PORTADAS-ELITE-3.jpg

El evento ha congregado en la ciudad portuaria a directivas, emprendedoras y profesionales de todo el país para abordar el papel de la mujer como pieza clave del crecimiento y desarrollo económico y social.

Foto de familia durante la cumbre.
Foto de familia durante la cumbre.

Una importante representación del asociacionismo, la gestión pública y el tejido empresarial liderado por mujeres a nivel nacional, se ha dado cita en la V Cumbre Fedepe ‘Visión y valor: El liderazgo femenino del futuro’, que ha acogido el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La innovación, las oportunidades financieras, el relevo generacional o el asociacionismo femenino, han marcado el desarrollo de este espacio para el diálogo y el debate sobre los retos a los que se enfrenta la mujer, así como las claves para seguir avanzando hacia el progreso de la sociedad.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha inaugurado el encuentro organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, que según Arroyo ha escogido Cartagena “como ciudad que está creciendo, dando oportunidades a los emprendedores en un amplio abanico de sectores, que van desde la industria, hasta el comercio, pasando por la cultura, el ocio y el turismo”.

Arroyo, que ha estado acompañada de la presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, la consejera de Empresa, Marisa López, y la presidenta de AMEP y directora del CEEIC, Nuria Castillo, ha destacado que en Cartagena las mujeres “jugamos un papel muy importante al frente de las instituciones y entidades que trabajan por la promoción y la innovación empresarial” además, ha dicho la regidora, “las redes de apoyo a través del asociacionismo profesional generan un clima de confianza para las mujeres”.

Noelia Arroyo durante su intervención en el el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Noelia Arroyo durante su intervención en el el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Marisa López destacó “la importancia de la adaptación a los nuevos retos que nos impone el mercado laboral” y, en este sentido, aseguró que “el futuro del liderazgo femenino exige formación continua y adaptada a las demandas de ese mercado”. “Desde el Gobierno regional estamos comprometidos en fomentar políticas que promuevan el acceso a esta formación avanzada, en áreas clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o el liderazgo”, añadió.

Asimismo, la titular de Empresa puso de manifiesto que la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con “el mayor porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de nuestras empresas”, y destacó que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el pasado año, las mujeres directivas en la Región representaban el 40% del total del personal directivo.

La consejera de Igualdad, Conchita Ruiz, fue la encargada de clausurar estas jornadas donde destacó que “el nuevo liderazgo está representado por mujeres con distintas capacidades profesionales y emocionales, que apuestan por la diversidad y que poseen mayor innovación y creatividad”.

Ruiz resaltó el programa ‘Mujer Lidera’ que está desarrollando la Comunidad para promover el emprendimiento y liderazgo femenino, así como para fomentar la participación igualitaria de la mujer en el ámbito laboral, principalmente, en el acceso a puestos de responsabilidad. Un programa que cuenta con una línea específica de actuación para facilitar que las mujeres mayores de 50 años puedan desarrollar su idea de negocio y mejorar sus habilidades empresariales, bajo el título ‘Impulso Mujer + 50’.

Liderazgo femenino en cifras

En materia de empleo, en el último mes, en Cartagena, 2.145 mujeres han accedido al mercado laboral, lo que supone que 4 de cada 10 contratos han sido para este colectivo durante el mes de septiembre. En relación al mes anterior, el número de contratos ha crecido un 34% y en términos interanuales el aumento es del 6%.

En este sentido, la alcaldesa ha expresado su compromiso “con la formación y el emprendimiento, porque es el camino para lograr la igualdad plena” y por eso, ha remarcado, “hemos intensificado el trabajo en la ADLE”. El programa ‘Generación emprendedora ADLE’, en el que han participado 36 profesionales interesados en emprender, “hemos mediado financieramente en 7 proyectos, por un valor de 158.000 euros, además de impulsar la creación de 18 empresas, 9 de las cuales están promovidas por mujeres”, ha concluido Arroyo.

PORTADAS-ELITE-1.jpg

El plazo de inscripción está abierto desde este lunes hasta el 30 de noviembre y los galardones reconocerán los logros excepcionales de las mujeres en tres categorías: ‘Una Vida Sobre Ruedas’, ‘Trayectoria Empresarial’ y ‘Gestión Innovadora’.

Imagen del II Foro Mujer y Sector Transporte de Andamur.
Imagen del II Foro Mujer y Sector Transporte de Andamur.

En el marco de la iniciativa WOW, Women On The Way, que refleja el compromiso de Andamur con la igualdad de género en el sector del transporte, surgen los premios WOW. Una acción que busca reconocer y visibilizar el talento, el esfuerzo y la innovación de las mujeres en un sector en el que la mayoría son hombres.

A través de estos premios, desde Andamur reafirman su compromiso con la igualdad de oportunidades, impulsando un cambio cultural que facilite la participación de las mujeres en todos los niveles del sector transporte.

Los premios WOW ofrecen la oportunidad de reconocer y celebrar logros excepcionales en tres categorías: ‘Una Vida Sobre Ruedas’, ‘Trayectoria Empresarial’ y ‘Gestión Innovadora’.

La categoría ‘Una Vida Sobre Ruedas’ está dirigida a camioneras que han superado obstáculos significativos y han demostrado un espíritu inspirador en su vida cotidiana. Se valorará su capacidad de superación, determinación, compromiso y logros significativos alcanzados.

A la categoría ‘Trayectoria Empresarial’ se podrán presentar mujeres con una trayectoria destacada en el sector del transporte y que hayan contribuido al desarrollo de este. Se considerarán sus hitos y logros alcanzados, años de dedicación al sector, contribuciones significativas al campo e influencia positiva en el sector del transporte.

Por último, la categoría ‘Gestión Innovadora’ está destinada a reconocer a mujeres que han implementado soluciones innovadoras y eficaces para resolver desafíos en el sector del transporte. Se evaluarán los proyectos, iniciativas, productos o servicios implementados; su aportación al sector, impacto, innovación, viabilidad y sostenibilidad; y por último su potencial para inspirar a otros y servir de modelos a seguir.

Se trata de unos galardones dirigidos a mujeres camioneras, empresarias y trabajadoras del sector transporte de cualquier país de Europa y Marruecos.

La convocatoria para inscripción en los premios WOW estará abierta desde el 23 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2024.

La ceremonia de entrega de los Premios WOW tendrá lugar durante la celebración del III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte en febrero de 2025.

Toda la información sobre los premios WOW y presentación de candidaturas en https://mujerwow.andamur.com/premios-wow/.

Diseno-sin-titulo-61.jpg

La marca llega este miércoles 24 a San Pedro del Pinatar para analizar la piel de las mujeres murcianas en un tour que recorrerá toda España en busca de pieles reales.

Imagen del cartel de la campaña Behind The Skins de Olay.
Imagen del cartel de la campaña Behind The Skins de Olay.

¿Te imaginas una campaña de belleza que en lugar de hablarte de conceptos como “anti-edad”, “porcentajes de absorción” o “promesas de volver atrás en el tiempo”, pusiera el foco en hechos probados? Así es la nueva campaña de Olay, cuyo claim: ‘Tu piel es la prueba’, tiene como objetivo cambiar promesas por pruebas y poner el foco en las pieles reales. Confiando en la única prueba que realmente importa: tu propia piel.

Se trata de apostar por una belleza real, basada en la seguridad de una misma, poniendo la salud como prioridad y promoviendo que las mujeres se sientan igual de bien por dentro como por fuera, para cumplir años con naturalidad sintiéndose a gusto en su piel a cualquier edad.

Pero Olay quiere ir un paso más allá y por ello, este verano lanza Behind The Skins, un tour que recorrerá toda España en búsqueda de mujeres con pieles reales. Y por ello, una de las paradas será en San Pedro del Pinatar, para dar la oportunidad a todas las mujeres murcianas de contar sus historias y cómo sus diferentes estilos de vida y factores ambientales de Los Alcázares afectan a su tipo de piel. Mujeres que muestren su piel real, sin filtros.

Olay Tour – Behind The Skins

Así pues, del 17 al 27 de julio OLAY realizará su Tour Behind The Skins: un viaje beauty en el que la marca mostrará cómo, independientemente de su edad, dónde vivan, y su estilo de vida, sus productos pueden mejorar y cuidar de su piel.

Fecha: el miércoles 24 de julio de 2024.

Lugar: Plaza Luis Molina, junto al ayuntamiento: 30740 San Pedro del Pinatar, Murcia.

Horario: Por la mañana de 11:00h a 14:00h; y por la tarde de 17:00h a 21:00h.

¿El objetivo? mostrar pieles reales, cambiar promesas por pruebas, promover la salud de la piel y celebrar su autenticidad. Potenciar la belleza de la piel a cualquier edad. Fomentar un cambio positivo y duradero en la sociedad. Una sociedad más inclusiva y justa para todas las generaciones, que eduque la importancia de prevenir y cuidar la piel con productos adecuados, sea cual sea tu edad y necesidad.

Pero aún hay más, porque Olay está buscando nuevas caras que muestren una piel real y sin filtros.

Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca.
Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca.
Tu piel es la prueba

Nuestra piel es fiel reflejo de todo lo que hemos vivido, no solo nuestra salud, sino nuestras emociones y experiencias de vida. Como asegura Marta Alonso-Martirena, directora de marca de Olay en España: “Cada piel cuenta una historia y creemos que estas historias son valiosas y dignas de ser celebradas”.

Así, Olay está buscando nuevas caras, pieles reales, que se conviertan en las nuevas embajadoras de la marca: “Queremos que nuestra campaña represente la realidad de las pieles españolas”, afirma la directora de marca. “Estamos buscando personas reales con historias reales para ser el rostro de Olay. Cada piel es única y queremos celebrarla en toda su autenticidad”, nos desvela.

Si tú también quieres protagonizar la próxima campaña de Olay, te contamos cómo hacerlo: bien acudiendo al Tour, viviendo la experiencia Olay y participando, respondiendo a su sencillo skin test; o bien a través de RRSS:

  • Utiliza la plantilla que encontrarás en los IG stories destacados de @olayesp.
  • Sube una foto mostrando la piel de tu rostro al natural, sin filtros. También puedes posar junto a tu producto favorito de Olay.
  • Recuerda mencionar a @olayesp cuando publiques tu IG story.

Entre todas las participantes la marca seleccionará a sus 4 próximas embajadoras.

¿Te lo vas a perder? ¡Este verano, presumir de piel nunca fue tan fácil!

PORTADA-WEB-ELITE.jpg

Élite Murcia estuvo presente en la celebración del Día Internacional de la Mujer Golfista en El Valle Golf Resort, campo gestionado por el grupo GNK GOLF TOUR. 

Este torneo organizado por el comité Femenino de la Federación de Golf de la Región de Murcia, busca destacar la importancia de las mujeres golfistas como promotoras del deporte y de sus valores.

Este día es una jornada que se celebra en todo el mundo con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres que practican el golf, reconocer su papel en el desarrollo y la promoción de este deporte, y animar a más mujeres a unirse a la comunidad golfista. A lo largo de la historia del golf, las mujeres han tenido un papel muy importante en el desarrollo de este deporte.

Hoy en día las mujeres están cada vez más presentes en el mundo del golf, tanto en el ámbito amateur como en el profesional.

PORTADA-WEB-ELITE-18.jpg

Cada vez son más las que ocupan su lugar en el sector vitivinícola, un sector que hasta hace unos años estaba abanderado en su mayoría por hombres. Con el tiempo, cada vez son más asiduos los nombres en femenino en sumilleres, bodegas y también en las propias botellas de vino. Así, en Élite Murcia hemos realizado una recopilación de cinco vinos que en Murcia están representados en esencia y nombre por mujeres.

Juana La Loca
Vino Juana La Loca

La empresa, creada en 1999 y dirigida por los hermanos Luis Miguel y Facundo Chueco se ubica en Lorca. Juana la Loca es un vino elaborado con Monastrell y Syrah, una uva tan característica en nuestra Región. Cuenta con numerosas ediciones, entre ellas una Edición especial Mujer, que tiene como objetivo colaborar con la organización AVIDA.

Rosario Vera
Rosario Vera
Rosario Vera

Bodegas Rosario Vera elabora vinos tintos en la Denominación de Origen Calificada Rioja y pertenece al grupo Juan Gil Bodegas Familiares.

La bodega se sitúa en Laguardia (Álava) y dispone de viñedos propios en la Rioja Alta y sobre todo en la Rioja Alavesa, próximos a la Sierra Cantabria.

Rosario Vera no es únicamente el nombre del vino, sino que también el nombre de una bodega en recuerdo de la madre y cofundadora del sello familiar hace más de cien años.

Sus descendientes han elegido para rendirle tributo una de las zonas vitícolas más famosas del mundo, próxima a la Sierra de Cantabria. De esa atmósfera, nace este vino, Rosario Vera.

3 Calas

En pleno corazón de Jumilla, Bodega Madrid Romero se encuentra a los pies del Parque Natural Protegido por la Sierra del Carche. Un enclave único con vinos de Denominación de Origen Jumilla. Entre su selección, elaboran 3 vinos en honor a mujeres de la familia:

3 calas blanco

El Sauvignon Blanc es el vino de la colección 3 Calas que representa la elegancia identificada en la persona de Mercedes Romero, primera generación de la familia. Ligero y elegante, ideal para disfrutarlo a la luz del sol con la llegada del buen tiempo.

Calas Blanco: vino blanco
Calas Blanco: vino blanco
3 calas tinto

El Monastrell-Syrah es el vino de la colección 3 Calas que representa la sencillez personificada en Rosana Madrid Romero, segunda generación de la familia. Expresivo y de intensa personalidad, es perfecto para compartir con amigos en cualquier ocasión.

3 Calas: Vino Tinto
3 Calas: Vino Tinto
3 calas rosado
3 Calas: sabor Rosado
3 Calas: sabor Rosado

El único rosado de Petit Verdot de la Denominación Jumilla. Este vino de la colección 3 Calas, representa la belleza personificada en Martina Madrid, tercera generación de la familia. Delicado y femenino, de color pálido e intenso aroma frutal que cautiva con su frescura e invita a tomarlo en cualquier momento.

Estas son solo algunas de las bodegas de la Región de Murcia donde las mujeres protagonistas y cuyos vinos llevan su sello distintivo. Diferentes variedades de vino conforman estos grandes legados y también numerosas personas han dedicado su vida a mostrar su historia a través del vino.

230323-0059-1.jpg
El evento, organizado por la revista Élite Murcia con la colaboración de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP), tuvo lugar en El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel en Cartagena y estuvo representado por mujeres líderes exitosas que aportaron su punto de vista para contribuir a la igualdad en el sector profesional.
Élite Murcia Summit 2023
Esta cuarta edición reunió a diferentes profesionales que compartieron sus experiencias vitales y trataron la participación de la mujer en la política, el impulso femenino a la sostenibilidad, presente y futuro en igualdad, así como el papel de las mujeres en las empresas de la Región de Murcia.

El desarrollo del programa se estructuró en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio: 

Entrevista a Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena. Por María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora.

Élite Murcia Summit 2023

El primer panel, titulado ‘Empresas exitosas en manos femeninas’, estuvo moderado por Alejandro Evlampiev, presidente de Metropólitan Radio, junto con la participación de Ester Cerdán, CEO de Laura BernalAna García, CEO Ana García Interiorismo, decoración y reformasNuria Castillo, presidenta de Amep, y Ana María Díaz, CEO de AZ55 Arquitectura.

Élite Murcia Summit 2023

El segundo panel, ‘Mujeres que marcan el futuro del liderazgo’, fue moderado por Ramón Avilés Gil, Vicesecretario General y Dircom de la CROEM, reuniendo a Pilar Bermejo López-Matencio, Presidenta de ASMUMADJara López, Directora Financiera llaollaoMarta Ortuño, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en FRANCISCO ARAGÓNEva Franco, Directora de Comunicación en Hidrogea, y Sonia Martínez Blaya, Gerente de La Opinión de Murcia.

Élite Murcia Summit 2023

Después, conversatorio ‘Presente y futuro en igualdad’, que moderó María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora, y lo integraron Natalia Corbalán, CEO Fundación Ingenio, e Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra Mujer Directiva y Empresaria de la UMU.

Élite Murcia Summit 2023

Por último, la entrevista a Esther Aguirre, Consejera en Zamora Company, por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación en Grupo Zambudio.

Élite Murcia Summit 2023
[GALERÍA DE IMÁGENES]

 

PORTADA-WEB-ELITE-9.jpg

Una nutrida representación de empresarias, ejecutivas, emprendedoras e influencers de la Región de Murcia asistirán este jueves 23 a una nueva edición de ÉLITE MUJER SUMMIT 2023’, que este año tendrá como escenario el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena.

‘Élite Mujer Summit 2023’

El evento, organizado por la revista Élite Murcia con la colaboración de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP), abordará los desafíos de las mujeres en la Región de Murcia y presentará los casos de líderes exitosas que destacan por sus iniciativas aportando nuevas ideas y abriendo el camino hacia la equidad de género.

La jornada se celebrará entre las 11:00 y las 14:00 horas y viene cargada de sorpresas. Esta cuarta edición reunirá a diferentes profesionales que compartirán sus experiencias sobre la participación de la mujer en la política, el impulso femenino a la sostenibilidad, presente y futuro en igualdad, así como el papel de las mujeres en la ciencia, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.

El desarrollo del programa se estructura en dos paneles, dos entrevistas y un conversatorio:

ENTREVISTA
Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena
POR: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora

‘Élite Mujer Summit 2023’

PANEL I.
Empresas exitosas en manos femeninas
MODERA: Alejandro Evlampiev, Presidente de Metropólitan Radio
• Ester Cerdán, CEO de Laura Bernal
• Ana García, CEO Ana García Interiorismo, decoración y reformas
• Nuria Castillo, Presidenta de Amep
• Ana María Díaz, CEO AZ55

‘Élite Mujer Summit 2023’

CONVERSATORIO: Presente y futuro en igualdad
MODERA: María Jesús Poyato, Formadora en Public Speaking y Presentadora
• Natalia Corbalán, CEO Fundación Ingenio
• Isabel Martínez Conesa, Directora de la Cátedra Mujer Directiva y Empresaria de la UMU

‘Élite Mujer Summit 2023’

PANEL II: Mujeres que marcan el futuro del liderazgo
Modera: Ramón Avilés Gil, Vicesecretario General y Dircom de la CROEM
• Pilar Bermejo López-Matencio, Presidenta de ASMUMAD
• Jara López, Directora Financiera llaollao
• Marta Ortuño, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en FRANCISCO ARAGÓN
• Eva Franco, Directora de Comunicación en Hidrogea
• Sonia Martínez Blaya, Gerente de La Opinión de Murcia

‘Élite Mujer Summit 2023’

ENTREVISTA
Esther Aguirre, Consejera en Zamora Company
Por: Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación en Grupo Zambudio

‘Élite Mujer Summit 2023’

ÉLITE MUJER SUMMIT, que el año pasado fue seguido por más de mil personas, se ha consolidado como un evento de impacto femenino en los negocios y en la política.

La jornada será clausurada por la presidenta de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez, y cuenta con el patrocinio de Grupo Fuertes, Marnys, la Cátedra de Mujer, Empresaria y Directiva de la UMU y el Ayuntamiento de Cartagena.

PORTADA-WEB-ELITE-6.jpg
Sumada a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera ’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’, este foro supone un antes y un después para ayudar a dar mayor visibilidad a la mujer en un sector mayoritariamente masculino.
Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

Afortunadamente, cada vez son más las mujeres que eligen este sector para desarrollar su carrera profesional. Según datos de la comisión europea Women in Transport-EU Platform for Change, el 22% de los profesionales del transporte en Europa son mujeres y, afortunadamente, cada vez son más.

Este hecho quedó más que probado en el I Foro Mujer y Sector Transporte que puso de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.

Comenzaba el acto con la intervención de Miguel Ángel López, CEO de Andamur, que quiso dejar claro que el sueño con el que nació su empresa no habría sido posible sin el trabajo de su madre ni sin los valores en igualdad que siempre han estado presentes en su familia, gracias a sus abuelas.

Posteriormente fue el turno de una emotiva entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur: ‘el sacrificio más grande que he hecho en mi vida ha sido no poder pasar más tiempo con mis hijos por mi trabajo, pero gracias a todo lo que me inculcó mi madre, sabía que al final merecería la pena. Ese es el mensaje que me gustaría que llegara a las mujeres de este sector: al final, todo merece la pena’. Dicha entrevista de la mano de Amanda Aquino, Directora de Élite Murcia, mostró los comienzos de la familia Andamur en el sector contados en primera persona por una gran empresaria.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La entrevista al completo aquí.

A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte”, moderada por Azucena Marín, Directora del Área de Medios de Comunicación de Grupo Zambudio, en la misma intervinieron Myriam Otero, Secretaria General Apetamcor; Ana Largo, Directora de Compras de TXT; Eva Melenchón, Vicesecretaria de FROET; y Mercedes Climent, Directora de compras en CCT Safor. Durante este debate, las participantes se mostraron unánimes en que a pesar de que en cargos de responsabilidad la equidad está más presente, en el resto de trabajos relacionados con el sector del transporte y la logística el porcentaje es muy pequeño. No obstante, se propusieron diversas iniciativas y acciones que se podrían llevar a cabo para fomentar la presencia de la mujer en este mundo, como, por ejemplo la implantación de medidas de conciliación, la adaptación de forma generalizada de áreas de servicio para el uso del público femenino y sobre todo la promoción del cambio cultural necesario para que la sociedad deje de percibir el mundo del camión como un sector masculino. 

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

“Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” tenía por título la segunda mesa redonda del I Foro Mujer y Sector Transporte. Compuesta por Mercedes Pérez de Miratrans; Loli Salas, Gerente de Grupo Salas-Águila; Raquel Parrilla, CEO de Transportes Miguel Parrilla; e Isabel Sánchez Consejera Delegada del Grupo Disfrimur, la conducción del acto estuvo a cargo de Beatriz Salazar, periodista y presentadora. En esta ocasión, las participantes relataron su historia y trayectoria en el sector del transporte, quedando claro que, aunque el camino no ha sido fácil, al echar la vista atrás es difícil expresar con palabras el orgullo que sienten. Queriendo finalmente animar a las mujeres a incorporarse a un sector en alza que, con los últimos avances es accesible a hombres y mujeres por igual y, sobre todo, muy gratificante.

Andamur organiza el I Foro Mujer y Sector Transporte

La mesa al completo aquí.

’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Y como esta situación no solo afecta a la alta dirección de las empresas de transporte y logística, desde 2019 con motivo del 8M en Andamur ponen en marcha la campaña ‘’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’’ para hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.

Una campaña que aglutina durante una semana diferentes acciones en las Áreas de Servicio Andamur. Como cada año la compañía prepara un  detalle personalizado para las camioneras y a dicho fin,  este año se han sumado a la campaña dos grandes marcas como son Alter Ego Italy (delegación España y Portugal), dedicada al cuidado del cabello profesional y Perfect Beauty Professional, enfocada a la belleza integral de la mujer.

Desde Andamur se preparan para que el camino hacia una igualdad real en el sector del transporte sea cada vez más corto. 

La jornada al completo aquí



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.