reactivo-1280x960.jpg

Cultura

Murcia estrena un nuevo Reactivo Cultural. El centro Párraga acogió ayer la presentación de ‘El ilusionista’ del dúo musical Maestro Espada, conformado por los hermanos Alejandro y Víctor Miguel Hernández Martínez, que busca acercar la tradición folclórica murciana a nuevos estilos como la música electrónica y el folk anglosajón. 

En este EP de dos canciones y dos vídeos de directo, los hermanos Alejandro (Alex Juarez) y Víctor (Rey Lobo) abren una vía estilística donde conviven sintetizadores con castañetas y guitarros murcianos.

“Ahora, gracias a este proyecto que ha sido seleccionado por el programa Reactivos Culturales en la Línea ‘Tradición y cultura popular’ acercamos nuestra música tradicional a otras audiencias y nuevos públicos”, ha apuntado el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco.

Cultura

Las dos canciones del EP se pueden escuchar en todas las plataformas virtuales (Spotify, Soundcloud, Apple Music, Bandcamp, Youtube). La primera de ellas ‘Murciana’ reinterpreta una canción popular, instrumentada con elementos alejados del folklore tradicional como sintetizador Moog, dobles voces o samples de percusión. La segunda ‘El ilusionista’ es una composición original donde Maestro Espada exploran una lírica topográfica con dobles voces, pandereta, guitarra española y guitarra eléctrica.

El programa ‘Reactivos Culturales’ supone una inversión superior a los 700.000 euros para el sector cultural, impulsando la contratación inmediata de las iniciativas culturales seleccionadas.

A las 9 líneas que conforman el programa ‘Reactivos Culturales’ se han presentado un total de 796 proyectos de los cuales han sido seleccionados 126 que se están materializando actualmente.

En palabras de Jesús Pacheco, “avanzamos en este ambicioso proyecto que busca apoyar al sector cultural del municipio, fomentando la producción artística y creativa, tras la paralización del sector con motivo de la crisis originada por el COVID-19”.

Asimismo, “lo que pretendemos con ‘Reactivos Culturales’ es “facilitar el desarrollo de nuestros artistas y creativos en las diferentes fases de su trayectoria profesional, con el fin de apoyar el desarrollo de un sector cultural local sólido e integral, especialmente en estos momentos tan complicados para ellos”, ha destacado el edil.

Nuevo-Modelo-foto-1-1280x1009.jpg
Nuevo Modelo cultural Murcia
El Consistorio pondrá a disposición de los artistas del municipio más de 70 espacios culturales para desarrollar y exponer sus proyectos.
José Ballesta: “Queremos que la cultura sea un elemento nuclear, definitorio y característico del municipio de Murcia”.
Una nueva área de la concejalía organizará el territorio municipal en ‘Distritos Culturales’, promoviendo una programación cultural propia para potenciar la identidad de cada parte del municipio.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, presentó esta mañana el nuevo Modelo Cultural del Ayuntamiento de Murcia en la Sala de Exposiciones de La Glorieta. Este nuevo modelo persigue posicionar a Murcia como un lugar privilegiado para la producción artística y acercar la cultura a todos los murcianos a través de la exhibición en la calle y los contenidos digitales.

“Durante todos estos años hemos dedicado un especial esfuerzo a todas las actividades culturales del municipio, pero llega el momento de pensar en el año 2030, ese horizonte que nos hemos marcado dentro de nuestra estrategia y modelo de Ciudad, en el que queremos que la cultura sea un elemento nuclear, definitorio y característico del municipio de Murcia”, destacó José Ballesta.

“Se trata de un nuevo modelo de gestión cultural que gira en torno al apoyo a los artistas y creativos en todas las etapas de su desarrollo profesional y que convertirá a Murcia en un referente en el panorama nacional”, destacó José Ballesta, quien añadió que “un modelo abierto e integrador, con el que cualquier persona podrá vivir la cultura en las calles y plazas del municipio, así como acceder a todos los contenidos culturales desde su casa a través la nueva plataforma digital”.

Durante la presentación el alcalde recordó que “Murcia, con este modelo que ahora presentamos, ha sido elegida por la Comisión Europea para liderar la hoja de ruta de la cultura en Europa hasta el horizonte 2030”.Esta mañana se ha constituido el Consejo de Dirección que está desarrollando el nuevo Modelo Cultural, presidido por el regidor murciano, José Ballesta, del que también forman parte el edil de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, así como personal de la Concejalía de Cultura.

En concreto, el nuevo Modelo Cultural se vertebra sobre tres ejes: apoyo a la producción artística, facilitando a los creativos las infraestructuras y financiación para el desarrollo de sus proyectos; difusión de los mismos con muestras y actividades al aire libre que sacarán la cultura a la calle acercándola a todos los públicos; e impulso a las iniciativas creativas a través de una nueva plataforma digital del Ayuntamiento dedicada de forma exclusiva a la cultura.

Primer eje: más residencias artísticas y líneas de contratación

Los ejes mencionados engloban distintas actuaciones. Por una parte, para apoyar la producción creativa y facilitar a los creadores espacios para desarrollar sus trabajos, el Ayuntamiento va a desarrollar residencias artísticas por todo el municipio, poniendo a disposición de los artistas los más de 70 espacios culturales del municipio –museos, salas, etc.

Este eje también incluye el lanzamiento de líneas para la contratación de proyectos creativos, como las desarrolladas dentro del programa ‘Reactivos Culturales’.

Segundo eje: la cultura sale a la calle

Por otra parte, para dar difusión a los proyectos no solo dentro de los espacios culturales, sino también en las calles de Murcia, el Consistorio creará una red de salas abiertas, haciendo la cultura accesible a todos los públicos mediante exhibiciones y muestras artísticas al aire libre, como las exposiciones que ya se realizan en el museo al aire libre del Palacio Santa Quiteria.

Asimismo, se crearán ‘salas espejo’ –un reflejo en la calle de las actividades artísticas que se están desarrollando en los diferentes espacios municipales-.

Tercer eje: una nueva plataforma digital para potenciar la cultura a través de la ventana virtual

El Consistorio trabaja también en la creación de una nueva plataforma digital –al estilo de las conocidas plataformas audiovisuales como Netflix o HBO-, dedicada de forma exclusiva a la cultura, potenciando el sector a través de los recursos digitales y audiovisuales.

El objetivo de este eje proyectar la cultura de Murcia a través de los contenidos audiovisuales y liderar la innovación en el desarrollo de nuevos formatos culturales que respondan a la revolución digital que se está produciendo.

Reestructuración completa del Área de Cultura y creación de ‘Distritos Culturales’ en los barrios y pedanías murcianas

La puesta en marcha de este nuevo modelo ha supuesto la reorganización de los recursos humanos y áreas de la concejalía de Cultura.

Una de las innovaciones en esta estructura será la creación de tres áreas dedicadas en exclusiva a desarrollar proyectos relacionados con la identidad cultural de Murcia. Así, se crea el área de Paisaje, Huerta y Agua, el área Murcia Histórica y el área Murcia Medieval.

Estos departamentos desarrollarán proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de las raíces de Murcia, que permitan tener una visión actual sobre los pilares que han forjado la identidad de Murcia, así como conectar las diferentes infraestructuras y programaciones relacionados con los mismos. También desarrollarán proyectos de innovación y desarrollo para dar respuesta desde una perspectiva actual a la realidad de cada una de esas áreas.

Finalmente, la reorganización de los recursos ha permitido la creación de un área que se centrará en los barrios y pedanías murcianas, organizando todo el territorio municipal en ‘Distritos Culturales’. Cada distrito dispondrá de una programación cultural que potenciará su identidad.

 

murcia-music-festival-e1673453820766.jpg
Cartel MurciArt Music Festival

Con el título de ‘Bethoven Plus’ se establece un diálogo entre piezas del compositor con otros creadores, interpretados por músicos de trayectoria nacional e internacional.

La cuarta edición del ‘MurciArt Music Festival’ arranca hoy lunes con los cuatro conciertos de música de cámara en los que, bajo el título de ‘Beethoven Plus’, se establece un diálogo entre obras del compositor, del que este año se conmemora el 250 aniversario de su nacimiento, y otros creadores interpretadas por músicos con reconocida trayectoria nacional e internacional.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura, busca para los conciertos espacios singulares que contribuyan a hacer una experiencia que va más allá de la música clásica, y en esta edición los conciertos tendrán lugar desde este lunes hasta el jueves a las 21:00 horas en el patio del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam).

El director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Juan Antonio Lorca, indicó que “este certamen de música clásica contará en esta edición con cuatro conciertos gratuitos, pero también con actividades formativas como clases magistrales y charlas para jóvenes talentos a cargo de intérpretes de amplia trayectoria internacional, tanto artística como docente, que participan en el evento”.

El concierto de apertura de este lunes lleva por título ‘Bella naturaleza’ y une a Brahms con la ‘Pastoral’ de Beethoven en versión sexteto. Al día siguiente llega ‘El viejo nuevo mundo’, en el que se oirá a Beethoven con Dvorak.

El miércoles será la velada ‘Vienna’. En ella se escucharán obras de cuatro genios vieneses: Mahler, Webern, Buckner y Beethoven, quien nació en Bonn, pero desarrolló su vida musical en Viena. La clausura de la cuarta edición de ‘Murcia Music Festival’ será el jueves con el concierto ‘Calma antes de la tormenta’, que une piezas de Schumann con Beethoven.

Todos los conciertos son gratuitos y con aforo limitado para garantizar la distancia de seguridad y disfrutar de la experiencia con garantías. Las invitaciones para el festival y más información sobre las actividades formativas, los intérpretes y los conciertos se pueden obtener en la web del evento www.murciartfestival.com.

Feria-del-Libro-2.jpg
Cartel anunciador de la III Feria del Libro de Murcia

La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, ha entregado a Rubén Lucas García, ganador del concurso del cartel anunciador de la III Feria del Libro, el premio dotado en 1.000 euros.

La III Feria del Libro de Murcia, que se celebrará, previsiblemente, del 7 al 12 de octubre en la Avenida Alfonso X de Murcia, contará con un total de 45 expositores procedentes de diferentes librerías, empresas editoras y asociaciones culturales y de escritores.

La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, junto al presidente de la Asociación de Creadores y Artistas ‘Palin’, ha presentado hoy el número total de casetas que participarán en la próxima edición de este evento cultural ya consolidado en la ciudad.

“Desde el consistorio apostamos por la cultura y la educación con actos como estos. Seguimos trabajando para que la Feria del libro pueda celebrarse atendiendo y cumpliendo todas las normas sanitarias y de protección destinadas a la seguridad tanto de los expositores como de los visitantes”, destaca la edil.

Su puesta en marcha se realiza en colaboración con la Red Municipal de Bibliotecas de Murcia (RMBM), dependiente de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto.

Entrega del premio al autor de cartel anunciador

Mercedes Bernabé y Asensio Piqueras han entregado además a Rubén Lucas García, ganador del concurso del cartel anunciador de la III Feria del Libro, el premio dotado con 1.000 euros.

El cartel fue seleccionado mediante un certamen al que se presentaron más de 100 artistas de toda España. “Se trata de una obra que hace alusión a la libertad, representada por la escalera de la cultura, donde aparece también la ciudad de Murcia representada a través de su catedral y la imagen del clavel rojo”, explica la edil.

El jurado ha estado compuesto por Carlos Menéndez, Mari Carmen Valcárcel, Diego Rosique, Asensio Piqueras y Santi García Cánovas.

Reactivos-culturales-1280x768.jpg
Presentación de los proyectos seleccionados de la línea de producción creativa ‘Cuartel de Artillería’
Les compartimos la presentación del programa ‘Reactivos Culturales’ en la que fueron seleccionadas 56 iniciativas de la línea de producción ‘Cuartel de Artillería’, a la que se inscribieron más de 240 proyectos.
Los elegidos son de distintas temáticas, como dramaturgia, funciones circenses, gastronomía, electrónica alternativa, artes escénicas y plásticas, danza contemporánea y flamenco. Reactivos Culturales ha sido reconocido en el ámbito europeo como un ejemplo de buenas prácticas, para impulsar al sector cultural y dar respuesta a las dificultades que están afrontando los artistas con motivo de la crisis del COVID-19.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, presentó esta mañana los proyectos seleccionados de la línea de producción creativa ‘Cuartel de Artillería’, que aúna propuestas de distintas temáticas, desde la artesanía tradicional hasta la tecnología más puntera, pasando por la robótica, música electrónica alternativa, arte circense y dramaturgia, entre otras.

“Apoyar el talento en todas sus etapas, tanto a los que ya son artistas consagrados como a los que están comenzando su carrera en el sector, así como impulsar la difusión de sus proyectos y acercarlos a todos los públicos son los objetivos de ‘Reactivos Culturales’, el plan municipal que fomenta la producción artística y creativa, puesto en marcha por el Ayuntamiento para dar respuesta a las dificultades que están afrontando nuestros artistas con motivo de la crisis sanitaria”, destacó José Ballesta durante el acto.

La presentación de los proyectos, celebrada en el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería, ha sido iniciada por la diseñadora y artista visual Gala (Cristina Galindo), una de las residentes del Cuartel de Artillería. Durante el acto también ha actuado ‘La divina peregrina’, otra de las residentes.

Más de 240 proyectos presentados

En concreto, a esta línea se han presentado un total de 246 proyectos, de los que han sido seleccionados 56, englobando propuestas de artistas ya consagrados, como el pintor murciano Ángel Mateo Charris –que cuenta con obras expuestas en el Museo Reina Sofía–, así como de otros que han comenzado recientemente su trayectoria, como los residentes de los Pabellones de Producción Creativa del Cuartel de Artillería.

El presupuesto inicial destinado a esta línea, que era de 150.000 euros, ha sido ampliado a 162.000 euros por la calidad de los proyectos seleccionados.

Ejemplo de buenas prácticas en Europa

“El programa ‘Reactivos Culturales’ ha sido reconocido en el ámbito europeo como un ejemplo de buenas prácticas”, recordó José Ballesta, quien añadió que “la Comisión Europea ha elegido a Murcia para liderar la hoja de ruta de la cultura en Europa hasta el horizonte 2030”.

En su conjunto, el programa ‘Reactivos Culturales’ supondrá una inversión superior a los 700.000 euros para el sector cultural, impulsando la contratación inmediata de las iniciativas culturales seleccionadas.

El Ayuntamiento amplía el plazo de las líneas abiertas hasta el 6 de julio

El plazo para presentar los proyectos de las tres líneas abiertas de Reactivos Culturales, que son ‘Molinos del Río y Caballerizas, ‘Fotografía, diseño y arquitectura’; ‘Tradición y Cultura popular’ y ‘Cuartel. Instalaciones de gran formato’, ha sido ampliado hasta el 6 de julio; convocatorias a las que el Ayuntamiento destina 365.000 euros.

Cabe recordar que no se trata de convocatorias de subvenciones o ayudas, sino de un proceso de selección de proyectos para su contratación directa. A través de estas líneas, cualquier empresa, asociación o artista puede acceder a la contratación pública en igualdad de condiciones. Una vez seleccionadas las iniciativas, se formaliza un contrato por el que se encarga el desarrollo de los proyectos, que deben ser presentados antes del 30 de noviembre.

Los interesados pueden dirigirse a la dirección reactivos@ayto-murcia.es.

La cultura, una actividad esencial

El regidor murciano declaró el 12 de abril la cultura como actividad esencial en el municipio de Murcia en una carta abierta dirigida al sector, en la que destacó que “estamos viviendo una crisis que está afectando a todas las estructuras de la sociedad. Y cuando se produce un cambio de época, las sociedades que salen más fortalecidas no son las más fuertes en el ámbito económico, sino las sociedades más maduras y avanzadas cultural e intelectualmente”.

“Las personas que conforman el sector cultural deben ser protagonistas durante los próximos años. Para aportar sus reflexiones y análisis, para ayudarnos a avanzar sin perder nunca nuestra identidad. Tradición, actualidad y futuro. Raíces y alas”, añadió el alcalde de Murcia.

Orquesta-sinfónica-1280x720.jpg
Grabación del primer concierto que se podrá ver en la plataforma ‘MusicÖn’.

Esta nueva experiencia mezcla actuaciones ‘a puerta cerrada’ de la formación con apuntes históricos y musicales de las obras interpretadas, narrados por el actor Fran Bermejo.

La Consejería de Educación y Cultura presenta ‘MusicÖn’, la nueva plataforma de contenido digital de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que cada miércoles, a las 22:00 horas, emitirá un concierto ‘a puerta cerrada’ desde el escenario del Auditorio Regional Víctor Villegas y que incluirá apuntes biográficos e históricos de las obras interpretadas y sus compositores, a cargo del actor y especialista en conciertos didácticos Fran Bermejo.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, aseguró que “nuestra orquesta lleva muchas semanas trabajando para acercar su música al público de forma segura, y por fin vuelve al escenario con ‘MusicÖn’, la plataforma que albergará conciertos semanales, de momento sin público, para cuya emisión se está contando con un gran despliegue audiovisual y sonido 3D, lo que convertirá cada emisión en una experiencia envolvente para el espectador”.

Los conciertos, grabados bajo estrictas medidas de seguridad para músicos y personal técnico, serán dirigidos por la directora titular de la Sinfónica, Virginia Martínez, quien ha diseñado una programación muy variada para las próximas semanas. Esta incluirá obras de, entre otros compositores, Beethoven, Dvoràk, Manuel de Falla o Schubert, además de un programa de música de cine y un ‘Concierto en Familia’, con la puesta en escena de ‘Pedro y el lobo’, de Prokofiev, que, en este caso, se emitirá en horario infantil.

“Con este tipo de programación pretendemos que nuestra orquesta siga llegando a todos los sectores de la sociedad, pues hay conciertos para todos los gustos y rangos de edad”, señaló Moreno. Además, como valor añadido, ‘MusicÖn’ es un producto de realización cien por cien murciana, empezando por Fran Bermejo, encargado del guion y la narración de los apuntes musicales, y continuando por sendas empresas de imagen, sonido de la Región que participan en el proyecto.

El primer concierto de ‘MusicÖn’, que incluirá la interpretación de la obertura 3 de ‘Leonora’, de Beethoven, y el primer movimiento de la Sinfonía Nº 9, ‘Del Nuevo Mundo’, de Dvoràk, se emitirá el miércoles, 17 de junio, a las 22:00 horas a través de la página web musicon.osrm.es. Una vez finalizado, quedará alojado en la plataforma para que el público pueda volver a disfrutar del concierto cuantas veces quiera.

Charla preconcierto

Además, antes de cada actuación, la directora de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia realizará la habitual ‘charla preconcierto’ en directo, a través de la cuenta de Instagram de la formación (@OSRMurcia_), de manera que, como ocurre en los conciertos presenciales, el público pueda participar, preguntar e intercambiar opiniones.

La plataforma cuenta también con otros contenidos, como enlaces a vídeos anteriores de la orquesta, ‘making-of’, programa de mano de cada concierto, monitorización de mensajes relativos a #MusicÖn y mucho más.

La consejera de Educación y Cultura destacó “la fortaleza y adaptabilidad de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, que durante el período de confinamiento supo reinventarse y seguir ofreciendo su música de forma telemática y, al mismo tiempo, trabajar en esta novedosa iniciativa que vuelve a situarla como una de las orquestas más innovadoras y versátiles de nuestro país”.

Museo-Santa-Clara-2.jpg
Museo Santa Clara de Murcia

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, visitó ayer el Museo de Santa Clara de Murcia coincidiendo con la apertura al público de los museos y salas de exposición de la Comunidad, espacios culturales en los que se ha logrado ampliar la fecha de las muestras temporales que quedaron interrumpidas con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus.

Museo Arqueológico de Murcia

Durante las últimas semanas, tanto museos como salas de exposición, se han adecuado a las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. Así, para facilitar el distanciamiento social, se ha limitado el aforo a un tercio y será obligatorio el uso de mascarillas. Asimismo, se han intensificado las labores de limpieza y desinfección de las distintas dependencias con el fin de que sean espacios seguros, tanto para los visitantes como para los trabajadores.

Moreno aseguró que “se ha dotado a todos estos espacios culturales de medidas extra para retomar a la actividad en las condiciones óptimas de seguridad tanto para aquellos que quieran visitarlas como para los trabajadores”. También, agradeció el trabajo de los técnicos, “quienes han conseguido ampliar los plazos de las exposiciones que prácticamente no se pudieron disfrutar por la llegada de la crisis del coronavirus”.

Museo de Bellas Artes de Murcia

 

Barrio-del-Foro-Romano-1280x720.png
Barrio del Foro Romano. Cartagena Puerto de Culturas

Cartagena Puerto de Culturas reanuda su actividad el viernes 5 de junio. El Barrio del Foro Romano abrirá sus puertas coincidiendo con el puente del Día de la Región, que se celebra el 9 de junio, aplicando reducción en su tarifa.

La elección de este yacimiento para su apertura la próxima semana viene motivada por la amplitud de sus espacios y la posibilidad de realizar recorridos seguros de entrada y salida de los visitantes. Durante el mes de junio abrirá los viernes, sábados y domingos de 10 a 20 horas los tres días. El primer fin de semana de apertura se extenderá a lunes y martes al ser puente regional. La tarifa se reduce a 4 euros y a 8 euros la entrada conjunta con el Museo del Teatro Romano.

En esta primera fase solo se permitirán visitas individuales sin poder realizar itinerarios guiados o cualquier otra actividad cultural presencial. Los elementos museográficos táctiles como servicios de audioguías o apps y folletos explicativos quedarán inhabilitados. En el caso de los folletos se pondrán a disposición del público códigos QR para su consulta. Asimismo, se potenciará la venta online de las entradas a través de la web. Para esta reapertura se han tomado las consiguientes medidas frente a la crisis sanitaria del Covid-19 incorporando los nuevos protocolos de seguridad sanitaria recomendados por las autoridades competentes, tanto para los visitantes como para el personal de Cartagena Puerto de Culturas.

El aforo se ha reducido a un 1/3 en una primera fase, coincidiendo con la primera quincena de junio para en las últimas dos semanas ampliarlo al 50%. El público contará con indicaciones visibles tanto en el exterior como en el interior de los espacios para determinar las condiciones y pautas a seguir: uso obligatorio de mascarilla, mantenimiento de distancia de seguridad, uso degel hidroalcohólicoen la recepción y otros recursos que sean necesarios para una visita segura. Además, el personal contará con el equipo de protección individual para garantizar su seguridad como son mascarillas y mamparas.

Barrio del Foro Romano. Cartagena Puerto de Culturas

Durante el tiempo que ha durado el cierre de los centros, museos y yacimientos de Cartagena Puerto de Culturas se han intensificado las tareas de limpieza y desinfección, unos trabajos que proseguirán cuando los yacimientos estén en funcionamiento para garantizar su correcta higiene. Del mismo modo, se han continuado con labores de mantenimiento y conservación de los restos. Se han potenciado las redes sociales como una ventana abierta al rico patrimonio de la ciudad, con recursos variados para todo tipo de públicos: coloreables o actividades para los más pequeños, pequeñas piezas de historia, imágenes y vídeos de los museos y yacimientos, así como los avances en el futuro Museo del Foro Romano para los más mayores.

La actividad ha sido muy intensa lo que ha llevado a un aumento en el alcance de las publicaciones de un 70% y a sumar más de 500 seguidores en las tres redes sociales en las que tiene perfil: Facebook, Instagram y Twitter. Desde la Oficina de Congresos de Cartagena también se ha apostado por una serie de charlas con expertos en turismo y en el sector de congresos.

Foto-Cultura-1280x896.jpg
El alcalde de Murcia, José Ballesta
El alcalde de Murcia, José Ballesta

Murcia elegida por la Comisión Europea para liderar la hoja de ruta de la cultura en Europa hasta el horizonte 2030.

Murcia dirige el grupo de trabajo internacional de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030, junto a la CE.

José Ballesta interviene como líder del grupo de trabajo de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030 para la Cultura

Participan distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, así como organismos como Eurocities y el Comité de las Regiones.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, intervino hoy como líder del grupo de trabajo de Sectores Creativos y Culturales de la Agenda Urbana 2030 para la Cultura, un proyecto que Murcia codirige junto a la Comisión Europea y en el que participan distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, así como organismos como Eurocities y el Comite de las Regiones.

El Modelo Cultural de Murcia, centrado en el talento joven, el apoyo a la creación y la apertura del sector a la sociedad con nuevos espacios y espectáculos para todos, ha sido elegido por la Comisión Europea como referente y la capital de la Región será la ciudad europea encargada de establecer la hoja de ruta para la cultura en el continente de aquí al horizonte 2030, coordinando las actuaciones de otras ciudades y ministerios europeos, junto a la Comisión Europea.

En su intervención en inglés, el alcalde manifesto que “culture is the life force of a vibrant society, articulated through the ways in which we tell our stories, express ourselves, live and love, it is our identity, how we coexist in harmony and how we imagine the future. Culture is what unites us and brings us together”.

La reunión de hoy ha supuesto la constitución de este grupo internacional de trabajo, que volverá a celebrar nuevos encuentros (telemáticos o presenciales, en función de la evolución de la crisis sanitaria) en los próximos meses. El siguiente, en junio.

Ayuntamiento de Murcia
Ayuntamiento de Murcia

Financiación europea

Esta hoja de ruta incluirá una serie de actuaciones que serán seleccionadas por la Comisión Europea para su financiación y ejecución a lo largo del próximo año, 2021.

En concreto, el grupo de trabajo liderado por Murcia se centra en abordar los principales desafíos relacionados con la atracción de talento, la creación de empleo y nuevas empresas, la generación de espacios para artistas y actividades, así como la preservación y promoción de la tradición y la cultura local.

Además de este proyecto en el marco de la Agenda Urbana, Murcia también ha presentado una serie de actuaciones singulares innovadoras como ejemplo de buena práctica que podrán ser susceptibles de recibir financiación del FEDER. Estas actuaciones son las que componen el nuevo Modelo Cultural de Murcia: el proyecto de reactivos culturales, la atomización cultural o las rutas culturales, entre otros.

Respaldo internacional al proyecto de Murcia

El nombramiento de Murcia ha sido respaldado por los responsables del Ministerio del Interior de Alemania y la Agencia Nacional Gubernamental para Cohesión Territorial y el Ministerio de Cultura Patrimonio y Turismo de Italia, designados para la elaboración de la Agenda Cultural Europea 2030, tras el visto bueno de la Comisión Europea y la Presidencia europea de turno.

Murcia ya fue seleccionada como referente nacional por el desarrollo de su Estrategia de Ciudad a través de la Agenda Urbana 2030, el instrumento de planificación estratégica orientado a priorizar el desarrollo sostenible de las ciudades en la próxima década.

El papel de Murcia

El papel de Murcia como colíder será la coordinación y selección de actuaciones piloto presentadas por los miembros del grupo del grupo con la finalidad de ser integradas en el Plan de Acción de la Nueva Agenda Urbana Cultural 2030.

Este plan contendrá acciones concretas orientadas a una mejor regulación, mejor financiación y mejor conocimiento del ámbito de la cultura y patrimonio cultural de la UE. Estas propuestas serán entendidas como contribuciones al diseño y la revisión de toda la legislación, los instrumentos de financiación e iniciativas existentes en este ámbito.

El grupo está compuesto por entidades como la Comisión Europea, el Comité de las Regiones, Eurocities, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, entre otros.

Junto al grupo de trabajo de sectores creativos y culturales dirigido por Murcia, en el marco de la Nueva Agenda Urbana Cultural Europea, se encuentran los siguientes grupos: Turismo cultural, Transformación y reconversión de espacios públicos, Resiliencia del patrimonio cultural y natural y Servicios culturales y cultura para ciudades inclusivas. Asimismo, existen dos grupos de trabajo transversales: Sostenibilidad financiera y financiación y Enfoques interdisciplinarios e integrados para la gobernanza.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.