Diseno-sin-titulo-2024-09-04T104521.998.jpg

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el próximo sábado, 7 de septiembre.

Imagen de la presentación del evento.
Imagen de la presentación del evento.

La plaza del Templete de Caravaca de la Cruz será escenario el próximo sábado, 7 de septiembre, del octavo torneo del circuito de baloncesto ‘Plaza 3×3 CaixaBank’, que alcanza su undécima edición.

La consejera de Turismo y Deportes, Carmen Conesa, indicó hoy en el acto de presentación que el paso del circuito por Caravaca de la Cruz “no es una ocasión cualquiera, ya que la Ciudad Santa celebra el Año Jubilar de la Vera Cruz, y este evento deportivo se suma a los actos religiosos, culturales, gastronómicos y sociales que se vienen sucediendo desde antes de que se iniciara oficialmente el jubileo. De este modo, la atención de un gran número de personas se centra otra vez en la Ciudad de la Cruz y un nuevo atractivo se añade a los muchos que, por sí mismo, ofrece este acontecimiento de alcance universal”.

El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, cuenta con el aliciente añadido “del impulso logrado por este deporte tras el éxito de la selección española femenina de baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París, al haber logrado la medalla de plata, con lo que eso significa como afirmación y popularización de esta modalidad deportiva”, señaló la consejera.

A estos motivos para que el torneo de este año redoble su interés se suma la apuesta por la inclusión a través del deporte, en plena celebración de los Juegos Paralímpicos, como la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, así como la vertiente solidaria de este evento, que, a través de sus canastas de tres puntos, apoyará la labor que lleva a cabo la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste Murciano.

Diseno-sin-titulo-2024-08-28T132115.591.jpg

La muestra se inaugura el 6 de septiembre en Caravaca de la Cruz e invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la Vera Cruz alberga.

Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.
Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.

La exposición ‘Los Asomados’, del artista yeclano Lidó Rico, se mostrará en la antigua iglesia de La Compañía, de Caravaca de la Cruz, a partir del 6 de septiembre, dentro del conjunto de acciones culturales que, en paralelo a la celebración del Año Jubilar, se vienen impulsando por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento y la Fundación ‘Camino de la Cruz’.

La consejera de Turismo y Cultura Carmen Conesa, resaltó en la presentación de la exposición que contar con Lidó Rico “es una garantía, porque, dentro de su estilo personalísimo, siempre es capaz de sorprender con nuevas expresiones de su arte, como lo es, en este caso, la puesta en valor de la energía simbólica que encierra la Vera Cruz y su poder taumatúrgico”.

‘Los Asomados’ invita a los visitantes “a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la reliquia alberga y, de este modo, el arte contemporáneo sirve de conexión con las raíces históricas y culturales de Caravaca de la Cruz y de la Región, promoviendo el diálogo entre tradición y modernidad”, añadió.

La exposición puede visitarse del 6 de septiembre al 6 de noviembre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los domingos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas.

La consejera recordó que entre las principales acciones previstas por la Comunidad Autónoma para potenciar el Año Jubilar 2024 durante el segundo semestre se contempla la organización del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares y la asistencia a ferias como la TTG Travel Experience de Rímini, en Italia; la World Travel Market de Londres o Intur de Valladolid.

A su vez, la Fundación Camino de la Cruz promueve la celebración en septiembre de la VIII edición de la regata ‘Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este’, con salida desde el Real Club de Regatas de Cartagena y el Real Club Náutico de Torrevieja y llegada al Club Náutico Villa de San Pedro; y en octubre tendrán lugar la VII edición de la ’90K Camino de la Cruz’; la ‘I Convención Mundial de Ciudades Santas’, y las ‘Cocinas del Jubileo’.

PORTADAS-ELITE.png

Por su parte, el ciclo ‘Las Noches del Camino’ finaliza con gran éxito de público al congregar con sus tres conciertos a 10.000 personas y generar un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros.

Acto de presentación del balance de la exposición ‘The Mystery Man: El hombre de la Sábana Santa’ de Caravaca de la Cruz.
Acto de presentación del balance de la exposición ‘The Mystery Man: El hombre de la Sábana Santa’ de Caravaca de la Cruz.

El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz alcanza su ecuador celebrando el gran éxito de dos de los grandes eventos programados por la Fundación Camino de la Cruz en el municipio, la exposición ‘The Mistery Man’ y el ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’. Estas actividades han aumentado la oferta cultural, de ocio y turística de la localidad, aunando así todas las excelencias de la zona, incluidas sus tradiciones, naturaleza y gastronomía.

Respecto a la exhibición instalada en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Caravaca de la Cruz, inaugurada el pasado 15 de marzo y que cerrará sus puertas el 28 de julio, los organizadores han cuantificado en 30.000 las personas que se han acercado hasta sus instalaciones para disfrutar de la obra hiperrealista del hombre de la Sábana Santa, una representación inédita e impactante del cuerpo de Jesús de Nazaret, reproducida según los datos históricos y científicos de la Sábana Santa y fruto de un trabajo de más de 15 años realizado por artistas españoles.

Los visitantes, en un 98% nacionales, acudieron en mayor medida durante el mes de junio, cuando se contaron hasta 7.500 visitas. Aunque se produjo un impulso inicial de las visitas organizadas en grupo, finalmente, han sido las visitas individuales las que ha tenido una mayor representación en el cómputo global.

Durante el mes de julio, se introdujo una nueva tipología de entrada, la de residentes, que ha permitido a los ciudadanos de Caravaca acceder a la exposición con una tarifa especial con descuento.

Conciertos de gran impacto turístico

En lo referido al ciclo de conciertos ‘Las Noches del Camino’, promovido por la Fundación Camino de la Cruz en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y organizado por la empresa Crash Music, el éxito no ha sido menor, se han cuantificado 10.000 asistentes a los tres conciertos celebrados, que han supuesto un impacto económico inicial para la ciudad de 2 millones de euros, según los organizadores.

Estos conciertos, celebrados en las noches del 6, 13 y 20 de julio, han permitido a Caravaca de la Cruz disfrutar de artistas como Luz Casal, Loquillo o Arde Bogotá, entre otros, han atraído a asistentes de 37 provincias y han generado una ocupación hotelera del 98% en la ciudad y en los municipios limítrofes.

Se estima que el gasto medio de estos viajeros culturales ha sido de unos 220 euros, destinando de media 120 euros al alojamiento, 60 euros a comida y bebida y 40 euros a otras actividades.

El patrimonio cultural, la naturaleza y la música han sido una combinación perfecta para ‘Las Noches del Camino’, un ciclo que han patrocinado principalmente Postres Reina, Grupo Fuertes, Estrella de Levante y La Caixa; junto con empresas colaboradoras del Año Jubilar como Aljema-Relosa, Grupo Hozono y TGT (Quesos); Fundación La Caixa; el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, UCAM, Cafés Salzillo, Limcamar, Grupo Caliche y Grupo Orenes.

nocturno-2-1280x960.jpg
MUHER, estudio murciano de arquitectura, ha diseñado la Puerta del Peregrino para la ciudad de Caravaca de la Cruz. Se espera que el monumento, una obra artística singular donde confluyen arte, arquitectura y paisajismo, sea una realidad en 2024 con motivo del Año Jubilar.
Puerta del Peregrino

Caravaca es representativa por el símbolo de la Santísima Veracruz, cuya imagen esta venerada en la festividad que viene celebrándose desde hace siglos a principio del mes de Mayo. Recientemente es conocida, por convertirse en Centro de peregrinación incluida dentro de la red de caminos europeos de las Ciudades Santas, siendo este año 2024, el próximo jubileo.

El Ayuntamiento de Caravaca, y el Consorcio plantearon a MUHER centralizar una imagen propia representativa del Peregrino de la Cruz, mediante un símbolo universal , que identificase la ruta y representara la bisagra entre el final del camino y la entrada a la Ciudad Santa.

Concepto del proyecto

El monumento simboliza un punto de encuentro de los Peregrinos de donde partir hacia el Castillo a venerar La Cruz, al igual que una Puerta Santa de Purificación, como existe en otras ciudades Santas. Así, en su diseño, bajo la tutela de la Santísima Cruz, cruza el peregrino el umbral de la nueva puerta, encuentro de los cuatro caminos que confluyen en peregrinación de fraternidad y comunicación. Fundiéndose el peregrino en el propio símbolo de la Cruz de Caravaca, como destino final de su recorrido.

Es una obra artística singular donde confluyen arte, escultura, arquitectura, instalación, simbolismo, paisajismo… conjunto de disciplinas que globalizan un lenguaje contemporáneo de la mano de MUHER artistas de carácter internacional y vinculados a la Ciudad de Caravaca. El grupo MUHER , compuesto por Manuel Herrera y Francisca Muñoz, surge en el 80 en plena movida madrileña de trayectoria artística consolidad y relevante.

Puerta del Peregrino

De un lenguaje multidisciplinar, generan escultura que forma parte integrante del paisaje de su entorno. Recientemente su obra ha estado expuesta en el Museo de Arte Moderno de FortLauderdale de Miami,Florida , y en el  Songzhuang Sunshine International Museum  de Pekin,China, así como representar a España en la expo de Milán 2015 en el pabellón del Corriere de la Sera.

Materiales

Con la idea de perdurar en el tiempo y la historia, se valoró diseñar una imagen que tuviera un lenguaje contemporáneo dentro del contexto conservador y religioso. Por lo que se diseñó una estructura mediante chapas de acero corten labradas en láser a modo de encaje con simbología religiosa, que arropan como una puerta o muralla a la figura del peregrino, que emerge en silueta, partiendo del símbolo de la cruz, realizada en acero corten, simboliza un caminante con su bastón en bronce.

El metal, reflejado en una lámina de  agua se entrelaza con la piedra de mármol de los bancos curvos configurando un templo de purificación para recibir al caminante como parte del ritual de la ruta de peregrinación, sacralizando la entrada de la ciudad.

Faro de iluminación

La puerta debe de recibir de día y de noche, por lo que el estudio lumínico que se ha diseñado para la obra escultórica. Es parte importante del proyecto, ya que la luz a modo de lámpara de la estructura calada, caracteriza la teatralidad y misterio que el monumento requiere, simbolizando la LUZ que ilumina y calienta al Peregrino por la noche.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.