El Teatro Romano de Cartagena estará abierto todo el puente de diciembre, además amplía el horario y días de apertura. El domingo 4 de diciembre se podrá visitar de 10 a 18:00 horas, así como el lunes 5, el 6 y 8 de diciembre de 10:00 a 18:00 horas.
El Teatro Romano de Cartagena organiza diferentes actividades familiares para el puente de diciembre
Asimismo, el Museo Teatro Romano implementa también su actividad en este puente con rutas con historia, actividades familiares y visitas teatralizadas, en colaboración con Cartagena Puerto de Culturas.
Así las familias y viajeros podrán participar el 4, 6, 8 y 11 de diciembre de la ruta teatralizada “Romanos por el mundo: destino Carthago Nova”. Se trata de una actividadllena de guiños y cápsulas de humor, donde diferentes personajes venidos de lugares remotos, como actores, emprendedores, comerciantes han llegado a Carthago Nova, con el deseo de triunfar, ganar fortuna y en busca de la experiencia de vivir en una gran ciudad. Con ellos recorreremos los yacimientos más importantes, como el Teatro, las Termas, o los Templos. Un recorrido por el Museo Teatro Romano, Museo del Foro Romano y el Templo de sacerdotal de Augusto, con salida a las 11:30 horas desde el Museo Teatro Romano de Cartagena.
Los días 5, 7 y 9 de diciembre se podrán realizar una ruta guiada Cartagena Romana y Mediterránea, que incluye un paseo en barco por nuestra bahía. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, donde se reflejó el poder de Roma para continuar por el Museo del Foro, la Pompeya española, donde se encuentran las Termas, majestuosos edificios con pinturas y lugares sagrados, como el santuario de Isis y Serapis. Además Cartagena no se puede explicar sin el tener cerca el mar. Así, esta ruta finaliza en un paseo en barco por la bahía por donde navegaron fenicios, griegos, cartagineses y romanos, con salida a las 11:30 horas desde el Museo Teatro Romano de Cartagena.
Además los sábados el 3 y 10 de diciembre se podrá participar a las 11.30 horas de la actividad familiar‘Feliz Navidad, Bona Saturnalia’, donde se conocerá cómo celebraban los romanos las fiestas de las Saturnales que coinciden en el tiempo con nuestras Navidades y de la nueva ruta guiada ‘Carthago Nova: cinco colinas’. Esta propuesta ofrecerá un recorrido por la antigua Carthago Nova que comienza en la cima del Arx Hasdrúbalis, El Molinete, donde se contemplan las más imponentes colinas que escribieron la historia de cartagineses y romanos, y se comprobarán las alienaciones astronómicas que nos conducirán al Museo del Foro, junto con la Curia, el parque arqueológico y el Teatro Romano trasladarán a los interesadosa la Carthago Nova de hace 2 milenios. Salida Museo del Foro Romano, a las 11:30 horas.
Los domingos 4 y 11 de diciembre están programadas las visitas guiadas ‘Del teatro a la domus del pórtico’. La ruta comenzará en el Museo del Teatro Romano, continuará por las salas del museo hasta llegar al magnífico Teatro romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico, con salida a las 11:00 horas del Museo Teatro Romano de Cartagena.
Álvaro Díaz, director de No Ficción, Series Documentales y Programas de Netflix España dará una charla este jueves 17 de noviembre, a las 18:00 horas, en la sala de ceremonias del Palacio Consistorial. La charla dentro del programa Cultura Continúa del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con la colaboración de la UPCT y del FICC; y es fruto del convenio de colaboración entre Netflix y el Ayuntamiento de Cartagena.
Álvaro Díaz, director de contenidos de No Ficción de Netflix
Álvaro Díaz ha estado detrás de programas como Gran Hermano, Fama ¡a bailar¡, Supermodelo Insiders, Soy Georgina.. Ha sido director general de Zeppelin y se incorporó a Netflix España 2020. Está especializado en telerrealidad, genero televisivo que cada año suma más demanda. El 60% de los suscriptores de la plataforma ha consumido al menos un ‘reality’ de su parrilla en el último año. El protagonizado por Georgina, consiguió 80 millones de visualizaciones en tan sólo 28 días.
En la charla estará acompañado por el periodista especializado en música y cine, Alberto Frutos. Este encuentro forma parte del programa Cultura Continua que desarrolla el Ayuntamiento y es fruto del convenio de colaboración entre la plataforma Netflix y Cartagena. Único convenio que la plataforma tiene con un Ayuntamiento en España.
Álvaro Díaz es una de las figuras más destacadas en programas de telerrealidad de la historia televisiva de nuestro país. Fue director general de Zeppelin desde julio de 2016, aunque estuvo casi 20 años vinculado a la compañía como subdirector de contenidos, director de programas, productor ejecutivo y guionista.
A lo largo de estos años, desarrolló la función de director y productor ejecutivo al frente de formatos como Gran Hermano, Fama ¡a bailar! o Supermodelo y en el cargo de director general de Zeppelin creó formatos 100% originales como El Puente, que fueron vendidos internacionalmente y reconocidos por crítica y público, además de embarcarse en el desarrollo de series de ficción.
La primera parte de la charla Álvaro Díaz la dedicará a explicar el funcionamiento sobre cómo funciona Netflix en España, y después habrá un coloquio con Alberto Frutos y con el público asistente. La entrada es libre, sala de ceremonias del Palacio Consistorial de Cartagena, hasta completar aforo.
La directora general del Fútbol Club Cartagena, Rebeca García, nos abre las puertas del Cartagonova para hacer un repaso de su gestión al frente del club cartagenero. Desde su nombramiento como máxima responsable en verano de 2020, Rebeca ha apostado por afianzar las bases y construir un club solvente, inclusivo y responsable en el que empresas de toda la Región puedan encontrar un punto de encuentro. Rebeca, experta en consultorías y auditorías, es una mujer perseverante, inquieta, ágil y comprometida, y actualmente es la única directora al frente de un club masculino de LaLiga.
Rebeca García | Fotos por Andy Céspedes
EM. ¿Cómo te definirías?
RG. Perseverante en el hacer, y leal en el ser. Creo que son las dos características que más me definen en todas las esferas de la vida. Como todo, a veces tiene su parte positiva, y otras, negativa. Además, ¡qué complicado es autodefinirse!
EM. ¿Cuál es el balance que haces en el inicio de tu tercera temporada como directora general del Fútbol Club Cartagena?
RG. Sin duda, es positivo… Aquí sigo y aquí seguimos. No me gusta utilizar las palabras taxativas como “nunca”, ni “siempre”… Es un proyecto en el que creo, con un equipo en el que creo, así que… Hacia delante.
EM. ¿Cómo es tu día a día y la relación con el equipo?
RG. Mi día a día suele ser intenso y polivalente. Intenso porque es lo que requiere esta actividad y polivalente porque somos poco staff y muchas áreas que trabajar. Somos un equipo directivo que no sólo dirige, sino que ejecuta.
Respecto a la relación con el equipo, es una relación muy profesional a la vez que cercana. Creo que tenemos y somos un gran equipo tanto en la zona staff como en la técnica y los jugadores. Siempre tengo presente que el equipo somos todos, y en este Club es una gran realidad… “Verdad verdadera” como se dice ahora.
EM. Eres de las pocas mujeres en dirección general en un Club de La Liga de Fútbol Profesional, y sigue siendo noticia que sea una mujer la que ocupe este cargo. ¿Crees que se avanza en este sentido o que sigue siendo complicado encontrar figuras femeninas en cargos directivos deportivos?
RG. Sería una necedad negar una obviedad como esta, claro que es complicado encontrar figuras femeninas en cargos directivos, pero no sólo en el sector deportivo… Vengo de la consultoría y también sucedía, y los datos están ahí para leerlos. Sin embargo, creo que sí estamos avanzando. Cada vez hay más mujeres en la universidad, de hecho los porcentajes son mayores de mujeres que de hombres en los últimos años y esto, culturalmente y socialmente, es lo que nos llevará al avance. La educación es básica para conseguir una igualdad real, no es una demagogia.
Eso sí, tenemos que atrevernos más las mujeres a estar donde queramos estar, a sentarnos en una mesa llena de hombres, sin complejos. Yo personalmente no he sentido ninguna desigualdad en la época y lugar que me ha tocado vivir, pero hay que atreverse a estar y la forma en la que afrontas tu trabajo es muy importante.
Quizá si colaboro en algo más a este respecto es por aportar un referente más para las niñas en el área educativa y mostrar que sí que se puede y que hay que estar. Esto es un tema de mujeres y de hombres, que debemos trabajar juntos, y desde mi experiencia tengo que decir que los puestos directivos conllevan un sacrificio, independientemente de que seas mujer u hombre.
EM. ¿Cuál ha sido la decisión más complicada que has tenido que tomar desde tu llegada al club?
RG. En la gestión y en la dirección hay siempre decisiones complicadas que tomar, porque una decisión implica no elegir otra opción. Eso sí, siempre intentamos que la decisión sea ágil.
Creo que las empresas que más crecen son las que toman las decisiones de forma más rápida, incluso en el fútbol, con todo su componente visceral. Al final se trata de una empresa con todas sus áreas de trabajo, normativa que cumplir… Y lo más complicado es cuando tienes que anteponer la razón al corazón.
Conclusión, como decía Steve Jobs: “Si usted quiere que todos estén contentos no sea un líder, venda helados”, por qué, porque en la heladería hay muchas clases de helados.
EM. ¿Y lo que más te ha sorprendido?
RG. Las reglas no escritas que existen, pero no te las escribiré, para no romper la magia y que sigan siendo “no escritas”.
Rebeca García | Fotos por Andy Céspedes
EM. Un club deportivo conlleva gestionar, además de la parte financiera, otras áreas de trabajo, ¿crees que ha mejorado la imagen del Club en los abonados, simpatizantes y jugadores durante los últimos años?
RG. Sí, nuestro objetivo e idiosincrasia es intentar que todos nuestros grupos de interés estén satisfechos de participar, colaborar o formar parte de este Club, y ahí incluyo la masa social tan importante que son los abonados y simpatizantes; La Liga como entidad profesional, y nuestros patrocinadores, gracias a quienes avanzamos.
De hecho, esperamos que más empresas de la Región quieran apoyar y colaborar con nuestro proyecto, que no es únicamente un equipo que participa en La Liga de Fútbol Profesional, sino que tiene 32 equipos más y colaboramos con la integración e inclusión. Y, a nivel interno, con el staff, técnicos y jugadores, también trabajamos mucho porque son nuestro gran activo, así que es prioritario que estemos bien.
EM. ¿Cuántas empresas forman parte ya del FCC Business?
RG. Cerca de doscientas. Lo que más nos gusta y el objeto por el que se creo este FCC Business es para que el Fútbol Club Cartagena sea mucho más que fútbol. Esto lo conseguimos haciendo que nuestros asociados tengan en nuestras instalaciones su espacio para trabajar, reunirse, conocer a otras empresas… Se están creando sinergias, y al final todo esto genera más actividad. Se hacen diversas actividades: un día a la semana un desayuno, otro día radio, otro día aperitivo, etc.
EM. ¿En qué proyectos solidarios ha colaborado hasta el momento?
RG. Colaboramos con todos los aspectos ESG (económicos, sociales y gestión medioambientales), filas 0 para asociaciones y/o colectivos, visibilizar temas relevantes para nuestros asociados en particular, y para la comarca y región en general, reforestación en la ciudad…
EM. ¿Cómo ha ido la campaña de abonados 2022-2023?
RG. Bien, ha ido muy bien. Hemos tenido una respuesta de fidelidad total, siendo el número de abonados de 8.653, hemos superado un poco al número de la temporada anterior, y además es un récord histórico. No hemos llegado a esos 10.000 abonados que nos gustaría, pero estamos muy agradecidos por los que están. Aún estáis a tiempo de abonaros… En enero se abrirá el abono sólo para la segunda vuelta, ahí lo dejo.
EM. Estamos todavía en un momento temprano de la Liga, pero ¿esta temporada os puede acercar al ascenso?
RG. ¿Por qué no? Si algo tiene esta Liga, la Smartbank, es que todo puede suceder, tanto ascender como descender porque es muy competitiva. Puedes ganarle a todos, y perder con todos… Si seguimos así todo es posible.
EM. ¿Cuál es tu prioridad para esta temporada?
RG. A nivel de infraestructuras, ya hemos cumplido uno de los retos que era la ejecución y apertura del restaurante, Minuto 90, en el mismo estadio abierto para todo el público y con la gran cocina de un local.
Ahora estamos con la Ciudad Deportiva, es algo que es muy importante como Club y que nunca ha tenido en su historia. Va avanzando, si no sucede ningún imprevisto en un mes y medio estaría lista. Al final, son proyectos laborales, pero diría casi de vida para los que estamos en ellos.
Rebeca García | Fotos por Andy Céspedes
Por supuesto, necesito conseguir el equilibrio económico. Recordemos que el Fútbol Club Cartagena viene de un concurso de acreedores del año 2015 con una deuda de cinco millones de euros, y que para estar en LaLiga es necesario tener una participación contable de dos millones trescientos cincuenta mil euros, y que el coste de abrir el estadio el día de partido es superior, hay áreas de trabajo y cumplimientos normativos de los que ocuparse, etc. pues que todo esto esté bien.
Y deportivamente, estamos bien y contentos, ahora mismo estamos en puestos de play-off, siendo uno de los presupuestos más bajos de LaLiga Smartbank. Que continuemos así sería genial, porque el hecho de que el primer equipo esté en LaLiga es un gran paraguas para seguir fomentando a toda nuestra cantera.
EM.¿Cómo enfocáis el trabajo de cantera?
RG. Invertimos todos los recursos humanos y económicos que nos son posibles. En esta temporada el Club asume unos 600.000 euros de costes de cantera: tenemos un equipo filial que está compitiendo en 2RFEF, un equipo Juvenil en División de Honor nacional, un equipo en LaLiga Genuine y 29 equipos más. En LaLiga Genuine estamos desde la temporada 2021/2022, la primera temporada que estuvimos en LaLiga no pudimos por tema de la Covid, pero hemos sido muy activos trabajando en el deporte y la inclusión, creemos que tenemos que estar y dar todo lo que podamos para que esto suceda.
Tenemos pendiente dar un avance en el fútbol femenino, lo sabemos, pero debemos ir paso a paso con el Club para que no se desmorone todo. Es un mundo volátil y hay que saber y conocer lo que se hace en cada momento, los momentos son muy importantes en la gestión y dirección.
Además, de esos seiscientos mil euros que el Club asume, debido al Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional, en su artículo 6 se establece que un 9% de los ingresos que reciban los clubes deberán ser entregados al CSD en concepto de ayudas a otros deportes minoritarios, así como para la RFEF y AFE. En cumplimiento de esto el FC Cartagena aporta quinientos setenta y seis mil euros esta temporada 2022/2023.
EM. ¿Próximos proyectos del club que puedas contarnos?
RG. Trabajamos para seguir creciendo, que el proyecto siga siendo apasionante y que aportemos a la sociedad, no estar por estar. Así que habrá más, pero hasta aquí puedo leer.
EM. ¿Y a nivel personal?
RG. Seguir viva.
EM. Para conocerte mejor:
Un/a deportista que sea referente para ti: Pau Gasol (y por supuesto, siempre mi equipo)
Un gestor deportivo: Paco Belmonte (va a ser una sorpresa para él leer esto)
Una victoria soñada: La del próximo domingo (siempre la del próximo domingo)
¿Dónde disfrutas más los partidos? En el Estadio, por mi cargo debo estar en el palco, pero creo que disfrutaría más, creo no, seguro, en cualquier otra zona del estadio.
Por primera vez Cartagena acoge la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza, bajo la dirección artística del cartagenero, José Carlos Martínez, quien fue estrella de la Ópera de Paris y anterior director de la Compañía Nacional de Danza. La gala, que tendrá lugar el 27 de diciembre en el Auditorio municipal El Batel, forma parte de la programación de Navidad de la Concejalía de Cultura, que se presentará próximamente.
José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza
El espectáculo se nutre de una exquisita selección de los extractos de los ballets más bailados en la historia y de otras piezas de diversos estilos como la danza española o el lenguaje contemporáneo, que serán interpretadas por primeros bailarines y solistas españoles que triunfan en compañías nacionales e internacionales.
Se trata de la cuarta edición de la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza, que en ocasiones precedentes había recalado en Murcia capital y esta vez, se traslada a la ciudad natal de José Carlos Martínez, Cartagena. Además de la versión navideña, la Gran Gala de Estrellas de la Danza ha visitado las localidades de Alicante, Pamplona y Marbella, dando la oportunidad a muchos bailarines españoles de bailar en su tierra.
José Carlos Martínez lleva a Cartagena la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza
Las entradas para la Gran Gala de Navidad-Estrellas de la Danza están a la venta en la taquilla del Auditorio El Batel y en la web. Los precios de las entradas van desde 24,00 € hasta 40,00 euros.
Cartagena estrena este fin de semana un nuevo festival musical, el Hermosa Fest. El evento, que se desarrollará en la sala Trips Summer Club de La Manga, contará con las actuaciones de Fangoria, Supremme De Luxe, Samantha Hudson, La Prohibida o Natalia Lacunza, entre otros artistas.
Hermosa Fest
Como cada semana, Cartagena Puerto de Culturas ofrece diferentes rutas guiadas para toda la familia, con la que grandes y pequeños podrán descubrir el gran patrimonio con el que cuenta el municipio, siempre de una manera divertida. También los interesados pueden acercarse a ver las diferentes muestras artísticas gratuitas que ofrecen las salas expositivas de la ciudad.
La programación cultural de toda la semana está disponible en la página web de la Concejalía de Cultura o a través del apartado Agenda Ciudad de la web municipal.
Jueves, 13 de octubre
Cine. Proyección de ‘Los cuentos de Canterbury’. Aula de cultura de Fundación Mediterráneo. 18:30 horas. El programa trimestral de la Filmoteca Regional en Cartagena programa un pase de la película del escritor y director Pier Paolo Pasolinide 1972. Esta iniciativa conmemora el centenario del nacimiento de este artista italiano. Entrada libre. Más información.
Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La primera jornada de este festival contará con las actuaciones de Cascales DJ, Malafé, Supremme De Luxe, Samantha Hudson, La Prohibida, Lola Von Dage y Colin Peters. Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información y venta de entradas. Presentación del libro ‘Aliméntate con amor’, de Elena Cantero. Biblioteca Josefina Soria del Luzzy. 20:00 horas. La autora ofrecerá los detalles de esta obra en la que aborda diferentes aspectos de la vida cotidiana relacionados con la alimentación desde unaperspectiva integral, viendo al ser humano como un todo. La entrada es libre, hasta completar aforo. Más información.
Hermosa Fest
Concierto de Vettoretti Trio (música clásica). Museo Arqueológico Municipal. 20:30 horas. El ciclo ‘Clásicos en los museos’ de la concejalía de Cultura programa un recital de este conjunto italiano compuesto por el guitarrista Andrea Vettoretti, la violonchelista Riviera Lazeri y el clarinetista Fabio Battistelli. La entrada es gratuita, previa inscripción. Más información y reservas.
Viernes, 14 de octubre
Exposición ‘Del verde al azul’, de Ana Ortega. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. De 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Los interesados pueden disfrutar de unamuestra de pinturas en la que la artista cartagenera utiliza los colores para expresar la pasión por el mar. Más información y horario completo.
Cine. Proyección de ‘Sofía volverá’. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. 19:00 horas. La FICCmoteca, impulsada por la concejalía de Cultura y el Festival Internacional de Cine de Cartagena programa un pase de esta película que cuenta la historia de Sofía, una niña de doce años. La joven se convierte en la primera refugiada por la crisis ambiental del Mar Menor. Más información.
Hermosa Fest
Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La segunda jornada de este festival comenzará con la actuación de Cascales DJ, después, se subirán al escenario OBK, Javiera Mena, Natalia Lacunza, La Casa Azul, Varry Brava y Guille MilkWay DJ.Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información y venta de entradas.
Humor. Musical ‘Murcianicos por el mundo’. Teatro Circo Apolo de El Algar. 21:00 horas. Ismael Galletero, Alberto Molina e Ismael Galán ofrecerán al público un monólogo en el que hacen referencia a sus vivencias y experiencias de la vida cotidiana. El espectáculo estará presentado por la presentadora de la 7TV Kika Frutos. Más información y venta de entradas.
Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 21:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.
Sábado, 15 de octubre
VI Encuentro de Mujeres Rurales de la zona oeste. La Azohía. 12:00 horas. La jornada, que cuenta con la colaboración de la concejalía de Igualdad, arranca en la plaza Juan Paredes con un taller de reciclaje de conchas marinas, tras lo que tendrá lugar la actuación en vivo y en directo del grupo musical ‘El último trago’. Más información.
Visita guiada ‘Del teatro a la Domus del Pórtico’. Museo del Teatro Romano. 12:00 horas. La ruta comenzará en el museo ycontinuará por las salas del Museo hasta llegar al Teatro Romano. Se recorrerá uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirse a visitar los restos del pórtico del teatro conservados en la Domus del Pórtico. Más información y venta de entradas.
Día del Cine Doméstico. Casino de Cartagena. 17:00 horas. Dentro del proyecto Memorias Celuloides, los interesados podrán disfrutar en pantalla grande de sus cintas particulares de Super8, 8mmo 16mm. Estos deberán llevar las películas hasta las 20:00 horas y, posteriormente, se proyectarán de 21 a 22:30 horas. También se ha programado un taller de preservación gratuito. Más información.
Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 17:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.
Festival Hermosa Fest. Trips Summer Club, La Manga. 19:00 horas. La última jornada del festival comenzará con la actuación deJulia Cry DJ Set, después, se subirán al escenario Hidrogenesse, Travis Birds, Marlena, Nancys Rubias, Fangoria y Papa Topo.Este certamen nace para crear un espacio, diversidad, respeto y entretenimiento, con una programación repleta de artistas durante tres días. Más información y venta de entradas.
Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 21:30 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.
Domingo, 16 de octubre
Ruta guiada ‘Tesoros de Roma’. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas. El recorrido comienza en el Museo del Teatro Romano y continuará por el recién inaugurado Museo del Foro Romano Molinete. También permite a los interesados viajar por el arte clásico más exquisito de la antigua Roma, desde los altares de mármol del teatro a las delicadas pinceladas de las Musas del edificio del Atrio. Del teatro a la Curia, del Foro romano a las Termas. Más información y venta de entradas.
Actividad familiar. ‘Ven al Teatro. Soy Romano’. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas. Los participantes podrán conocer a través de una visita muy dinámica cómo era el edificio teatral y su precedente griego, descubriendo el origen del teatro y de las representaciones teatrales en las Fiestas en honor a Dioniso. Al llegar yacimientose escenificará una comedia y un ditirambo musical. Más información y venta de entradas.
Musical ‘El Médico’. Auditorio El Batel. 18:00 horas. Este espectáculo, uno de los más premiados de los últimos tiempos, está basado en la novela homónima de Noah Gordon, convertida en un musical para transportar al espectador desde el sombrío Londres del siglo XI al mágico mundo de Persia, para vivir las aventuras del pequeño Rob J. Cole. La producción cuenta con 21 actores y 9 músicos, y el vestuario ha sido diseñado por el modisto Lorenzo Caprile. Más información y venta de entradas.
Las fiestas de Carthagineses y Romanos, que se llevan celebrando en la ciudad desde el pasado viernes 16 de septiembre, se acercan a la recta final. Durante el fin de semana, se recreará la historia del pueblo carthaginés con la invasión romana, la batalla por Qart Hadast y el Desfile de Tropas, con el apagado del fuego el domingo 25 como colofón final hasta el próximo año.
Carthagineses y Romanos
Además, Los Morancos llegan al Auditorio del Batel con su espectáculo ‘Todo por la Matria’, el viernes 23 de septiembre a las 21:00 horas. Las entradas estánagotadas.
Asimismo, la oferta cultural se complementa con las exposiciones artísticas gratuitas y las rutas y actividades guiadas de Cartagena Puerto de Culturas.
Jueves, 22 de septiembre
Exposición ‘CartÁfrica’. Palacio Consistorial. De 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La muestra de Claudia Yelo recoge la esencia del pueblo africano, especialmente la de las mujeres. La autora busca profundizar en su forma de vivir y de pensar; en su capacidad de sublimar su pobreza y la falta de recursos diseñando una trajes llenos de color y vitalidad; en su habilidad para esconder lo dramático de su existencia detrás de una alegría y una celebración continua de la vida en comunidad y del amor por sus hijos y sus vecinos.
Cartagineses y Romanos. Desfile Infantil. Plaza Alcolea, Carlos III, Plaza de España, Calle del Carmen, Puertas de Murcia, Calle Mayor, Ayuntamiento.11:00 horas: Es la ocasión que tiene la cantera de nuestras fiestas de mostrar a cartageneros y visitantes los grandes guerreros que algún dia llegaran a ser.
Cartagineses y Romanos. Juegos Infantiles. Muralla de Carlos III. 12:00 horas
Cartagineses y Romanos. Concierto Estrella de Levante + CyR. Explanada del Centro Comercial La Rambla. 20:00 horas. Contará con la participación de Lori Meyers, Elure, HombreTuerca y Adiós Noviembre. Más información y compra de entradas.
Cartagineses y Romanos. Desembarco y contratación de mercenarios. Escenario del Puerto.20:30 horas: Recrea los preparativos de esta gran campaña cuando el general Aníbal ofrece un tributo a las tropas mercenarias a cambio de que sean sus aliadas en la guerra, asegurándose de contar con el mayor ejército posible para enfrentar a los romanos.
Cartagineses y Romanos. Desfile: Salida de Aníbal hacia Roma. Plaza del Ayuntamiento, Calle Mayor, Puertas de Murcia, Calle del Carmen, Plaza de España, Alameda San Antón. 21:45 horas: Muestra el poderío carthaginés ya que las tropas recorren un itinerario por las calles de la ciudad que les lleva hasta el campamento festero, conmemorando la salida del general carthaginés hacia Roma, con un ejército de aproximadamente cien mil hombres, incluida la caballería y un número considerable de elefantes para transportar materiales y más tarde utilizarlos en la batalla.
Carthagineses y Romanos
Viernes, 23 de septiembre
Cartagineses y Romanos. Dragon Boat. Onda Cero. Bahía de Cartagena. 08:00 horas.
Cartagineses y Romanos. Batalla Marítima. Bahía de Cartagena. 10:45 horas: Una original regata entre barcos carthagineses y romanos que se realiza en el Puerto de Cartagena y cuenta con una gran animación. Una oportunidad para que los carthagineses puedan vencer a los romanos, desafiando a la historia, y que rara vez desaprovechan. Consiste en una competición en las modalidades masculina y femenina, con faluchos de 8 remeros y un patrón, entre componentes de las tropas carthaginesas y de las legiones romanas, y la victoria, como ya es tradición, se celebra con un baño multitudinario.
Cartagineses y Romanos. Desembarco de Legiones Navales. Escala Real. 16:00 horas.
Cartagineses y Romanos. Salida Legiones Terrestres. Plaza de España. 16:00 horas.
Cartagineses y Romanos. Parada Militar Legiones Terrestres. Puerta de Capitanía General. 16:30 horas.
Cartagineses y Romanos. Acto del Desembarco Romano. Plaza San Francisco. 16:45 horas: Recrea la llegada de las fuerzas navales romanas al mando del Almirante Cayo Lelio que se sumarán a las legiones que esperan en tierra al mando del general Publio Cornelio Escipión. Completado el desembarco, el general pasará revista a las tropas, dando sus últimas ordenes y arengas antes de ordenar el ataque contra las fuerzas carthaginesas que defienden la ciudad de Qart-Hadast.
Cartagineses y Romanos. Gran Batalla de QartHadast a Cartago Nova. Cuesta del Batel. 18:00 horas: Tras es el acto emblemático de las Fiestas que representa los combates entre los ejércitos carthaginés y romano, finalizando con la toma de la ciudad por Publio Cornelio Escipión en el año 209 antes de nuestra era. En este acto participan todas los efectivos militares de las tropas carthaginesas y las legiones romanas y recrea la lucha que mantuvieron estos dos pueblos por poseer una de la joyas más importantes del Mare Nostrum.
Cartagineses y Romanos. La Victoria de Roma. Escenario del Ayuntamiento. 19:30 horas.
Cartagineses y Romanos. Proclamación de la Ley Romana & Izado de Bandera. Plaza del Ayuntamiento. 20:40 horas.
Cartagineses y Romanos. Desfile de la Victoria. Plaza del Ayuntamiento, Calle Mayor, Puertas de Murcia, Calle del Carmen, Plaza de España, Alameda de San Antón. 21:00 horas.
Los Morancos ‘Todo por la Matria’. El Batel. 21:00 horas: Omaita hereda una inmensa fortuna, tal acontecimiento provoca un gran revuelo en el entorno de los hermanos Cadaval, los cuales tendrán que intentar mediar en todo este embrollo familiar. Personajes tan relevantes como Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida, Pedro Sánchez, y el Rey Emérito entre otros, se verán involucrados en esta trama hereditaria que no te puedes perder. Entradas agotadas.
Sábado, 24 de septiembre
Ruta guiada Hispaniae Pictum en Carthago Nova. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas: Una ruta guiada a través de las representaciones figuradas en la pintura mural romana; divinidades, héroes, escenas de la vida cotidiana, alegorías o animales fantásticos, decoraban las estancias con el objeto de transmitir una idea y crear una atmósfera única en cada espacio que podremos contemplar en la exposición temporal del Museo Teatro Romano, para luego visitar el monumental teatro romano y continuar el recorrido con la visita a los magníficos conjuntos pictóricos conservados en Cartagena en la domus de la Fortuna, y en el Museo del Foro Romano.
Exposición temporal Hispaniae Pictum. La representación figurada en la pintura romana de Hispania. Museo del Teatro Romano de Cartagena.10:00 horas a 20:00 horas: La exposición nos sumerge en las artes decorativas empleadas en la ornamentación de espacios públicos y privados. Desde el hallazgo de las ciudades de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII, su estudio ha permitido profundizar en su conocimiento, aportando información acerca de su cronología, su proceso productivo o de ejecución, su significado o, incluso, la aspiración socio-cultural y el poder adquisitivo de quien las poseía. De este modo, hoy día constituye una fuente material de gran importancia a través de la que reconocer los gustos, modas y creencias de la sociedad romana y trazar su evolución desde la República hasta el final del Imperio.
Actividad familiar Escipión Versus Anibal. Museo del Teatro Romano. 11:30 horas: La actividad permite a los participantes conocer los acontecimientos más relevantes de la Segunda Guerra Púnica y sus protagonistas, Aníbal y Escipión, así como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad romana, el teatro, que se levanto en tiempos de Augusto. Los niños formarán parte de una tropa o de una legión, y celebrarán el triunfo en el Teatro Romano de Cartagena.
Cartagineses y Romanos. Homenaje a los Caídos en Batalla. Torreciega. 13:30 horas: Recuerda a los soldados romanos muertos en batalla, depositando una corona de laurel en el monumento funerario de la Torre Ciega, un magnífico ejemplar de la arquitectura funeraria romana que corresponde a un enterramiento del siglo I a.C., dedicado a Tito Didio. En este acto también se hace un recordatorio especial a todos los festeros fallecidos durante el año.
Visita virtual al Teatro Romano de Cartagena. Museo y Teatro Romano. 18:30 horas: Nuevas experiencias. Una visita guiada al Museo del Teatro Romano de Cartagena con realidad virtual que te permitirá sumergirte, mediante gafas virtuales, en el antiguo edificio. Podrás visualizar en 360 grados el teatro tal y como era en su época, sobrevolarlo o ver un pequeño mimo de la época.
Cartagineses y Romanos. Gran Desfile General de Tropas y Legiones. Plaza del Ayuntamiento, Calle Mayor, Puertas de Murcia, Calle del Carmen, Plaza de España, Alameda de San Antón. 19:00 horas: Todos los festeros, sin distinción entre vencedores o vencidos, se visten con sus mejores galas para realizar un desfile conjunto con un recorrido espectacular por las calles de la ciudad que finaliza en el recinto festero. Es la única ocasión en la que se puede ver desfilar a todos los grupos festeros, ya sean del bando carthaginés o romano. Un espectáculo en el que la música, los tambores, las carrozas y las máquinas de guerra recorren las calles de la ciudad para regocijo de los espectadores.
Visita guiada nocturna El teatro Bajo la Luz de la Luna. Museo del Teatro Romano. 21:00 horas: El visitante realizará una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El viaje permite vivir en primera persona, en un ambiente relajado y con exclusividad, un recorrido que comienza en el Museo del Teatro Romano de la mano de un guía, con un reducido grupo de personas, descubriendo las claves de la civilización romana, para desembocar en la joya arqueológica del Teatro Romano bajo la luz de la luna.
Carthagineses y Romanos
Domingo, 25 de septiembre
Exposición temporal Hispaniae Pictum. La representación figurada en la pintura romana de Hispania. Museo del Teatro Romano de Cartagena. 10:00 horas a 14:00 horas: La exposición nos sumerge en las artes decorativas empleadas en la ornamentación de espacios públicos y privados. Desde el hallazgo de las ciudades de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII, su estudio ha permitido profundizar en su conocimiento, aportando información acerca de su cronología, su proceso productivo o de ejecución, su significado o, incluso, la aspiración socio-cultural y el poder adquisitivo de quien las poseía. De este modo, hoy día constituye una fuente material de gran importancia a través de la que reconocer los gustos, modas y creencias de la sociedad romana y trazar su evolución desde la República hasta el final del Imperio.
Ruta guiada Cartagineses y Romanos. Muralla Púnica. 11:00 horas: Una ruta que te adentra en la épica historia entre Roma y Carthago, en la que Cartagena fue escenario del conflicto. La ruta comienza en la Muralla Púnica que levantó Asdrúbal Barca, y conquistó Publio Cornelio Escipión, hasta Carthago Nova; un recorrido por la vida cotidiana con visita a la casa de la Fortuna y el gran edificio de espectáculos, el Teatro Romano, construido en tiempos de Augusto y dedicado a sus nietos Cayo y Lucio.
Escape room ‘El enigma de la daga de Dido en la exposición de Indiana Jones’. Muralla Púnica. 12:00 horas: El profesor Jones necesita ayuda para encontrar el preciado objeto antes de que un malvado complot lo arrebate. La daga de la princesa Dido tiene que ser encontrada a través de acertijos y mensajes cifrados. Descubre interesantes anécdotas sobre el más famoso aventurero de todos los tiempos y pon a prueba tus habilidades para resolver el enigma. Más información y venta de entradas.
Cartagineses y Romanos. Convivencia Festera. Campamento Festero. 20:30 horas.
Cartagineses y Romanos. Batalla Cultural – Festeros. Escenario del Campamento Festero. 21:00 horas.
Cartagineses y Romanos. Apagado del Fuego Sagrado. Campamento Festero. 21:30 horas: El Fuego Sagrado se encendió para iniciar las Fiestas. Las Vestales, Sacerdotisas, Sacerdotes y representantes de Tropas y Legiones, recorren las calles del recinto festero, apagando y silenciando a su paso todos los campamentos, para llegar al escenario en el que se apagará el Fuego Sagrado y se entonará el Himno de Cartagena.
Cartagineses y Romanos. Gran Castillo de Fuegos Artificiales. Campamento Festero. 22:00 horas.
El encendido del fuego sagrado y el posterior pregón desde la Plaza del Ayuntamiento marcan el inicio de Carthagineses y Romanos este viernes. El evento protagoniza la agenda cultural del fin de semana en Cartagena y ofrece diferentes eventos y actividades para ciudadanos y visitantes.
Carthagineses y Romanos
Además, el Teatro Circo Apolo de El Algar ofrece una gala benéfica a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de El Algar el sábado 17 de septiembre, con las actuaciones de Los Robinsones de la isla y Los Pico Esquina, dos de las chirigotas finalistas del concurso del Carnaval de Cartagena 2022.
Asimismo, la oferta cultural se complementa con las exposiciones artísticas gratuitas y las rutas y actividades guiadas de Cartagena Puerto de Culturas.
Jueves, 15 de septiembre
Exposición ‘CartÁfrica’. Palacio Consistorial. De 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La muestra de Claudia Yelo recoge la esencia del pueblo africano, especialmente la de las mujeres. La autora busca profundizar en su forma de vivir y de pensar; en su capacidad de sublimar su pobreza y la falta de recursos diseñando una trajes llenos de color y vitalidad; en su habilidad para esconder lo dramático de su existencia detrás de una alegría y una celebración continua de la vida en comunidad y del amor por sus hijos y sus vecinos. Más información y horarios.
Carthagineses y Romanos
Inauguración de la primera fase del proyecto Plaza Mayor. Puerto de Cartagena. 20:30 horas. El acto será inaugurado por la alcaldesa Noelia Arroyo y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz. El cantante Xuso Jones será el maestro de ceremonias de la gala que contará con la actuación de los Happys. La entrada es libre y se retransmitirá por la 7TV. Más información.
Viernes, 16 de septiembre
Carthagineses y romanos. Encendido del fuego sagrado. Parque Arqueológico de ‘El Molinete’. 20:20 horas. El fuego sagrado, uno de los emblemas principales de las fiestas cobrará vida antes del pregón. Diferentes representantes de las Tropas y Legiones participan en este acto, así como algunas autoridades. Más información
Carthagineses y Romanos. Pregón de las Fiestas. Plaza del Ayuntamiento. 21:30 horas. Los actores Luis Zahera y Manuel Tallafé darán el pistoletazo de salida a las fiestas con su humor. Los intérpretes harán su intervención desde el Ayuntamiento para los cientos de asistentes. Posteriormente, habrá un gran vídeo mapping en el Palacio Consistorial. También se podrá seguir en directo a través del canal municipal de YouTube.
Carthagineses y Romanos. Inauguración del Campamento Festero. 23:40 horas. El espacio que alberga a las 25 tropas carthagineses y las 25 legiones romanas se abrirá oficialmente al público con la presencia de diferentes representantes de la federación, así como algunas autoridades. Más información.
Sábado, 17 de septiembre
Ruta Guiada ‘Hispaniae Pictum en Carthago Nova’. Museo del Teatro Romano. 11:00 horas. Se trata de una ruta guiada a través de las representaciones figuradas en la pintura mural romana; divinidades, héroes, escenas de la vida cotidiana, alegorías o animales fantásticos, decoraban las estancias con el objeto de transmitir una idea y crear una atmósfera única en cada espacio que podremos contemplar en la exposición temporal del Museo Teatro Romano, para después visitar el Teatro y continuar el recorrido con la visita a los conjuntos pictóricos conservados en Cartagena en la domus de la Fortuna, y en el Museo del Foro Romano. Más información y venta de entradas.
Actividad familiar ”Escipión Versus Aníbal’. Museo del Teatro Romano. 11:30 horas. La iniciativa permitirá a los interesados conocer los acontecimientos más relevantes de laSegunda Guerra Púnicay sus protagonistas, Aníbal y Escipión, así como uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad romana, el teatro romano, que se levanto en tiempos de Augusto. Los niños formarán parte de una tropa o de una legión, y celebrarán el triunfo en el Teatro. Más información y venta de entradas.
Carthagineses y Romanos
Musical infantil. ‘Teo Jones en busca de la diosa Tanit’. Museo del Teatro Romano. 17:30 horas. Esta divertida actividad conducida por cinco personajes, llevará a los interesados a recorrer el Teatro Romano, donde Teo recibirá una misteriosa llamada y acompañado de sus amigos, tendrán que buscar el ídolo cartaginés, en un loco viaje en bus turístico, hasta llegar a la Muralla Púnica con todos los tesoros de Indiana Jones. Recorrido: Teatro Romano, Bus Turístico y Muralla Púnica. Más información y venta de entradas.
Carthagineses y Romanos. Izado de la bandera carthaginesa. Plaza del Ayuntamiento 20:30 horas.
Carthagineses y Romanos. Fundación de Qart-Hadast. Escenario del Puerto, en Plaza Mayor. 21:00 horas. El acto narra la historia de la familia Barca desde la muerte del patriarca Amílcar hasta la fundación de Qart-Hadast por el general carthaginés Asdrúbal Janto en el año 227 a.C. En el mismo se demuestran intereses familiares, temores de conquista, muerte y libertad. Entrada libre. Más información.
Carthagineses y Romanos. Pasacalles hasta el campamento festero. Plaza del Ayuntamiento. La iniciativa comenzará en la plaza del consistorio y proseguirá por la calle Mayor, Puertas de Murcia, Calle del Carmen, Plaza de España y Alameda San Antón. Más información.
Ruta guiada ‘Aulaeum, abajo el telón’. Museo del Teatro Romano. 21:00 horas. El gran arquitecto romano Vitruvioofrecerá a los asistentes su visión del teatro. Con su testimonio, los interesados realizarán una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna, allí los visitantes se reencontrarán con el teatro clásico, de la mano de Plauto. Más información y venta de entradas.
Gala benéfica. Teatro Circo Apolo de El Algar. 22:00 horas. La gala organizada por la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer de El Algar contará con las actuaciones de Los Robinsones de la Isla, ganadores del último concurso de chirigotas del Carnaval de Cartagena, y los Pico Esquina, terceros finalistas del certamen. Más información y venta de entradas.
Domingo, 18 de septiembre
Carthagineses y Romanos. Dies Lustricus. Plaza del Ayuntamiento. 12:00 horas. Este acto, también conocido como Nasciturus es una fiesta infantil romana en la que los festeros presentan a los nuevos miembros de Tropas y Legiones nacidos este año, que son consagrados para engrandecer a la ciudad y las Fiestas. Más información.
Escape room ‘El enigma de la daga de Dido en la exposición de Indiana Jones’. Muralla Púnica. 12:00 horas. El profesor Jones necesita ayuda para encontrar el preciado objeto antes de que un malvado complot lo arrebate. La daga de la princesa Dido tiene que ser encontrada a través de acertijos y mensajes cifrados. Descubre interesantes anécdotas sobre el más famoso aventurero de todos los tiempos y pon a prueba tus habilidades para resolver el enigma. Más información y venta de entradas
Carthagineses y Romanos. Destrucción de Sagunto. Escenario del Puerto, en Plaza Mayor. 20:30 horas. El acto representa la toma y destrucción de la ciudad a manos de los soldados carthagineses, lo que supone el casus belli de la Segunda Guerra Púnica. Entrada libre. Más información.
Carthagineses y Romanos. Sesión Plenaria del Senado Romano. Escenario del Puerto, en Plaza Mayor. 21:15 horas. Lainiciativa escenifica en tono humorístico la sesión que dará paso a la declaración de guerra. Los senadores realizan todo tipo de comentarios, exponiendo chismes festeros y políticos que han tenido lugar en la ciudad en el último año. Entrada libre. Más información.
National Geographic ha publicado la lista de los ‘Los 22 museos que hay que visitar en España’ y, entre ellos, se encuentra el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) de Cartagena.
Arqua
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA, ubicado en el puerto de Cartagena, es el único de la Región que figura en la lista de esta prestigiosa revista.
El museo, que tiene su origen en el antiguo Patronato de Excavaciones Arqueológicas Submarinas, creado en Cartagena en 1970, permite descubrir restos del patrimonio cultural subacuático, aportando conocimientos y curiosidades, todo ello ilustrado con una selección de los materiales arqueológicos.
Su sede actual dispone de casi 6.000 metros cuadrados, obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra. Se trata de un edificio bastante atractivo visualmente, en el que el mundo marino está presente desde el principio. La entrada se realiza a través de una rampa que parece simular la inmersión al mar y, entre sus paredes se albergan colecciones de objetos de gran valor, procedentes de excavaciones arqueológicas submarinas con más de 2.500 años.
Desde la época fenicia con los pecios Mazarrón y el yacimiento del Bajo de la Campana, ambos del siglo VII a.C; pasando por el siglo XIX con la la fragata Nuestra Señora de las Mercedes; hasta el siglo XX con algunas piezas cerámicas.
Arqua
La entrada general tiene un coste de 3€ y el horario de apertura es de martes a sábado de 10:00 a 21:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00h.
De la mano de la Asociación de Empresarios de Cabo de Palos, con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, se va a celebrar la segunda edición del festival de Cabo de Palos Tour Fest. Una jornada de actividades culturales, celebradas el sábado 8 de octubre, con actuaciones en distintas ubicaciones y franjas horarias de tres artistas locales: Lydia Martin, Río Viré y Jamones con Tacones. La entrada a los tres conciertos será gratuita.
Presentación
Este miércoles se ha presentado el Cabo Palos Tour Fest, en el Palacio Consistorial de Cartagena, de la mano del concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, acompañado de Rubén Marco, responsable del hotel Sub-Up y representantes de la Asociación de Empresarios de Cabo de Palos.
“Este festival tiene intención de hacer que la música, la cultura y un hermoso lugar adquieran un protagonismo íntimo para conocer a artistas locales y rincones del municipio de Cartagena en un ambiente diferente” ha señalado el edil.
Por otro lado, Rubén Marco, responsable del hotel Sub-Up, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo en este evento: “Queremos demostrar que Cabo de Palos no es solo un destino de sol y playa en una época especifica, sino también un destino cultural apto para los 365 días del año“.
Cartel
Cabo Palos Tour Fest se realizará durante todo el día del sábado 8 de octubre y constará de tres actuaciones de artistas locales en ubicaciones diferentes de Cabo de Palos. La jornada comenzará a las 12:30 horas en el parking del puerto, con la actuación de Lydia Martin .
Ya por la tarde, a las cinco y media, en la bocana del puerto será el turno del grupo Rio Viré y por último, a las 20:30 horas podremos disfrutar del grupo Jamones con Tacones en la explanada del parking del faro de Cabo de Palos. Además de las actuaciones el festival contará con animaciones, foodtrucks y una barra patrocinada por Estrella de Levante.
El empresario Alfonso Torres inauguró este jueves el complejo hostelero Alviento, un proyecto llamado a revolucionar el turismo gastronómico y de ocio de Cartagena que cuenta con un restaurante en la primera planta, cuyo jefe de cocina es Quim Gabarró, una cervecería, una heladería, dos grandes terrazas y una discoteca bajo el sello Trips.
Alviento
Al acto de inauguración asistió la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el teniente de alcalde, Manuel Padín, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz yotros miembros del Gobierno Municipal y de la Corporación del Ayuntamiento de Cartagena.
“Se hace realidad el sueño de Alfonso Torres,un proyecto diferente, moderno y basado en la excelencia, que ha encajado con uno de los proyectos estratégicos que ponemos en marcha en la ciudad: la gran transformación de la fachada marítima, de la mano del Puerto de Cartagena y que no va a dejar a nadie indiferente”, explicaba la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo. “De la misma manera que vienen turistas de todo el mundo buscando nuestros museos o yacimientos, también vendrán buscando esta referencia gastronómica que es Alviento”.
Alviento
“Alviento va a ser de referencia regional y nacional, que va más a ir más allá del público de Cartagena. Gracias a este atractivo y este reclamo podremos disfrutar de ese turismo de calidad basado en la excelencia en el que estamos trabajando” comentó Arroyo.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, declaró en el acto de inauguración : “Con Alviento se demuestra lo importante que son las personas valientes y empresarios que están dispuestas a dar un paso al frente, y con administraciones que facilitan la creación de oportunidades y creación de puestos de trabajo, y hacer más próspero el territorio. Esto es lo que pasa con Alviento y Alfonso Torres. Un proyecto que viene a reforzar la capitalidad turística de Cartagena“.
Alviento
“Hemos trabajado durante los últimos tres años muy fuerte, con mucha ilusión para hacer este proyecto en el Puerto de Cartagena. Va a ser un referente para la ciudad y para la Región, que ha contado con la ayuda y el apoyo de las administraciones” indicó anoche Alfonso Torres en el acto inaugural.
Por último, Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, indicó, por su parte, que Alviento “supone cobrar vida parte del proyecto anexo a Plaza Mayor. Podemos disfrutar de un espacio único de encuentro y vida social, donde se fusionen todos los usos en un lugar único. Empresarios como Alfonso Torres, que es un referente internacional; con el presidente regional, que además le pone ese cariño y empuje a todos los proyectos y con una alcaldesa que pone todos los paradigmas para tener un espacio único para Cartagena, conseguimos que Plaza Mayor se convierta en un gran espacio para todos”.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia