aema.jpg
Este evento, organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y AEMA, busca crear un punto de encuentro para la promoción de la emprendeduría verde y circular
Murcia acoge la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ del 21 al 25 de noviembre

Murcia albergará del próximo 21 al 25 de noviembre la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’, un evento organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA).

La programación, enmarcada en el Plan de Empleo 2021-2023, se inaugurará con un ‘GreenDate’ el próximo lunes 21 en el Hotel Occidental Siete Coronas de Murcia.

La semana, además de celebrar diversos actos de networking sobre financiación de proyectos verdes para emprendedores, empresas y entidades bancarias, contará con coloquios, cursos online, talleres y un ciclo de cine en los Cines Centrofama.

La actividad central de la semana se llevará a cabo el miércoles 23 en los Molinos del Río, con la ‘Jornada de Emprendimiento y Economía Verde’, mientras que la clausura tendrá lugar el viernes 25 con el curso formativo online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’.

El programa completo de actividades de la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ es el siguiente:

LUNES 21
– ‘GreenDate’ sobre financiación de proyectos verdes en el Hotel Occidental Siete Coronas

MARTES 22
– Molinos del Río. Coloquio organizado por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP) sobre creatividad emprendedora y nuevas oportunidades empresariales

– Molinos del Río. Panel de expertos moderado por Carmen Garrido.

– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Mediterráneo’.

MIÉRCOLES 23
– Jornada del Emprendimiento Verde en Molinos del Río con charlas, mesas de empresa, economía y emprendedores verdes y talleres

JUEVES 24
– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Sofía Volverá’

VIERNES 25
– Curso online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’

Todo aquel que quiera participar y asistir a estas actividades puede hacerlo apuntándose a través de la página web de AEMA.

MontajeExpoMutantes-5-1280x960.jpg
Curro Rodríguez, David TM, Javier Tejero e Ismael Cerezo muestran a partir de este jueves sus propuestas artísticas, tras el éxito de un primer ciclo que ha recibido la visita de más de 5.000 personas
El colectivo Mutantes presenta su segunda exposición en el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja

El colectivo artístico Mutantes presenta su segunda exposición este jueves 17 de noviembre (20:30 horas) en el Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja y que se podrá ver hasta el próximo 4 de diciembre. En esta ocasión es el turno de Curro Rodríguez, David TM, Javier Tejero e Ismael Cerezo, que mostrarán sus propuestas artísticas, tras el éxito de un primer ciclo que ha recibido la visita de más de 5.000 personas.

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado hoy en su visita a las instalaciones de la Cárcel Vieja, la calidad de unos trabajos que dan continuidad a los proyectados por los artistas del primer ciclo expositivo y que tan buena aceptación ha tenido entre murcianos, turistas y visitantes“. Para García Rex “la Cárcel Vieja debe ser un centro de referencia del sureste peninsular, un espacio de vanguardia que dé cabida a la creación, exhibición, producción y reflexión sobre el arte contemporáneo, abierto a grandes exposiciones y a jóvenes creadores y especialmente accesible a todos los públicos”.

Desde su inauguración, más de 5.000 personas han pasado por Mutantes. Ahora en este segundo ciclo, el festival da espacio a la obra de tres nuevos artistas. En la planta superior de la Cárcel Vieja, el gaditano Curro Rodríguez viene directamente desde Islandia para presentarnos SAETA, un impulso en el que la roca se convierte en el enlace directo a la materia que, al golpearla, nos permite recibir el eco de lo ancestral, el eco del universo para volver al núcleo, al grito, a la piedra. Curro es Máster de Fotografía Contemporánea de Eftí en Madrid y actualmente reside en Reikiavik, Islandia. Su trabajo se sitúa entre la fotografía, el vídeo, la intervención y la performance en espacios naturales. Precisamente, Curro presentará SAETA con una performance junto al artista Derek V. Bulcke, polifacético artista visual y sonoro, además de tutor de Mutantes.

Además, los artistas David TM y Javier Tejero realizarán una performance interactiva y lúdica con el público asistente para presentar “Lugar inventario, lugar inventado”, un proyecto que juega o se recrea en una actitud lúdica que dialoga con el entorno y el otro. Un inventario de propuestas leves, reflexiones y gestos mínimos que rebuscan en las posibilidades de lo cotidiano. Un proyecto tutorizado por Matilde Tomás con la ayuda de David Disparos.

Finalmente, el biólogo y artista Ismael Cerezo viene a presentarnos “Monstruo”, una serie de piezas pictóricas y esculturas hechas con acero y con piezas recicladas de taller. Para Ismael las mutaciones son impredecibles, la evolución natural funciona solo a través del azar. Entender esto es esencial para acercarse a la propuesta de Ismael; instalación tutorizada por Lola Baños con el apoyo de Tóbal Sánchez.

La organización de Mutantes ha querido realizar una selección de las obras de los artistas que fueron presentadas en el exitoso primer ciclo de exposiciones y que podrán ser visitadas en la planta baja de la Cárcel Vieja.

Mutantes, proyecto liderado por el diseñador y director de arte, Cristóbal Sánchez, sigue expandiéndose y este año se hace internacional, llegando hasta lugares como Paris o Islandia.

El Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja abre sus puertas de martes a sábado de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, así como los domingos de 10:30 a 14:00 horas.

LauraAmante_VenderComoDiosas2-1280x853.jpg
Laura Amante, consultora y formadora en BAR Taberna de ideas, lanza su nuevo proyecto personal Vender como Diosas, donde revoluciona el mundo del emprendimiento femenino ayudando a vender más y a cuidarte más. 
Laura Amante, consultora y formadora en BAR Taberna de ideas

Laura Amante, consultora y formadora en BAR Taberna de ideas, se ha propuesto un nuevo objetivo profesional: ayudar a mujeres emprendedoras a Vender como Diosas. Éste es el nombre de su nuevo proyecto, y tiene un ambicioso logro: revolucionar el mundo del emprendimiento femenino ayudando a profesionales a tener más ventas mientras se cuidan. Como ella misma afirma: “Ha llegado el momento de que las mujeres perdamos el miedo a las ventas y empecemos a ganar el dinero que nos merecemos. Con Vender como Diosas ponemos nuestro granito de arena para transformar a tantas emprendedoras como podamos”. 

Vender como Diosas es un proyecto pionero en España porque aúna estrategias de marketing y ventas, con nociones de espiritualidad y desarrollo personal. Las técnicas de venta también son pioneras, porque se trata de aportar naturalidad y parten de un método comprobado en negocios. “El mundo de las ventas es un mundo frío que siempre se ha liderado en masculino, aquí se quiere probar que se puede vender más y disfrutar más de tu vida, porque así lo estamos aplicando ya a nuestros negocios”, comenta Laura Amante, líder del proyecto Vender como Diosas.

La parte femenina es importante en el proyecto, como punto de vista transformador en el mundo del marketing y las ventas: “Las estrategias tradicionales vienen del mundo masculino y los sistemas clásicos nos agotan y nos dejan exhaustas, es momento de enseñar que hay otro modo de vender en femenino y que además te permite tener vida y cuidarte”, explica Laura Amante.

Laura Amante, consultora y formadora en BAR Taberna de ideas
El año 2023 es clave

El punto de partida del proyecto es el próximo lunes, 21 de noviembre a las 17 horas con un taller online gratuito para planificar las ventas del año próximo, para promover la anticipación como el primer paso para transformarte en una diosa de las ventas. “El proyecto se lanza ahora porque 2023 será un año complicado para las emprendedoras por la subida de los precios y la saturación del mercado. Por eso queremos enseñar estrategias que ayuden a vender más de manera digital, pero que les permitan también mantenerse coherentes con ellas mismas, que es algo que no se enseña en España”, explica Laura Amante. “Porque se puede vender más, aún en escenarios de incertidumbre y también cuidarte más. La idea es enseñar que tenerlo todo es posible”.

Apúntate al Taller Gratuito “Planifica tu 2023 para vender como una diosa” 

21 de noviembre a las 17 horas. 

https://plan2023.vendercomodiosas.com/bienvenida2/

Sobre Vender como Diosas

Laura Amante, consultora y formadora en BAR Taberna de ideas, da un paso adelante en su carrera profesional y presenta el proyecto Vender como diosas, las únicas formaciones de venta online que se combinan con espiritualidad para crear un sistema de ingresos estables y coherentes con la alumna. Dirigido a emprendedoras que busquen al mismo tiempo aumentar sus ventas y su calidad de vida. 

https://plan2023.vendercomodiosas.com/bienvenida2/

Circlassica1-1280x840.jpg
El espectáculo, creado por Emilio Aragón, estará en cartel en el TCM de jueves a domingo, con un total de siete funciones
El Teatro Circo de Murcia se llena de nostalgia e ilusión con ‘Circlassica. El sueño de Miliki’

La magia de Circlassica llegará esta semana al Teatro Circo Murcia con su segundo espectáculo, de nuevo creado por Emilio Aragón: ‘Circlassica. El sueño de Miliki’. Desde el jueves 17 al domingo 20 de noviembre, se han programado un total de siete funciones de este montaje de Productores de Sonrisas que sus creadores definen como “un precioso viaje a la nostalgia y a la ilusión”.

Tendremos así en el TCM la oportunidad de reencontrarnos con el niño que llevamos dentro con un gran espectáculo para todos los públicos, lleno de música, luz, color y fantasía; con grandes artistas internacionales y una puesta en escena única. Las entradas oscilan entre los 30 y los 60 euros y hay disponibles descuentos de hasta el 40 por ciento tanto para la compra en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas) como a través de la web www.teatrocircomurcia.es.

El protagonista de esta nueva historia es Miliki, un niño de 7 años que sueña con ser payaso. Su deseo es hacer reír a la gente, componer canciones y viajar por el mundo en su maravilloso circo. Una noche escribe su deseo en ‘El Libro de todos los Viajes’ y su poder es tan fuerte que su mundo se llena de acróbatas, músicos y trapecistas. Entre ellos, también se encuentran Don Pepito y Don José, dos personajes requetefinos y medio chiflados que le ayudarán a conseguir su ansiada nariz de payaso, y Astracán y Tosca, que harán todo lo posible por desviar al pequeño de su maravilloso camino.

‘La infamia’ llega al Romea

El Teatro Romea de Murcia comenzará su programación con ‘La infamia’, un montaje teatral trepidante basado en la biografía de la periodista y activista Lydia Cacho y protagonizado por la actriz murciana Marta Nieto, bajo la dirección de José Martret. Se verá en el escenario murciano el viernes, 18 de noviembre (20h), y un día antes, el jueves a las 19 horas, Cacho estará en Murcia para ofrecer una conferencia en la Sala Columnas del Palacio del Almudí titulada ‘La aventura de vivir sin miedo’.

En el país más peligroso para ser periodista y activista, México, hay mujeres que se enfrentan al creciente poder político de la delincuencia organizada. Una de ellas es Lydia Cacho, quien ha desafiado a políticos, mafiosos, pederastas y feminicidas. La función que llega al Romea está basada en su biografía, ‘Memorias de una infamia’, en la que retrata el modus operandi de un gobierno cómplice de la corrupción y la violencia.

La Infamia

Las entradas para ‘La infamia’ están a la venta, por 15, 18 y 20 euros, en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas) y a través de www.teatroromea.es. Y este espectáculo contará, además de con el sistema de accesibilidad auditiva habitual de los teatros de Murcia, con servicio de subtitulado y audiodescripción, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Murcia con la iniciativa Teatro Accesible.

El sábado, 19 de noviembre (12h), en el Salón de Los Espejos, tendremos un nuevo cuento dramatizado en inglés de la mano de Arena Aprende. En esta ocasión, la actriz Natalia Martínez será la encargada de contar a los más pequeños la historia de ‘Sleeping Beauty’ (‘La bella durmiente’). Se trata de un espectáculo recomendado a partir de 5 años que permite a los niños adquirir el hábito de escuchar inglés en un ambiente artístico, creativo y participativo. Las entradas tienen un precio único de 7 euros.

Y la música llegará el domingo, 20 de noviembre (19h), con la cantante Robin Torres y su espectáculo ‘Hija de la luna. Homenaje a Mecano’. Han pasado tres décadas desde que Mecano presentó su última gira, pero su música sigue muy presente. ‘Hija de la luna’ rescata algunos de esos inolvidables temas en una propuesta escénica que sobrepasa el tributo y que sirve de homenaje al grupo más importante del pop en español. Las entradas en esta ocasión están ya agotadas.

Microshow de Ajo y Mastretta en el Bernal

El Teatro Bernal de El Palmar se une esta temporada al Festival Poesía a Escena, y el sábado, 19 de noviembre (20h), recibirá a la micropoetisa Ajo y al músico Nacho Mastretta. Ambos comenzaron a crear sus microshows en 2005, y desde el primer momento comenzó a difundirse los especial y único que es verlos juntos en el escenario. 6 euros es el precio único de las entradas, que pueden adquirirse de forma anticipada en www.teatrobernal.com y, el mismo sábado, en la taquilla del teatro, que estará abierta desde dos horas antes del inicio del espectáculo.

Ajo ha paseado su poesía por todo tipo de escenarios, de la mano también de numerosos músicos. Figura del underground madrileño, agitadora cultural, postpunk… estas son algunas de las etiquetas con las que se suele calificar a la autora, pero quizá la más directa y certera sea la de micropoetisa. Nacho Mastretta, por su parte, es uno de los grandes músicos y compositores nacionales. De un gusto exquisito y caracterizado siempre por una particular elegancia, su trayectoria es muy conocida por la orquesta Mastretta, así como por varias bandas sonoras cinematográficas.

Un día antes de este microshow, el viernes 18 (20h), también podremos disfrutar del teatro en el Bernal con ‘Pares y Nines’, una comedia de José Luis Alonso de Santos que lleva a escena la productora murciana Bonjourmonamour Producciones. Los protagonistas de esta historia son Federico y Roberto, dos amigos que comparten piso y, además, un mismo pasado amoroso y un complicado presente. Ambos estuvieron casados con Carmela y ahora pierden la cabeza por Nines, la vecina. Las localidades para esta función también se pueden adquirir por 6 euros.

Al-Dual_Club-Malasaña-22_0011-1280x1280.jpg

Alfonso, conocido artísticamente como “Al Dual”, se ha convertido en el primer español en triunfar en la cuna del Rockabilly, Memphis. En 2018 recibió el reconocimiento a ‘Mejor músico rockabilly de todo el mundo’ en los Ameripolitan Music Awards. Hablamos con él sobre su trayectoria, su música, futuros proyectos y mucho más.

“El futuro de la música es magnífico ahora después de estos parcos dos años que nos han tocado vivir”

EM. ¿Quién es Al Dual?

Un músico que ama por encima de todo su profesión.

EM. ¿Cómo defines tu música?

El estilo de Al Dual está en constante evolución, pero siempre preservando la música de raíz americana como base de todo.

EM. ¿Cuál es tu trayectoria?

Mi trayectoria profesional comenzó muy temprano tocando con artistas locales para posteriormente colaborar con músicos de la talla de Ariel Rot, Carlos Segarra, Paul Pigat, Chris Casello, Lisa Pankratz, Tommy Harkenrider, John Paul Keith, Chan Romero, Eddie Nichols, Mike Sánchez, entre otros. 

Desde el año 2011 soy embajador de la firma internacional americana Gretsch Guitars. Instrumento paradigma de la guitarra rock clásico, la cual me ha llevado a realizar extensas giras por Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

EM. ¿Hay rockabilly en Murcia? ¿Cómo es?

El rockabilly es un estilo muy concreto, desconozco si en Murcia hay o no no alguna banda que haga puro rockabilly 1954. Lo que sí he escuchado son muchísimas formaciones muy amalgamadas que utilizan este estilo como hilo conductor al igual que el proyecto de Al Dual.

Si que reconozco que lo hubo en otra época. Bandas como Los Descapotables, Los Tiburones y Los Hurones, muy fieles al estilo en una primera época, sobre todo la formación comandada por el gran Jota Cassinello, Jose Juan Palacios “El Mangas” y el desaparecido, José Tomás Raya “El Catalan”.

EM. Mejor solista de rockabilly en los Ameripolitan Music Awards y, por tanto, primer español en triunfar en la cuna del Rockabilly, Memphis. ¿Qué sientes al recibir ese reconocimiento?

Fue todo un orgullo recibir un premio de esta categoría en la ciudad que vio cimentar de primerísima mano el Rock & Roll Clásico y sus estilos primigenios. Fue un premio con muchísima repercusión allá y acá, y donde propició y situó a La Región de Murcia como una ciudad potencialmente musical y exponente dentro de la memoria universal del Rock & Roll Clásico.

EM.  ¿Cómo ha evolucionado tu carrera desde entonces? ¿Qué dificultades te has encontrado en el camino? Y, ¿cuáles consideras que han sido tus mayores logros?

Ha sido una evolución muy natural, desde que comencé en mi adolescencia a tocar en la ciudad de Murcia, aprendiendo y propiciando siempre la manera de poder aprender y desarrollarme como músico y compositor. Dificultades en la música han habido siempre, pero siempre se superan si tienes amor y pasión por la música.

Mi mayor logro es sentir y preservar el cariño que nos muestra el público murciano y medios de comunicación de la Región de Murcia, que es mutuo. Lo demás ha sido muy efímero y en realidad no me interesa apenas.

EM. ¿Cómo lo has gestionado a nivel personal? ¿Cómo es tu día a día en la actualidad?

Nunca me ha gustado la idea de creer que tengo que gestionar algo que no sea, me molesta muchísimo la prepotencia y el ego del personaje ficticio-musical. Mi día a día es como el de todos, me imagino, solamente que con una actividad musical.

EM. ¿Puedes contarnos en qué estás trabajando ahora?

Acabo de finalizar las maquetas del próximo trabajo para meterme en el estudio en Enero de 2023. Comenzaremos en Madrid con los primeros overdubs y serán las canciones quienes nos hagan viajar a otros tantos.

EM. ¿Cómo ves el futuro? ¿Volverás a Murcia?

El futuro de la música es magnífico ahora después de estos parcos dos años que nos han tocado vivir. Las salas se llenan y eso es un revulsivo total para seguir avanzando en la industria musical. Me gustaría volver a Murcia en un futuro como no, es donde están mis raíces… De momento es tiempo de seguir viajando y seguir rescatando los viejos sonidos de una era.

PresentaciónSemanaFlamenco-1-1280x1707.jpg
La ciudad de Murcia acoge la ‘I Semana de Flamenco, la propuesta organizada por la Concejalía de Cultura y el Conservatorio de Danza de Murcia, que persigue la difusión del flamenco en todas sus vertientes. La iniciativa contará este miércoles, Día Internacional del Flamenco, con actuaciones en las principales plazas de la ciudad.
La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia
La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia

“Este evento que celebramos por primera vez en Murcia tiene el objetivo de difundir el flamenco en todas sus vertientes: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones”, ha destacado el concejal de Cultura, Pedro García Rex. “El flamenco ha traspasado fronteras y conquistado a gente de todo el mundo y estamos seguros de que con esta propuesta los murcianos, y también aquellos que nos visitan, van a disfrutar con las actividades programadas”.

Las plazas de la Merced, Santo Domingo, Teatro Romea, de la Cruz y Glorieta de España son los cinco espacios elegidos para las actuaciones, que se harán entre las 10 y las 19 horas, que en esta primera edición ofrecerán los alumnos de Enseñanzas Elementales y Enseñanzas Profesionales de las especialidades de Baile Flamenco y Danza Española del Conservatorio de Danza de Murcia.

Exhibiciones de flamenco, masterclass de cajón, ‘flashmob’ de fandango y tanguillos y sevillanas, y concurso de camisetas flamencas, son las actividades que este año configuran la programación del festival.

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de España.

La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia
La ‘I Semana del Flamenco’ convertirá en escenarios a las principales plazas de Murcia

Aunque, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna del arte flamenco en todas sus disciplinas (cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones), el flamenco ha traspasado fronteras y conquistado a gente de todo el mundo.

Programación festival

El festival arranca a las 10 horas con actuaciones en la Plaza de la Merced. A las 10.30 horas será en la Plaza de Sto. Domingo, a las 11 horas en la plaza del Teatro Romea, a las 11.30 horas en Plaza de la Cruz y a las 12 horas en la Glorieta de España.

A las 13 horas la plaza del Cardenal Belluga acogerá la ‘masterclass’ de cajón de los alumnos de 3º a 6º curso de las Escuelas Profesionales de Baile Flamenco y Danza Española. Consiste en una demostración con 60 cajones flamencos por parte de grupos de alumnos en la que demostrarán lo aprendido en dicha Masterclass el día previo, alternándolo con el baile, el cante y el toque de música en directo de nuestros músicos.

También harán un ‘flashmob’ de una coreografía por fandangos por grupos, en el centro del círculo formado por los 60 cajones, por la tarde tanguillos y sevillanas, y la entrega de premios del concurso de camisetas flamencas diseñadas y realizadas por los propios alumnos.

Los músicos interpretarán unas sevillanas para que todo viandante que se anime pueda bailarlas en la plaza, junto a los alumnos del conservatorio.

El programa se repetirá de 17 a 21 horas en las mismas plazas.

DSC00253-1280x855.jpg
Álvaro Arbeloa, Teresa Perales, Teresa Portela, Miguel Ángel López y Pedro León son algunos de los deportistas que han participado hoy en la principal cita del deporte en la Región de Murcia
V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business

Por quinto año consecutivo se ha celebrado el congreso Costa Cálida Murcia Sport Business Región de Murcia, reuniendo a grandes figuras del deporte a nivel nacional y regional. Esta edición ha sido inaugurada por el Presidente de la CARM, D. Fernando López Miras, que ha destacado la importancia del deporte como palanca de crecimiento en el turismo regional.

La primera entrevista ha estado protagonizada por Teresa Portela, piragüista, medalla de plata en los JJOO de Tokio, que ha destacado la importancia de valorar el esfuerzo más allá de los títulos. Además, ha asegurado que la maternidad supuso un antes y un después en su carrera, ya que por la dificultad de conciliar y mantener el nivel, “las recompensas saben mejor”. 

Una de las principales charlas de la jornada ha sido la de Álvaro Arbeloa, exfutbolista y entrenador del Juvenil A del Real Madrid C.F. que, en calidad de embajador de la Fundación del Real Madrid, ha puesto en valor su misión: “La fundación Real Madrid ha logrado desde su creación hace 25 años, mejorar la vida de más de 1,5 millones de personas en riesgo de exclusión social, gracias al deporte y los valores que representa”. El ex futbolista ha aprovechado para destacar la importancia de promover la igualdad y cohesión social, transmitiendo valores de equipo, asegurando la no discriminación y promoviendo hábitos saludables. Asimismo ha agradeciendo la adhesión de la empresa organizadora del Congreso, al proyecto socio educativo de la Fundación Real Madrid en el centro de La Zarza (Puerto Lumbreras).

V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business

En este sentido, Arbeloa ha indicado que “en España la fundación Real Madrid dispone de 43 escuelas socio deportivas y desarrolla proyectos en 94 países de los cinco continentes, expandiendo su metodología educativa por todo el mundo”. La Fundación Real Madrid ha logrado convertirse en la mayor entidad del deporte socio educativo del mundo y actualmente desarrolla proyectos en centros penitenciarios de Murcia.

Sito Alonso, entrenador del UCAM Murcia CB, ha realizado un repaso por su trayectoria profesional asegurando sentirse “muy orgulloso de formar parte de la historia de la UCAM”. En su intervención ha conversado con Fran Sáez, presentador del evento, sobre ciertos momentos y jugadas clave dentro de su trayectoria como entrenador. Sito ha aprovechado para destacar el papel de entrenador a la hora de evaluar la situación personal y profesional de los jugadores. “Conocer el momento emocional de la persona es más importante que la táctica profesional. Es positivo saber cómo está el jugador antes del partido y que esto no se oculte, para poder equilibrar. Esto debe ser parte de la formación del entrenador”.

Tras la pausa, Teresa Perales, nadadora, medallista paralímpica y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, comenzó su ponencia dando las gracias “por este regalo de la vida, por seguir viva y poder seguir teniendo en mi cabeza el sueño de competir y de ganar”. Perales ha repasado su trayectoria deportiva, tras haber ganado 27 medallas a lo largo de su carrera, siendo actualmente la segunda medallista a nivel mundial. Su objetivo a día de hoy es convertirse en máxima medallista a nivel mundial.

Su experiencia le ha enseñado a no rendirse: “solamente pierdes cuando por miedo no lo intentas o te rindes. Llevo 24 años compitiendo en la selección española. He jubilado ya a muchas rivales y yo ahí sigo, con la motivación alimentada por varios motivos, entre ellos porque mi hijo me llame mamá campeona. Quiero seguir viviendo ese momentazo”.

La Fundación Never Surrender, capitaneada por el doctor Vladimir Salazar, ha protagonizado la parte de RSC del congreso. Salazar ha resumido el papel de la fundación que preside y los proyectos que llevan a cabo, para que los pacientes oncológicos, como él, puedan realizar ejercicio recibiendo una metodología adecuada para su enfermedad. 

V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business
V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business

Desde que creara Never Surrender, Vladimir Salazar ha visitado 39 ayuntamientos para conseguir que los pacientes con cáncer puedan hacer ejercicio de entrenamiento con personal preparado y cerca de sus casas. “Estoy seguro de que en unos años esto será parte del tratamiento” y ha asegurado que “los ayuntamientos están colaborando de forma activa y ya tenemos operativos varios gimnasios capaces de entrenar a personas con cáncer con personal capacitado y materiales adaptados”. 

Con varias medallas en su haber, el atleta de marcha Miguel Ángel López ha expuesto durante la entrevista realizada por el periodista deportivo Juan Cervantes, la presión que ha experimentado en algunas competiciones al no lograr el objetivo propuesto: “Llevarse un palo de estos a veces también ayuda, a mi me hizo comprender que el valor como persona no cambia, se consiga un resultado grandioso o no”. Asimismo, ha puesto en valor la figura del psicólogo deportivo: “Cuesta más que se reponga la mente que el cuerpo. Hay que tener pasión y mucha voluntad para retomar tu actividad profesional”. Su objetivo es conseguir la medalla olímpica y asegura que se va a emplear a fondo para conseguirlo. 

Entre otras novedades del Congreso, el grupo a capella Belter Souls sorprendió con sus actuaciones en el Teatro Circo y en el Casino de Murcia cantando temas como Viva la vida, We are the Champions o Heroes.

Mesas redondas con los principales agentes del sector deportivo

Además de las ponencias, se ha podido disfrutar de mesas redondas como la del Turismo Deportivo, moderada por Teresa Cetulio, en la que han participado Juan Francisco Martínez, director del ITREM, Carmen Ayala, Mariano Sánchez y Fabián Quesada, que se ha centrado en el impulso del turismo a través de los proyectos deportivos, así como los retos que tiene por delante la Región en cuanto al potencial turístico. 

La última mesa redonda sobre el Deporte de Competición ha sido el tema central de la charla, moderada por Yayo Delgado, en la que han participado Fran Sánchez, Pablo Rosique, Tomás Bellas, Rebeca García, Pedro León. El futbolista muleño Pedro León ha alabado las infraestructuras deportivas existentes a día de hoy en la Región de Murcia.

Por su parte el Director General de Deportes de la Región de Murcia, Fran Sánchez, ha destacado la labor de los deportistas murcianos, a la vez que ha aludido a la mayor inversión de recursos para el deporte, con el aumento del presupuesto del 70% que previamente había anunciado el Presidente de la CARM, D. Fernando López Miras, durante el discurso de inauguración del congreso.

Premios Universae – MSB al Espíritu Deportivo

Tras la jornada, participantes y asistentes al congreso acudieron a la comida networking en el Real Casino de Murcia, donde se ha realizado la entrega de los III Premios al Espíritu Deportivo Universae – MSB.

V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business
V Edición del Congreso Costa Cálida Sport Business

Los ganadores han sido, en la categoría femenina, Úrsula Ruiz, atleta lorquina; en categoría masculina, Miguel Ángel López, atleta murciano; en categoría de empresa, la ganadora ha sido Prevemur, por su apoyo constante al deporte; y en categoría deporte de equipo, el galardonado ha sido el Club Baloncesto Jairis Alcantarilla. 

gines_Adaptado.jpg

Ginés Muñoz viene de una familia donde emprender y tener éxito fue un ejemplo muy motivador para atreverse a fundar Marketing Digital Murcia. La compañía está formada por un equipo experto en la digitalización 360ºC de empresas. Desde pequeños negocios locales a grandes empresas. Hablamos con él en Élite Murcia.

Ginés Muñoz, director de Marketing Digital Murcia
Ginés Muñoz, director de Marketing Digital Murcia

“Mi visión sobre MDM es la de una agencia referente en cuanto a innovación en el sector del marketing digital”

EM. ¿Quién es Ginés Muñoz y cuál es su formación profesional?

GM. Me considero ante todo creativo publicitario. Profesión de la que me enamoré repentinamente al comenzar mis estudios oficiales en 2008. Actualmente trabajo como publicista y diseñador especializado en marketing digital con un enfoque local.

Me encanta cocinar a fuego lento y pasear sin prisa. Adoro el buen cine y una larga conversación. Me apasiona cualquier deporte. Ahora especialmente aquellos de alta intensidad que me ayudan a liberar la energía que acumulan las largas jornadas de oficina.

Mis estudios principales son los de Publicidad y Relaciones Públicas, que más tarde complementé bien con un Máster en Responsabilidad Social Corporativa. Tanto por curiosidad innata como por exigencia profesional, considero mi formación “líquida” y trato de complementarla siempre.

EM. ¿Cómo nació MDM Marketing Digital Murcia? 

GM. Vengo de una familia donde emprender y tener éxito fue un ejemplo muy motivador para atreverme. Y fuera contexto, existen varios momentos que me marcaron a ir preparándome:

  • En 2010 conocí el marketing y comencé a interesarme mucho por su aplicación en la pequeña y mediana empresa. 
  • En 2011 obtuve matrícula de honor en publicidad interactiva. Lo que hoy conocemos como marketing digital.
  • En 2017 había finalizado mi formación en emprendimiento y experiencia laboral más necesaria para sentirme listo.

MDM salió muy natural cuando comencé su proceso de naming. Creo que fue un ejercicio de coherencia. Sabía cuál era mi enfoque y especialización. 

EM. Hace poco vuestra agencia fue incluida en el Top10 de las agencias según la Escuela Europea de Empresa, ¿cómo recibieron este reconocimiento?

GM. Este reconocimiento es gracias a las valoraciones positivas que los clientes nos han dejado públicamente. Existe una clasificación a modo de ranking que valora la cantidad y la valoración media en España.

Desconocíamos la existencia de dicho estudio y fue una tremenda sorpresa que nos anima mucho a seguir nuestra línea de trabajo en la que premiamos la calidad por encima de la cantidad siempre. Y, por supuesto, resulta agradable una palmadita en la espalda que nos lo confirme.

EM. ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?

GM. Recientemente hemos ampliado equipo, cambiado de ubicación y hemos hecho algunos cambios organizativos. Ahora mismo el objetivo principal es afianzarlo y disfrutar al máximo de nuestro trabajo.

No tenemos grandes planes de crecimiento. Puede sonar romántico, pero creo que es el objetivo principal, mantener un alto nivel en nuestros servicios ya me parece bastante ambicioso.

EM. ¿Cómo es trabajar en MDM? ¿Cómo es el entorno de trabajo?

GM. Entiendo nuestro trabajo como algo “fuera de la caja”. Nos ceñimos a un sistema bastante minucioso y sistemático, pero al mismo tiempo aplicamos metodologías de trabajo muy innovadoras. 

La mayoría del trabajo es aún presencial en nuestra ubicación física en El Malecón, El espacio es informal y dejamos rienda suelta a la creatividad y flexibilidad laboral. Estamos probando también diferentes modalidades de teletrabajo que creo que son eficaces. Solemos reír bastante, y creo que la música de ambiente alegre es fundamental para el día a día.

EM. Ginés, muchas marcas están dudando que el ROI del marketing de influencers realmente compense, ¿cuál entiendes que es la clave para que funcione una campaña de influencers?

GM. Comparto dicha duda. El fenómeno influencers ha llegado muy rápido y sin filtros de entrada, y en muchas ocasiones no existe el ROI esperado y la compensación queda limitada al incremento del número de seguidores de nuestras cuentas en redes sociales.

Desde mi punto de vista, la clave para que funcione consiste en estudiar bien la elección del colaborador y tratarlo como un profesional más del sector. Al fin y al cabo es una contratación comercial privada. Y lo más importante, definir con indicadores los objetivos y su retribución.

Veamos un ejemplo de cláusula a acordar. Por cada 100 ventas con tu cupón promocional recibirás 1.000 euros.

EM. En el ámbito del marketing, ¿cómo crees que revolucionará el 5G?

GM. No soy un experto en este tema. Desde mi aplicación a la experiencia de usuario lo veo como un aumento de la inmediatez e interacción que abrirá la puerta a aplicaciones que se encuentran limitadas en la actualidad.

Su principal revolución la veo dónde más ancho de banda se necesita, como en los metaversos, plataformas de streaming o gaming. Espero ver aquí especialmente nuevas aplicaciones de marketing que puedan solventar problemáticas y necesidades relevantes de nuestra sociedad, no solo una aplicación lúdica o recreativa.

EM. ¿En qué novedades trabajáis ahora?

GM. Ahora mismo estamos muy enfocados a la digitalización de empresas locales. Desde el restyling a la gestión de redes sociales. Nos apasiona poder trabajar con marcas murcianas que hemos conocido desde muy niños y que son emblemáticas para nosotros. 

Por otro lado, estamos especialmente volcados con proyectos del tercer sector. Trabajamos en procesos asociativos y colaborativos con profesionales y otras agencias con el fin de mejorar el ecosistema digital de la Región de Murcia. Nos encontramos en un terreno novedoso que requiere mejoras, competitividad y cohesión social. Muy pronto podré informar de las novedades concretas.

EM. ¿Cómo ves el futuro de MDM?

GM. Mi visión sobre MDM es la de una agencia referente en cuanto a innovación en el sector del marketing digital. Invertimos mucho en innovación tecnológica, pero en este punto me refiero también a innovar en cuanto a la sostenibilidad de las empresas. Ya que gran parte nuestro futuro como sociedad depende de ello.

Lo imagino, cuanto menos, un divertido reto.

AJE-9-1280x853.jpg
El Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de la Región de Murcia han firmado este miércoles la prórroga por un año más del convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa Emprendedores e Iniciativas Municipales CIM-M.
Ayuntamiento y AJE prorrogan su colaboración para desarrollar el Programa de Emprendedores y de Iniciativas Municipales
Ayuntamiento y AJE prorrogan su colaboración para desarrollar el Programa de Emprendedores y de Iniciativas Municipales

El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha indicado que “con este acuerdo buscamos favorecer la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas que están comenzando su actividad, a fin de facilitar la creación, aceleración y la consolidación de nuevas empresas, favorecer la creación de empleo y contribuir al mantenimiento e incremento del tejido empresarial local”

Por su parte el concejal de Programas Europeos, Iniciativas Municipales y Vía Pública, Juan Fernando Hernández, ha destacado que “por vez primera Ayuntamiento y AJE han colaborado, participado e impulsado proyectos relacionados con convocatorias de fondos europeos, favoreciendo así el emprendimiento en el municipio de Murcia“. Asimismo, el edil ha mencionado la ampliación de espacio que se le ha cedido a AJE para que sigan desarrollando con éxito sus acciones.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia ha llevado a cabo a lo largo del último año más de 30 acciones de formación y ha atendido a 350 emprendedores. Ha realizado tareas de asesoramiento y formación, encaminadas a la creación de empresas y desarrollo empresarial. Asimismo, ha abordado subvenciones y vías de financiación necesarias en la orientación de la viabilidad de la idea de negocio y creación de plan de empresa, con asesoramiento personalizado. Igualmente ha difundido y dado publicidad a las actividades e iniciativas que ha promovido el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia.

El convenio entre Ayuntamiento y AJE está destinado a favorecer la puesta en marcha y el desarrollo de las empresas que están comenzando su actividad, a fin de que se facilite la creación, aceleración y la consolidación de nuevas empresas, favorecer la creación de empleo y contribuir al mantenimiento e incremento del tejido empresarial local.

Permite, entre otras actividades, cooperar y asesorar sobre desarrollo de programas de aceleración y acceso a financiación europea u otra iniciativa futura dentro del marco del convenio por parte de la Concejalía; fomentar el networking y el establecimiento de contactos entre instituciones, emprendedores, empresas fomentando el ecosistema emprendedor del municipio y difusión de los proyectos de emprendimiento de las personas alojadas en el CIM-M; colaborar en la captación de empresas y personas emprendedoras que deseen a estar alojadas en el CIM-M y en CIRCULAR 1 o colaborar con futuras mesas sectoriales y planes creados por la Concejalía.

Goyo-1280x800.jpg
El Romea acogerá además el montaje teatral ‘Los Remedios’, Premio Max a la Mejor Autoría Revelación, y el primer Festival Murcia Mágica, con cuatro galas para el público familiar durante el fin de semana
Goyo

Los Teatros Municipales de Murcia ofrecen esta semana una variada programación que incluirá humor, teatro, música, magia y títeres. Espectáculos para diferentes públicos que comenzarán este martes, 8 de noviembre, en el Teatro Romea con la primera de las tres jornadas en las que Goyo Jiménez presentará su monólogo ‘Aiguantulivinamérica 3′, el final de la popular trilogía en la que compara el modo de vida de los españoles y el de los americanos, lleno de emociones y glamur.

‘Aiguantulivinamérica 3′ se podrá ver en el Romea los días 8, 9 y 10 de noviembre, a las 20:30 horas. Y las entradas están a la venta, por 20, 22 y 24 euros, en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y los fines de semana, desde dos horas antes del inicio de la función) y a través de la web www.teatroromea.es.

El viernes, 11 de noviembre (20h), estará dedicado al teatro con la representación de ‘Los Remedios’, de La_Compañía exlímite. Una obra sobre la amistad como respuesta al desconcierto que ganó el Premio Max 2021 a la Mejor Autoría Revelación (Fernando Delgado-Hierro) y que fue finalista como Mejor Espectáculo Revelación. En escena, Juan Ceacero dirige a Delgado-Hierro y a Pablo Chávez, convertidos en dos amigos de la infancia que se juntan para tratar de entenderse a base de representarse: a ellos mismos, a las personas que marcaron su desarrollo o al contexto social que forjó su identidad. Las entradas tienen un precio de 10, 12 y 15 euros.

ColectivoDaSilva

Y el fin de semana, el Teatro Romea se convertirá en la principal sede del I Festival Murcia Mágica. Festival Internacional de Magia y Humor. El sábado, 12 de noviembre, se celebrará la Gala Mágica Murciana (12:30 h. / 8, 10 y 12€), presentada por Antonio Hidalgo y protagonizada por Magic Luna, Nacho Fenollar, Guillermo Avilés y Javi Martínez; y la Gran Gala Magia y Humor (habrá dos pases, a las 19:00 y 22:30 h. / 18, 20 y 22€), en la que el prestigioso mago Enrique de León se unirá a los conocidos humoristas Juan Ibáñez y Damián Mollá, conocidos por ser las voces de Trancas y Barrancas en ‘El Hormiguero’.

El domingo, 13 de noviembre, el festival finalizará con otras dos galas en el teatro: La Gala Especial Got Talent (12:30 h. / 10, 12 y 15€), presentada por el mago y mentalista Javier Botía y en la que actuarán conocidos concursantes del programa televisivo como la ventrílocua Celia Muñoz, la maga murciana Magic Luna, el mago Raúl Alegría y el mentalista Yao; y la Gala Internacional (19:00 h. / 18, 20 y 22€), presentada por Luis Larrodera y con actuaciones de magos con gran trayectoria internacional como Los Taps, Huang Zheng, Miguel Muñoz, Juan Mayoral y Enrique de León.

La M.O.D.A, en el TCM

En el Teatro Circo Murcia, la música será protagonista viernes 11 y sábado 12 de noviembre (21h) con la doble actuación de La M.O.D.A. El grupo La Maravillosa Orquesta del Alcohol presentará su último trabajo, ‘Nuevo Cancionero Burgalés’, un disco inspirado en el repertorio popular de su tierra y, en concreto, en dos libros de Federico Olmeda y Antonio José publicados en la primera mitad del siglo XX y en los que se recopilan canciones populares. 22 euros es el precio de las entradas, que pueden adquirirse en taquilla (abierta de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, y los fines de semana, desde dos horas antes del inicio de los espectáculos) y a través de www.teatrocircomurcia.es.

LaModa

Y el domingo 13, llegará al TCM un nuevo espectáculo de Titeremurcia: ‘La (pequeña) Moby Dick’, de Eudald Ferré. En escena, una ballena de estilo realista ocupará el escenario. Ha llegado hasta Murcia tras un largo viaje en busca de la persona que dejó “la carta de amor más bonita del mundo” dentro de una botella. Pero… ¿cómo encontrarla? En este espectáculo, del que se han programado cinco pases de aforo reducido (a las 12, 13, 17, 18 y 19 horas), los pequeños espectadores podrán acercarse a la ballena, humedecerla y ayudarla a resolver el rompecabezas de su singular historia de amor. El precio de la entrada es 6 euros y quedan muy pocas entradas disponibles.

Música en el Bernal

También a la música abrirá sus puertas esta semana el Teatro Bernal de El Palmar, que recibirá el sábado, 12 de noviembre (21h), al Colectivo Da Silva con su Gira Casa Vargas. Creado en 2017 en Granada, el grupo publicó a finales de 2021 ‘Casa Vargas’, un álbum con composiciones propias y alguna versión que toma su nombre de la calle del barrio granadino El Realejo donde compusieron gran parte de las canciones. Un trabajo heterogéneo con un hilo conductor, la percusión, que hace propias las influencias tanto de la música latina como del flamenco o del pop nacional. 6 euros es el precio único de las entradas, que pueden adquirirse de forma anticipada en www.teatrobernal.com y, el mismo sábado, en la taquilla del teatro, que estará abierta desde dos horas antes del inicio del concierto.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.