El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el próximo sábado, 7 de septiembre.
Imagen de la presentación del evento.
La plaza del Templete de Caravaca de la Cruz será escenario el próximo sábado, 7 de septiembre, del octavo torneo del circuito de baloncesto ‘Plaza 3×3 CaixaBank’, que alcanza su undécima edición.
La consejera de Turismo y Deportes, Carmen Conesa, indicó hoy en el acto de presentación que el paso del circuito por Caravaca de la Cruz “no es una ocasión cualquiera, ya que la Ciudad Santa celebra el Año Jubilar de la Vera Cruz, yeste evento deportivo se suma a los actos religiosos, culturales, gastronómicos y sociales que se vienen sucediendo desde antes de que se iniciara oficialmente el jubileo. De este modo, la atención de un gran número de personas se centra otra vez en la Ciudad de la Cruz y un nuevo atractivo se añade a los muchos que, por sí mismo, ofrece este acontecimiento de alcance universal”.
El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, cuenta con el aliciente añadido “del impulso logrado por este deporte tras el éxito de la selección española femenina de baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París, al haber logrado la medalla de plata, con lo que eso significa como afirmación y popularización de esta modalidad deportiva”, señaló la consejera.
A estos motivos para que el torneo de este año redoble su interés se suma la apuesta por la inclusión a través del deporte, en plena celebración de los Juegos Paralímpicos, como la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, así como la vertiente solidaria de este evento, que, a través de sus canastas de tres puntos, apoyará la labor que lleva a cabo la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste Murciano.
La muestra se inaugura el 6 de septiembre en Caravaca de la Cruz e invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la Vera Cruz alberga.
Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.
La exposición ‘Los Asomados’, del artista yeclano Lidó Rico, se mostrará en la antigua iglesia de La Compañía, de Caravaca de la Cruz, a partir del 6 de septiembre, dentro del conjunto de acciones culturales que, en paralelo a la celebración del Año Jubilar, se vienen impulsando por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento y la Fundación ‘Camino de la Cruz’.
La consejera de Turismo y Cultura Carmen Conesa, resaltó en la presentación de la exposición que contar con Lidó Rico “es una garantía, porque, dentro de su estilo personalísimo, siempre es capaz de sorprender con nuevas expresiones de su arte, como lo es, en este caso, la puesta en valor de la energía simbólica que encierra la Vera Cruz y su poder taumatúrgico”.
‘Los Asomados’ invita a los visitantes “a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la reliquia alberga y, de este modo, el arte contemporáneo sirve de conexión con las raíces históricas y culturales de Caravaca de la Cruz y de la Región, promoviendo el diálogo entre tradición y modernidad”, añadió.
La exposición puede visitarse del 6 de septiembre al 6 de noviembre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los domingos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas.
La consejera recordó que entre las principales acciones previstas por la Comunidad Autónoma para potenciar el Año Jubilar 2024 durante el segundo semestre se contempla la organización del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares y la asistencia a ferias como la TTG Travel Experience de Rímini, en Italia; la World Travel Market de Londres o Intur de Valladolid.
A su vez, la Fundación Camino de la Cruz promueve la celebración en septiembre de la VIII edición de la regata ‘Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este’, con salida desde el Real Club de Regatas de Cartagena y el Real Club Náutico de Torrevieja y llegada al Club Náutico Villa de San Pedro; y en octubre tendrán lugar la VII edición de la ’90K Camino de la Cruz’; la ‘I Convención Mundial de Ciudades Santas’, y las ‘Cocinas del Jubileo’.
La chef Coral García del restaurante El Horno, de Caravaca de la Cruz, fue la encargada del menú de la cena clandestina denominada ‘Ex Tunc’, con maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla. Una experiencia única iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante, organizada dentro del marco de eventos gastronómicos YAAAS.
Imagen de la carta y los sellos.
El jueves 25 de julio Caravaca de la Cruz volvió a ser escenario de las cenas clandestinas y experienciales que organiza la marca de eventos gastronómicos YAAAS. En esta ocasión, la temática se inspiró en el Año Jubilar, como acción además que forma parte de la programación del Año Jubilar de Caravaca 2024; gracias a la iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante. Con esta temática y algunas licencias creativas, se diseñó toda una experiencia donde el misterio siempre es protagonista, y los asistentes sólo conocían de antemano el chef, un punto de encuentro, el dress code y el concepto del evento, a falta de saber otros aspectos relevantes como el lugar concreto de la cena, el menú y los detalles de cómo se desarrollaría la experiencia.
‘Ex Tunc’, expresión latina que significa ‘desde entonces’, es el nombre que recibe la experiencia en la que lo antiguo se fusiona con el periodo actual para crear una escena original y extraordinaria, evocando una conexión directa con el pasado histórico de Caravaca de la Cruz.
Se citó a los asistentes a las 20.30 horas en la Plaza de Toros, ataviados con la vestimenta al estilo peregrino, clásico o moderno, y llevando los colores azul y rojo basándose en la bandera de Caravaca de la Cruz, siguiendo la propuesta de la cena. Una vez congregados todos apareció Santia, interpretada por la actriz Amparo Marco, el personaje que guiaría a los asistentes durante la experiencia. Santia es un guiño a la fecha del evento, ya que el 25 de julio coincidía con la festividad de Santiago Apóstol; Santia interpretaba a la “nieta” del apóstol, que tras de la muerte de su abuelo, decapitado por Herodes, parte desde muy joven a buscar el sentido de la vida a otras tierras más al sur de su ciudad natal. Tras oír multitud de aventuras y anécdotas de los comerciantes de entonces y sentirse atraída fuertemente por sus historias, sale al encuentro de sus propias hazañas y emprende el Camino del Argar en dirección al sur de la península. Por el camino conoce a mucha gente, en especial a un grupo que le habla de Caravaca de la Cruz, unos comentan la parte más espiritual del viaje, que van a conocer la Basílica de Vera Cruz y la Cruz de Caravaca, otros en cambio le hablan del sector del calzado, de la ganadería… Llega a Caravaca y se queda allí un tiempo para conocer la ciudad y a su gente.
Imagen del evento.
Así, Santia, establecida ya en Caravaca, se encuentra casualmente con los asistentes a la cena, y se ofrece como guía hacia un lugar de descanso donde comer y recuperar fuerzas. Y es que los asistentes también tienen su papel en la experiencia, en su caso como comerciantes y peregrinos de otras zonas de la Región de Murcia que se acercan a Caravaca para conocer su historia y sus productos locales. Juntos emprenden un paseo hacia el destino final del camino, el Centro de Acogida del Peregrino de Caravaca de la Cruz (C/de las Monjas, 15), ubicado en un espectacular palacio del siglo XVII, lugar que recibe a los peregrinos que llegan a la ciudad desde los diferentes itinerarios del Camino de la Cruz de Caravaca, y donde pueden recibir el sello en su Credencial del Peregrino.
Y continúa la experiencia con un vino de bienvenida Juan Gil Blanco 2023 de Bodegas Juan Gil de Vinos DOP Jumilla, presentado por el sumiller Ismael Galiana de YaVino. Con copa en mano y en grupos de 15 personas, José Martínez Sánchez, gerente del restaurante El Horno, y su equipo, acompañó a los asistentes a conocer en exclusiva la bodega que tiene el Centro de Acogida, y que actualmente se encuentra en obras. Un pequeño tesoro que muy pronto estará abierto al público.
Imagen de los vinos.
A continuación, los ‘peregrinos’ tomaron asiento en tres largas mesas en forma de ‘u’, donde sin conocerse se agruparon para compartir una velada más dinámica y entretenida. Mesas, a su vez, que estaban decoradas con microbombillas y unas vacas doradas que seguían un rastro de pan también dorado, como metáfora de los caminos de peregrinaje. Las vacas, a su vez, son un símbolo extraído del propio escudo de Caravaca y de la bandera, uno de los elementos que forman parte junto a la Cruz de Caravaca y la corona. Las minutas se expresaron en forma de un ‘Credencial del Peregrino’, donde los platos se encuadran entre los diferentes itinerarios de peregrinación a Caravaca de la Cruz: Camino del Levante para los entrantes, Camino de Lignum Crucis para el primer plato, el Camino de Vera Cruz para el segundo plato, el Camino de los Vélez para el tercer plato, el Camino del Mediterráneo para el postre, y el Camino Espiritual del Sur para el cóctel. Y así, como un auténtico credencial, los asistentes protagonistas también de la experiencia, ‘sellaban’ cada uno de los caminos tras recibir y degustar los platos. Los sellos se diseñaron a modo de pegatinas que se debían de pegar en su lugar correspondiente.
Imagen de la distribución de las mesas.
Y arrancó entonces la cena, un menú cuidadosamente elaborado por la chef Coral García del restaurante El Horno (C/Mayor, 9, Caravaca de la Cruz), presentado con un toque contemporáneo y utilizando ingredientes locales de alta calidad. En la cocina trabajó con el apoyo del equipamiento de Fornet.
En primer lugar, la beer sommelier Ángela Marulanda ofreció una cata de cervezas de Estrella de Levante que acompañaban los entrantes: empanada de boquerón casera, maridada con Cerveza Verna; panipuri de caillo, maridado con Reserva 60 Aniversario; y croqueta de jamón Joselito con leche de cabra, maridada con Punta Este.
Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.
La cata de la reserva 60 Aniversario de Estrella de Levante fue una de las grandes esperadas de la noche, una cerveza especial elaborada para celebrar los sesenta años de historia de Estrella de Levante, fabricada con lúpulo de la variedad nugget cultivado en Caravaca de la Cruz y con ingredientes 100% naturales.
A la cerveza le siguió el vino de Vinos DOP Jumilla, donde Ismael Galiana ofreció información detallada de todas las selecciones de la cena. El primer plato, gyozas de buey con reducción de carne, soja, mostaza de Dijon y sésamo tostado, maridado con vino Silvano García Pink 2023, Bodega Silvano García; el segundo plato, tartar de Gamba, emulsión de cabezas de bogavante y tortillita de camarón, maridado con vino Lunático Sauvignon Blanc 2023, Bodegas Casa de la Ermita; y el tercer plato, carrillera de atún rojo con palo cortado y su cremoso, maridado con vino Ella Crianza 2020, Bodegas Carchelo. Todo un homenaje a la gastronomía tradicional con un toque contemporáneo, una sinfonía de sabores que celebran los productos locales y la creatividad culinaria.
Imagen de los platos del menú.
Para finalizar, le tocó el turno al cóctel ‘Camino Espiritual’, elaborado con hierbabuena, té matcha, zumo de limón, ron oscuro, y kombucha artesanal de KombuchaMarcha.
Imagen del cóctel ‘Camino Espiritual’ de KombuchaMarcha.
La cena estuvo acompañada con el sonido de la deejay Beretta, que presentó una propuesta musical épica, que le dio un toque sensacional al evento, creando un ambiente perfecto, acompañando esta gran historia que convirtió a todos en excelentes y muy atendidos peregrinos por una noche.
YAAAS es una iniciativa que busca revolucionar la forma en que disfrutamos de la comida, combinando gastronomía de alta calidad con experiencias temáticas únicas. Con eventos que van más allá de una simple comida, YAAAS ofrece momentos inolvidables que celebran la cultura y la innovación.
Los eventos experienciales de YAAAS en Caravaca de la Cruz, organizados por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, están patrocinados por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante; y cuentan con la colaboración de Vinos DOP Jumilla, restaurante El Horno, Fornet, YaVino, KombuchaMarcha y Barita Estudio.
Por su parte, el ciclo ‘Las Noches del Camino’ finaliza con gran éxito de público al congregar con sus tres conciertos a 10.000 personas y generar un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros.
Acto de presentación del balance de la exposición ‘The Mystery Man: El hombre de la Sábana Santa’ de Caravaca de la Cruz.
ElAño Jubilar de Caravaca de la Cruz alcanza su ecuador celebrando el gran éxito de dos de los grandes eventos programados por la Fundación Camino de la Cruz en el municipio, la exposición ‘The Mistery Man’ y el ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’. Estas actividades han aumentado la oferta cultural, de ocio y turística de la localidad, aunando así todas las excelencias de la zona, incluidas sus tradiciones, naturaleza y gastronomía.
Respecto a la exhibición instalada en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz, inaugurada el pasado 15 de marzo y que cerrará sus puertas el 28 de julio, los organizadores han cuantificado en 30.000 las personas que se han acercado hasta sus instalaciones para disfrutar de la obra hiperrealista del hombre de la Sábana Santa, una representación inédita e impactante del cuerpo de Jesús de Nazaret, reproducida según los datos históricos y científicos de la Sábana Santa y fruto de un trabajo de más de 15 años realizado por artistas españoles.
Los visitantes, en un 98% nacionales, acudieron en mayor medida durante el mes de junio, cuando se contaron hasta 7.500 visitas. Aunque se produjo un impulso inicial de las visitas organizadas en grupo, finalmente, han sido las visitas individuales las que ha tenido una mayor representación en el cómputo global.
Durante el mes de julio, se introdujo una nueva tipología de entrada, la de residentes, que ha permitido a los ciudadanos de Caravaca acceder a la exposición con una tarifa especial con descuento.
Conciertos de gran impacto turístico
En lo referido al ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’, promovido por la Fundación Camino de la Cruz en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y organizado por la empresa Crash Music, el éxito no ha sido menor, se han cuantificado 10.000 asistentes a los tres conciertos celebrados, que han supuesto un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros, según los organizadores.
Estos conciertos, celebrados en las noches del 6, 13 y 20 de julio, han permitido a Caravaca de la Cruz disfrutar de artistas como Luz Casal, Loquillo o Arde Bogotá, entre otros, han atraído a asistentes de 37 provincias y han generado una ocupación hotelera del 98% en la ciudad y en los municipios limítrofes.
Se estima que el gasto medio de estos viajeros culturales ha sido de unos 220 euros, destinando de media 120 euros al alojamiento, 60 euros a comida y bebida y 40 euros a otras actividades.
El patrimonio cultural, la naturaleza y la música han sido una combinación perfecta para ‘Las Noches del Camino’, un ciclo que han patrocinado principalmente Postres Reina, Grupo Fuertes, Estrella de Levante y La Caixa; junto con empresas colaboradoras del Año Jubilar como Aljema-Relosa, Grupo Hozono y TGT (Quesos); Fundación La Caixa; el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, UCAM, Cafés Salzillo, Limcamar, Grupo Caliche y Grupo Orenes.
MUHER, estudio murciano de arquitectura, ha diseñado la Puerta del Peregrino para la ciudad de Caravaca de la Cruz. Se espera que el monumento, una obra artística singular donde confluyen arte, arquitectura y paisajismo, sea una realidad en 2024 con motivo del Año Jubilar.
Puerta del Peregrino
Caravaca es representativa por el símbolo de la Santísima Veracruz, cuya imagen esta venerada en la festividad que viene celebrándose desde hace siglos a principio del mes de Mayo. Recientemente es conocida, por convertirse en Centro de peregrinación incluida dentro de la red de caminos europeos de las Ciudades Santas, siendo este año 2024, el próximo jubileo.
El Ayuntamiento de Caravaca, y el Consorcio plantearon a MUHER centralizar una imagen propia representativa del Peregrino de la Cruz, mediante un símbolo universal , que identificase la ruta y representara la bisagra entre el final del camino y la entrada a la Ciudad Santa.
Concepto del proyecto
El monumento simboliza un punto de encuentro de los Peregrinos de donde partir hacia el Castillo a venerar La Cruz, al igual que una Puerta Santa de Purificación, como existe en otras ciudades Santas. Así, en su diseño, bajo la tutela de la Santísima Cruz, cruza el peregrino el umbral de la nueva puerta, encuentro de los cuatro caminos que confluyen en peregrinación de fraternidad y comunicación. Fundiéndose el peregrino en el propio símbolo de la Cruz de Caravaca, como destino final de su recorrido.
Es una obra artística singular donde confluyen arte, escultura, arquitectura, instalación, simbolismo, paisajismo… conjunto de disciplinas que globalizan un lenguaje contemporáneo de la mano de MUHER artistas de carácter internacional y vinculados a la Ciudad de Caravaca. El grupo MUHER , compuesto por Manuel Herrera y Francisca Muñoz, surge en el 80 en plena movida madrileña de trayectoria artística consolidad y relevante.
Puerta del Peregrino
De un lenguaje multidisciplinar, generan escultura que forma parte integrante del paisaje de su entorno. Recientemente su obra ha estado expuesta en el Museo de Arte Moderno de FortLauderdale de Miami,Florida , y en elSongzhuang Sunshine International Museumde Pekin,China, así como representar a España en la expo de Milán 2015 en el pabellón del Corriere de la Sera.
Materiales
Con la idea de perdurar en el tiempo y la historia, se valoró diseñar una imagen que tuviera un lenguaje contemporáneo dentro del contexto conservador y religioso. Por lo que se diseñó una estructura mediante chapas de acero corten labradas en láser a modo de encaje con simbología religiosa, que arropan como una puerta o muralla a la figura del peregrino, que emerge en silueta, partiendo del símbolo de la cruz, realizada en acero corten, simboliza un caminante con su bastón en bronce.
El metal, reflejado en una lámina deagua se entrelaza con la piedra de mármol de los bancos curvos configurando un templo de purificación para recibir al caminante como parte del ritual de la ruta de peregrinación, sacralizando la entrada de la ciudad.
Faro de iluminación
La puerta debe de recibir de día y de noche, por lo que el estudio lumínico que se ha diseñado para la obra escultórica. Es parte importante del proyecto, ya que la luz a modo de lámpara de la estructura calada, caracteriza la teatralidad y misterio que el monumento requiere, simbolizando la LUZ que ilumina y calienta al Peregrino por la noche.
La experiencia Cenas de Lúpulo se llevará a cabo en los campos de cultivo de lúpulo de Estrella de Levante, en Caravaca de la Cruz
Cenas de Lúpulo, contará con dos cenas temáticas los días 14 y 21 de julio y tres visitas guiadas los días 18, 19 y 20 de julio
Estrella de Levante colabora junto al Ayuntamiento de Caravaca, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y la agencia La Lumiere para la organización de las experiencias las Cenas del lúpulo, un proyecto que nace con el objetivo de dar a conocer y poner en valor los campos de cultivo de lúpulo de la cervecera murciana, en Caravaca de la Cruz.
De esta manera, coincidiendo con el momento en que la cosecha de lúpulo se encuentra en el punto más álgido, se celebrarán dos cenas temáticas, organizadas por la agencia La Lumiere bajo su nueva marca de experiencias gastronómicas YAAAS; así como tres visitas guiadas a las plantaciones para el acercamiento y conocimiento del cultivo y del proceso de elaboración de la cerveza.
“Tras el éxito de la cena llevada a cabo en 2021 junto a La Lumiere, decidimos hacer crecer este evento, de la mano del Ayuntamiento de Caravaca y del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, para convertirlo en toda un experiencia lúdica y veraniega en torno a esta plantación de lúpulo en el noreste de la Región”, explica Yayo Delgado, responsable de Comunicación de Estrella de Levante.
El jueves 14 de julio a las 21h se celebrará la primera cena bajo el título ‘Smiley’, relacionada con el emoticono popular de la cara sonriente, tendencia de los años 80/90 y que está de 50 aniversario y que estará encabezada por el menú y coctelería del restaurante Conjugoo.
La segunda cena se celebrará el jueves 21 de julio bajo el nombre ‘Sion’, basada en la ciudad ficticia de la película de Matrix, la última ciudad humana del planeta Tierra. Esta experiencia pone en valor el concepto del poder de las máquinas representado en la película pero, en este caso, asociándolo al poder de la tecnología aplicada a la agricultura.
Ambas cenas, que se celebrarán en plena naturaleza, incluirán maridaje y actuación en directo.
Por otro lado, las tres visitadas guiadas se realizarán el lunes 18, jueves 19 y miércoles 20 con salidas en autobús desde la Plaza Paco Pim (Elíptica) a las 19.30 horas. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer el proyecto de cultivo de lúpulo de primera mano, así como degustar las diferentes cervezas de Estrella de Levante junto a un piscolabis.
Las entradas se podrán adquirir a través de la página web www.yaaas.es y contarán con un precio de 5 euros para las visitas guiadas y de 65 euros para las cenas temáticas YAAAS.
Hacia una cerveza Kilómetro 0
En 2018 Estrella de Levante comenzó un proyecto para impulsar el cultivo de lúpulo en la comarca Noroeste de la Región con el objetivo de, en un futuro, utilizar la totalidad de materias primas de proximidad en el proceso de elaboración de cerveza, convirtiéndose así en una cerveza kilómetro 0.
Este proyecto comenzó en una primera fase experimental en el Centro de Demostración Agraria ‘Las Nogueras’ de la Comunidad Autónoma que, ya en 2020, comenzó a dar resultados óptimos para su producción a gran escala. A partir de este momento, varios agricultores de la zona se sumaron a la iniciativa que, a día de hoy, ya cuenta con 5 hectáreas de cultivo distribuidas en tres fincas – dos en Caravaca de la Cruz y una en Moratalla – dedicadas a la producción de lúpulo, que es empleado para la elaboración de cerveza.
El lúpulo aporta el grado de amargor y aromas que la cerveza requiere por el contenido en lupulina, sustancia formada por aceites esenciales que dan los diferentes aromas a la cerveza, y por resinas que proporcionan los alfa-ácidos, responsables de su sabor amargo. Además, también contribuye en la formación y estabilización de la espuma de la cerveza.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia