PORTADAS-ELITE-3.jpg

El evento ha congregado en la ciudad portuaria a directivas, emprendedoras y profesionales de todo el país para abordar el papel de la mujer como pieza clave del crecimiento y desarrollo económico y social.

Foto de familia durante la cumbre.
Foto de familia durante la cumbre.

Una importante representación del asociacionismo, la gestión pública y el tejido empresarial liderado por mujeres a nivel nacional, se ha dado cita en la V Cumbre Fedepe ‘Visión y valor: El liderazgo femenino del futuro’, que ha acogido el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La innovación, las oportunidades financieras, el relevo generacional o el asociacionismo femenino, han marcado el desarrollo de este espacio para el diálogo y el debate sobre los retos a los que se enfrenta la mujer, así como las claves para seguir avanzando hacia el progreso de la sociedad.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha inaugurado el encuentro organizado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, que según Arroyo ha escogido Cartagena “como ciudad que está creciendo, dando oportunidades a los emprendedores en un amplio abanico de sectores, que van desde la industria, hasta el comercio, pasando por la cultura, el ocio y el turismo”.

Arroyo, que ha estado acompañada de la presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, la consejera de Empresa, Marisa López, y la presidenta de AMEP y directora del CEEIC, Nuria Castillo, ha destacado que en Cartagena las mujeres “jugamos un papel muy importante al frente de las instituciones y entidades que trabajan por la promoción y la innovación empresarial” además, ha dicho la regidora, “las redes de apoyo a través del asociacionismo profesional generan un clima de confianza para las mujeres”.

Noelia Arroyo durante su intervención en el el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Noelia Arroyo durante su intervención en el el salón Isaac Peral del CIM, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Marisa López destacó “la importancia de la adaptación a los nuevos retos que nos impone el mercado laboral” y, en este sentido, aseguró que “el futuro del liderazgo femenino exige formación continua y adaptada a las demandas de ese mercado”. “Desde el Gobierno regional estamos comprometidos en fomentar políticas que promuevan el acceso a esta formación avanzada, en áreas clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o el liderazgo”, añadió.

Asimismo, la titular de Empresa puso de manifiesto que la Región de Murcia es una de las comunidades autónomas con “el mayor porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de nuestras empresas”, y destacó que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el pasado año, las mujeres directivas en la Región representaban el 40% del total del personal directivo.

La consejera de Igualdad, Conchita Ruiz, fue la encargada de clausurar estas jornadas donde destacó que “el nuevo liderazgo está representado por mujeres con distintas capacidades profesionales y emocionales, que apuestan por la diversidad y que poseen mayor innovación y creatividad”.

Ruiz resaltó el programa ‘Mujer Lidera’ que está desarrollando la Comunidad para promover el emprendimiento y liderazgo femenino, así como para fomentar la participación igualitaria de la mujer en el ámbito laboral, principalmente, en el acceso a puestos de responsabilidad. Un programa que cuenta con una línea específica de actuación para facilitar que las mujeres mayores de 50 años puedan desarrollar su idea de negocio y mejorar sus habilidades empresariales, bajo el título ‘Impulso Mujer + 50’.

Liderazgo femenino en cifras

En materia de empleo, en el último mes, en Cartagena, 2.145 mujeres han accedido al mercado laboral, lo que supone que 4 de cada 10 contratos han sido para este colectivo durante el mes de septiembre. En relación al mes anterior, el número de contratos ha crecido un 34% y en términos interanuales el aumento es del 6%.

En este sentido, la alcaldesa ha expresado su compromiso “con la formación y el emprendimiento, porque es el camino para lograr la igualdad plena” y por eso, ha remarcado, “hemos intensificado el trabajo en la ADLE”. El programa ‘Generación emprendedora ADLE’, en el que han participado 36 profesionales interesados en emprender, “hemos mediado financieramente en 7 proyectos, por un valor de 158.000 euros, además de impulsar la creación de 18 empresas, 9 de las cuales están promovidas por mujeres”, ha concluido Arroyo.

Diseno-sin-titulo-1-1.png

La primera edición de `Élite Porsche Talk Women` contó con una nutrida representación de ejecutivas y profesionales que, a través de su tenacidad, empoderamiento y energía, están transformando la manera de hacer negocios y ejerciendo un impacto significativo en la sociedad, marcando una nueva senda de liderazgo.

FOTOGALERIA:

 

Portada-WEb.jpg
“La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre”
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Todo empresario debe ser trabajador, dispuesto e implicado con su trabajo. Si pudiera definirse en una frase, sería…

EO. Trabajador, arriesgado, luchador… No conozco a ningún empresario o empresaria que no se vuelque con su trabajo. Dedicar tiempo, asumir desafíos, y además arriesgar su patrimonio y el de su familia. Esa es la realidad en contra de la imagen que hay en la sociedad. La perseverancia y la constancia son principios que me acompañan siempre.

EM. Actualmente es la vicepresidenta de La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), ¿cuál es su papel dentro de la organización?

EO. Mi papel principalmente es representar los intereses de las pequeñas y medianas empresas del metal, tanto dentro de los órganos de dirección de FREMM, como en nuestra participación en otras entidades. Representar la Federación junto con nuestro presidente ante la sociedad, promoviendo el desarrollo y crecimiento de las empresas asociadas.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. FREMM es una Federación con más de 45 años de trayectoria, ¿qué significa para usted formar parte de esta importante entidad?

EO. Compromiso, orgullo, responsabilidad y honor son las palabras que siento al representar una federación fuerte y comprometida con sus empresas. Es un reto cada día mejorar y formar parte de un equipo con mucho talento e implicación.

EM. La vicepresidencia de FREMM la compatibiliza con la presidenta del Consejo de Administración Grupo Vigilant, ¿qué servicios ofrece esta empresa y cuáles son tus funciones al frente de esta empresa?

EO. Vigilant es una empresa familiar fundada en 1985 por mis padres. Nos dedicamos, dentro del sector de la Seguridad Privada, a: vigilancia, instalaciones de sistemas de seguridad, central receptora de alarmas, controladores de accesos y centro de formación.

Mi labor es dirigir la compañía junto a un equipo comprometido y motivado en la mejora continua. Un equipo que suma, entre todas las empresas, un total de casi 1000 trabajadores.

EM. ¿Cuándo empezó tu trayectoria en el mundo de la seguridad?

EO. Realmente desde bien pequeña, con 11 años estaba fabricando alarmas en mi propia casa. Siempre he estado vinculada al negocio echando una mano cuando se necesitaba. En 1995 me saqué el título de vigilante e hice mi primer servicio de seguridad de manera oficial. Hasta el 2002, que acabé mi licenciatura en derecho, no me incorporé al 100% a la empresa. Desde ahí hasta ahora, seguimos trabajando con la misma pasión y ganas que siempre.

EM. ¿Qué aporta una empresa de seguridad a una Federación como FREMM?

EO. Siempre me preguntan qué tiene que ver la seguridad privada con las empresas del metal. La razón que nos llevó a formar parte de FREMM fue que había dos asociaciones, por un lado, la de instaladores de sistemas (integrada ya en FREMM) y por otro, el nacimiento de una asociación de vigilantes de seguridad. Tuvimos la visión de fusionarnos y pensamos que el paraguas FREMM era lo más conveniente, ya que nos daba la garantía de éxito y continuidad. Y no nos equivocamos, así ha sido durante estos 10 años de andadura.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. Cada vez son más las mujeres que ocupan importantes puestos directivos. ¿Cuáles son las claves de su éxito?

EO. Aunque en mi caso lo he tenido más fácil por ser una empresa familiar, creo que el trabajo y el esfuerzo constante es lo que acaba definiendo todo. El talento femenino en el terreno empresarial es evidente, y aunque considero que queda mucho por hacer, no cabe duda de que estamos avanzando. Muy lentamente, pero avanzamos.

EM. Tanto FREMM como Grupo Vigilant están en constante evolución. ¿En qué momento se encuentran ahora cada una? ¿Apostará por nuevos proyectos?

EO. FREMM celebra su 45 aniversario y Vigilant está cerca de los 40 años. La evolución durante todos estos años ha sido continua, esto se debe al camino allanado por otras generaciones valientes y luchadoras. El reto es seguir creciendo y aportando ideas para mejorar lo que tenemos.

Por supuesto, seguimos apostando por nuevos proyectos. Al final la capacidad de adaptarnos a los nuevos tiempos y a los retos que este sector requiere, nos empuja a seguir trabajando para ser mejores cada día.

EM. Hace poco ARESMUR celebraba en FREMM el XVI Día de la Seguridad Privada, ¿cómo fue la celebración? ¿Podrías compartir alguna anécdota de aquel evento?

EO. Se trata de un día muy especial donde las empresas del sector de la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocemos la labor del personal de seguridad (vigilantes, instaladores, jefes de seguridad, detectives). Es un día de celebración y de unión donde se puede ver la colaboración real en la seguridad nacional.

En este sector siempre hay anécdotas, las intervenciones de algunos vigilantes son muy destacadas. En algunos casos se juegan la vida, como en el caso de una intervención con la detención de un individuo en la Estación del Carmen, y en otros casos incluso salvan vidas, con intervenciones haciendo uso de un desfibrilador, evitando la muerte de personas.

EM. ¿Considera que cada vez es más necesario que las empresas estén dirigidas por mujeres? ¿Por qué?

EO. Por supuesto. Porque somos el 50% de la población y el talento no se puede desperdiciar por razón de sexo. Hacen falta más mujeres en puestos directivos que sirvan de referentes a otras mujeres, y contribuyan de forma positiva a la captación de talento.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Ve factible el aumento de la presencia de mujeres profesionales en el sector del metal?

EO. En los sectores en los que estamos subrepresentadas hay un camino más duro pero no imposible. Hoy día en los comités y en los consejos directivos de FREMM vemos a más mujeres que hace unos años, y ver esa participación hace que otras mujeres se animen y se sientan representadas.

Y, aunque creo que aún queda mucho camino por recorrer, ahora hay más conciencia de todo lo que aporta el talento femenino en términos de productividad y rentabilidad, y cada vez más empresas trabajan por ello.

EM. ¿Cuál es el legado que quiere dejar como vicepresidenta de FREMM?

EO. Durante todos estos años he desarrollado diversas habilidades que me han servido para enfrentarme a grandes retos y desafíos. Quizás eso ha sido lo que más ha marcado mi andadura, la capacidad de aprender, de trabajar y de adaptar toda la experiencia obtenida para seguir mejorando. Esos valores son el legado que quiero dejar.

El trabajo constante, las ganas de seguir aprendiendo y de adaptación a todo lo nuevo, es lo que me ha armado para contribuir al crecimiento y desarrollo de FREMM, apostando por el trabajo bien hecho, y haciendo equipo para que las empresas asociadas puedan apoyarse y crecer con nosotros.

Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM
Entrevista a Encarna Ortiz Asensio FREMM

EM. ¿Hasta dónde quiere llegar Encarna Ortíz? ¿Qué le falta por hacer?

EO. Tengo muchísimas cosas que hacer y metas que conseguir. Me gustaría aportar mi granito de arena a la sociedad y creo que el asociacionismo es un buen aliado para seguir colaborando. Me gusta implicarme en todo lo que hago, y no pierdo la capacidad de aprender, me motivan mucho los retos y me hacen mantener la ilusión en mi trabajo. ¿Qué sería la vida sin obstáculos y sin retos? Cada reto es una oportunidad de aprender algo.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.