brindis-presentacion-feria-del-vino-jumilla.jpeg
La alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, el presidente del Conejo Regulador de la DOP Jumilla, Silvano García y el presidente de la Ruta del Vino de Jumilla, José Arturo Castellanos, acompañados por el concejal de Agricultura, Juan Gil, han presentado en el Ayuntamiento de Jumilla, la primera Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar en Jumilla los días 25, 26 y 27 de noviembre con el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico. 
Jumilla presenta la primera Feria del Vino y del Enoturismo
Jumilla presenta la primera Feria del Vino y del Enoturismo

Se trata de un nuevo evento en el municipio “en el que todos los que estamos implicados en la organización teníamos mucha ilusión desde hace tiempo y que pretende dar un paso más en la promoción y difusión de los vinos de Jumilla, del patrimonio local y del territorio de la DOP”, han explicado. 

La feria pretende funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir. Una cita que reunirá en Jumilla a turistas y visitantes profesionales, y por supuesto, a los habitantes locales.  

En esta primera edición se presentarán 21 bodegas que darán a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio DOP Jumilla.

La Feria abrirá sus puertas el viernes 25 de noviembre a las 18:00 h, con una cata inaugural, y a las 19:00 h tendrá lugar la inauguración oficial con la presencia de las autoridades locales y las de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha invitadas. Para animar el ambiente festivo, habrá un concierto de Antonio Micol a las 21:30 h.

Se prevé la actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla el sábado 26 a las 13:30 horas. También habrá talleres infantiles de 12:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo de 12:00 a 14:00 h.

El sábado por la tarde se sucederán las catas en los stands de las bodegas, así como otras actividades y catas temáticas impartidas por distintos invitados de interés. Estas catas, se realizarán en un ambiente silencioso y tendrán un aforo reducido para 30 personas que deberán reservar su entrada en la propia feria para poder asistir.

Durante los días de celebración de la Feria, se ofrecerán tapas y menús gastronómicos de distintos establecimientos pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla.  Además, cinco restaurantes y tres bares de vinos de la ciudad ofrecerán sus menús gastronómicos dentro de la 16ª edición de sus Jornadas Gastronómicas que se celebran del 29 de octubre al 27 de noviembre, coincidiendo con la finalización de la primera edición de la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla que se dará por finalizada el domingo 27 por la tarde.

La gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla espera ser un encuentro anual, destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado. Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural.  Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, La Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla 

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa. 

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta Denominación. 

llogur-con-ll-de-llaollao_FOTO-1280x960.jpg
llaollao presenta su nueva campaña en una impresionante lona de más de 35 metros de alto, ubicada en la Gran Vía de Madrid.
Directa, sencilla e impactante, la campaña juega con el humor y la ortografía para dejar claro que no es helado, sino yogur.
Llogur, con "ll" de llaollao
Llogur, con “ll” de llaollao

Se puede decir más alto, pero no más grande. llaollao es yogur, y no helado. La marca de frozen yogurt quiere continuar reivindicando esta categoría a través de acciones de alto impacto y alcance, que le ayuden a seguir construyendo imagen y reconocimiento de marca.

Una simpática campaña para generar notoriedad a nivel nacional

Aprovechando que el día 21 de octubre se celebra el Día Nacional del Yogur, llaollao ha tirado de humor y de un juego ortográfico en su campaña yogur con “ll” de llaollao para reivindicar y dejar claro, de un modo divertido, que no es un marca de helados, como habitualmente suele ser confundida, sino de yogur helado, dada su composición láctea (formada en un 86% por leche gallega y yogur fresco cántabro), y la temperatura a la que se sirve (-8º, muy lejos de los -18º de los helados tradicionales).

La pieza central es una impresionante lona de más de 35 metros de alto, ubicada en la Gran Vía madrileña, muy próxima a su flagship, en la que se puede leer “ya no sabemos cómo decir que somos yogur y no un helado”. Con su original lema, la lona ha despertado la curiosidad y las sonrisas entre los transeúntes.

No se trata, sin embargo, de una campaña concentrada en la capital madrileña, sino que esta lona, que estará ubicada hasta el 31 de octubre, va reforzada con una fuerte campaña digital y de un circuito de exterior en ciudades como Barcelona, Málaga, Valencia, Bilbao o Sevilla, localizaciones en las que la marca, que cuenta con más de 130 tiendas a nivel nacional, tiene presencia.

Marketing puro y duro

“Directa, sencilla e impactante. Así definiría nuestra nueva campaña. Desde llaollao tenemos claro que si es necesario escribir la palabra yogur con nuestra icónica “ll” para que la gente sepa y recuerde que somos yogur y no helado, lo hacemos; si tenemos que poner una lona gigante de más de 30 metros en la Gran Vía de Madrid para dejarlo claro, lo hacemos. Nuestro yogur es especial, único, y diferenciador. Es la firma de nuestra marca, y acciones de este tipo nos ayudan a construir sobre ello”, apunta Andrea García, Brand Marketing Manager en llaollao.

DOP-Bullas-9-1280x853.jpg
El Cuartel de Artillería acoge hoy la jornada profesional mientras que en la Glorieta de España se celebrará un evento abierto al público el 4 de noviembre
Murcia acoge a la DOP Bullas y a sus bodegas en dos grandes eventos
Murcia acoge a la DOP Bullas y a sus bodegas en dos grandes eventos

El Alcalde José Antonio Serrano ha asistido a la presentación de una campaña promocional de la DOP Bullas que se desarrollará en el Cuartel de Artillería, para profesionales, y en La Glorieta, para el público en general.

Así, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Bullas organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, dos eventos para la promoción de la DOP Bullas que tendrán lugar el día 24 de octubre y el día 4 de noviembre.

La primera de las acciones, que se celebrará en el Cuartel de Artillería de Murcia esta tarde a las 19 horas, consistirá en un evento orientado única y exclusivamente a un público profesional, especialmente con los futuros profesionales del sector vinculado al mundo del vino (hostelería, restauración, sumillería).

La primera parte de este evento estará dedicado a una breve jornada técnica que permitirá profundizar en ‘El Carácter y la Actualidad de la DOP Bullas’, mientras que, en la segunda, se darán a conocer las 12 bodegas pertenecientes a la DOP Bullas con sus vinos más característicos, nuevas añadas y etiquetados.

La segunda acción, con la que la DOP Bullas quiere acercarse al público en general, tendrá lugar en Glorieta de España de Murcia el viernes día 4 de noviembre. En este encuentro participarán un total de 12 bodegas que compartirán sus mejores vinos con los asistentes al evento que dará comienzo a las 20 horas y se desarrollará hasta las 23 horas o fin de existencias.

Para degustar los vinos, los asistentes podrán adquirir un bono junto con el que el Consejo Regulador regalará la copa especialmente grabada de la DO Bullas.

Con ello, los asistentes podrán conocer los aspectos presentes en los vinos de la DOP Bullas, como son la sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental.

Estos eventos cuentan con el apoyo de las ayudas LEADER, a través del Grupo de Acción Local Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural.

20221023Torneo-golf-1.jpg
La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, impulsa la estrategia de promoción ‘Destino de golf todo el año’ que, entre otras acciones, ha contemplado durante este año la promoción de este producto en distintas ferias nacionales e internacionales.
Destino de golf todo el año
Destino de golf todo el año

De forma paralela, en colaboración con la Asociación Española de Seniors de Golf (Aegolf), la Consejería ha puesto en marcha el Plan de Reactivación del producto, dotado en 2022 con 150.000 euros, que ha permitido cerrar acuerdos con 29 turoperadores, tanto nacionales como internacionales, para facilitar la vuelta del turista de golf a la Costa Cálida tras la pandemia.

Estas acciones están basadas en las conclusiones del informe sobre el ‘Impacto económico del golf y sus posibilidades de inversión’, realizado por la Universidad de Murcia y el INFO, donde se concluye que el turismo de golf en la Región se perfila como un ‘factor inequívoco’ de atracción de nueva inversión hotelera, tanto en la construcción de equipamientos como en la modernización de los establecimientos existentes. Entre los resultados clave sobresale la capacidad de aumento tanto de los ingresos como del empleo generado en los campos de golf de la Región.

El golf es la punta de lanza de la oferta de turismo deportivo de la Región, tal y como refleja el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que atrajo en 2019 a 165.000 golfistas, que generaron alrededor de dos millones de pernoctaciones. 

Estos turistas aportaron un gasto de 265 millones de euros de forma directa, el 8,1 por ciento del ingreso turístico total, que ascendió a 393,5 millones de euros si se suma el gasto indirecto y el inducido. También destaca el grado de fidelidad de los golfistas que visitan la Región, puesto que el 98,7 por ciento ya la habían visitado anteriormente. Asimismo, se trata de un producto que ayuda a crear y mantener empleo, y que, junto a otros productos turísticos, como el turismo azul o la gastronomía, incrementa el grado de internacionalización y atrae un turismo de mayor calidad.

Entre las acciones de promoción realizadas este año destaca la asistencia a la ‘Ferie For Alle’ (Herning, Dinamarca), los ‘workshops’ Iagto Connect (virtual) e IATC Andalucía Trophy (Jerez de La Frontera, Cádiz), además de la organización del ‘Region of Murcia Masters’ celebrado en el norte de Irlanda.

Además, la Comunidad participa esta semana, junto con Aegolf, en la Feria IGTM que se celebra en Roma, y en noviembre será sede de la gran final del ‘Region of Murcia Masters’.

Destino de golf todo el año
Destino de golf todo el año
Epicentro del golf

La Región se convirtió el pasado fin de semana en epicentro del golf gracias al torneo ‘Farmfoods European Senior Masters’, que se celebró en la Manga Club y contó con la participación de algunas de las mejores estrellas de golf mayores de 50 años de Legends Tour.

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes ha colaborado en la celebración del prestigioso torneo, que concluyó con la victoria de Paul Lawrie -ganador del British Open en 1999 y vicecapitán del equipo europeo de la Ryder Cup en 2016- con un total de 450 puntos, seguido por Michael Jonzon, con 297 puntos. 

El torneo, en el que participaron jugadores de la talla de Peter Baker (tercera posición con 180 puntos empatado con Clark Dennis), Michael Campbell, Miguel Ángel Martín y José Manuel Carriles, ha servido como escaparate para potenciar la visibilidad de la Costa Cálida y de la Región de Murcia como destino deportivo de referencia, con dos mares, un clima único con 300 días de sol al año y una oferta paisajística, cultural, turística, deportiva y de ocio casi inagotable.

MARNYS® – Martínez Nieto S.A, laboratorio referente en complementos alimenticios y cosmética natural, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años debido, principalmente, al incremento de la inversión en I+D+i, ampliación de sus instalaciones y vademécum, y expansión internacional. 

MARNYS
MARNYS

Y es que, en el último año, la compañía ha invertido cerca de 1,5 millones de euros en I+D+i, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, así como mejoras en investigación y procesos productivos que refuerzan la calidad de los productos. A esta inversión se suman los cerca de 3 millones de euros que el laboratorio destina cada año a la adquisición de nueva maquinaria para ganar en competitividad y disponer de nuevas líneas de producto.

Estas cifras consolidan una tendencia al alza por la cual el laboratorio ha ido incrementando su gasto en investigación y desarrollo desde 2019. En 2020, MARNYS® – Martínez Nieto S.A, culminó la ampliación de sus instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Los Camachos, en Cartagena, aumentando su superficie de 12.500 m2 a los más de 23.500 m2 actuales. 

Se trata de uno de los laboratorios más tecnológicamente avanzados de su sector a nivel mundial. Así, MARNYS® es el principal fabricante europeo del formato viales bebibles monodosis, con una capacidad de producción que alcanza los 60.000 viales a la hora.

MARNYS
MARNYS

Además, es uno de los tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo.

Tendencia creciente en volumen de negocio y desarrollo de nuevos productos 

La apuesta de MARNYS® por la innovación le ha permitido desarrollar más de 190 nuevos productos en los últimos tres años. Mientras que en 2020 y 2021 se desarrollaron 66 y 71 nuevos formulados respectivamente, en el actual año 2022 la compañía prevé desarrollar 80 nuevos productos a comercializar en España y en los 66 países en los que está presente.

Gracias a todo ello, MARNYS® ha mantenido durante los últimos cinco años una media de crecimiento anual del 19% y aspira a continuar con esta tendencia en los próximos años. 

MARNYS

En palabras de Roberto Martínez, director general de MARNYS® – Martínez Nieto S.A, “el valor científico está presente en todo lo que hacemos. Siempre hemos mantenido una apuesta firme y decidida tanto por la investigación y el desarrollo como por la mejor tecnología, lo que nos ha permitido alcanzar una posición muy competitiva tanto en España como en mercados internacionales. Nuestras instalaciones y procedimientos están validadas bajo estándares GMP (Buenas Prácticas de Fabricación) con el fin de elaborar todos los productos con las más estrictas condiciones de calidad, seguridad e higiene”.

Los más de 400 productos naturales de MARNYS® se fabrican en estas instalaciones de Cartagena donde desarrollan y aplican tecnología innovadora propia de la industria farmacéutica. Un ejemplo es el liposomado presente en varios de sus suplementos como VIT-C 1000, Vitamina C liposomada, MagVital Forte, con magnesio liposomado o Melatovit Liposomal, con melatonina liposomada. Con esta tecnología se “encapsula” el principio activo y así se logra aumentar su biodisponibilidad frente a otras formulaciones estándares del mercado.

MARNYS
Proyectos de I+D y alianzas con universidades

Como explica Roberto Martínez: “nos mantenemos al tanto de los últimos avances científicos con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y dar respuesta a necesidades y demandas”. 

La empresa de Cartagena colabora con instituciones científicas como el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) y diferentes universidades, como la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), entre otras. 

DSC8540-1280x853.jpeg

El Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja inaugura este viernes a las 20:00 horas una nueva exposición enmarcada en el Festival de Creación y Experimentación Artística ‘Mu-tantes’ que cumple su tercera edición desembarcando en este nuevo espacio cultural de la ciudad con nuevas propuestas de cerca de una veintena de artistas murcianos.

III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’
III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’

En su visita a las instalaciones el Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha señalado que “el Ayuntamiento de Murcia sigue apostando por el talento joven y de calidad, y esta es una buena muestra de ello. Una exposición multidisciplinar que nos sumerge en una serie de emociones, pensamientos, gestos y exploraciones interiores que no van a dejar indiferente a nadie; un buen momento para visitar este lugar emblemático de nuestra ciudad y descubrir a jóvenes que tienen algo que contarnos”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado que “tras el éxito de la muestra de ‘Héroes y Villanos’, que han visitado más de 14.000 personas, ahora la Cárcel Vieja centra su atención en la grandeza de ‘Mu-tantes’, un proyecto que alberga trabajos culturales creados por murcianos con inquietudes y con ganas de generar propuestas de valor para nuestra ciudad, pero también otras propuestas de artistas nacionales e internacionales”.

‘Mu-tantes’ propone un discurso innovador y alternativo y promueve como disciplinas el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, la fotografía, la ilustración, Motion graphics y 3D, artes plásticas, música o moda.

Proyectos inéditos

El discurso de este festival no es otro que poner el foco en el talento no visible o emergente: proyectos inéditos, desarrollados y visionados por primera vez. Una propuesta novedosa, que está muy lejos del planteamiento que siguen eventos similares del resto del territorio nacional como pueden ser el Festival Blanc; Festival OFFF; Festival  Cyclo de Madrid; Latent Fest; festivales internacionales como el Festival Get Set de Oporto; o festivales de referencia en Murcia como el Día D.

Este festival cultural propone mostrar lo que nadie se ha atrevido a realizar bajo los términos formales del diseño y la creación visual o lo que al menos, nunca hemos visto. Mu-tantes hace visible proyectos y procesos creativos de artistas murcianos (emergentes y profesionales) y sirve, a la vez, como plataforma de desarrollo; al tiempo que le proporciona las herramientas necesarias para la materialización de ideas. Partiendo de esta base, los conceptos principales en torno a los cuales se construye este evento son: aprendizaje, visibilidad, desarrollo y proyección profesional.

‘Mu-tantes’ cuenta con una convocatoria abierta a todas las disciplinas del ámbito artístico y visual para todos los artistas emergentes y profesionales de entre 18 y 65 años. Y, por primera vez en esta edición 2022, se abre la convocatoria a todo el territorio nacional e internacional, contando con artistas residentes en Islandia y París

Tres ciclos de exposiciones

En esta tercera edición, se realizarán exposiciones individuales repartidas a lo largo de 2 meses y medio en las instalaciones de la Fase 1 del Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja de Murcia. Cada uno de los  artistas estará acompañado durante todo el proceso -desde la presentación y planteamiento de proyectos hasta su ejecución-, por un tutor/a (miembro del equipo) del ámbito de las artes gráficas y visuales. El objeto de este proceso es acompañar, compartir ideas y referencias; y con el fin de proporcionarle todo lo necesario para la materialización de su proyecto.

III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’
III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’

Estas exposiciones, desde el planteamiento de la idea inicial hasta su muestra, sufrirán un proceso de mutación; proceso en el que trabajarán para llevar su obra al máximo exponente a nivel gráfico, expositivo y experiencial. Además, en lo que a apoyo expositivo se refiere, cada dúo artista -tutor estará también acompañado por una tercera persona de apoyo en el ámbito gráfico, que aportará a cada proyecto otros posibles planteamientos y perspectivas.

Las exposiciones del III Festival Mu-tantes se divide en tres ciclos:

21 de octubre

Artistas: Paula Navarro y Andrea Glez

Tutores:  Jose Lorente y Diego Lobenal

Apoyo:  Lola Baños y Matilde Tomás

Artista: Surco Valbuena

Tutor: David Disparos

Apoyo: Tóbal Sánchez

Artista: Eliana García

Tutor: Tóbal Sánchez

Apoyo: Matilde Tomás

Artista:  Jesús Romero

Tutor:  David Disparos

Apoyo: Derek  V.D.B

AMBIENTACIÓN:

DEL AMOR Y LA BELLEZA

CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA 

17 de noviembre

Artista: Curro Rodríguez

Tutor: Tóbal Sánchez

Apoyo: Derek  V.D.B

Artista: Ismael Cerezo

Tutor: Lola Baños

Apoyo: Paula Paje

Artista: Brando Niebla

Tutor: Adrián Marzal

Apoyo: Lola Baños

AMBIENTACIÓN:

DEL AMOR Y LA BELLEZA

CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA

9 de diciembre

Artista: Rocío Batanero

Tutor: Paula Paje

Apoyo: Roberto Navarro

Artistas: D. TM / F. TEJERO

Tutor: Matilde Tomás

Apoyo: David disparos

EQUIPO -SN

AMBIENTACIÓN:

DEL AMOR Y LA BELLEZA

CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA

CLAUSURA: 28 de diciembre 

EXPOSICIÓN COLECTIVA

El Centro de Cultura Contemporánea ‘Cárcel Vieja’ abre sus puertas de martes a sábado de 10:30 a 14 horas y 17 a 21 horas; domingos de 10:30 a 14 horas.

IMG_8018-6-1-1280x960.jpg

Si estás pensando en incorporar aceites a tu rutina diaria, es importante que tengas en cuenta que no todos son iguales y que es vital conocer las diferencias entre un aceite cosmético o vegetal y un aceite esencial para sacarles el mayor provecho y usarlos de forma adecuada.

MARNYS
MARNYS

Con este motivo, MARNYS, el laboratorio de cosmética natural Bio certificada y de complementos alimenticios, ha organizado un taller sobre aceites cosméticos y aceites esenciales en un lugar emblemático: el Foro Romano de Cartagena. De la mano de la farmacéutica y experta en aceites esenciales Mª Esther García de la Cruz, han dado a conocer sus recomendaciones y consejos de uso para diferenciarlos, usarlos correctamente y sacarles el máximo partido. 

De forma general, los aceites vegetales cosméticos ayudan a hidratar, nutrir y proteger cualquier tipo de piel. Sin embargo, hoy en día sigue existiendo cierto rechazo a utilizar aceites en la piel, dada la creencia de que estos pueden generar más grasa en el cutis y que solo las dermis secas se pueden beneficiar de ellos.Los beneficios de los aceites se remontan a la antigüedad. Desde entonces el uso de aceites en cosmética y cuidados naturales ha evolucionado para asegurar una mayor seguridad y eficacia”, explica la farmacéutica. 

En esta línea, en el pasado, los romanos elaboraban sus propios aceites a partir de lo que encontraban en la naturaleza. Así, utilizaban sus propios ungüentos a base de aceites para hidratar la piel. Preparaban, además, aceites aromáticos para utilizarlos en los baños públicos o en productos cosméticos y de higiene. 

Aceites cosméticos o vegetales, como la rosa mosqueta o la jojoba 

Los aceites vegetales serán tus aliados para darte ese extra de hidratación que tu cutis necesita, ya sea graso, mixto o seco. Incluso, dependiendo del ingrediente principal con el que estén formulados, también pueden tener propiedades regeneradoras, reparadoras, antienvejecimiento, así como reguladoras de sebo. Para lograr una hidratación profunda, puedes aplicar y esparcir unas cuantas gotas en la piel después de haber aplicado el resto de los productos de tu rutina. “El motivo por el que el aceite se aplica al final es que sella la hidratación en la capa exterior de la piel”, explica la experta. Otra forma de aprovechar los beneficios de los aceites vegetales es combinándolos con tu crema hidratante. 

MARNYS

Algunos aceites vegetales de MARNYS que podemos incluir en nuestra rutina de belleza son el Aceite de Jojoba, perfecto para pieles grasas porque actúa como seborregulador o el Aceite de Rosa Mosqueta, aliado de las pieles maduras porque ayuda a contrarrestar la formación de arrugas, además de ser el aceite por excelencia para mejorar la apariencia de cicatrices y estrías. 

Aceites esenciales, múltiples propiedades y usos

Los aceites esenciales son muy diferentes de los aceites vegetales. Para empezar, en cuanto a su forma de extracción: mientras que los aceites vegetales se extraen principalmente de semillas o frutos de la planta por presión en frío, los aceites esenciales se obtienen generalmente por destilación al vapor de hierbas, flores, frutos, maderas y resinas. 

Hay muchas formas de disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales. Uno de ellos es la aromadifusión, que consiste en difundir los aceites esenciales en una estancia para crear un ambiente determinado. Por ejemplo, MARNYS cuenta con la línea Synergy Collection, con cuatro sinergias de aceites esenciales ya combinados entre sí para conseguir la atmósfera que desees en cada momento. Es el caso de Synergy Relax, que proporciona un aroma dulce y relajante para conseguir un ambiente de tranquilidad, o Synergy Purify, con un aroma refrescante que purifica la estancia dejando una atmósfera libre de malos olores, o en espacios cerrados o cargados.

Aceites esenciales en alimentación

Por último, ¿sabías que los aceites esenciales también se pueden utilizar en la cocina para preparar tus comidas saludables? Cuando éstos son de calidad alimentaria se pueden utilizar directamente en tus platos favoritos para dar un extra de aroma y sabor.

MARNYS
MARNYS

Así, MARNYS dispone de una línea de más de cuarenta aceites esenciales quimiotipados 100% puros de calidad alimentaria, es decir, que no han sido desnaturalizados ni mezclados con otros aceites. Aquí es importante el quimiotipo, como explica la farmacéutica Mª Esther García de la Cruz “es el principal componente del aceite, y es fundamental para asegurar la calidad, efectividad, y seguridad del aceite esencial”. Para utilizarlos es suficiente con agregar unas cuantas gotas a tus ensaladas, batidos o bebidas calientes. No solo disfrutarás del aroma, si no que podrás beneficiarte de las propiedades culinarias que ofrecen.

DESCUBRE MARNYS®

MARNYS® – Martínez Nieto, S.A. es un laboratorio español especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, aceites esenciales y nutrición deportiva. Cuenta con una trayectoria de más de 50 años, está presente en más de 60 países y ofrece una gama de 400 productos naturales con los máximos estándares de calidad y eficacia. 

Premios-Universae-1280x960.jpeg
El Jurado de los premios se ha reunido para deliberar acerca de los candidatos al galardón, que se entregará en el V Congreso Costa Cálida Sport Business Región de Murcia el próximo mes de noviembre
Premios Universae
Premios Universae

Estos galardones han sido impulsados por Sport Business World y, en pasadas ediciones, han reconocido a deportistas, equipos y empresas que han destacado por su trayectoria y/o compromiso con el deporte como Alejandro Valverde, Laura Gil, Santiago Cañizares, Ana Carrasco o Primaflor.

Las categorías sobre las que se han deliberado han sido las de deportista masculino, deportista femenina, equipo y empresa y el Jurado ha estado formado por  Juan Francisco Martínez (Director General de Turismo de la CARM),  Fran Sánchez (Director General de Deportes de la CARM), Esther Nevado (Concejala de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia), Pedro G. Rex (Concejal de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia), Ricardo Fernández (Director de Comunicación de UNIVERSAE), Cecilio Peregrin (Director Corporativo de Primaflor), Yayo Delgado (Estrella de Levante), José García (MKTG Spain) y Cristina Jover (Sentido Comunicación).

Los premios serán entregados en la V Edición del Congreso Congreso Costa Cálida Región de Murcia Sport Business que será presentado de forma oficial la próxima semana y se celebrará el día 10 de noviembre en el Teatro Circo. 

Sobre Sport Business World

SPORT BUSINESS WORLD nace en el año 2017 y en 2018 lanza MURCIA SPORT BUSINESS el primer evento de la Región de Murcia sobre deporte y negocio que reúne a los profesionales más influyentes del panorama nacional para dar luz sobre los temas más relevantes que afectan al sector que cambiaría su denominación a COSTA CÁLIDA REGIÓN DE MURCIA SPORT BUSINESS en su edición de 2021. Además, ha ampliado su área de negocio a la consultoría especializada en materia de asesoramiento en patrocinio deportivo y a la formación, con la reciente puesta en marcha en la Universidad de Murcia de la Cátedra UM- Murcia Sport Business para la Investigación y la divulgación del Derecho del Deporte y la gestión de entidades deportivas.

ruta-rio-jumilla-1280x384.png
Junto a Las Noches del Malecón, las catas de vinos DOP Jumilla por el río Segura vuelven tras el éxito de ediciones anteriores.
Catas en barco
Catas en barco
Estas catas estarán armonizadas con productos gourmet que acompañarán la experiencia de adentrarse en el vino. Los asistentes podrán probar diferentes bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla de la mano de sus enólogos a bordo de un barco por el Río Segura a su paso por Murcia.
Las rutas tendrán lugar los sábados de octubre a diciembre, a partir de las 13:30 horas. En cada recorrido se dará cita una bodega distinta. Concretamente:
– 22 de octubre: Bodegas Ontalba
– 29 de octubre: Bodegas Luzón
– 19 de noviembre: Bodegas Olivares
– 3 de diciembre: Bodegas San Dionisio
– 10 de diciembre: Bodegas BSI
Las entradas se encuentran ya a la venta a través de la página web oficial: https://lasnochesdelmalecon.com. Cada entrada tiene un precio de 25€ (+ gastos) e incluyen tanto el vino como el maridaje. Cada persona podrá comprar 2 entradas como máximo.
1080x1080png.jpeg
Work in Progress (WIP) es un ‘must’ para todos los que piensan que siempre pueden hacer más y más por sus negocios. WIP es un lugar de inspiración, likes, retweets, intercambio de ideas y conexiones que van allá de LinkedIn.
WIP
WIP

El 21 de octubre la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia acogerá una cita para que aquellas personas que están desarrollando sus proyectos, escuchen y puedan ser escuchadas. Un día clave para motivar, inspirar, generar conexiones y por supuesto, conseguir las herramientas necesarias para dar el gran salto o mejorar sus negocios.

El objetivo de la jornada es propiciar el intercambio de experiencias y de conocimientos mediante la realización de distintas ponencias y actividades que estimulen la creatividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y profesionales.
Dentro del programa habrá ponencias, charlas, mesas redondas, pero también podcasts, food trucks, pasarelas de moda y DJ session.

El Día de la Persona Emprendedora es una actuación singular dentro de la Estrategia C(i*EMP) de Fomento del Emprendimiento en la Región de Murcia 2022-2025, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y organizada por el INFO en colaboración con todos los organismos que forman parte del ecosistema emprendedor de la Región de Murcia.

Entrada libre hasta completar aforo, se recomienda inscripción en wipmurcia.es



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.