que sorprender a sus comensales.

El complejo ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus clientes.

Reservas al 680 877 640.

Las Noches del Patio Azul

Las Noches del Patio Azul

Tal y como venía realizando en anteriores ocasiones el Restaurante del Real Casino de Murcia ha dado el pistoletazo de salida a sus maravillosas Noches del Patio Azul en el mes de julio. No dejes de degustar su menú 5 pasos en un ambiente y entorno único como siempre brinda el Patio Azul del Real Casino de Murcia.

Reservas: 968222809

Las Noches del Malecón

Las Noches del Malecón

Las Noches del Malecón es una iniciativa que nació el verano pasado en Murcia. Los organizadores se han reinventado para esta nueva edición adaptándose a las circunstancias actuales pero sin dejar de apostar por artistas de primer nivel nacional.

Música y comedia se darán cita durante este mes de julio en Murcia Río, junto al Paseo y Jardín del Malecón.

El aforo será reducido y los asistentes disfrutarán de las actuaciones sentados en un ambiente agradable , íntimo y cercano respetando siempre todas las medidas de seguridad necesarias. Una programación diseñada para volver a disfrutar de la música y las risas, al aire libre y en un lugar único.

Puedes consultar la programación en la web: https://lasnochesdelmalecon.com/

Las noches del Palmeral

Las noches del Palmeral

‘Las noches del Palmeral’ acogerá conciertos en acústico las noches de los jueves y viernes de julio en El Palmeral de Santiago y Zaraiche ofreciendo ocho actuaciones con un aforo para 45 personas.

Las actuaciones se realizarán en un enclave singular y privilegiado estableciendo un encuentro entre la música y la naturaleza .

Con esta iniciativa se pretende potenciar el talento murciano a la vez que acercar la cultura a todos los murcianos.

La programación está conformada por ocho actuaciones musicales, de estilos variados para atender a los distintos gustos, cercanas al público y con entrada libre hasta completar aforo. Se establecerán distintas medidas de higiene y seguridad y se respetará al máximo el entorno por lo que se limitará el uso de iluminación y sonido a lo mínimo imprescindible.

La programación es la siguiente:

Jueves 9: Fernando Rubio & The Inner Demons. Trío acústico

Viernes 10: Pedro Cabrera y Emilio del Carmelo Tomás Loba. Trovo cuadrillero

Jueves 16: Carmesí

Viernes 17: Asociación Trovera José Travel Montoya “El Repuntín”. Grupo “El Patiñero”

Jueves 23: Road Ramos

Viernes 24: Tomás García y Francisco Frutos. Coplas populares de los siglos XIX y XX

Jueves 30: Oh Brother!

Viernes 31: Cuadrilla de Zaraiche. Música Tradicional De La Huerta

‘MurciArt Music Festival’

Presentación MurciArt Music Festival

El ‘MurciArt Music Festival’, certamen de música clásica que contará en esta edición con cuatro conciertos gratuitos y actividades formativas como clases magistrales y charlas para jóvenes talentos a cargo de intérpretes de amplia trayectoria internacional, tanto artística como docente, que participan en el evento.

El certamen busca espacios singulares que contribuyan a hacer una experiencia que va más allá de la música clásica y, en esta edición, los conciertos, que tendrán lugar del lunes al jueves de la próxima semana (del 20 al 23 de julio, a las 21:00 horas), se realizarán en el patio del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam).

Asimismo, esta nueva edición tiene el título de ‘Beethoven plus’ y conmemora el 250 aniversario del nacimiento del compositor. Con este objetivo, se han diseñado cuatro programas en los que se establece un diálogo entre obras de Beethoven y otros autores.

El plantel de artistas, todos ellos de primer nivel en el ámbito nacional e internacional, está formado por Kyril Zlotnikov (cello); Juan Ignacio Emme (cello); Dimitri Makhtin (violín); Darling Dyle (violín); Rumen Cvetkov (viola); Jesús Reina (violín); Julia Siciliano (piano); Robert Kowalski (violín); y Lesster Mejías (viola).

Todos los conciertos son gratuitos y con aforo limitado para garantizar la distancia de seguridad y disfrutar de la experiencia con garantías. Las invitaciones para el festival y más información sobre las actividades formativas, los intérpretes y los conciertos se pueden obtener en la web del evento www.murciartfestival.com.

NochesalRaso-1280x720.png
Iniciativa ‘Noches al raso’ del Plan CREA

38 ayuntamientos se han adherido a esta iniciativa del Plan CREA para programar espectáculos murcianos durante el verano al aire libre.

La Consejería de Educación y Cultura ha puesto a disposición de los ayuntamientos el catálogo de ‘Noches al raso’ del Plan CREA de apoyo a las industrias culturales y creativas compuesto de 83 espectáculos de profesionales del teatro, la danza y la música de la Región de Murcia.

En este catálogo con propuestas presentadas por las compañías y grupos musicales, los programadores de los 38 ayuntamientos adheridos a esta iniciativa del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes podrán seleccionar las propuestas que consideren más interesantes para los espectadores para ser programados entre julio y septiembre en una serie de recintos públicos al aire libre seleccionados por los propios consistorios.

En total, de los 83 espectáculos que componen el catálogo de ‘Noches al raso’ del Plan CREA, 48 son de artes escénicas -teatro, danza, circo- y 35 de música. La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, indicó que “este catálogo muestra la enorme variedad de propuestas artísticas que ofrecen los profesionales de la Región de Murcia, capaz de satisfacer los gustos de cualquier espectador. ‘Noches al raso’ ha contado con una gran acogida, tanto entre los profesionales, como entre los ayuntamientos que buscan ofrecer cultura de calidad al aire libre durante este verano”.

Esta acción de promoción cultural del Plan CREA tiene el objetivo de facilitar la actividad de las compañías de teatro y danza y de los músicos murcianos, así como todo el personal técnico que dinamiza estas actividades culturales, además de proporcionar a los ciudadanos de cualquier municipio que vuelvan a disfrutar de la cultura de calidad de una forma segura y en la puerta de su casa.

Con este fin, el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes aporta 150.000 euros a ‘Noches al raso’ y que se destinan a sufragar el 75 por ciento del caché de los profesionales del teatro, la danza o la música.

De esta forma, se colabora con los profesionales de las industrias culturales y creativas y con los ayuntamientos, que serán los encargados de facilitar el espacio público equipado para la actuación, asegurando los requerimientos técnicos para el evento y garantizar que se cumplen las normas establecidas por las autoridades sanitarias para la celebración de espectáculos culturales al aire libre.

Por último, durante esta semana serán los programadores municipales los que seleccionen los espectáculos que proponen para sus localidades de entre los que integran el catálogo de ‘Noche al raso’.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.