Diseno-sin-titulo-2024-10-02T143243.641.jpg

“He asumido esta consejería con mucha ilusión”, indica la Consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

Marisa López nos recibe en su nuevo despacho en el emblemático edificio Casa Díaz-Cassou, donde ejerce como nueva consejera de Empresa, Empleo y Economía Social desde hace poco. Esta murciana, madre de una adolescente de 15 años, es abogada administrativista, algo a lo que se ha dedicado durante 20 años en un bufete, y en los últimos años lo ha compatibilizado con el trabajo de profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad de Murcia y con la dirección general del Servicio de Empleo y Formación desde 2020.

Se considera una persona trabajadora y honesta, y confiesa que en su vida personal le da mucha importancia a estar rodeada de la familia y de los amigos. Te invitamos a descubrir los principales retos a los que se enfrenta y los objetivos que se ha marcado para afrontar con éxito esta nueva etapa como consejera.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Cómo ha asumido esta nueva responsabilidad de consejera de Empresa, Empleo y Economía Social?

ML. La tarea encomendada por el presidente López Miras es una responsabilidad que he afrontado de manera comprometida y con ganas de continuar trabajando para la Región de Murcia. Tras varios años al frente del SEF, ahora asumo esta consejería con mucha ilusión.

EM. ¿Qué asuntos le preocupan y considera prioritario abordar?

ML. Me preocupa la transformación tecnológica de nuestras empresas, la cualificación de las personas trabajadoras, en especial de los jóvenes, y potenciar las bases que nos permitan aumentar la captación de proyectos en nuestra Región para crear riqueza y empleo de calidad.

EM. ¿Cuáles son los principales retos a los que se ha enfrentado en esta nueva etapa?

ML. Cuando tomé posesión ya comenté que tenía muy claro que una de mis principales prioridades sería culminar la cuarta ley de Simplificación Administrativa. Se trata de un texto refundido de las tres leyes anteriores que también va a incorporar nuevas medidas, en base a la experiencia adquirida, la evolución del mercado y las propuestas de las organizaciones empresariales.

El Gobierno Regional es un Gobierno que escucha, y, partiendo de una base legal y con todas las garantías, queremos ponerlo fácil para que nuestras empresas y autónomos puedan desarrollar proyectos empresariales sin excesiva burocracia, porque son esos proyectos los que generan empleo y contribuyen a que esta región sea competitiva y continúe desarrollándose.

EM. ¿Cómo valora el nivel de compromiso del tejido empresarial de la Región de Murcia con la RSC?

ML. La implantación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha demostrado que mejora la cadena de valor de las empresas e instituciones.

El Gobierno Regional impulsa y apoya el compromiso del tejido empresarial de la Región de Murcia con la RSC, que ha ido creciendo en los últimos años, pero evidentemente hay camino por recorrer.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Qué necesidades han detectado que tienen las empresas en este ámbito?

ML. Las pequeñas y medianas empresas suelen trasladar que se enfrentan a dificultades para implementar la RSC en su día a día debido a diversas limitaciones, como la falta de recursos o conocimientos en la materia. Es ahí donde se debe poner el foco, en ayudar a las pymes en poder implementar acciones de RSC que les ayuden a desarrollar su actividad.

En lo que compete al Gobierno Regional, estamos trabajando conjuntamente con las tres universidades de la Región, en el marco de la segunda Estrategia Regional sobre Responsabilidad Social Corporativa, para desarrollar políticas propias de responsabilidad social que sean capaces de generar mayores niveles de bienestar para la sociedad murciana.

EM. ¿Qué objetivos se han marcado desde la consejería para la mejora de la competitividad empresarial y dinamizar el empleo en la Región de Murcia?

ML. La Región es tierra de emprendedores, y junto a ellos, desde el Gobierno Regional, trabajamos implementando políticas que permitan ese emprendimiento, así como acciones que pongan en contacto las necesidades de las empresas en el ámbito laboral, con las personas desempleadas o en búsqueda de empleo.

Es cierto que cuando vivimos épocas de incertidumbre económica y social, el tejido empresarial puede ser cauto, pero lo que está claro es que la Región de Murcia es una región atractiva para las empresas, y eso es una realidad. De hecho, en la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) del Instituto de Fomento hay muchos proyectos de inversión tramitándose actualmente.

Hay inversores interesados, y nosotros, como Gobierno Regional, seguiremos abriendo las puertas a quienes deciden implantarse en la Región. Esas inversiones y ese desarrollo empresarial son fuente de empleo y contribuyen a la competitividad de la Región.

EM. ¿Cuáles diría que son los retos más importantes que tiene actualmente el tejido empresarial murciano?

ML. La Región de Murcia tiene un gran tejido empresarial. Somos una región muy dinámica, especialmente en los sectores estratégicos de nuestra economía, y contamos con empresarios que son verdaderos referentes tanto a nivel nacional como a nivel internacional en sus áreas de actividad.

No obstante, lo cierto es que hoy día nos encontramos en un entorno muy complejo, en el que es clave la mejora de la competitividad para que las empresas de la Región sigan creciendo y consolidándose. En este sentido, aunque somos una región exportadora, considero que tenemos margen para seguir incrementando la tasa de internacionalización. Para ello es fundamental seguir impulsando la innovación en las empresas como factor de competitividad y, también, seguir favoreciendo que las empresas de la Región ganen tamaño.

EM. CAETRA es uno de los grandes proyectos estratégicos para el crecimiento regional que han diseñado, ¿en qué consiste y qué otras iniciativas tienen previsto implementar a corto y medio plazo para fomentar la competitividad en las empresas de la Región?

ML. El impulso a la innovación tecnológica es otra de las grandes apuestas del Gobierno Regional, y como ejemplo tenemos Caetra, una iniciativa pionera en España. En el marco de este proyecto ya hemos desarrollado distintas ayudas para participar en mercados de defensa, seguridad y reconstrucción, así como la promoción internacional. De hecho, ya hay unas cien empresas formando parte de Caetra.

En cuanto a otras iniciativas, desde la Consejería de Empresa vamos a trabajar en cinco ejes: estímulo a la inversión empresarial, innovación y transformación tecnológica, sostenibilidad empresarial, internacionalización y financiación.

Imagen de Marisa López Aragón.
Imagen de Marisa López Aragón.

EM. ¿Cuál es el compromiso del Gobierno Regional para lograr la excelencia de la economía social? ¿Qué planes específicos se están poniendo en marcha desde la consejería?

ML. La economía social es de gran importancia para nuestra región, ya que promociona el bienestar social, genera empleo de calidad y aboga por la inclusión y la cohesión social.

Desde el Gobierno Regional, desde esta consejería, el V Pacto de Economía Social 2021-2024 ha sido una importante herramienta para el fomento de la economía social, y actualmente estamos ya trabajando en el VI Pacto de la Economía Social (25-29) con el objetivo de consolidar los crecimientos de esta economía y hacer frente a los retos del futuro.

EM. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los murcianos?

ML. El mensaje que me gustaría transmitir a los murcianos es que cuentan con un Gobierno Regional comprometido con el interés de los ciudadanos de la Región.

EM. ¿Cómo es el día a día de Marisa López? ¿Es posible conciliar con tantas responsabilidades?

ML. Mi día a día es como el de cualquier persona que trabaja y tiene una familia, pero, evidentemente, con un plus de dedicación, ya que como gestora pública debo rendir cuentas de mi labor ante los ciudadanos de la Región de Murcia. Además de la gestión de los asuntos que atañen a la consejería, como saben, las agendas pocas veces dan un respiro.

EM. Recomiéndenos un destino en la Región de Murcia que no sea muy conocido y que considere que debemos incluir en nuestro bucket list.

ML. El faro de El Estacio, en la Manga del Mar Menor, es uno de mis lugares favoritos de la Región, al que acudo todo el año y en el que disfruto del paisaje, la tranquilidad y la lectura.

Créditos:

Por: Amanda Aquino
Fotografías: Víctor Soriano
Localización: Edificio Casa Díaz-Cassou / Cretona

 

aema.jpg
Este evento, organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y AEMA, busca crear un punto de encuentro para la promoción de la emprendeduría verde y circular
Murcia acoge la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ del 21 al 25 de noviembre

Murcia albergará del próximo 21 al 25 de noviembre la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’, un evento organizado por la Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA).

La programación, enmarcada en el Plan de Empleo 2021-2023, se inaugurará con un ‘GreenDate’ el próximo lunes 21 en el Hotel Occidental Siete Coronas de Murcia.

La semana, además de celebrar diversos actos de networking sobre financiación de proyectos verdes para emprendedores, empresas y entidades bancarias, contará con coloquios, cursos online, talleres y un ciclo de cine en los Cines Centrofama.

La actividad central de la semana se llevará a cabo el miércoles 23 en los Molinos del Río, con la ‘Jornada de Emprendimiento y Economía Verde’, mientras que la clausura tendrá lugar el viernes 25 con el curso formativo online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’.

El programa completo de actividades de la ‘Semana del Emprendimiento Verde y Circular’ es el siguiente:

LUNES 21
– ‘GreenDate’ sobre financiación de proyectos verdes en el Hotel Occidental Siete Coronas

MARTES 22
– Molinos del Río. Coloquio organizado por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias (OMEP) sobre creatividad emprendedora y nuevas oportunidades empresariales

– Molinos del Río. Panel de expertos moderado por Carmen Garrido.

– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Mediterráneo’.

MIÉRCOLES 23
– Jornada del Emprendimiento Verde en Molinos del Río con charlas, mesas de empresa, economía y emprendedores verdes y talleres

JUEVES 24
– Cines Centrofama. Proyección de la película ‘Sofía Volverá’

VIERNES 25
– Curso online ‘Cálculo de Huella de Carbono para Emprendedores y Empresas Verdes’

Todo aquel que quiera participar y asistir a estas actividades puede hacerlo apuntándose a través de la página web de AEMA.

Feria-empleo-3-1280x853.jpg
Además de debates y mesas redondas, la Feria ofrecerá un punto de encuentro el Patio de Armas del Cuartel de Artillería, donde se instalarán 70 carpas de empresas, entidades y emprendedores
Feria de Empleo

El Ayuntamiento de Murcia celebrará la II Feria de Empleo y Emprendimiento del municipio de Murcia el próximo miércoles 5 de octubre en el Cuartel de Artillería.

Este evento reunirá a todo el ecosistema emprendedor del municipio para crear un marco en el que se compartan las políticas de empleo y promoción económica entre las administraciones, las instituciones y agentes sociales, las empresas y las entidades del tercer sector.

El Alcalde José Antonio Serrano ha indicado que “la Feria de este año es especialmente importante por dos motivos: El primero, porque se celebra el 30 aniversario de la creación por el Ayuntamiento de servicios de atención a emprendedores y emprendedoras; y el segundo, porque por primera vez, esta Feria de Empleo y Emprendimiento sirve para visibilizar el importante esfuerzo de coordinación de las políticas de empleo y promoción económica en este municipio que han efectuado las más de 60 entidades y agentes económicos que participan en el Plan de Empleo y Promoción Económica 2021-2023″.

Por su parte, el concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, ha explicado que “los objetivos de esta Feria son ofrecer a empresas, instituciones y entidades del tercer sector un escaparate para dar a conocer los servicios que ofrecen, facilitar a empresas e instituciones la captación de personas cualificadas y en desempleo, difundir el autoempleo como salida profesional y crear redes de trabajo colaborativo entre entidades, agentes sociales y el tejido empresarial del territorio”.

Los colectivos a los que se destina la Feria son personas desempleadas del municipio que se encuentren en proceso de búsqueda de empleo, profesionales de las áreas de formación, empleo y emprendimiento, empresas de la Región de Murcia que deseen incorporar profesionales cualificados a sus plantillas y/o estén interesadas en la realización de prácticas profesionales, personas emprendedoras con una idea de negocio y estudiantes de último curso de ciclos formativos y Grado.

Además de debates y mesas redondas, la Feria ofrecerá un punto de encuentro el Patio de Armas del Cuartel de Artillería, donde se instalarán 70 carpas de empresas, entidades y emprendedores.

De esta forma, los desempleados podrán apuntarse a ofertas de trabajo y entregar su currículum a las empresas, las entidades ofrecerán sus servicios de información, orientación, cualificación y empleo, y los emprendedores darán a conocer sus proyectos.

Las empresas que contarán con expositor con Electrodepot, Salzillo Servicios Integrales, Azud, Grupo Mano A Mano, Global Paris, La Boca Te Lía, Digital Dot, Bricomart, Eufirms, Sanitas, Stv, Mc Donalds, Mercamurcia, Denominación Origen, Dia, Leroy Merlin, Grupo Fuertes, Limcamar, Vidal, Fini, Emuasa, Jera Avanza, Interempleo y Gesa

En la zona de entidades se instalarán ENAE, AEMA, AJE, Amefmur, Amusal,

ATA, Colegio de Economistas, CROEM, OMEP, UPTA, CEOM, Paréntesis, Jesús Abandonado, Murcia Acoge, Radio Ecca, Acción Contra El Hambre, FECOAM, UATAE, FREMM, FROET, Fundación Laboral, Famdif, Fundown, UCAM, ACCEM, Hogar Si, CEPAIM, ONCE, Informajoven, Columbares, Federación Salud Mental, Cáritas, Reas, Cátedra de Emprendimiento UMU, Fundación Secretariado Gitano e Inserta Empleo Fundación Once

Los proyectos empresariales que estarán representados en la feria son Marbyt, Avant Devices, La Tendía, Beecial, Marco Visual, Venuart, Ubiwork, Sostenibilidad Ambiental, Anexo (Suricatta) y Mindiuz Art. Gallery mientras que la Zona CIMM estará conformada por Editorial Grupo J3v, Motivación Dinámica, Hispanish, La Tribu Room, Retórica Marketing, Orly Caba y Retalicos.

Además, durante toda la jornada se sucederán debates, ponencias y mesas redondas, networking, y job dates (Punto de encuentro de empresas y personas en desempleo), según el siguiente programa:

9:00 – 10:00 Ponencia “La puerta del cambio se abre desde dentro”

Mar Romera. Maestra de maestros, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Experta en neurociencia y especialista en Inteligencia emocional.

10:00 – 11:00 Job Dates \ Citas para el empleo

Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre

Las personas participantes seguirán un itinerario de dos actividades complementarias:

– Taller de Comunicación y Marca Personal cuyo objetivo es empoderar a las personas a través de una píldora activadora que impulsará su perfil y su candidatura para la posterior entrevista.

– Zona de encuentro con empresas para poder realizar una entrevista de trabajo donde pondrán en práctica lo aprendido en el taller y conocer a empresas reclutadoras de primera mano.

10:00 – 11:00 Mesa Redonda “La Economía Circular para la Sostenibilidad en el Empleo”

Organizada por REAS Murcia – Red de la Economía Alternativa y Solidaria.

Enrique Luna Ruiz Cabello, Director de Proyectos de AMUSAL.

Paco López Vidal, Coordinador de la Asociación Traperos de Emaús.

Felicidad Cano Martínez, Coordinadora del Atelier El Costurerico del Proyecto Abraham.

Elena Pita Domínguez, Directora de la Fundación Biodiversidad.

Modera la mesa Paula Viviana Gorini, Presidenta de REAS Murcia.

10:00 – 12:30 Networking \ Cluedo en vivo. Píldora motivacional para emprendedores/as

Organizado por AJE, Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia.

Píldora formativa impartida por Montse Pereira, CEO de Motivación Dinámica.

Cluedo en vivo dinamizado por START PLAY.

11:00 – 12:00 Job Dates \ Citas para el empleo

Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre

11:30 – 12:30 Mesa Redonda “Modernización tecnológica como factor competitivo”

Organizada por ENAE – Escuela de Negocios y Administración de Empresas.

Santiago Foulquié Romero, CDO & Digital Marketing Director en Fundación Universidad Empresa de Murcia.

Antonio López Tomás, CEO y Director SEO de Seostar®.

Álvaro Martí de Angulo, SEO Manager & analista web Promofarma.com y Docmorris.fr.

Víctor Campuzano Gallego, Head of Growth en Metricool.

Diego M. Pérez Campoy, Director de área Dynamics 365 Customer Engagement.

11:30 – 12:30 Píldora formativa “Mercado Social de la Región de Murcia”

Organizada por REAS Murcia – Red de la Economía Alternativa y Solidaria.

Lorena Rosique García, Vicepresidenta de REAS Murcia.

11:30 – 12:30 Taller “Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras”

Organizado por Federación Salud Mental Región de Murcia.

Ana María González Javier, Técnico de Inserción Laboral y Formadora de la Federación Salud Mental Región de Murcia.

Laura Piqueras Plaza, Psicóloga de la Federación Salud Mental Región de Murcia.

11:30 – 13:30 Networking para inversión en proyectos de Economía Circular

Organizado por Murcia Inicia CIMM, Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL) y Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA).

12:00 – 13:00 Job Dates \ Citas para el empleo

Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre

12:45 – 13:45 Taller NUEVA LEY START UPS “Ley del Ecosistema de las empresas emergentes”

Organizado por UPTA – Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.

Inés Mazuela Rosado, representante institucional de UPTA en la Región de Murcia.

12:45 – 13:45 Taller “Eres lo que construyes”

Organizado por FLC Región de Murcia – Fundación Laboral de la Construcción de la Región Murcia.

Fernando Espinosa Gutiérrez, Gerente de FLC Región Murcia.

Alejandro Zamora López-Fuensalida, Secretario General FRECOM.

Valentín Carozo Martín. Responsable de Formación y Empleo de la FLC Región Murcia.

13:00 – 13:45 Taller “FP DUAL: Conecta la formación con la realidad de las empresas en la RM”

Organizado por CROEM – Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.

Alicia Méndez Coronado, Técnico Especialista de FP Dual de CROEM.

16:30 – 18:00 Gala de entrega de premios del XXX Concurso de Proyectos Empresariales

18:00 Clausura

Para obtener más información e inscribirse en las distintas actividades hay que acceder a las web www.feriaempleoyemprendimiento.com



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.