Diseno-sin-titulo-2024-10-01T140041.422.jpg
Rebeca Pérez, Álvaro García y Eduardo Azcona.
Álvaro García, Rebeca Pérez y Eduardo Azcona.

Rebeca Pérez López tiene su despacho en la tercera planta del edificio Moneo. Es mucho más que una oficina, es un lugar acogedor donde las increíbles vistas sirven de inspiración para el desarrollo de las ideas transformadoras y estratégicas que se materializan en su interior. Le caracteriza su optimismo, empatía, dinamismo, energía y una capacidad de trabajo que contagia a todo su equipo y colaboradores. Siempre trabajando al servicio de Murcia y los murcianos, su frenética jornada contrasta con la calma y templanza que transmite en todo momento, con una gestión muy próxima a los vecinos para conocerlos, y escucharlos, así atender de primera mano sus problemas y sus necesidades.

Dentro de sus funciones como vicealcaldesa, 1ª teniente de alcalde y concejala delegada de Fomento y Patrimonio, se encuentran las competencias de limpieza viaria y gestión de residuos, aspectos que juegan un papel vital en el municipio en la creación de un entorno urbano saludable, habitable y sostenible.

Para el desarrollo de estas tareas cuenta con el Servicio Municipal de Limpieza, encabezado por Álvaro García Montoro, funcionario público e ingeniero jefe de servicios de esta área. Las dependencias de este servicio se sitúan muy cerca del Moneo, en la plaza murciana de Los Apóstoles, en un emblemático edificio, que ha sido sede de diversos medios de comunicación. En sus orígenes, antes de ser el colegio San Leandro, fue la fonda Juan de la Cruz, así se conocía esta pensión, donde se alojó en 1862 en su viaje por España, Hans Christian Andersen. “Es agradable trabajar aquí asumiendo la gran responsabilidad que exige este servicio, con ese valor añadido de la historia que alberga este lugar”, manifiesta García Montoro.

Otro pilar fundamental para el funcionamiento de sus competencias es Eduardo Azcona Soria, director de zona de PreZero en la Región de Murcia, una de las principales compañías del sector de servicios medioambientales a nivel internacional. La empresa presta el servicio integral de limpieza viaria, recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos en el municipio de Murcia, aplicando soluciones de última generación y promoviendo la economía circular. “La estrecha colaboración entre el sector público y privado propicia sin duda un desarrollo económico sostenible y mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, asegura Azcona.

Rebeca Pérez, Álvaro García y Eduardo Azcona.
Álvaro García, Rebeca Pérez y Eduardo Azcona.

Los tres recalcan la importancia de contar con un buen equipo, “Rodearte de los mejores asegura el éxito y el camino a la excelencia”. La toma de decisiones siempre viene precedida de exhaustivos estudios de sus colaboradores que tras ponerse en común y unificarse permiten llevar a cabo las operaciones de forma óptima, aseguran. El objetivo común es trabajar por y para la ciudadanía en un municipio amable y sostenible.

Bajo esta premisa, este verano se diseñó el Plan Integral de Limpieza 360, un ambicioso proyecto de limpieza de choque que ha recorrido todas las pedanías y barrios periféricos del municipio.

Plan Integral de Limpieza 360.

Presentación Plan 360.
Presentación plan 360.

El denominado Proyecto 360 se ha llevado a cabo durante los dos meses de verano, trabajando desde el centro de los barrios a la periferia, de barrios a pedanías, creando un círculo, una gran área de acción, que ha englobado a todo el municipio en su conjunto, realizando tareas de hidrolimpieza, desbroce en pavimentos urbanos, mantenimiento y reparación de contenedores y papeleras, prestando una especial atención a la recogida de objetos voluminosos y enseres.

El diseño del Plan 360º así como la elección de su nombre tiene una clara intencionalidad. Para obtener una visión panorámica de cualquier situación, es conveniente dar una vuelta de 360º, conformando un círculo, siendo la figura plana más simétrica que existe y con todos sus puntos a la misma distancia del centro, pudiéndose dividir en porciones con el mismo radio (la intensidad del tratamiento o limpieza), pero diferente área (el tipo de tratamiento). Rebeca Pérez tenía muy claro desde el principio que, para configurar el plan, era necesario contar con la participación de los alcaldes pedáneos y presidentes de junta, aspecto fundamental para el éxito alcanzado, ya que han aportado esa visión panorámica de las necesidades de cada zona. Cada tipo de tratamiento que se ha ejecutado (baldeo, barrido mixto, manual, repintado de papeleras, recogida de enseres, eliminación de pinturas vandálicas, equipos a presión…) representa una pequeña porción de esa circunferencia y su grado de intensidad han sido objeto de un exhaustivo análisis técnico y operativo.

En este plan 360, los operarios destinados al barrido manual a pie, durante 50 días, han recorrido unos mil kilómetros, más de la distancia que hay entre Murcia y Galicia”, indica García Montoro. Los medios mecánicos, esto es, la flota que conlleva este plan ha recorrido en esos días más de 40.000 kilómetros, aproximadamente la distancia total de la vuelta al mundo basándonos en la circunferencia de la Tierra. “El uso de las tecnologías más respetuosas, combinando gas natural, vehículos eléctricos y de combustión de la máxima eficiencia contribuyen a hacer nuestro trabajo siendo respetuosos con el medio ambiente”, señala Azcona.

El objetivo ha sido que el municipio en época estival haya seguido siendo un lugar amable, acogedor y atractivo tanto para los vecinos como para los visitantes, a la vez que se acondiciona y prepara para el inicio de la nueva temporada marcado por la Feria de Septiembre y el inicio del nuevo curso escolar.

Como siempre, contamos con la colaboración ciudadana, fundamental para mantener el grado de limpieza necesaria para construir entre todos una lugar amable y sostenible.  “Hemos querido cerrar el círculo para empezar en septiembre otro nuevo trazo abierto a una ciudad dispuesta tanto a recibir la feria como el nuevo curso escolar, que marcan sin duda nuestros calendarios”, coinciden los tres.

Feria de septiembre 2024.

Presentación Feria.
Presentación Feria.

La ciudad se viste de feria a principios de septiembre diseñando para su puesta en marcha un exhaustivo programa de limpieza conformado con más de 200 efectivos. “Esto es posible, porque contamos con un servicio versátil, que se adapta en cada momento a las necesidades del municipio”, indica García Montoro.

Se trabaja también durante las dos semanas de feria en facilitar el depósito correcto de los residuos que generan la gran afluencia de personas que disfrutan en los diferentes eventos dotando en los Huertos del Malecón, Fica y eventos de un gran número de papeleras y contenedores identificados para la recogida selectiva de los residuos producidos.

La concienciación ciudadana es fundamental para disfrutar de “una feria de cine” por lo que uno de los eventos más importantes que se llevan cabo en estos días convierte al rio Segura a su paso por la capital, en una gran sala de cine. La exitosa iniciativa, “Un Rio de Cine”, creada y puesta en marcha por Rebeca Pérez, es un espacio donde disfrutar en familia de películas animadas que transmiten valores medioambientales, remarcan la importancia de cuidar entre todos el planeta y destacan aspectos como la solidaridad, cooperación y trabajo en equipo para conseguir “un mundo ideal” como transmite Aladdin, una de las películas favoritas de la vicealcaldesa. Además, se proyectaron “Ice Age. La edad del Hielo” y “Wall-e”, un film que conciencia sobre la importancia de la correcta gestión de los residuos. “Una forma excelente de llamar nuestra atención sobre las implicaciones que tiene un modelo de consumo no sostenible” señala Azcona que insiste en la importancia de reducir y reutilizar, pero pone el acento en la necesidad de incrementar la inversión para generar nuevas infraestructuras que permitan recuperar y valorizar los residuos generados. Trabajar para conseguir el “Residuo Zero” es el objetivo común de PreZero y el Ayuntamiento de Murcia, asegura el Director de Zona de PreZero, Eduardo Azcona

Complejo ambiental de Cañada Hermosa.

Un gran complejo medioambiental de tratamiento de residuos al servicio de la ciudadanía.

La evolución tecnológica y la aplicación de las mejores técnicas disponibles en la gestión de residuos es fundamental para abordar los desafíos ambientales y económicos a los que están sometidos los municipios de nuestro país. Afortunadamente, la continua innovación y el conocimiento de una empresa consolidada en el sector se aplican en Cañada Hermosa para mantenerlo a la vanguardia.

El Complejo Ambiental de Cañada Hermosa es un referente en innovación y un símbolo de la economía circular. Se trata del centro más importante de la Región de Murcia, capaz de gestionar los residuos sólidos urbanos de cientos de miles de murcianos, incluyendo su tratamiento, recuperación, y valorización.

El centro cambia la visión tradicional de los residuos como basura para convertirlos en recursos que pueden ser reutilizados, transformados y aprovechados en nuevos materiales o valorizados energéticamente.” Pese a ser un centro de referencia, se está trabajando activamente junto con la administración pública con el objetivo de que nuevas inversiones permitan afrontar los retos que nos sigue marcando Europa”, indica Azcona.

El objetivo del centro es conseguir el máximo aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, primando la recuperación frente a la eliminación.  Además, el centro se convierte en un gran “parque temático” un aula medioambiental donde se desarrolla una intensa labor pedagógica, ofreciendo visitas guiadas para concienciar sobre la importancia de la reducción, reutilización, reparación y separación de residuos y el reciclaje.

Cañada Hermosa es un ejemplo de cómo la tecnología y la concienciación ciudadana pueden trabajar juntas para crear un sistema de gestión de residuos sostenible y eficiente, afirma la edil.

La gestión inteligente de residuos contribuye a una ciudad más limpia, con menos residuos. Los tres coinciden en que “nuevas exigencias normativas suponen un apasionante reto, y sin duda, obtener compost y energía de la materia orgánica, que representa más del 40% del residuo doméstico, mediante la recogida selectiva y procesos de digestión anaerobia se postulan como una alternativa para la mejora de la gestión de residuos a nivel nacional”.

Los tres se alían para trabajar conjuntamente en la sostenibilidad ambiental, poniendo en el centro a las personas. “Vamos a ser muy ambiciosos en lo que se refiere al adecuado aprovechamiento de nuestros recursos, el impulso de la economía circular, garantizando la óptima calidad de vida en nuestras ciudades” concluye la vicealcaldesa.

 

Cartel-adsaptado-para-portada.jpg

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la sostenibilidad, las energías limpias y renovables se presentan como una solución crucial para abordar los desafíos ambientales y económicos que enfrentamos. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es importante reconocer tanto los retos como las oportunidades que estas fuentes de energía ofrecen.

Cartel Encuentro de energías limpias y renovables
Cartel Encuentro de energías limpias y renovables

Conscientes del escenario actual, la revista Élite Murcia junto a Grupo Caliche han organizado un evento informativo que se desarrollará el próximo 14 de septiembre bajo el título ‘Encuentro de energías limpias y renovables’.

La jornada contará con una mesa redonda en la que está prevista la intervención del director general de Energía, Horacio Sánchez Navarro; el director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia, Longinos Marín; el director de empresas de CaixaBank en la Región Murcia, Juan Jesús Lozano y el director técnico de EMSOLAR, Roberto Carrasco.

Asimismo tendrá lugar un conversatorio entre Manuel Martínez y José María Donate, en representación de Vivo Economía Circular y Grupo Ricardo Fuentes, respectivamente para exponer sus casos de éxito.

Grupo Caliche es una corporación familiar cuyo compromiso social con el futuro sostenible del planeta es manifiesto desde hace muchos años.

Vivo Economía Circular es un proyecto que surge dentro del conjunto de acciones de sostenibilidad y RSC de Grupo Corporativo Caliche, con el objetivo de reducir progresivamente la huella de carbono y dar una segunda vida a uno de los principales recursos con los que trabaja desde su división de transporte y logística: los contenedores marítimos. Mediante la reutilización de estos contenedores marítimos, Vivo Economía Circular crea un modelo productivo que permite unificar tecnologías de sectores distintos: domótica, construcción, transporte, eficiencia energética, etc. y cuyo resultado da lugar a la construcción de espacios con certificación energética A+ y la posibilidad de obtener, otros certificados de calidad como Passivhaus o el de Edificio Sostenible de AENOR.

Emsolar es una empresa especializada en la gestión integral de sistemas de energías renovables fundada en 1985 y especializada desde 2007 en instalaciones fotovoltaicas.

El evento tendrá lugar a partir de las 10.30 horas en la sede central de Grupo Caliche, en la calle David Martínez Albaladejo, 2, de la localidad de San Javier.

 

3-10.jpg

El Corte Inglés lanza “Mica de Pan”, una cerveza fabricada en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica (ubicado en Aranda de Duero), y que tiene como base el aprovechamiento del pan excedente de las panaderías. Se trata de un proyecto sostenible que permite cerrar el círculo al utilizar el pan, que al finalizar el día no se ha vendido en las panaderías de El Corte Inglés de Valladolid, como ingrediente para fabricar esta cerveza que se comercializará en los centros de toda España.

Mica de Pan
Mica de Pan

Mica de Pan

El proyecto genera beneficios sostenibles, tanto por el ahorro que supone en superficie cultivable de grano, como por el aprovechamiento del pan no vendido y que se utiliza para elaborar un nuevo producto evitando el desperdicio alimentario.

La elaboración de “Mica de Pan” necesita un procedimiento diferente a los de una cerveza convencional, y aunque los procesos de fermentación y maceración son los mismos, la elaboración sin embargo es distinta, por lo que se tarda más tiempo en este paso.

En esta ocasión, el pan utilizado aportará a la cerveza almidón y azúcar, que al igual que la malta son elementos necesarios para hacer una correcta fermentación y convertir éstos en alcohol y Co2 natural, elementos que se integrarán con el mosto, creando el gas de la cerveza de forma natural. Para este primer lote se ha utilizado un 72% de malta de cebada y un 28% de pan. El objetivo para las siguientes elaboraciones es llegar a un porcentaje de pan del 40% o incluso del 45%. El porcentaje de pan que se incorpora como ingrediente de la cerveza sustituye a la malta en la misma proporción.

Como resultado de esta elaboración, se consigue “Mica de Pan”, una cerveza de sabor menos maltosa, con ciertos toques a pan que hacen de ella una bebida “atractiva”. En resumen, se trata de una cerveza ligera, menos untuosa y muy apropiada para el aperitivo, lo que se corresponde con una cerveza tipo Pilsen.

Un producto sostenible por dentro y también por fuera, ya que el vidrio reciclado del envase lleva adherida una etiqueta fabricada con una base de cebada y residuos posconsumo, que es además FSC (procedente de bosques gestionados de forma sostenible). Con este proyecto, El Corte Inglés suma otra iniciativa más para concienciar sobre la importancia de evitar el Desperdicio Alimentario, dentro de la Economía Circular (ODS 12).   

“Mica de Pan” se podrá encontrar en exclusiva desde este mismo mes, en los supermercados de El Corte Inglés, Hipercor y en los centros Supercor de Valladolid y los de Boadilla, El Escorial y Palacio de Hielo, todos ellos en Madrid.

Este proyecto es el segundo de este tipo que realiza el Grupo, ya que El Corte Inglés de Portugal realizó con éxito un proyecto piloto para el mercado portugués con un fabricante local para aprovechar el pan no vendido en sus panaderías como ingrediente de una nueva cerveza.

Mica de Pan
Mica de Pan

Sobre Cervezas Mica

Cervezas Mica (Aranda de Duero) nace en 2014 con el propósito de tener un impacto ambiental y social positivo con su actividad, además de concienciar de la importancia de dar a la España Rural el valor que se merece.

En su operativa, esta firma artesana de cerveza logra una economía circular local y global con el residuo que genera el grano con el que se elabora la cerveza, llamado bagazo, ya que parte de este bagazo se destina a alimento para el ganado local.

Mica de Pan
Mica de Pan

Por otra parte, la compañía participa en un proyecto europeo con el objetivo de crear una cesta para las cervezas elaborada con plástico biodegradable creado a partir del bagazo generado en la propia fábrica.

Dentro de sus propósitos de impacto social positivo, el packaging de la producción de Cervezas Mica lo desarrollan personas que cuentan con alguna discapacidad.

Cervezas Mica es una firma artesana, donde trabajan ocho personas en la actualidad, que se caracteriza por elaborar cervezas muy equilibradas y de gran calidad. Esta compañía se ha alzado con más de 45 premios a nivel Internacional, muchos de ellos como mejor cerveza Internacional en certámenes de varios países. Cuenta con la certificación IFS Global Foods, y, de hecho, fue la primera cervecera artesana en España en obtenerla.

 

 



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.