Diseno-sin-titulo-2024-10-01T124545.427.jpg

El Servicio Regional de Empleo y Formación ha autorizado realizar 82 acciones formativas relacionadas con estas áreas en las convocatorias de 2023 y 2024.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.

La Comunidad tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial, a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia.

Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la consejería de Empleo, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’, un evento que se va a celebrar este martes y miércoles en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

“Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.

En este sentido, subrayó “la importancia del desarrollo de estas tecnologías”, y afirmó que, “gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector”.

Asimismo, López Aragón señaló que “las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo”. Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22%.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Conferencias, ponencias y espacio expositivo

Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema antidrones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.

También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas antidrones, entre otras.

El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y ‘startups’ en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.La iniciativa forma parte del proyecto ‘Universidad Pyme’, que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

aema.jpg
Este evento, organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y AEMA, busca crear un punto de encuentro para la promoción de la emprendeduría verde y circular
Murcia acoge la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ del 21 al 25 de noviembre

Murcia albergará del próximo 21 al 25 de noviembre la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’, un evento organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA).

La programación, enmarcada en el Plan de Empleo 2021-2023, se inaugurará con un ‘GreenDate’ el próximo lunes 21 en el Hotel Occidental Siete Coronas de Murcia.

La semana, además de celebrar diversos actos de networking sobre financiación de proyectos verdes para emprendedores, empresas y entidades bancarias, contará con coloquios, cursos online, talleres y un ciclo de cine en los Cines Centrofama.

La actividad central de la semana se llevará a cabo el miércoles 23 en los Molinos del Río, con la ‘Jornada de Emprendimiento y Economía Verde’, mientras que la clausura tendrá lugar el viernes 25 con el curso formativo online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’.

El programa completo de actividades de la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ es el siguiente:

LUNES 21
– ‘GreenDate’ sobre financiación de proyectos verdes en el Hotel Occidental Siete Coronas

MARTES 22
– Molinos del Río. Coloquio organizado por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP) sobre creatividad emprendedora y nuevas oportunidades empresariales

– Molinos del Río. Panel de expertos moderado por Carmen Garrido.

– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Mediterráneo’.

MIÉRCOLES 23
– Jornada del Emprendimiento Verde en Molinos del Río con charlas, mesas de empresa, economía y emprendedores verdes y talleres

JUEVES 24
– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Sofía Volverá’

VIERNES 25
– Curso online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’

Todo aquel que quiera participar y asistir a estas actividades puede hacerlo apuntándose a través de la página web de AEMA.

067Macarena-Libro-2-1280x854.jpg

Si hablamos de Planes y Medidas de Igualdad de oportunidades tenemos que saber cuál es el objetivo que se ha planteado desde el Gobierno, desde la Unión Europea, y cómo se pretende en general que el proceso de cambio llegue a toda la sociedad, y así el cambio llegue a cada una de las personas y familias. Y uno de los medios elegidos es el ámbito empresarial, con el fin de que se pueda conseguir entre otras muchas la conciliación de la vida personal y laboral, la atención a personas que necesiten del cuidado de la población activa, pero también la eliminación de la brecha salarial, o del cambio en el rol masculino/femenino en relación a la jornada completa o reducida, y ese largo etcétera de roles y etiquetas que han existido y cuartado en definitiva a la sociedad, pues si no hay libertad para el 50% de la población el otro 50% también pierde.

Macarena Perona, directora del Dpto. de Comunicación DE Carrillo Asesores

De ahí que el llamado “empoderamiento femenino” facilite a creación de estructuras sociales más justas. Como siempre la Ley nos ayuda a dar forma a esos objetivos que incluso desde la ONU se ha trabajado, con el ODS 17, Objetivo de desarrollo sostenible en materia e igualdad de oportunidades para mujeres y niñas. Siendo algunas de las metas a conseguir:

  • Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica, pública y civil.
  • Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
  • Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
  • Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles

Así desde la puesta en marcha de esta misión de la ONU, los datos nos dicen que más de 100 países han adoptado medidas y mejoras que, en 46 estados, un 30% de los escaños son ocupados por mujeres, aun quedando un 25% para llegar a una cierta paridad.

Es por eso que la legislación está llegando ahora a las empresas en las que ahora será obligatorio la implantación de Planes de Igualdad, cuando el número de trabajadores sea superior a 50 trabajadores que, si hablamos en términos absolutos, tan solo afecta al 0,9% de las empresas españolas.

Es por ello, que muchas autonomías, como la Región de Murcia, están apostando por el apoyo mediante ayudas públicas a empresas de 1 a 50 trabajadores, con el fin de que el 95% de las empresas murcianas puedan acceder a la adopción de medidas correctoras que potencien la igualdad de oportunidades.

Algunos ejemplos de igualdad en empresas españolas los encontramos en Telefónica, Indra, Iberdrola, Endesa y los bancos Santander, BBVA y CaixaBank. Y ahora que sabemos que esto es una realidad, veamos cuáles son las MEDIDAS más significativas:
  • Incorporar dentro de los principios y valores corporativos la igualdad de género. Hacer que este principio baje a cualquier documentación interna de la empresa, prohibiendo de manera explícita cualquier discriminación.
  • Dar formación en igualdad de oportunidades y de género a toda la plantilla, desde la alta dirección, al departamento de recursos humanos, a responsables de área y también al resto de trabajadores y trabajadoras. Además de la formación pueden realizarse acciones de sensibilización generales al respecto.
  • En el ámbito del reclutamiento y selección, contratar mujeres en ámbitos donde la presencia femenina esté infrarrepresentada o dar preferencia a la contratación de mujeres en igualdad de condiciones.
  • Hacer un plan de desarrollo profesional a las profesionales femeninas, motivándolas a que participen, desarrollándolas durante la jornada laboral y en horarios conciliadores, dar preferencia al ascenso de mujeres en igualdad de condiciones, identificar las barreras que impiden que las mujeres se presenten a procesos de promoción, etc.
  • Establecer un programa de conciliación laboral y personal y/o familiar consensuado con la plantilla y efectivo.

Y sabiendo que los Fondos Next Generation apostarán por otorgar a España 48,6 millones de euros para implantar y fomentar los planes que garanticen la igualdad de oportunidades. En Carrillo Asesores no queremos dejar de recordaros los 3.151 planes de igualdad registrados en España durante el año 2021. Por lo que queremos poner a disposición de todos los lectores de Murcia Élite nuestro Departamento de Consultoría que bajo la directora del departamento Doña Inmaculada Moreno, se están ejecutando casi una centena de planes de igualdad en empresas de la Región. Si quieres transformar con nosotros tu empresa, queremos hacerlo posible.

Macarena Perona


Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.