La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros.
Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.
Estrella de Levante y la Fundación Más familia han organizado este viernes una jornada pionera en la Región de Murcia sobre la transformación empresarial a través de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de destacadas empresas de la Región de Murcia como Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros, quienes han podido conocer de la mano de Rafael Fuertes, director de la Fundación Más Familia, los nuevos modelos de gestión de personas centrados en la flexibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Durante el evento, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, hizo entrega del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) que otorga la Fundación Más Familia a Estrella de Levante. La consejera durante su intervención quiso destacar “el destacado papel impulsor que Estrella de Levante ejerce desde hace décadas en la sociedad y el tejido empresarial de nuestra Región”; igualmente felicitó a la compañía “por convertirse en un ejemplo para otras muchas empresas de la Región”.
La Dirección de Estrella de Levante lleva apostando desde hace años por poner a las personas en el centro de la organización, para lograr su desarrollo personal y profesional.
De ahí que desde hace años se lleve trabajando en materia de conciliación e igualdad y en el año 2021 se obtuviese el primer certificado EFR en Estrella de Levante, siendo la única empresa del sector agroalimentario de la Región de Murcia en disponer de este certificado.
Este año la cervecera ha renovado esta certificación que acredita su trabajo por adoptar medidas que velen por garantizar la conciliación entre la vida personal, profesional y familiar de los más de 190 trabajadores y trabajadoras de conforman la plantilla de su fábrica de Espinardo.
Entre las medidas ya puestas en marcha por la cervecera, los profesionales de la compañía destacan la flexibilidad horaria de entrada y salida, la igualdad de oportunidades con el desarrollo del Plan de Igualdad de la compañía, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad a través acuerdos con centros especiales de empleo como FEYCSA y la jornada intensiva durante el mes de agosto.
La IV edición del evento tendrá lugar el 26 de septiembre en Murcia, y la consejera Marisa López ha destacado durante la presentación que las empresas familiares son “agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”.
Imagen durante la presentación del IV Foro Avanza-Empresa Familiar.
Las empresas familiares disponen hasta finales de la semana que viene para poder presentar la solicitud para acceder al ‘Cheque Relevo’, una línea de ayudas dotada con 200.000 euros, por la que el Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento (Info), financia a las empresas el asesoramiento que les ayude a la elaboración de un Protocolo Familiar que regule la organización y gestión de la empresa, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, “para darle continuidad de manera eficaz y con éxito en la siguiente generación familiar”.
Así lo recordó esta mañana la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, durante la presentación de la IV edición del Foro Avanza- Empresa Familiar de la Región de Murcia, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembreen Murcia.
Junto con el presidente de Amefmur, José María Tortosa, la consejera destacó que esta jornada volverá a contar con ponentes de primer nivel como el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet; el presidente ejecutivo y fundador de Aciturri Aeronáutica, Ginés Clemente; la vicepresidenta de la CEOE, María Helena Antolín; o el presidente de Eurofirms Group, Miquel Jordà, entre otros.
“Prácticamente, nueve de cada 10 empresas son empresas familiares, por lo que estamos hablando de agentes catalizadores de la creación de riqueza y empleo”, señaló López Aragón, quien destacó que “sus empresas ofrecen a cientos de miles de trabajadores la Región una opción de desarrollo profesional y personal y un modo de vida”. “Por tanto, conocer sus inquietudes, reflexionar y analizar con ellos el futuro y el presente de la economía regional en el marco del Foro Avanza es, no sólo imprescindible, sino la forma más inteligente de afrontar nuestra labor como Gobierno”, añadió.
La consejera Sara Rubira acompaña a la delegación en la cita agroalimentaria asiática más importante para el establecimiento de relaciones comerciales.
La consejera Sara Rubira en el recinto donde se celebra Asia Fruit Logística, donde ha visitado empresas de la Región que participan en la feria.
El sector agroalimentario de la Región de Murcia muestra desde este miércoles la riqueza de sus frutas y hortalizas en el marco de la decimoséptima edición de la Feria Asia Fruit Logística que se celebra en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China hasta el próximo 6 de septiembre.
“Llegamos a Hong Kong para mostrarle a los compradores del mercado asiático el potencial de nuestro sector agroalimentario, especialmente de las frutas y hortalizas que producimos, que, por su excelente sabor y propiedades, se convierten en una gran oportunidad para el importador asiático”, explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la inauguración de la feria.
La Feria Asia Fruit Logística cubre toda la cadena de valor de la industria de productos frescos e industria auxiliar, así como los productos e ideas más recientes e innovadoras del mercado. En esta edición cuenta con la asistencia de participantes de 42 países del mundo y se espera superar la asistencia de visitantes del año pasado, cuando estuvo por encima de las 13.000 personas.
“Durante tres días, las empresas de la Región de Murcia presentes en la feria tendrán la oportunidad de mantener reuniones comerciales con importadores interesados, mostrar su producto a aquellos que aún no lo conocen y reafirmar los acuerdos vigentes de cara al futuro”, destacó la consejera.
En total, las diez empresas y organizaciones presentes disponen de un espacio de más de 90 metros cuadrados entre los que se distribuyen Moyca, Hortiberia, Hispagroup, Distinet, Frutas Torero, Itum, Rosmar, AMC Fresh, así como Fecoam y Apoexpa.
Entre los productos que estarán representados en la feria destaca la uva de mesa, melón, caqui, cereza, cítricos, así como hortalizas como lechuga, apio y brócoli, “una magnífica representación de lo que producimos en la Región de Murcia y de lo que podemos ofrecer a los mercados internacionales”, explicó Rubira.
Exportaciones al mercado asiático
Durante su visita a la primera jornada de la feria, la consejera aprovechó para hacer balance de las relaciones comerciales de la Región de Murcia con el mercado asiático, “que nos sitúa como la tercera provincia y la cuarta comunidad autónoma con mayor volumen de negocio, representando el nueve por ciento del total nacional”.
Así, el pasado año las ventas regionales de productos relacionados con la alimentación a los países asiáticos superaron los 600 millones de euros, entre las que destacan las exportaciones de carnes y pescados, zumos y conservas, preparados alimenticios o bebidas.
“En los últimos meses hemos visto importantes crecimientos en la exportación de productos como los arándanos, la carne de atún, el vino y la cerveza o las conservas de fruta y verdura”, finalizó Rubira.
Celebración de encuentros comerciales
Desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), también presente en la expedición, se estima que las empresas de la Región de Murcia participantes en la Feria Asia Fruit Logística de Hong Kong celebrarán en torno a 250 reuniones comerciales con empresarios asiáticos o llegados de otros puntos del mundo. Unos encuentros enmarcados en el Plan de Promoción Exterior, cofinanciado con Fondos Feder, e impulsado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info.
El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, tendrá lugar el próximo sábado, 7 de septiembre.
Imagen de la presentación del evento.
La plaza del Templete de Caravaca de la Cruz será escenario el próximo sábado, 7 de septiembre, del octavo torneo del circuito de baloncesto ‘Plaza 3×3 CaixaBank’, que alcanza su undécima edición.
La consejera de Turismo y Deportes, Carmen Conesa, indicó hoy en el acto de presentación que el paso del circuito por Caravaca de la Cruz “no es una ocasión cualquiera, ya que la Ciudad Santa celebra el Año Jubilar de la Vera Cruz, yeste evento deportivo se suma a los actos religiosos, culturales, gastronómicos y sociales que se vienen sucediendo desde antes de que se iniciara oficialmente el jubileo. De este modo, la atención de un gran número de personas se centra otra vez en la Ciudad de la Cruz y un nuevo atractivo se añade a los muchos que, por sí mismo, ofrece este acontecimiento de alcance universal”.
El torneo, que propicia la Federación Española de Baloncesto y CaixaBank, con el respaldo de la Comunidad y el ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, cuenta con el aliciente añadido “del impulso logrado por este deporte tras el éxito de la selección española femenina de baloncesto 3×3 en los Juegos Olímpicos de París, al haber logrado la medalla de plata, con lo que eso significa como afirmación y popularización de esta modalidad deportiva”, señaló la consejera.
A estos motivos para que el torneo de este año redoble su interés se suma la apuesta por la inclusión a través del deporte, en plena celebración de los Juegos Paralímpicos, como la incorporación de una categoría de exhibición y práctica de baloncesto en silla de ruedas, así como la vertiente solidaria de este evento, que, a través de sus canastas de tres puntos, apoyará la labor que lleva a cabo la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual del Noroeste Murciano.
Ocho bodegas de la DOP Jumilla ofrecerán degustaciones en los Huertos del Malecón, del 5 al 16 de septiembre.
Cartel con la programación.
La Feria de Murcia llega un año más a la ciudad y en esta ocasión será del 5 al 15 de septiembre. Como ya anunció el propio ayuntamiento de Murcia al presentar la programación organizada por la concejalía de Cultura e Identidad, encabezada por Diego Avilés, mañana se inaugura en la zona de Los Huertos del Malecón el stand de vinos de la DOP Jumilla, donde se ofrecerán degustaciones de vinos de distintas bodegas.
Bodegas Juan Gil inaugura la actividad de la DOP Jumilla en el stand institucional que el ayuntamiento de Murcia ofrece a diversas asociaciones y figuras de calidad diferenciada de la Región de Murcia, y en el que la DOP Jumilla, la más relevante de la Región de Murcia en cuanto hectáreas de viñedo, cifra de negocio, número de bodegas y trabajadores, y volumen de mercado, tanto nacional como de exportación, no falta a su cita anual.
Las bodegas Delampa, Parajes del Valle, Viña Elena, Silvano García, Salzillo, El Lagar de las Puntillas y BSI irán alternando su presencia en este stand institucional, con la finalidad de acercarse al consumidor murciano, y así agradecer a los habitantes de la capital su apoyo al consumo de productos de proximidad y calidad garantizada.
Imagen del stand.
Las degustaciones tendrán un coste popular, y serán ofrecidas en copas de cristal conmemorativas, que podrán comprarse de forma opcional. El horario de apertura al público será, de domingo a jueves desde las 19,00 h a las 00,30 h. y de viernes a sábado desde las 19,00 h a 1,00 h.
En el programa de fiestas figuran estas actividades, así como las catas, que este año, como novedad, no solamente serán monotemáticas de vinos DOP Jumilla, sino que también se armonizarán con otros productos de la Región de Murcia, como el queso de cabra de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino o los embutidos.
Las catas que ofrecerán las bodegas de la DOP Jumilla tendrán lugar en la zona de catas habilitada por el ayuntamiento, en los propios Huertos del Malecón, muy cerca del stand de degustación. Las personas interesadas podrán conseguir invitación de forma gratuita a través de la página web compralaentrada.com el mismo día de la cata, a partir de las 10 de la mañana.
Horario de catas y bodegas
Viernes, 6 de septiembre
20:00h – Bodegas Juan Gil @viñasfamiliagil
22:00h – Bodegas Alceño @bodegasalceno
Martes, 10 de septiembre
Cata maridaje de jamón ibérico con Lonchemur @lonchemur
– 20:00h y 22:00h – Bodegas Viña Elena @bodegasvinaelena
Viernes, 13 de septiembre
Catas maridaje con DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino @quesosdemurcia
– 20:00h – Bodegas BSI @bodegasbsi
– 22:00h – Bodegas Silvano García @bodegasilvanogarcia
Durante los días 5 y 15 de septiembre, la Terraza de Molinos del Río, situada a orillas al Río Segura a su paso por la ciudad, acogerá diferentes eventos como conciertos, sesiones de djs y también, catas de vino con bodegas de la DOP Jumilla.
Serán dos únicas citas, el lunes día 9 y el domingo 15 de septiembre, donde la gastronomía, la música y la diversión, se unirán en una noche mágica frente al Río Segura. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos vitivinícolas de nuestra comarca.
El lunes día 9, será el turno de Bodegas Casa de la Ermita, Bodegas Silvano García y Finca Monastasia, que ofrecerán tres vinos diferentes junto a un maridaje. La noche concluirá con una actuación musical de Antonio Micol y Joaquín Guillén Dj.
El domingo 15 de septiembre, se catarán igualmente, tres vinos junto a un maridaje. En esta ocasión de Bodegas Alceño, Bodegas Carchelo y Bodegas BSI participarán en este evento que concluirá con la actuación musical de Adrián Ruiz y Joaquín Guillén Dj.
La apertura de puertas tendrá lugar desde las 20.00 horas, y a las 21:30 h dará comienzo el evento, que tendrá un precio de 20 euros más gastos. Aquellos interesados en asistir podrán conseguir sus entradas en www.compralaentrada.com.
Imagen del cartel.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.
El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 15% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.
Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.
Se mantienen los precios de la temporada pasada y entre los atractivos se encuentran la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín.
Imagen de la presentación de los ciclos del Auditorio regional Víctor Villegas para la temporada 2024/25.
La consejería de Cultura acaba de poner a la venta las localidades sueltas de los cuatro conciertos del ciclo ‘Auditorio, los cuatro espectáculos de ‘Danza’ y de los programas de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
El ciclo ‘Auditorio’ contará el 8 de febrero con Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, agrupación genuina de una de las orquestas más importantes del mundo, que cuenta con una trayectoria exitosa de más de medio siglo. El programa es variado, con obras de Klengel, Boris Blacher, John Williams, Astor Piazzolla, Nino Rota, George Gershwin y Paul McCartney.
El siguiente concierto será el 8 de marzo y se podrá escuchar por primera vez ‘Missa solemnis, op. 123’ de Beethoven, interpretada por una de las agrupaciones sinfónico-corales de referencia en Europa como es la de Balthasar Neumann. También cuenta con gran reconocimiento el conjunto de música barroca Il Giardino Armónico, que tomará el escenario del Víctor Villegas el 25 de abril con la violinista Isabelle Faust de solista. Por último, el ciclo recoge el retorno, 30 años después, de la Orquesta Nacional de España, en esta ocasión dirigida por Josep Pons y con el pianista Juan Floristán de solista, el 24 de mayo.
En cuanto al ciclo de ‘Danza’, comenzará con Laura Alonso Ballet Company, el 11 de diciembre, con el clásico navideño ‘El cascanueces’, para seguir con otro clásico muy reclamado por el público como es ‘El lago de los cisnes’, interpretado por el Ballet Clásico internacional, el 10 de enero. La danza contemporánea llegará al Auditorio regional con el Ballet de Barcelona, el 18 de marzo. El ciclo concluirá el 5 de abril con el montaje ‘La Sylphide’ de la Compañía Nacional de Danza, con música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Asimismo, el ciclo de la OSRM arrancará con el concierto de presentación de temporada el 12 de septiembre con un homenaje póstumo al investigador, divulgador y promotor de la música Octavio de Juan. Los restantes 11 programas de la Sinfónica regional se caracterizan por contar con grandes directores y solistas invitados. Entre los conciertos destacan el del 22 de noviembre, con el trompeta Pacho Flores de solista, con el estreno de ‘Boceto Sinfónico’ de Moreno-Buendía; el del 9 de enero, con Virginia Martínez de directora y Paco Azorín como escenógrafo; o el del 14 de febrero, día de los enamorados, con un repertorio romántico y el violonchelo Santiago Cañón de solista.
Tanto los directores invitados como los solistas y los programas los ha seleccionado la Comisión de Programación de la Orquesta con la participación de los propios músicos. Entre los directores estarán Jaime Belda, Manuel Hernández Silva, José Luis Gómez, Virginia Martínez, Luis Toro, Sylvain Gasançon, Salvador Vázquez y Joana Carneriro. En cuanto a la nómina de solistas, está formada, además de los ya mencionados, por los pianistas Yeol Eum Son y Emin Kiourtchian; los violinistas Ellinor D´Melon, Sergei Dogadin y Akiko Suwanai; el guitarra Rafael Aguirre y la soprano Beatriz Díaz.
Para más información y compra de entradas se puede consultar la página web del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas o acudir a la propia taquilla del centro de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00horas (Teléfono: 968 343 08).
La consejera Carmen Conesa presenta la programación del último cuatrimestre de 2024 que cuenta con una treintena de ciclos y casi 200 títulos diferentes.
Presentación de la actividad de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco rabal’ para el último cuatrimestre del año.
La consejería de Cultura concluirá la programación del año de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ con la presentación de la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’ de José Gallego, la segunda película argumental realizada en Murcia y que data de 1929. Esta obra será uno de los casi 200 títulos, distribuidos en una treintena de ciclos, que se podrá disfrutar en el último cuatrimestre de 2024.
La consejera Carmen Conesa presentó este lunes la programación de la Filmoteca regional que incluye la recuperación de ‘Míster Yo en la vega murciana’ “tras más de diez años de minucioso trabajo”. En concreto, “hemos restaurado uno de los dos rollos de la película que deposito en la Filmoteca la Asociación cultural La Asomada, se han recuperado uno a uno los 16.000 fotogramas que nos trasladan a El Palmar y Murcia de finales de los años 20 del pasado siglo, a su vida; sus calles; y sus gentes”.
Tras el reestreno y recuperación de la película ‘Siempre en mi recuerdo’ con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Filmoteca regional, en diciembre se presentará la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’, considerada la segunda película argumental rodada en la Región de Murcia y producida por el empresario Manuel Bernal Gallego, quien además de constructor, fue dueño del Teatro y cinematógrafo Bernal de El Palmar y del Cine Coliseum, donde se exhibió originalmente este filme.
Asimismo, la programación incluye el ciclo ‘Región de Murcia plató de cine’, que se hace en colaboración con la Film Commisssión, y que muestra películas con escenarios regionales como ‘La vida privada’ de Vicente Pérez Herrero, ‘La noche del hermano’ de Santiago García Leániz, ‘Ya no va más’ de Mariano Ozores, ‘La carta esférica’ de Imanol Uribe y ‘Nikolina’ de las murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz.
También estará muy presente el talento regional en el ciclo ‘Realizadores murcianos’ y se ha contado con el bailarín y coreógrafo cartagenero José Carlos Martínez para que se proyecte en la Filmoteca su universo fílmico. En total, Martínez propone doce películas que van desde clásicos como ‘Casablanca’, ‘Los niños del paraíso’ o ‘Una noche en la ópera’; a películas más populares como ‘Pero…¿en qué país vivimos?’, una producción española protagonizada por Alfredo Landa, Concha Velasco y Manolo Escobar.
La capacidad del cine para alimentarse y reflejar otras artes estará presente en ciclos como ‘Pantalla en danza’ dedicado a Arantxa Aguirre; ‘Del lienzo a la pantalla’, un ciclo clásico de la Filmoteca que se renueva y enriquece al incluir cada sesión la introducción realizada por profesionales del ámbito de la Historia del Arte; o ‘Kafka en la Filmoteca’, con la colaboración del filósofo y catedrático de Filosofía Francisco Jarauta. Otra novedad de este trimestre, también académica, es la celebración del Congreso Internacional la Antigüedad Filmada con tres días centrados en ponencias, comunicaciones, debates y proyecciones sobre el cine de romanos.
La programación además incluye otros ciclos que conmemoran efemérides, como los centenarios del estudio Columbia Pictures, Sidney Lumet, Claude Saulet o Truman Capote; el 25 aniversario del fallecimiento de Robert Bresson, así como sesiones orientadas a hacer cantera de cinéfilos como ‘Filmo en familia’. “Buscamos una oferta que satisfará tanto a los más cinéfilos, como a cualquier persona curiosa. Esperamos que esta programación permita seguir incrementando el número de personas que disfrutan la cultura. De hecho, hasta el descanso de agosto, se está batiendo el récord de espectadores, con más de 55.000 asistentes a la Filmoteca”, concluyó la titular de Cultura.
Toda la programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ se puede consultar en la página web del centro dependiente del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).
El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.
Presentación del programa de la Feria.
El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.
De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.
Una Feria para el reencuentro
Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.
Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.
Novedades
Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.
Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort
El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.
Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.
Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica
El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.
La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río
La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.
Exposición de pintores murcianos del siglo XX
La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.
‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida
La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.
Espectáculo Vëla, en Murcia Parque
Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.
La Feria con la mayor oferta cultural de la historia
Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.
Cultura en la Feria de Murcia.
Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:
Escenario Huertos del Malecón
Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.
Escenario terraza Molinos del Río
Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.
En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.
Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.
También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.
Escenario Plaza de la Paja
En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:
El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.
El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.
Cuadrillas en los Huertos
El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).
Concierto orquesta patio del IES Cascales
El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.
Drilo en los jardines
A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.
Lemon Pop
El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.
Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.
Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.
El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.
Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.
Programación en la Web
Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.
Actualmente, la multinacional es una de las tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y la mayor fabricante de viales bebibles de Europa.
Imagen de la sede de Marnys. (Archivo)
Este viernes se cumplen 56 años de la fundación de la empresa multinacional cartagenera Marnys. Fue constituida el 30 de agosto de 1968 por José Martínez Nieto como un proyecto emprendido junto con su familia.
Laboratorios Martínez Nieto S.A. es un laboratorio cartagenero especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, nutrición deportiva, aceites esenciales y alimentación saludable.
En sus orígenes, la empresa fue una planta envasadora de miel y polen de abejas. En la actualidad, su sede se encuentra en el polígono industrial Los Camachos desde donde comercializa sus productos a cerca de 70 países en todo el mundo, tanto a través de la marca Marnys como fabricando para clientes internacionales los productos desarrollados conjuntamente con ellos.
Para ello, la empresa cuenta con uno de los laboratorios más avanzados tecnológicamente del sector tanto en Europa como en todo el mundo. Sus instalaciones fueron ampliadas en el año 2021 y alcanzan una superficie total de 23.500 m2.
Actualmente, la gama de Martínez Nieto S.A. abarca más de 400 referencias nutracéuticas y cosméticas, es uno de los tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo, y el mayor fabricante de viales bebibles de Europa. Su calidad está avalada por las entidades más exigentes del mundo con certificaciones como GMP, ISO o UKAS.
En el mes de septiembre de 2023 el fondo de inversión Magnum Capital entró en el accionariado de la compañía, con el objetivo de afrontar nuevos retos y continuar con la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional.
Luca D’Ambrosio es el director general de la empresa, siendo su presidente Roberto Martínez Mockel, hijo del fundador.
Marisa López Aragón, es la nueva titular de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro, se queda con la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
El presidente destaca “la profesionalidad y la vocación de servicio” de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, durante su toma de posesión como consejeros responsables de Empresa y de Fomento, respectivamente
Asegura que los nuevos altos cargos se incorporan “a un gran equipo” que busca “que la Región llegue a lo más alto”
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, pidió hoy a los nuevos consejeros de su gabinete, durante su toma de posesión, “un contacto permanente con la sociedad” para “escuchar a los ciudadanos, atenderles y hacer suyas sus demandas”. Además, les recordó que “tenemos por delante tres años y un reto apasionante: el de contribuir a mejorar la vida de quienes viven en esta tierra”.
Durante el acto celebrado en el Palacio de San Esteban tomaron posesión Marisa López Aragón como consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y Jorge García Montoro como titular de Fomento e Infraestructuras. De ambos, López Miras destacó “su profesionalidad y su vocación de servicio”, a la vez que se mostró convencido de que “van a entregarse en cuerpo y alma para lograr los objetivos del Gobierno regional”.
Dirigiéndose a ambos, el presidente les pidió “salir a la calle y palpar lo que siente la gente, tanto lo bueno como lo malo” porque “casi todo a lo que aspiran comienza en vuestras áreas”. Así, en referencia a las competencias de ambas consejerías, resaltó que “el reto de miles de jóvenes pasa por tener empleo y acceder a una vivienda”.
Igualmente, el presidente destacó la importancia de que haya cada vez más empresas en la Región “que crezcan, que consoliden sus proyectos y los lleven al éxito, para así poder mejorar y ampliar el número de sus empleados y sus condiciones laborales”. También consideró “clave” que esas mismas empresas, “y cualquiera de los sectores que hacen grande a la Región de Murcia, tengan acceso a las mejores infraestructuras de comunicación”.
“Os incorporáis a un gran equipo y todos vamos a sumar esfuerzos para que la Región de Murcia llegue a lo más alto”, subrayó López Miras, quien apeló a trabajar “junto a los ciudadanos, porque así seremos más fuertes y podremos lograr objetivos más ambiciosos”.
De cara a sus nuevas responsabilidades, López Miras recordó a los consejeros que “cuentan con el apoyo de un gran colectivo: los profesionales que forman parte de la plantilla funcionarial de la Región de Murcia”. Dichos trabajadores, agregó, “os van a ayudar a seguir haciendo realidad los principios básicos de este Gobierno: la honestidad, la libertad, la transparencia, la eficacia y la simplificación administrativa”.
Además de Marisa López Aragón y Jorge García Montoro, juraron o prometieron sus cargos los consejeros que continúan en el Ejecutivo pero cuyas competencias se han visto modificadas: Marcos Ortuño Soto como consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias; Luis Alberto Marín González como consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, y Víctor Javier Marín Navarro como responsable de Educación y Formación Profesional. El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó hoy el Decreto del Presidente de Reorganización de la Administración Regional, que especifica el reparto de competencias por Consejerías.
El Gobierno de la Región de Murcia queda compuesto de esta forma, y con el siguiente orden de prelación:
Consejería de Política Social, Familias e Igualdad: Conchita Ruiz Caballero.
Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital: Luis Alberto Marín González.
Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias: Marcos Ortuño Soto.
Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca: Sara Rubira Martínez.
Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social: Marisa López Aragón.
Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: Juan María Vázquez Rojas.
Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes: Carmen María Conesa Nieto.
Consejería de Educación y Formación Profesional: Víctor Javier Marín Navarro.
Consejería de Fomento e Infraestructuras: Jorge García Montoro.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia