Bienvenidos a Élite Murcia Podcast. Hoy hablamos con Juan José López, traumatólogo infantil y deportivo, y actual médico del tenista murciano Carlos Alcaraz. Nos explica cómo es la atención que presta a la promesa del tenis de la Región y del país, y por supuesto, también hablamos con él sobre su trabajo y reconocimiento como profesional en este este sector.

E.M (00:00)
Bienvenido Juanjo, ¿qué tal cómo estás?
J.L (00:02)
Muy bien Amanda. Un placer estar con vosotros aquí.
E.M (00:05)
El placer es nuestro. Juanjo, eres actualmente el médico del tenista murciano Carlos Alcaraz. Cuéntanos, ¿cómo empezó esta relación con el tenista murciano?
J.L (00:15)
Pues esta relación viene de hace mucho tiempo. Yo diría que empecé con Carlos…. Su primeras lesiones o primeras consultas al médico serían con siete u ocho años. Tiene 18. Podemos decir que más de 10 años estoy con él. Yo conocí a Carlos o Carlitos. Ya le decimos Carlos porque ya ha pasado los 18 años, pero su padre fue mi profesor de tenis. Entonces yo después estuve también de profesor de tenis en su escuela. El tenis ha sido el deporte que me ha apasionado. Entonces al final tenía una relación con el padre. Pues eso de por sí fue mí el que me enseñó a jugar al tenis. No tan también como a su hijo, pero me enseñó. Y eso, pues al principio, con ocho años ya Carlos siempre se ha visto que ha jugado muy bien al tenis desde edades muy precoces y pues siempre había algún tipo de consulta, o bien para valorar la espalda o para valorar las piernas, o tuvo algunas patologías del crecimiento que son muy típicas en un chico que hace mucho deporte y a partir de ahí pues eso. Carlos ha ido cumpliendo años, ha ido batiendo récords, siempre, campeón de España en todas las edades, mucho más precoces de la que le tocaba. Y a partir de ahí, pues eso, pues soy su médico, soy su traumatólogo, su médico y su amigo, porque al final son muchos años y compartimos la parte buena de este deporte, de los éxitos y la parte mala, que son los las lesiones que le han llegado y algunas por suerte no de grande gran gravedad, pero que sabemos que van a venir y que tenemos que estar unidos todo el equipo de Carlos cuando vengan las malas noticias, las lesiones. Sobre todo porque para un deportista es lo peor.
E.M (01:54)
Sí, pero hasta que lleguen las malas vamos a ir disfrutando las buenas. ¿Qué se siente Juanjo ser el médico de la promesa del tenis español?
J.L (02:02)
Pues al final ha sido una cosa muy gradual. Como no ha sido como que te fichan, sino que esto viene ya de hace muchos años. Pero por supuesto, la palabra es orgullo. Yo vivo, la vivo la carrera de Carlos como como prácticamente, como si fuese mi hijo o como parte del equipo, pero que trasnocho cuando él juega a las cinco de la mañana en Australia y cuando pierde me llevo el disgusto y realmente me afecta a nivel de mis ánimos. No, porque al final las derrotas nos duelen a todos entonces, pero sobre todo es orgullo porque es un chico que todo el mundo conoce sus habilidades tenísticas. Pero lo más importante de todo, Carlos, es que es una excepcional persona. Entonces es un chico que que es inocente, que es humilde, que le gusta las cosas de gente joven, le gusta divertirse, pero es una persona trabajadora y no tiene ningún defecto de la sociedad hoy en día, como puede ser envidias o egos. Es una persona que es muy buena persona.
J.L (03:06)
Entonces el orgullo es doble, tanto por su carrera deportiva como a nivel personal, porque estamos trabajando con un chico que es muy buena persona y eso creo que es el mayor valor que se debe tener. Más que ganar un torneo, es el transmitir buenos valores y al final un deportista profesional. Esto es una opinión mía personal, pero que un deportista que sea relevante a nivel social debe ser un ejemplo para la gente joven en cuanto a trabajo, en cuanto a fuerza de voluntad, y eso Carlos lo tiene. Por lo tanto es un orgullo doble.
E.M (03:38)
Es un orgullo que sea de la Región de Murcia. Carlos en este momento Juanjo ha estado muy enérgico, ha estado jugando en campeonato en Río de Janeiro y luego va a seguir a otros países del Caribe. Tengo entendido en Acapulco. ¿Cómo llegó él? ¿Cómo está físicamente? Cuéntanos su estado en este momento.
J.L (04:09)
Físicamente ya se ha visto porque él ha dado un cambio, ha pasado de estar en esa fase de crecimiento, donde era un chico muy elástico, muy ágil pero muy delgado, y ha dado un cambio a nivel muscular que me ha llamado mucho la atención en medios. Además, la ropa que le viste también ha potenciado una camiseta sin mangas, como en su momento hicieron con Rafa Nadal y físicamente ahora mismo es un espectáculo porque ha trabajado muchísimo en cuanto a fuerza, gimnasio, velocidad y él está en el mejor momento de su carrera deportiva. En cuanto a mí, el ejemplo es el saque. Por ejemplo, antes teníamos un saque donde él no ganaba puntos con ese saque, sino se limitaba, pues eso va a poder jugar y y ahora mismo tiene un saque con una velocidad que muy pocos jugadores de circuito la tienen. Entonces eso ha sido el fruto de un trabajo muy, muy progresivo, diario, que además del trabajo también está la alimentación, que también, como todos los deportistas, debe ser extrema en cuanto a su cuidado. Y muy importante también el descanso, que al final esa esa parte de trabajo no activo que es el descanso. Entonces al final, respetando esas tres facetas que es el trabajo, tanto de gimnasio como en pista, la alimentación y el descanso, pues hemos conseguido ahora mismo que Carlos esté en un momento muy bueno a nivel físico. Y ya te digo, toco madera y cruzo los dedos de que no tengamos lesiones. Este año va a ser un año muy bonito. Con Carlos va a ser un año donde vamos a disfrutar mucho,
E.M (05:40)
¡Eso esperamos! ¿Y hasta dónde cree que va a llegar Carlos Alcaraz?
J.L (05:44)
Yo personalmente decía que Top 5, pero a día de hoy digo yo digo que va a ser el número uno del mundo. Ojalá esta entrevista dentro de tres años, hagas un corte y la pongas: “Juanjo ya dijo”… Sí, pero al final creo que tienen las cualidades que debe tener un tenista. Es un es un tenista que se adapta a todo tipo de superficie, sea no sólo la tierra batida, que es la arcilla, como decimos que es la superficie donde el tenista español siempre se ha defendido muy bien, sino que es un tenista que juega muy bien en pista, en pista dura, se puede adaptar incluso a la hierba. Está sacando muy bien y yo creo que es un tenista que va a jugar bien todas superficies y que ojalá llegue a ser número uno del mundo. Y yo creo que lo va a ser en tres o cuatro años, quizá.
E.M (06:30)
Ojalá. Eso esperamos todos. ¿Y cómo es Carlos en consulta? ¿Cómo lo describirías tú?
J.L (06:39)
Como paciente es buen paciente porque él es buen paciente y buen deportista. Porque él, tanto para lo bueno como para lo malo, no es una persona que dramatiza. Es decir, él puede ganar el mejor partido de su vida, el más con Tsitsipás en el Open de Estados Unidos, que es un jugador número tres del mundo, número cuatro, si no me equivoco. Y salió en todo el mundo, pero él tampoco le dio tanta importancia. Al día siguiente, otra vez, igual que puede perder partidos que sean muy duros a nivel psicológico. Y tuvo este año un partido muy duro en París, donde no le salieron las cosas y fue un partido duro para todo el equipo. Nos quedamos todos muy tocados a nivel psicológico, pero tampoco le afecta tanto para uno, para uno como para lo malo. Y en consultas igual si tiene, si surge algún tipo de contratiempo a nivel de lesión, pues lo asume como parte de su trabajo y pues nada, toca recuperarse y si va todo bien, pues perfecto, que es, tiene esa parte positiva de que no es un no es un mal paciente el cumple con lo que se le dice y asume que en su trabajo están incluidas las lesiones y sabe que lo que toca cuando termina de recuperarse.
E.M (07:52)
Y trabajar con Carlos es mucho más fácil porque debe ser difícil las personas se creen que solamente son los éxitos, lo comentábamos antes, esos logros al final, pero todo esto lleva una disciplina y un gran trabajo detrás. Es decir, que Carlos te lo pone fácil en ese sentido.
J.L (08:11)
Me lo pone fácil como paciente. La exigencia por parte mía viene cuando él tiene molestias y al final, cuando a Carlos le molesta cualquier cosa, pues como a todo deportista, pues saltan las alarmas y lo que queremos es que esté bien lo antes posible. Entonces él como paciente es excepcional, pero a nivel de sus molestias o a nivel de cosas que puedan surgir, pues como profesional, en este caso me toca a mí y a los fisioterapeutas. Pues sí que lo sufrimos porque tenemos que poner todo lo que tenemos, todo nuestro conocimiento, exploraciones complementarias, terapias, fisioterapia, de todo para que Carlos pueda competir con el mínimo dolor posible. Al final a estos niveles todos tienen algún tipo de molestia, pero con Carlos, por supuesto, estamos todos muy encima para ayudarle a conseguir sus éxitos, que al final es nuestro papel. Nuestro papel es estar a su lado para para que él pueda llegar al cien por cien en todo momento. Entonces, muy bien como paciente. Y sí es verdad que para el profesional es una exigencia mayor, no es un paciente normal, es un paciente donde tenemos que dar el cien por cien nuestro. Nos quita mucho tiempo y al final nos hace estudiar, nos hace a llamar a otros profesionales y contrastar opiniones para poder tomar decisiones lo más apropiadas para Carlos.
E.M (09:32)
Si es interesante lo que comentas, porque las persona tiene que saber que hay un equipo detrás, que no es solamente ese entrenamiento, esa disciplina que pueda tener Carlos, sino que también otros profesionales forman parte de esa red para que él tenga ese buen rendimiento. Luego en la pista de tenis. Y aparte, Juanjo, de Carlos… ¿Con qué otros profesionales ha trabajado, otros deportistas de Élite?
J.L
Yo fui muy precoz en esto. Fui médico del Real Murcia de fútbol bueno fue cuando estamos hablando del año el año 2010. Sigo siendo un gran fan del fútbol y me gusta mucho el fútbol, no lo práctico pero si me gusta y en el Murcia bajo… Yo era médico del filial del Real Murcia B, Real Murcia Imperial que estábamos en Segunda División B y el Real Murcia de Segunda División bajo a Segunda División B por tanto arrastro al filial a Tercera División y yo pase el médico del primer equipo. Ese año ascendimos a Segunda División, jugamos Copa del Rey con el Real Madrid qué es una cosa un recuerdo que tengo fabuloso y fueron 2 años muy bonitos dónde aprendí mucho tanto lo bueno como lo malo es deporte profesional pues que al final pues eso los éxitos son muy bonitos, pero hay cosas dentro del deporte profesional que no son tan bonitas y quizá eso daría para otra entrevista, pero ahí aprendí mucho. Mucha experiencia a nivel de manejo de medios, de manejo con el deportista de todo todo todo lo que viene siendo la exigencia deportiva.
Después he estado de después estado de médico de nivel de deportistas individuales vale que vienen a mi consulta de todo tipo. A día de hoy colaboró con la Federación Española de Boxeo, con el equipo olímpico. Los boxeadores es un deporte que está creciendo bastante y creo que en España va a ir poco a poco más y después tampoco quiero abarcar mucho. Tener a Carlos que es solo un jugador pero con una gran relevancia y que nos quita mucho tiempo y mucha energía y si estuviese con otros deportistas quizá no podría darle toda mi energía a él. Entonces dado qué es un proyecto que ilusiona muchísimo que nos que me gusta que ilusiona y que el deportista también ayuda por su forma de ser, pues de momento es mi proyecto más más querido.
[Escucha iVoox para más información]