2-6.jpg

LA CITA ANUAL DEL SECTOR VITIVINÍCOLA DE LA COMARCA REÚNE A 355 PERSONAS

La segunda jornada de catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, se cerró con la gala de entrega de premios, celebrada la noche del viernes, 24 de mayo en Jumilla, y guiada por la periodista jumillana Lola Tomás.  En esta edición especial, 30 años de uno de los Certámenes de Calidad más longevos del país y reconocimiento a su organizador, Enrique Calduch, acudieron con motivo especial, 14 de los 18 catadores participantes en estas jornadas de cata.

En esta edición el reparto de premiados ha sido bastante igualado. 31 medallas se han distribuido entre 12 bodegas, dejando 14 oros y 17 platas, además de las 3 menciones que se otorgan a los vinos mejor puntuados del Certamen elaborados con Monastrell, y al mejor vino certificado ecológico.

En el recuento final, Bodegas Luzón se alza con 5 galardones y una Mención, Bodegas Juan Gil, con 3 galardones y 2 menciones, Bodegas Alceño y Bodegas Bleda con 4 vinos premiados, Bodega BSI y Esencia Wines Casa de la Ermita con 3 premios, Bodegas Carchelo, Bodegas Delampa, Bodegas Silvano García, con 2 premios, y Bodegas Pío del Ramo, Bodegas San Dionisio y García Carrión 1890 con un premio.

Una de las sorpresas de la noche que tenían preparada desde el Consejo Regulador ha sido ofrecer un nuevo trofeo, diseñado por Miguel Ángel Lozano y realizado por David Marín, artesano de acero y hierro, ambos de Jumilla. Este proyecto, que se fraguó durante más de dos años, quiere simbolizar, a través de la hoja de la Monastrell, la renovación y la vida. El trofeo, que, en su versión de plata, está realizado en acero inoxidable, y la de oro en latón, está cortado y doblado a mano por las manos del artesano, y grabado y personalizado con los nombres de los vinos ganadores.  El diseñador propone una hoja que va cambiando cada año y que está viva como los premios y el propio Certamen, que cambian de bodegas y vinos anualmente. Con el paso del tiempo, las hojas formarán una cepa, que simbolice el enraizamiento de la Monastrell en Jumilla.

Pero no fue la única sorpresa; En su discurso inaugural, Silvano García Abellán, presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Jumilla, quiso mencionar a Custodio Zamarra, el sumiller maestro de maestros y recientemente galardonado con el premio Cervantes de Gastronomía recibió una calurosa ovación. También quiso mencionar a Lucía Marcilla, sumiller de Arzak, formada en sumillería en el Basque Culinary Center gracias a la beca ofrecida por el CRDOP Jumilla, orientada a jóvenes sumilleres. Un inicio muy emocionante.

Los catadores ejercieron de entregadores, añadiendo vitalidad y frescura a la ceremonia, dado que la mayoría dedicaron unas palabras a la audiencia. Los distintos ganadores fueron recibiendo sus trofeos de manos de los miembros del panel de cata del 30 Certamen de Calidad, que quisieron acompañar a las bodegas en esta 30 edición. Cerca del ecuador de la gala, entraron a escena Estefanía García, periodista gastronómica, y directora del programa de radio La Misquina, y Pedro Jota Fernández, periodista jumillano, y presentador de televisión, para presentar la serie de Diálogos de Arte y Vino – Capítulo 2 “La elaboración” y entrevistar a Rosana Galián, artista invitada en este proyecto, y también a los creativos, de la agencia Jaleos, que le dieron forma, Alejandro García y José Ángel Cuenca.

Durante la fiesta anual del sector de la DOP Jumilla, también hubo espacio para mostrar la gran preocupación de todos en torno a la falta de agua, tanto de la lluvia como del subsuelo, y el peligro que supone para los viñedos de secano, mayoritarios en la comarca,  que atesora esta región. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, inició los discursos finales, y tras las palabras de la alcaldesa, Seve González, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, cerró la gala prometiendo que las necesidades del Altiplano están entre sus principales áreas de atención.

PALMARÉS VINOS PREMIADOS 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

VINO BLANCOS

ORO

  • JUAN GIL BLANCO 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • PINO DONCEL BLANCO 2023, BODEGAS BLEDA

PLATA

  • LUZÓN COLECCIÓN BLANCO 2023, BODEGAS LUZÓN
  • LUNÁTICO BLANCO 2023, ESENCIA WINES
  • BETOLA THE CAT WINE WHITE 2023, BODEGAS PÍO DEL RAMO

VINOS ROSADOS

PLATA

  • SILVANO GARCÍA PINK 2023, BODEGAS SILVANO GARCÍA
  • ALCEÑO ROSADO 2023, BODEGAS ALCEÑO

TINTOS JÓVENES 2023 Y 2022 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • PINO DONCEL VINTAGE 2023, BODEGAS BLEDA
  • TAUS 2023, ESENCIA WINES
  • LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

PLATA

  • DELAMPA 2023, BODEGAS DELAMPA
  • CASTILLO DE JUMILLA MONASTRELL-TEMPRANILLO 2023, BODEGAS BLEDA
  • FINCA LUZÓN SIN SULFITOS 2023, BODEGAS LUZÓN

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL

LUZÓN COLECCIÓN MONASTRELL ECOLÓGICO 2023, BODEGAS LUZÓN

TINTOS 2023 Y 2022, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL
  • EVOL 2022, BODEGAS ALCEÑO

PLATA

  • ALCEÑO PREMIUM 50 BARRICAS SYRAH 2023, BODEGAS ALCEÑO
  • LUZÓN COLECCIÓN ROBLE 2023, BODEGAS LUZÓN
  • DELAMPA SELECCIÓN 2022, BODEGAS DELAMPA

MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA  2023, BODEGAS JUAN GIL

TINTOS 2021 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

ORO

  • CASA DE LA ERMITA IDÍLICO 2021, ESENCIA WINES
  • JUAN GIL PLATA ECOLÓGICO 2021, BODEGAS JUAN GIL
  • GEMINA SELECCIÓN MONASTRELL 2021, BODEGAS BSI

PLATA

  • ALTOS DE LUZÓN ECOLÓGICO 2021, BODEGAS LUZÓN
  • CARCHELO CIENTO80 2021, BODEGAS CARCHELO
  • ALCEÑO SELECCIÓN 2020, BODEGAS ALCEÑO

CRIANZAS, RESERVAS Y GRAN RESERVAS

ORO

  • EYA CRIANZA 2020, BODEGAS CARCHELO
  • MAINETES 12 MESES MONASTRELL CRIANZA 2020, BODEGAS SAN DIONISIO

PLATA

  • SABATACHA CRIANZA 2020, BODEGAS BSI
  • MAYORAL CRIANZA 2018, GARCÍA CARRIÓN 1890

DULCES

ORO

  • AMATUS 2023, BODEGAS BLEDA
  • LACRIMA CHRISTI, BODEGAS BSI

PLATA

  • SILVANO GARCÍA DULCE 2019, BODEGAS SILVANO GARCÍA

MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO:

JUAN GIL ETIQUETA AMARILLA 2023, BODEGAS JUAN GIL

El palmarés se puede consultar en el apartado sobre el Certamen de la web del Consejo Regulador jumilla.wine donde también puede consultarse un histórico de premiados durante los 30 años del Certamen: https://jumilla.wine/30-certamen-de-calidad/

 

DSC8280-1280x1899.jpeg

 «Una de las principales misiones del CRDOP es que los murcianos piensen primero en un Jumilla a la hora de tomar un vino y lo estamos logrando»

carolina martínez«El mundo vinícola no es un mundo machista, sino un mundo fascinante que gira en torno a la tierra y al respeto por las raíces y la calidad»

EM. Carolina, coméntenos, ¿cuál es su rol dentro del Consejo Regulador de la DOP de Jumilla?

CM. Soy la secretaria gerente de la entidad. Me encargo de la dirección y supervisión del funcionamiento del Consejo, del personal, de la administración, relaciones institucionales, de promoción y de defensa de la marca Jumilla y sus vinos.

EM. ¿Cómo nace su pasión por el mundo vinícola?

CM. Primero como consumidora, me enamoró cómo el vino puede expresar el lugar donde nace y su cultura. España es el país del vino y catarlo te permite viajar por todo su territorio. Y también viajar con tus sentidos a otras partes del mundo, ya sea el viejo mundo como el nuevo mundo, hay vinos de lugares maravillosos que te transmiten su paisaje y su historia.

EM. ¿Cómo es tu día a día, y qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

CM. En estos tiempos consiste en mucha oficina, antes implicaba mucho viaje, a Murcia, a Madrid y otras partes de España. Y muchos viajes al extranjero para asistir a eventos de promoción de nuestros vinos, como catas, ferias y seminarios. Es un trabajo apasionante que exige muchas horas y dedicación, pero la temática es muy amplia y me permite aprender y conocer y relacionarme con gente fantástica cada día. Es un trabajo sumamente enriquecedor.

EM. ¿Qué proyectos está llevando a cabo actualmente la DOP de Jumilla?

CM. La DOP Jumilla se encuentra inmersa en un proceso interno y externo de modernización e innovación, que, sin prisa, pero sin pausa, estamos llevando a cabo todos los que formamos parte de ella, desde el propio Consejo, a las bodegas y los viticultores, y por supuesto con el objetivo de llegar a los eslabones finales de la cadena de valor, los consumidores. Las personas que integramos la DOP, nos estamos esforzando cada día para alcanzar la excelencia en nuestros ámbitos, contamos con profesionales altamente cualificados. El marketing y la comunicación es puntera en muchos aspectos de lo que estamos muy orgullosos. Y lo más importante, el viñedo y el vino, que son la esencia de la DOP Jumilla, son cuidados con el mayor respeto hacia el ecosistema y el consumidor, y esto se demuestra cada día en el creciente reconocimiento de la DOP Jumilla en Murcia, resto de España, y si cabe, más aún fuera de nuestras fronteras, en mercados de alto valor como EEUU o Alemania.

EM. Los vinos de la DOP de Jumilla son uno de los sellos murcianos más importantes de la Región, pero cuéntenos ¿se está ejerciendo algún tipo de actuación para potenciar su visibilidad a nivel nacional e internacional?

CM. Los esfuerzos de las bodegas y del Consejo Regulador para promocionar nuestros vinos vienen de muchos años atrás. Llevamos mucho tiempo trabajando muy duro para potenciar su visibilidad en la Región, resto de España y a nivel internacional, y los frutos son palpables. La exportación supone prácticamente el 70% de las ventas, y en la Región, afortunadamente lo habitual es que un restaurante ofrezca varias referencias de nuestros vinos, esto último ha costado mucho y en algunos casos aún cuesta. No es raro que primero te ofrezcan un vino de Rioja en lugar de un Jumilla, la DOP más antigua y reconocida de Murcia. Y esa es una de las principales misiones del Consejo Regulador en cuanto a promoción, que los murcianos piensen primero en un Jumilla a la hora de tomar un vino y lo estamos logrando.

EM. En este momento convulso, ¿qué mensaje le lanzarías a tus compañeros del sector?

CM. Que continúen trabajando con esa autoexigencia de calidad y no pierdan la pasión por el vino de Jumilla. Somos una tierra de viña y vino, tenemos un patrimonio cultural de un valor incalculable, y es nuestra responsabilidad mantenerlo, mejorarlo y comunicarlo.

carolina martínez

EM. ¿Qué políticas se podrían emprender, en su opinión, para fomentar la paridad de género en el ámbito vinícola?

CM. El sector vinícola es mucho más igualitario de lo que se pueda pensar, con mujeres en todos los eslabones de cadena, desde viticultoras y vendimiadoras en el viñedo, hasta gerentes, enólogas, bodegueras, comerciales de exportación y en enoturismo en las bodegas. En cuanto a políticas concretas, sí se pueden hacer mayores esfuerzos en la educación y enseñanza para mostrar y defender esta igualdad real y fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos formativos, ya sean carreras y grados técnicos o gestión empresarial, etc.

EM. ¿Cuál es el grado de participación y presencia que ostentan las mujeres en dicho sector?

CM. En este sentido, se están dando pasos, a veces lentos, pero seguros. Quizás la asignatura pendiente sea obtener mayor visibilidad en órganos representativos, desde la Administración, hasta asociaciones agrarias y empresariales, o el propio pleno del Consejo Regulador.

EM. ¿Qué condiciones ofrece el sector vinícola para favorecer y contribuir a la conciliación familiar?

CM. Las bodegas cuentan con horarios en muchos casos de jornada intensiva o jornadas con flexibilidad horaria, lo que unido a que la actividad de desarrolla en una ciudad pequeña como es Jumilla, las facilidades para la conciliación son mayores que en una gran ciudad como Murcia. Aquí las distancias son más cortas, por ejemplo, tanto al lugar de trabajo como a los colegios. La calidad de vida es muy alta para poder conciliar familia y trabajo.

EM. ¿Qué mensaje le lanzarías a aquellas mujeres que quieren dedicarse al sector vinícola pero no se atreven por falta de referentes?

CM. Hay que atreverse, tenemos suficientes referentes de mujeres inspiradoras en España y en todo el mundo que se dedican al maravilloso mundo del vino y lo hacen muy bien. Mi mensaje es que sean valientes y, si les apasiona este mundo, no duden en lanzarse a buscar estos referentes, hay oportunidades de trabajo, porque somos muchas las mujeres que formamos parte de él. El mundo vinícola no es un mundo machista, sino un mundo fascinante que gira en torno a la tierra y al respeto por las raíces y la calidad.

De Cerca:

  • Su rincón favorito de la Región de Murcia: La Sierra de El Carche, en Jumilla, un auténtico pulmón verde. O el Barranco del Buen Aire, también en Jumilla, con un paisaje puramente jumillano, para disfrutar entre viñedos viejos, olivos y almendros, y rodeados de montañas con formas mágicas, incluso abrigos con punturas rupestres, un lugar para perderse en bici o a pie, con una mochila con agua y unos bocatas, o mejor, con vino DOP Jumilla y unas empanadas jumillanas de tomate o patata.
  • Un libro para recomendar:

Un clásico: El amor en tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.

Uno actual: El infinito en un junco, de Irene Vallejo.

  • Una frase que la defina: “Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”.
  • Su plato murciano predilecto: Los gazpachos jumillanos, un plato que te recuerda a las raíces de las distintas culturas que han habitado estas tierras, con productos autóctonos y un inconfundible olor y sabor a romero y tomillo, imposible de encontrar en otro plato.
Creatividad-tirilla-A4-1280x1811.jpg

vinos jumilla

El pasado jueves 18 de marzo tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España en Madrid la presentación de la nueva tirilla certificadora de los vinos DOP Jumilla, con la recepción por parte del Ministro Luis Planas Puchades al Presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García Abellán, que estuvo
acompañado de su equipo de promoción y gestión, con Carolina Martínez, Secretaria del CRDOP Jumilla a la cabeza.

Para el Ministro, la nueva contraetiqueta integra tradición y modernidad, y viene a reflejar los cambios de concepto que está llevando a cabo la DOP Jumilla. Asimismo, el Ministro ha destacado la apuesta de la DOP Jumilla por maximizar la calidad de sus producciones, muy demandadas en los mercados exteriores. De hecho, cerca del 70 % de sus vinos se exporta a mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, China y Canadá.

vinos jumilla

Para esta nueva tirilla, diseñada a través de un concurso interno de agencias, el artista jumillano José Pablo Monreal de la agencia Indómita pudo reflejar la identidad de su propia tierra a través de distintos motivos escogidos como seña de la personalidad de los viñedos de la DOP Jumilla. Una tirilla modernizada que, además, introduce elementos novedosos como el braille y tinta invisible.

A partir de ahora, el consumidor ya podrá encontrar Jumillas que muestren esta nueva tirilla en su punto de venta habitual. Se prevé que la coexistencia con la anterior contraetiqueta en el mercado sea larga, dado el excelente resultado que ofrece el paso del tiempo en los vinos DOP Jumilla.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.