Diseno-sin-titulo-2024-09-10T125252.614.jpg

Un total de 25 efectivos de Protección Civil conformarán el dispositivo especial para el Día Niño en el recinto ferial de atracciones, y una de las actividades más esperadas llega esta tarde con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura como clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin.

Cartel de ‘Un río de cine’.
Cartel de ‘Un río de cine’.

El ayuntamiento de Murcia recuerda a los murcianos que disponen de varias áreas gastronómicas en distintos puntos de la ciudad con motivo de la Feria de Murcia 2024 para degustar distintos sabores durante las fiestas e informa de la celebración del Día del Niño con un descuento del 50% en las atracciones.

Este año, con motivo del Día del Niño, Protección Civil despliega un dispositivo especial de seguridad en La Fica con un total de 25 efectivos, dos de ellos psicólogos, conformarán el dispositivo especial para este día, en el que se prevé una mayor afluencia de personas. Desde la inauguración de la Feria, se están repartiendo pulseras identificativas a los menores de edad con el fin de que puedan ser fácilmente localizados.

“Con motivo del Día del Niño, desde la concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias desplegamos un dispositivo especial de seguridad con el fin de anticiparnos a cualquier posible incidente aumentando el número de efectivos, pero también proporcionando la ayuda psicológica necesaria en caso de que sea necesario”, ha declarado Fulgencio Perona, concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias.

El objetivo del dispositivo es ofrecer una mayor y mejor cobertura a las familias que se acercan a la feria, en uno de los días con más afluencia de menores de todo el periodo festivo. Además, cabe destacar que, para aumentar la seguridad de los niños, se han entregado cerca de 1200 pulseras identificativas con el fin de que los menores puedan ser fácilmente localizados. En cuanto a las incidencias, se han registrado 48 hasta la fecha, la gran mayoría de carácter sanitario.

Esta tarde se llenará el río Segura con las mejores películas para la familia

Asimismo, esta tarde llega una de las actividades más esperadas que se repetirá mañana y pasado con ‘Un río de cine’, donde se proyectarán un total tres películas aptas para todos los públicos en el cauce del río Segura, a la altura de la pasarela Manterola, donde además se realizarán actividades interactivas durante las proyecciones.

Entre las películas programadas para esta edición se encuentran clásicos contemporáneos como WALL-E, Ice Age, y Aladdin. Esta actividad es totalmente gratuita y existen opciones de visualización desde barcas en el río o asientos en la mota izquierda.

Para poder acceder a la proyección, los asistentes deberán llevar consigo un residuo, en concreto bricks, latas o envases plásticos, que habrán de depositar en las papeleras amarillas habilitadas en la entrada. A cambio, se les entregará una práctica ‘tribolsa’, que consiste en tres bolsas resistentes para separar los residuos, fomentando esta práctica en el hogar, promoviendo prácticas de reciclaje sostenibles.

Como novedad, este año estará presente Drilo el cocodrilo, personaje ya famoso entre la sociedad murciana por contribuir activamente a la difusión de mensajes de cuidado del medioambiente a través de sus aventuras.

La gastronomía más popular en los Huertos

Respecto a la gastronomía, en los tradicionales Huertos del Malecón, que este año repiten en número y se mantienen en 14, se podrá disfrutar desde las 19h. de la gastronomía más popular donde miles de personas ya han probado estos bocados tan huertanos desde el inicio de la Feria.

Además, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha dado a conocer al Huerto ganador del primer Concurso de Fachadas del jardín del Malecón, siendo el afortunado el Huerto Virgen de la Esperanza, del grupo folclórico de la peña huertana La Rana del Barrio del Progreso con su recreación de la Torre Caradoc.

El jurado ha estado integrado por el etnógrafo Tomás García Pagán, el arquitecto y Jefe del Servicio de Huerta del ayuntamiento de Murcia José Carlos Ruiz; y el fotógrafo José Carlos Nieva quienes entregaron además dos menciones. Una mención al Huerto Virgen de La Vega, por su recreación de la portada del Huerto de las Bombas, y otra a La Seda, destacando la decoración de una casa de huerta tradicional y el guiño a los orígenes de la seda con dos esculturas de gusanos de seda a la entrada de la misma.

“Murcia está viviendo una feria única, donde la tradición y la vanguardia van de la mano para ofrecer no solo los mejores espectáculos, sino también la mejor oferta gastronómica. Por eso queremos animar a los murcianos a que se acerquen a estos puntos a disfrutar de los mejores platos de nuestra tierra en un ambiente único”, declaraba Avilés.

Asimismo, otra de las novedades que encontramos en este punto es la instalación de un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia, arrancando esta noche con la actuación de la Asociación Etnográfica ‘La Hijuela’, y que se extenderá hasta el próximo lunes 16 de septiembre.

Tal y como se organizó en ediciones anteriores, los Huertos del Malecón cuentan con catas gratuitas de productos de la Región de Murcia a las 20 y 22h. con aforo limitado a 30 personas con acceso mediante retirada de invitación en compralaentrada.com.

Feria de Food Trucks ‘Cómete Murcia’

Otro de los puntos más destacados a nivel gastronómico es la Plaza de la Cruz Roja que acogerá una nueva Edición del ‘Cómete Murcia’ que este año duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Además de la zona gastronómica, este espacio contará con múltiples actividades tanto al público adulto como al infantil para amenizar la zona con zancudos, photocall espejo, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles o DJ’s en directo. El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas.

Taller de cocina y degustaciones de marineras

Asimismo, la Escuela de Hostelería del ayuntamiento de Murcia ‘Murcia Emplea’ ha organizado un taller gastronómico dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cocina y la pastelería tradicional. Este evento gratuito se desarrollará el jueves 12 de septiembre, de 9:30h. a 13:30h., en las instalaciones del Centro de Formación e Iniciativas para el Empleo, CFIE El Palmar.

Además, el próximo viernes a las 20:30h en el Jardín de Floridablanca se realizará una degustación de marineras, que se repetirá el próximo sábado a la misma hora en la plaza Glorieta de España. Se repartirá de forma gratuita esta tapa murciana hasta agotar existencias gracias a Nueva Cocina Mediterránea y Estrella Levante.

Diseno-sin-titulo-2024-09-04T103434.726.jpg

Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.

Cartel con la programación.
Cartel con la programación.

La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.

Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.

Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.

Imagen del stand.
Imagen del stand.

Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.

En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.

Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.

Horario de catas y bodegas

Viernes, 6 de septiembre

20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil

22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno

Martes, 10 de septiembre

Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur

– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena

Viernes, 13 de septiembre

Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia

– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi

– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia

Sábado, 14 de septiembre

– 20:00h – Bodegas Salzillo @bodegassalzillojumilla

– 22:00h – Finca Monastasia @finca_monastasia

Terraza de la Feria

Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.

Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.

El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.

El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.

La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.

Imagen del cartel.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.

La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.

El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.

Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.

Diseno-sin-titulo-2024-08-30T134624.570.jpg

El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.

Presentación del programa de la Feria.
Presentación del programa de la Feria.

El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.

De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.

Una Feria para el reencuentro

Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.

Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.

Novedades

Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.

Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort

El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.

Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.

Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica

El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.

La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río

La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.

Exposición de pintores murcianos del siglo XX

La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.

‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida

La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Espectáculo Vëla, en Murcia Parque

Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.

La Feria con la mayor oferta cultural de la historia

Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.

Cultura en la Feria de Murcia.
Cultura en la Feria de Murcia.

Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:

Escenario Huertos del Malecón

Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.

Escenario terraza Molinos del Río

Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.

En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.

Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.

También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.

Escenario Plaza de la Paja

En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:

El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.

El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.

Cuadrillas en los Huertos

El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).

Concierto orquesta patio del IES Cascales

El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.

Drilo en los jardines

A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.

Lemon Pop

El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.

Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.

Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.

El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.

Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.

Programación en la Web

Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.

 

Diseno-sin-titulo-2024-08-27T131106.810.jpg

Tras el éxito de la primera edición, este año vuelve con el doble de puestos de comida a la Feria de Murcia, del 5 al 17 de septiembre, así como el Mercadillo Artesanal, que se traslada a la Plaza De la Cruz Roja.

Cartel de 'Cómete Murcia', la feria de foodtrucks.
Cartel de ‘Cómete Murcia’, la feria de foodtrucks.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, han presentado este martes la II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria de foodtrucks y el cambio de ubicación del mercadillo artesanal.

Ambas actividades se engloban dentro de las actividades que se van a desempeñar durante la Feria de Murcia que se desarrollará del 5 al 17 de septiembre.

II edición ‘Cómete Murcia’ feria de foodtrucks

La concejalía de Cultura e Identidad, que gestiona Diego Avilés, vuelve a traer un año más la feria foodtrucks. Y es que, tal fue el éxito de la primera edición, que en la segunda llega cargada de múltiples actividades para deleitar tanto al público adulto como al infantil: zancudos, photocall espejo, piscina de bolas, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles, DJ’s en directo… El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas. La gran inauguración será el viernes 6.

La II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria foodtrucks de aterriza en la capital, de la mano de sus patrocinadores, con más de 14 puestos de comida entre los que habrá todo tipo de comestibles, cócteles y además opciones sin gluten y para veganos, murcianos y visitantes podrán disfrutar de esta explosión de sabores del 5 al 16 de septiembre.

Todos los paladares tienen cabida en esta feria puesto que la variedad es infinita como por ejemplo la especialidad de croquetas, hot dog, todo tipo de hamburguesas, dos foodtrucks específicos solo para celíacos y veganos, y sabores del mundo como el mexicano, también se servirán cócteles y la última novedad del mercado Pops ´n Bops, los helados más divertidos.

La concienciación en materia de reciclaje también estará presente en Cómete Murcia. De hecho, todo el material que se va a usar en los foodtrucks será reciclado y compostable. Además, desde la concejalía de Fomento y Patrimonio, que lidera Rebeca Pérez, se van a realizar diferentes acciones de concienciación en materia de reciclaje, enfocados sobre todo a la recuperación del aceite de hogar y a la prevención del desperdicio alimentario.

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha apuntado en este sentido que “todas las acciones que se realizan desde el ayuntamiento de Murcia se llevan a cabo con el sello de la sostenibilidad, es una premisa que tenemos desde el Consistorio para conjugar entretenimiento y cuidado del medioambiente”.

La música también tendrá cabida en esta feria gastronómica, puesto que se contará con las actuaciones de Antuan Muñoz, quien dará un concierto de flamenco el viernes 13, los más pequeños disfrutarán de shows infantiles el 7,8,14,15 a las 11:30 horas, y finalmente ambos sábados habrá conciertos a las 20:00 horas. También, junto a Estrella de Levante, habrán diferentes catas para aforos reducidos que podrán comprarse en la web de www.cometemurcia.es.

Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de 'Cómete Murcia'.
Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de ‘Cómete Murcia’.
Mercadillo Artesanal

El Ayuntamiento de Murcia anuncia un cambio en la ubicación del Mercadillo Artesanal programado para la Feria de septiembre 2024. Este año, el popular evento se trasladará a la Plaza De la Cruz Roja, ubicada en el acceso al Puente Nuevo o de Hierro, con el objetivo de acercar los productos artesanos a los murcianos y visitantes que se acerquen a disfrutar estos días de feria, constituyendo un motivo más para que la gente pasee por nuestra ciudad y así ayudar a revitalizar el comercio y ofrecer una experiencia enriquecida tanto para los residentes como para los visitantes.

El Mercadillo Artesanal, organizado en colaboración con el Servicio de Comercio, Consumo, Mercados y Plazas de Abasto y el Servicio de Cultura y Festejos, forma parte de las numerosas actividades programadas para la Feria de Murcia.

En el marco de los preparativos para la celebración del 1.200 aniversario de Murcia, el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha enfatizado la relevancia de este evento, señalando que continúa la tradición que comenzó en 1266, cuando Alfonso X concedió a Murcia su primera feria anual. Así como en aquel entonces la feria fue fundamental para repoblar y enriquecer la ciudad, el Mercadillo Artesanal de hoy sigue siendo un motor de dinamización económica y cultural que, al mismo tiempo, honra ese legado histórico, manteniendo vivo el espíritu de las antiguas ferias murcianas.

En esta edición, el mercadillo contará con 14 casetas de madera especialmente decoradas, duplicando su capacidad respecto al año pasado. En estos puestos, artesanos de la región mostrarán una amplia gama de productos, destacando especialmente las joyas y bisutería de diseño único, junto con artículos decorativos y otros productos artesanales de alta calidad. El mercadillo estará abierto de lunes a jueves de 18.00 a 23.00 horas, y de viernes a domingo en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas y de tarde de 18.00 a 23.00 horas.

El mercado artesanal se ha convertido en un elemento central de la Feria de Septiembre, atrayendo a residentes y visitantes que buscan productos únicos y de calidad. Además de realzar el atractivo cultural y turístico de las festividades, este mercadillo contribuye a la economía local, proporcionando a los artesanos una valiosa oportunidad para dar a conocer su trabajo y estimulando el comercio en el centro de la ciudad.

Diseno-sin-titulo-2024-08-14T172513.506.jpg

El cuadro, obra de los MUHER, busca capturar la esencia de la ciudad, sumergiendo a murcianos y visitantes en la importancia de las tradiciones.

Imagen del cartel de la Feria de Murcia 2024.
Imagen del cartel de la Feria de Murcia 2024.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado este miércoles el cartel de la Feria de Murcia. Obra de los MUHER, el cartel es “una explosión de color en torno al Puente Viejo”, simbolizando la alegría de Murcia.

Con este cartel, los autores han buscado capturar la esencia de la ciudad a través de una obra vibrante con el Puente Viejo como protagonista, buscando sumergir al espectador en la importancia de las tradiciones de Murcia y la belleza del paisaje fluvial que atraviesa la ciudad y que ha recuperado su protagonismo y centralidad en los últimos años.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación del cartel.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación del cartel.

Esa puesta en valor de la historia y tradiciones de una ciudad que el año que viene celebrará sus primeros 12 siglos de existencia, ha tenido un papel fundamental para designar como escenario para su presentación el marco incomparable del patio del Museo de la Ciudad.

Se trata de un lugar que simboliza como pocos la historia de la ciudad, tanto por su ubicación en una casa-torre como por las obras que atesora, entre las que se encuentra el legendario León del Malecón y también en su entorno, con ese huerto de inspiración hispanomusulmana regado por las aguas de la acequia Caravija.

El cartel tiene como elemento central al Puente de los Peligros, que este 15 de agosto cumplirá 284 años como guardián frente a las avenidas y elemento de vertebración y comunicación entre el norte y el sur, además de marcar para muchos el inicio de la Feria con el paso de la Virgen de la Fuensanta sobre el mismo.

Y, bajo el puente, el Segura, como testigo a lo largo de los siglos de una historia y cultura milenarias.

Coronando la obra, nos encontramos unos fuegos artificiales que llenan de luz la escena a través de una explosión de color tan característica de los MUHER que baña e ilumina paseos y edificios como el Parador del Rey y el templete neoclásico de la Virgen de los Peligros y las aguas del río con sus majestuosas palmeras.

Imagen de los asistentes a la presentación del cartel.
Imagen de los asistentes a la presentación del cartel.

Con esta composición se genera un espectáculo visual donde cada chispa, cada destello, celebra la alegría de vivir en Murcia y la unión de su gente, convirtiendo a este cartel en mucho más que una invitación a la feria, al lograr que sea una celebración de la identidad murciana, un abrazo a nuestras costumbres y una ventana a nuestra alegría compartida.

“No podíamos encontrar mejor pórtico a la celebración de los 1200 años de la fundación de la ciudad de Murcia que esta obra que nos presentan MUHER encima del puente sobre el río Segura. Nos dejan esta obra que refleja el Puente Viejo por el cual se inicia toda la feria por donde llega la patrona de Murcia y atraviesa ese lugar, vemos también el Parador del Rey, la hornacina de la Virgen de los Peligros que recibe con su campana alegre siempre a nuestra Virgen de la Fuensanta, y así como Murcia Río y las palmeras tan características de nuestra tierra, que se reflejan en el agua del río Segura”, declaraba el alcalde.

Sobre los autores

MUHER es el pseudónimo utilizado por Manuel Herrero y Francisca Muñoz, dos versátiles artistas que trabajan en campos tan variados como la arquitectura, la fotografía, la escultura y la publicidad, con la naturaleza como tema recurrente.

Sus obras destacan por su luz y color, dando lugar a creaciones vigorosas en que las palmeras y flores tienen un papel fundamental.

Pero, sin duda, Murcia y su paisaje mediterráneo (sus palmeras, sus almendros, sus ríos, sus edificios…) es una de sus mayores inspiraciones, señalando lo artistas que “da igual lo lejos que se expongan nuestras obras, Suiza, Singapur o Miami…nuestras creaciones siempre llevan un trocito de Murcia en su esencia“.

“Es un privilegio que MUHER haya aceptado realizar el cartel de esta feria. Son unos artistas impregnados de excelencia que han roto límites y fronteras, unos de los artistas más internacionales que tenemos que han expuesto en todo el mundo. Es todo un honor que hayan podido realizar este cartel para la Feria de Murcia de 2024. Ellos han dado visibilidad mediante el vigor, la energía, el optimismo que queda patente en esta obra”, puntualizaba Ballesta.

Una Feria con más de siete siglos de historia

De esta forma, los MUHER ilustran el cartel de la Feria tomando el relevo de grandes artistas como Muñoz Barberán, Esteban Linares o Lidó Rico para poner imagen una Feria con más de siete siglos y medio de historia.

Fue Alfonso X quien, en 1266, concedió a la ciudad el privilegio de celebrar una gran feria anual en el mes de septiembre, algo que se realiza aún hoy día aunando con ello tradición y modernidad, en un crisol de novedades y costumbres que la hacen única.

El río como eje conductor de la Feria

La Feria, como el cartel, tendrá al río como eje conductor con veinte ubicaciones diferentes en las que se desarrollarán sus principales actividades.

De esta forma, se realiza un guiño a la historia de la ciudad, fundada en torno al Segura en el año 825 por Abderramán II y se continúa con la puesta en valor del mismo que se iniciara con el proyecto ‘Murcia Río’ que permitió que la ciudad dejara la espalda al río para volver a vivir en torno a él.

Y es que la historia de Murcia es inseparable de la del río, en una relación que oscila entre la riqueza y el temor que a lo largo de la historia han provocado sus aguas.

Con esta apuesta se consolida la centralidad del Segura como verdadero eje vertebrador de la ciudad, de este a oeste y de norte a sur.

 

4-1.jpg

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a los miembros de la corporación municipal y representantes de asociaciones y agrupaciones, ha presentado el programa de actividades y eventos de la Feria de Murcia 2023, que arrancará este jueves 31 de septiembre con la bajada de la Virgen de la Fuensanta y finalizará el 12 de septiembre con la Romería.

El primer edil ha explicado que “se llevarán a cabo más de 300 actos en 50 localizaciones distintas por todo el municipio de Murcia contando con la participación y colaboración de más de 70 agrupaciones, asociaciones organizaciones y empresas; ellos son los que trabajan para que los que están al otro lado puedan disfrutar de nuestra feria; ellos devuelven a Murcia lo que obtienen de Murcia, y lo hacen con ilusión y con pasión por Murcia y los murcianos”.

La Feria de Murcia arrancará su programación con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la ciudad el próximo jueves, a la que se recibirá con la mayor petalada de la historia, en la que más de 40 voluntarios participarán en la misma a su paso por la calle Arenal.

Minutos antes, cuando la Patrona inicie su subida hacia el puente de los Peligros, los componentes de la coral Discantus entonarán el himno a la Virgen de la Fuensanta, desplegados en los ocho balcones del Parador del Rey.

El alcalde de Murcia ha destacado que “hemos querido combinar la tradición con la vanguardia, la costumbre con la modernidad y la historia con la actualidad”.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

  La noria panorámica comenzará a rodar con un espectáculo de música y luces

Una gran noria panorámica, instalada en el Plano de San Francisco, recibirá a los murcianos y visitantes durante la Feria de Septiembre. Esta noria de 30 metros será inaugurada el próximo jueves 31 de agosto con un espectáculo de luces y fiesta DJ.

La noria, como elemento principal de la Feria, embellece a través de una escultura la emblemática plaza Glorieta de España. Asimismo, este elemento protagoniza el cartel anunciador de esta cita, que cobrará vida el próximo 5 de septiembre, a las 19h, en la Cárcel Vieja en una representación artística que harán el pintor Nicolás de Maya y el escultor Juan José Quirós.

La música también estará presente en el pregón de la feria que pronunciará Diego Cantero, líder de Funambulista, en la plaza Julián Romea, el viernes 1 de septiembre a las 22:00 horas.

Una feria con novedades de altura

Un espectáculo vertical de música y teatro rendirá homenaje al imafronte de la Catedral de Murcia. Este acontecimiento en el que una veintena de artistas pondrán en escena ‘Los Secretos de la Fachada: el sueño de Jaime Bort’, tendrá lugar el 7 de septiembre. Será el actor murciano Julio Navarro quien dará vida al arquitecto que ideó la fachada y contará su historia junto a las voces del grupo Belter Souls.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

Una Feria con 758 años de tradición

El Ayuntamiento de Murcia ha recuperado el arco de flores conmemorativo del Puente Viejo para dar la bienvenida a La Morenica; con la imagen de la Patrona de Murcia empieza y acaba esta Feria instaurada hace 758 años por el rey Alfonso X El Sabio.

La ‘Feria que vuelve’, creará un itinerario cultural desde La Fica hasta los Huertos del Malecón, y contará una extensa oferta que incluye actividades para todos los públicos. Los murcianos podrán disfrutar de las atracciones feriales de La Fica y los Huertos del Malecón. Asimismo, los ciudadanos viajarán al pasado para revivir nuestra historia con las Kábilas y Mesnadas de los Moros y Cristianos.

En el calendario de la Feria es esencial la Fiesta de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional, cuyo campamento se inaugurará el 4 septiembre, en el parking disuasorio del Malecón. Desde esa noche, la ciudad será escenario de actuaciones de las distintas agrupaciones, homenajes, exhibiciones y desfiles.

El Jardín Chino acogerá una gran feria medieval en la que murcianos y visitantes encontrarán puestos de artesanía, juegos infantiles medievales, junto a decenas de talleres y recreaciones históricas.

La artesanía, elemento vivo de las tradiciones, tiene protagonismo esta feria con el mercadillo ubicado en paseo Escultor González Moreno, y las muestras en vivo del trabajo de los artesanos, que se podrá contemplar en los Huertos del Malecón.

Se recupera el ciclo ‘Un río de cine’ con películas para todos los públicos que se pueden visionar desde barcas en el río Segura. Además, este añoel cine estará presente en la Filmoteca Regional con la programación de filmes por la mañana a las 11h los días 1, 4, 5, 6 y 7 de septiembre.

Asimismo, se retoma ‘Navegando por el Segura’ con paseos en barca de 20 minutos y en el barco solar de 30 minutos de duración por el cauce del río.

Cada noche de Feria, las cuadrillas y grupos folclóricos ambientarán al ritmo de jotas, malagueñas y parrandas los Huertos del Malecón. Además, se recuperan las figuras de los gigantes y cabezudos, quienes convocarán a los murcianos con un pasacalles para animarles a que asistan al pregón de la Feria de Murcia el próximo viernes en la Plaza del Teatro Romea.

Por primera vez en Murcia, enmarcado en el programa de la feria, se organizará el I Certamen Internacional ‘Trovando por Murcia’ el 7 de septiembre a las 22:00 horas en los Huertos del Malecón que contará con grupos nacionales e internacionales.

Uno los elementos esenciales durante cualquier feria es la gastronomía, que en Murcia va más allá de los Huertos y las degustaciones. El Centro Municipal Gastronómico, ubicado en el Teatro Romea, acoge degustaciones dentro del programa ‘Cómete Murcia’ que se realizarán entre el 1 y al 10 de septiembre.

El jardín de Teniente Flomesta acogerá ‘Murcia Garden Food’, una feria de foodtrucks en el que habrá música en directo todos los días, espectáculos y talleres.

Las fiestas de septiembre llegan con opciones para todos los gustos con actividades deportivas en el Puente de Hierro y Murcia Parque, que ofrecerán deporte en la feria con actividades como zumba, aerobic, cross training, pilates, cardiobox, deporte para mayores, mutideportes infantiles, aquagym e hidrogym. Además, los amantes de los animales podrán disfrutar de una feria de adopción que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Pasarela Manterola.

La cultura también estará muy presente con exposiciones en diferentes museos y salas de la ciudad, así como visitas guiadas que permitirán a murcianos y visitantes conocer en profundidad momentos y personajes importantes en la historia de la ciudad.

Feria de Murcia 2023
Feria de Murcia 2023

Todos en la Feria de Murcia

Estas fiestas buscan sumar a todos los murcianos y murcianas, por eso cuenta con actividades específicas para los más mayores con el fin de promover un envejecimiento activo como el concierto de ‘Zarzuela y Copla’, que se celebrará el viernes 8 en Santo Domingo a las 21:00 horas, y las visitas guiadas a distintos centros culturales. Asimismo, los niños se podrán llenar de ilusión y alegría con lo que van a encontrar en Murcia estos días para comenzar el curso escolar con un gran recuerdo de esta Feria.

Para ello, se han diseñado distintos ciclos de actividades dentro del programa de la Feria de Murcia, tanto para los más mayores como para los menores.

Un ejemplo de ello es el ciclo ‘Feria en Familia’ llevará a distintas ubicaciones del municipio actividades para los más pequeños los días 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de septiembre de 19:30 a 21:30h con espectáculos folclóricos y regionales variados para toda la familia, plantación de árboles, juegos tradicionales, manualidades murcianas, entre otros. Esta actividad llegará a distintos jardines y plazas de pedanías de El Palmar, Torreagüera, Churra, La Alberca o El Esparragal.

La Plaza Circular se convertirá en un gran punto de encuentro para los más pequeños con el ‘Drilo Park 2023′, donde se instalarán hinchables, se realizarán talleres y por la noche, los días 8, 9 y 10 de septiembre a las 21:00 horas, se desarrollará un gran espectáculo del popular cocodrilo llamado ‘Baila con Drilo’.

Como es tradición, la Fica acogerá la tradicional zona de atracciones para los más pequeños de la casa, destacando el día del Niño el martes 5 de septiembre, durante esa jornada el precio de todas las atracciones tendrá un descuento del 50% sobre el precio habitual y finalizará con un castillo de fuegos artificiales. Además, el día 6 de septiembre, el recinto de atracciones se adaptará para las personas de capacidades diferentes, desde apertura de la misma hasta las 20:00 horas habrá silencio de megafonía y se minimizará en lo posible las señales acústicas.

En el Museo de la Ciencia y el Agua se desarrollará una programación especial para que niños y niñas de todas las edades disfruten de este museo, de sus exposiciones -como “Transparentes vida de cristal” o “Flora fascinante de la Región de Murcia”- y del planetario con distintos pases en función de las edades.

Diseno-sin-titulo-1.jpg

Estrella de Levante vuelve a organizar catas con maridaje en la Feria de Murcia durante este mes de septiembre. Por un lado, la cervecera murciana junto a Cómete Murcia, organizarán tres citas que combinarán cerveza y alta gastronomía durante los días 3, 4 y 5 de septiembre, a las 20.15 horas, en el Jardín Teniente Flomesta de Murcia. Estas catas estarán maridadas por un menú especial de tapas, ofrecido por el chef Juan Guillamón de Alma Mater, restaurante galardonado con una Estrella de Michelin.

Nueva zona gastro de la Feria de Murcia
Nueva zona gastro de la Feria de Murcia

En estas citas además de disfrutar de la unión de la alta cocina de Guillamón y los matices de las cervezas de Estrella de Levante, será una gran oportunidad para conocer todos los detalles y curiosidades de la marca murciana, de la mano del experto en cerveza, Héctor Pastor. Las entradas tendrán un precio de 30€ y se podrán adquirir a través de la página web oficial de Cómete Murcia.

Por otro lado, Estrella de Levante ofrecerá catas de cerveza gratuitas los días 31 de agosto y 6 de septiembre, a las 20.00 horas en primer pase y a las 22.00 horas en segundo, en el recinto ferial del Malecón. Las 30 invitaciones disponibles se podrán adquirir el mismo día de las catas a través de la web Compralaentrada.com.

Las catas estarán dirigidas por la beer sommelier de Estrella de Levante, Ángela Marulanda. Se degustarán cuatro cervezas que irán acompañadas por un maridaje de cuatro tapas, tal y como se lleva a cabo en la Sala de Catas de la fábrica de la cervecera murciana, a cargo del catering Chocolat.

Eventos ‘Degustando talento’

Además, por motivo de la Feria de Murcia, Estrella de Levante colaborará con el ciclo de eventos ‘Degustando talento’ organizado por Cómete Murcia junto al Ayuntamiento de Murcia.

Durante estas citas los asistentes tendrán la oportunidad de acudir a una charla, moderada por Joaquín Guillén, con diferentes artistas influyentes de la Región, mientras disfrutan de unas tapas y cervezas Estrella de Levante.

Las citas se celebrarán del 2 al 9 de septiembre a partir de las 20h en el Centro Municipal Gastronómico del Teatro Romea. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de Cómete Murcia, por un precio de 10€.

113797-IMG-1280x853.jpg
La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del Instituto de Fomento (INFO), y en colaboración con la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, ha organizado la participación de empresas de la Región de Murcia en la Feria SIAL de París, la cita mundial más importante del sector agroalimentario, que tendrá lugar del 15 al 19 de octubre.
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, presentó la participación de empresas de la Región de Murcia en la Feria SIAL de París

En concreto, 44 empresas apoyadas por el INFO y 13 que participan de forma independiente, mostrarán al mundo los productos de la Región de Murcia. Durante la feria se ofrecerán degustaciones de platos preparados con los productos de las empresas murcianas expositoras.

Así lo explicó la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, esta mañana durante la presentación de la feria SIAL, que se celebra cada dos años y está dirigida a un público exclusivamente profesional.

La participación de la Región de Murcia, a través del apoyo a sus empresas, es una actuación incluida en el Plan de Internacionalización del sector agroalimentario del Gobierno regional, dotado de 1,2 millones de euros. “Este plan va paralelo a la estrategia que se está diseñando para abordar el mercado francés, primer destino de nuestras exportaciones”, según destacó Miguélez, quien puso de manifiesto la importancia de estar presentes en este tipo de encuentros, “que permiten a nuestras empresas avanzar en otros mercados y potenciar su internacionalización”.

La consejera informó de que en esta edición “se incorporan empresas emergentes que, sin duda, serán grandes empresas en próximos años”. Asimismo, Miguélez destacó que se trata de la primera actuación en la que se hace uso del diseño ‘Pabellón español’ en el stand regional, gracias al acuerdo alcanzado con ICEX España Exportación e Inversiones. Además, en paralelo se está desarrollando una campaña de promoción ‘online’ de la presencia de la Región de Murcia en SIAL París, una feria que recibe a unos 160.000 visitantes profesionales de 120 países representados.

Exportaciones

Las exportaciones de la alimentación alcanzaron en 2021 los 2.313 millones de euros, un 14 por ciento más que en 2020. Por su parte, la fabricación de bebidas se elevó a 328 millones de euros, con un crecimiento anual del 12,7 por ciento, confirmando la tendencia positiva del año anterior.

En suma, la Región vendió el pasado año al exterior productos alimenticios y bebidas por valor de 2.640 millones de euros, acumulando crecimientos superiores a los nacionales.

Respecto a las ventas en 2022, de enero a julio, las exportaciones regionales suman 1.584 millones de euros (18,3 por ciento de crecimiento) para la alimentación y 209 millones de euros (8,6 por ciento de crecimiento) para el sector de las bebidas.

PBM.jpeg
Cultura programa del 5 al 10 de septiembre actuaciones de diferentes estilos en distintos puntos de la ciudad
Tardes Musicales de Feria
Tardes Musicales de Feria
El ambiente de Feria se puede respirar estos días en numerosos puntos de la ciudad. A los conciertos de cada noche en los Huertos del Malecón y al ciclo Acordes de Feria, que por vez primera se ha extendido a las pedanías, se unen esta semana nuevas actuaciones musicales en distintas ubicaciones de Murcia, desde las 19:00 horas.

“Queremos extender la Cultura, hacerla accesible al ciudadano, que salga a nuestro encuentro en las calles, ofreciendo así alternativas de ocio gratuitas para disfrutar en familia, apoyando también a nuestros talentos que pueden llegar asimismo a más públicos“, ha afirmado el concejal de Cultura, Turismo  y Deportes, Pedro García Rex, quien anima a todos los murcianos y a quienes nos visitan estos días a disfrutar del programa de Feria.

Este lunes 5 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Glorieta de España, tendremos pop y soul de la mano de Farfett. El martes 6 de septiembre y el miércoles 7 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, habrá conciertos de bandas instrumentales en la Plaza de Santa Catalina y en el Paseo Alfonso X y flamenco el miércoles a partir de las 20:00 horas en la calle Basabé.

El jueves 8 de septiembre, será el turno para el pop rock de ‘Planeta Tortuga’ en la Avenida Alfonso X El Sabio. Y el sábado 10 de septiembre llegarán los ritmos latinos a la Avenida de la Libertad con ‘La Calle Salsa’, desde las 19:00 a las 23:00 horas con exhibiciones, talleres y baile libre.

Programa de Tardes Musicales de Feria

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE

20:00 H. Glorieta de España. Concierto. Farfett-Pop/Soul

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE

19:00 H. Conciertos de bandas instrumentales.

Plaza Santa Catalina. Fachada del Museo Ramón Gaya. Quinteto de viento. Spirito

Paseo Alfonso X El Sabio. Junto a la Iglesia de las Anas. Quinteto de Plectro. Trémolo.

Plaza de la Cruz. Cuarteto de cuerda. Sido´s Cuartet

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE

19:00 H. Conciertos de bandas instrumentales

Plaza Santa Catalina. Fachada del Museo Ramón Gaya. Quinteto de Plectro. Trémolo.

Paseo Alfonso X El Sabio. Junto a la Iglesia de las Anas. Cuarteto de cuerda.

Sido´s Cuartet.

Plaza de la Cruz. Quinteto de viento. Spirito.

20:00 H. C/ Basabé. Concierto. Grupo Azalea-Flamenco.

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE

20:00 H. Paseo Alfonso X El Sabio. Concierto. Planeta Tortuga-Pop Rock.

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE

19 a 23:00 H. Avda. Libertad. La Calle Salsa. Exhibición, talleres y baile libre. Organiza: La Calle Salsa. Acceso libre

PHOTO-2022-09-01-08-39-50-1280x577.jpg
El recinto festivo se inaugura este jueves con 14 peñas y grupos participantes y 15 stands dedicados a catas, a muestras de artesanía y a visibilizar el trabajo de colectivos sociales y medioambientales.
Huertos del Malecón
Huertos del Malecón

Los 14 huertos instalados en el Jardín del Malecón ofrecerán, desde este jueves 1 de septiembre, una selección de la mejor gastronomía murciana. Los huertos estarán abiertos hasta el 12 de septiembre, desde las 19:00 horas.  Las peñas y agrupaciones participantes son: Virgen de la Salud, La Lebrilla, Aires de Murcia, Hermandad del Rocío, Huerto Alhama, Nuestra Señora de la Esperanza, Virgen de Las Lágrimas, Huerto Salzillo, Vega del Segura, San Basilio, Virgen de la Vega, Virgen de los Peligros, Museo de la Huerta y Certamen de Tunas. El Servicio de Festejos ha confirmado que se mantendrán los mismos precios del año pasado.

También habrá catas con la participación de denominaciones de origen de Jumilla, Yecla y Bullas, Estrella de Levante y Asociación de Amigos de la Marinera, a las 20:00 y 22:00 horas, para las que pueden adquirirse invitaciones gratuitas a través de la web compralaentrada.com.

Asimismo, en este recinto se ofrecerán a diario, también desde las 19:00 horas, exhibiciones de diversas artesanías como alfarería, bordados tradicionales, apicultura, pirograbado, jabón artesano, marquetería, moldeado de figuras de belén, torneado de madera o muestra de trajes

El encendido del pórtico de este recinto e inauguración oficial se llevará a cabo este 1 de septiembre a las 22:30. La clausura tendrá lugar el lunes 12 de septiembre a las 24:00 horas.

Este espacio, al igual que el año pasado, contará con puntos de información y sensibilización medioambiental, también de Cáritas, así como de áreas relacionadas con el Turismo, la Sanidad y los Deportes.

Actuaciones musicales cada noche a las 22:00 horas

El Malecón será otro de los puntos de la ciudad que, durante la Feria de Murcia, albergue una amplia agenda musical para todos los públicos y gustos con actuaciones de acceso libre a partir de las 22:00 horas desde el sábado 3 de septiembre hasta el domingo 11 de septiembre.

El 3 de septiembre actuará “El Camarote de los Hermanos Marx”; el 4 de septiembre Lydia Martín ‘Route 33′; el lunes 5 ‘Son del Malecón’; el martes 6 Cuarteto Amaranto ‘Veinte’; el miércoles 7 ‘El Rock and Roll cabalga de nuevo’; el jueves 8 será el turno para la Velada Trovera. 30 años del Trovo en la Feria de Murcia; el viernes 9 Antonio Micol & Band; el sábado 10 Dora Helena ‘Grandes Divas’ y el domingo 11 se llevará a cabo la Gala Flamenca Galardón Nacional Pozo de Sucina.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.