Diseno-sin-titulo-2024-08-30T134624.570.jpg

El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.

Presentación del programa de la Feria.
Presentación del programa de la Feria.

El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.

De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.

Una Feria para el reencuentro

Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.

Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.

Novedades

Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.

Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort

El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.

Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.

Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica

El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.

La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río

La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.

Exposición de pintores murcianos del siglo XX

La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.

‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida

La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Espectáculo Vëla, en Murcia Parque

Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.

La Feria con la mayor oferta cultural de la historia

Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.

Cultura en la Feria de Murcia.
Cultura en la Feria de Murcia.

Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:

Escenario Huertos del Malecón

Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.

Escenario terraza Molinos del Río

Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.

En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.

Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.

También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.

Escenario Plaza de la Paja

En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:

El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.

El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.

Cuadrillas en los Huertos

El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).

Concierto orquesta patio del IES Cascales

El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.

Drilo en los jardines

A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.

Lemon Pop

El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.

Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.

Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.

El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.

Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.

Programación en la Web

Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.

 

Diseno-sin-titulo-2024-08-27T131106.810.jpg

Tras el éxito de la primera edición, este año vuelve con el doble de puestos de comida a la Feria de Murcia, del 5 al 17 de septiembre, así como el Mercadillo Artesanal, que se traslada a la Plaza De la Cruz Roja.

Cartel de 'Cómete Murcia', la feria de foodtrucks.
Cartel de ‘Cómete Murcia’, la feria de foodtrucks.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, han presentado este martes la II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria de foodtrucks y el cambio de ubicación del mercadillo artesanal.

Ambas actividades se engloban dentro de las actividades que se van a desempeñar durante la Feria de Murcia que se desarrollará del 5 al 17 de septiembre.

II edición ‘Cómete Murcia’ feria de foodtrucks

La concejalía de Cultura e Identidad, que gestiona Diego Avilés, vuelve a traer un año más la feria foodtrucks. Y es que, tal fue el éxito de la primera edición, que en la segunda llega cargada de múltiples actividades para deleitar tanto al público adulto como al infantil: zancudos, photocall espejo, piscina de bolas, dos escenarios, talleres y conciertos infantiles, DJ’s en directo… El horario de apertura estará comprendido entre las 18:00 horas y las 00:30 horas. La gran inauguración será el viernes 6.

La II edición de ‘Cómete Murcia’ la feria foodtrucks de aterriza en la capital, de la mano de sus patrocinadores, con más de 14 puestos de comida entre los que habrá todo tipo de comestibles, cócteles y además opciones sin gluten y para veganos, murcianos y visitantes podrán disfrutar de esta explosión de sabores del 5 al 16 de septiembre.

Todos los paladares tienen cabida en esta feria puesto que la variedad es infinita como por ejemplo la especialidad de croquetas, hot dog, todo tipo de hamburguesas, dos foodtrucks específicos solo para celíacos y veganos, y sabores del mundo como el mexicano, también se servirán cócteles y la última novedad del mercado Pops ´n Bops, los helados más divertidos.

La concienciación en materia de reciclaje también estará presente en Cómete Murcia. De hecho, todo el material que se va a usar en los foodtrucks será reciclado y compostable. Además, desde la concejalía de Fomento y Patrimonio, que lidera Rebeca Pérez, se van a realizar diferentes acciones de concienciación en materia de reciclaje, enfocados sobre todo a la recuperación del aceite de hogar y a la prevención del desperdicio alimentario.

La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha apuntado en este sentido que “todas las acciones que se realizan desde el ayuntamiento de Murcia se llevan a cabo con el sello de la sostenibilidad, es una premisa que tenemos desde el Consistorio para conjugar entretenimiento y cuidado del medioambiente”.

La música también tendrá cabida en esta feria gastronómica, puesto que se contará con las actuaciones de Antuan Muñoz, quien dará un concierto de flamenco el viernes 13, los más pequeños disfrutarán de shows infantiles el 7,8,14,15 a las 11:30 horas, y finalmente ambos sábados habrá conciertos a las 20:00 horas. También, junto a Estrella de Levante, habrán diferentes catas para aforos reducidos que podrán comprarse en la web de www.cometemurcia.es.

Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de 'Cómete Murcia'.
Diego Avilés y Jesús Pacheco junto con la organización de ‘Cómete Murcia’.
Mercadillo Artesanal

El Ayuntamiento de Murcia anuncia un cambio en la ubicación del Mercadillo Artesanal programado para la Feria de septiembre 2024. Este año, el popular evento se trasladará a la Plaza De la Cruz Roja, ubicada en el acceso al Puente Nuevo o de Hierro, con el objetivo de acercar los productos artesanos a los murcianos y visitantes que se acerquen a disfrutar estos días de feria, constituyendo un motivo más para que la gente pasee por nuestra ciudad y así ayudar a revitalizar el comercio y ofrecer una experiencia enriquecida tanto para los residentes como para los visitantes.

El Mercadillo Artesanal, organizado en colaboración con el Servicio de Comercio, Consumo, Mercados y Plazas de Abasto y el Servicio de Cultura y Festejos, forma parte de las numerosas actividades programadas para la Feria de Murcia.

En el marco de los preparativos para la celebración del 1.200 aniversario de Murcia, el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha enfatizado la relevancia de este evento, señalando que continúa la tradición que comenzó en 1266, cuando Alfonso X concedió a Murcia su primera feria anual. Así como en aquel entonces la feria fue fundamental para repoblar y enriquecer la ciudad, el Mercadillo Artesanal de hoy sigue siendo un motor de dinamización económica y cultural que, al mismo tiempo, honra ese legado histórico, manteniendo vivo el espíritu de las antiguas ferias murcianas.

En esta edición, el mercadillo contará con 14 casetas de madera especialmente decoradas, duplicando su capacidad respecto al año pasado. En estos puestos, artesanos de la región mostrarán una amplia gama de productos, destacando especialmente las joyas y bisutería de diseño único, junto con artículos decorativos y otros productos artesanales de alta calidad. El mercadillo estará abierto de lunes a jueves de 18.00 a 23.00 horas, y de viernes a domingo en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas y de tarde de 18.00 a 23.00 horas.

El mercado artesanal se ha convertido en un elemento central de la Feria de Septiembre, atrayendo a residentes y visitantes que buscan productos únicos y de calidad. Además de realzar el atractivo cultural y turístico de las festividades, este mercadillo contribuye a la economía local, proporcionando a los artesanos una valiosa oportunidad para dar a conocer su trabajo y estimulando el comercio en el centro de la ciudad.

Diseno-sin-titulo-88.jpg

Se trata de una actividad organizada por Cartagena Puerto de Culturas que se desarrolla en el Museo del Foro Romano Molinete y permitirá visitar rincones del patrimonio histórico de la ciudad en horario nocturno mientras se degustan variedades de la gastronomía romana.

Imagen del Museo del Foro Romano Molinete bajo las estrellas.
Imagen del Museo del Foro Romano Molinete bajo las estrellas.

El próximo viernes 2 de agosto Cartagena Puerto de Culturas estrena una nueva actividad nocturna en el Museo y yacimiento del Foro Romano, con gastronomía de sabor romano.

Un paseo bajo las estrellas de Carthago Nova, como su propio nombre indica, es una visita guiada nocturna para descubrir historias mitológicas a través de obras de arte que alberga el museo. Así como caminar por calzadas milenarias hasta adentrarnos al anochecer en la gran Curia romana, lugar de poder de los emperadores. Continúa el recorrido por los baños termales hasta bajar dos metros bajo el nivel del suelo para recorrer el mistérico santuario elevado en honor a la diosa Isis y el edificio donde se realizaban los rituales sagrados.

Siguiendo las estrellas que cubren tan mágico lugar, llegaremos envueltos de historia a una vivienda romana con mosaicos, donde se degustará una variada gastronomía con sabor romano, que nos trasladará en todos los sentidos, a dos mil años atrás.

Esta fórmula que trata de combinar dos atractivos fundamentales de Cartagena como destino turístico, el patrimonio y la gastronomía, tiene además en un formato exclusivo, para grupos reducidos y en horario nocturno, lo que hace que la nueva propuesta sea aún más irresistible y única.

Degustar un cóctel en una lujosa domus del Foro, ofrecido por el catering De Casa, rodeados de santuarios, mitología y secretos como lo hicieron nuestros antepasados hace más dos mil años todos los viernes de agosto, es una sugerente y exclusiva experiencia de dos horas bajo la tenue luz de las estrellas.

Lugar: Museo del Foro Romano Molinete.

Días: viernes de agosto.

Hora: 21:00 h.

Precio: 25€, y Club Cartagena Puerto de Culturas 19€.

Las entradas están a la venta en las taquillas de los centros y museos de Cartagena Puerto de Culturas y de forma online en https://puertodeculturas.cartagena.es/.

Diseno-sin-titulo-34.jpg
Bajo el lema ‘Una noche con historia’ se celebrará el sábado, 20 de mayo, la 15ª edición de La Noche de los Museos de Cartagena. Museos, espacios expositivos y de interés de la ciudad portuaria abrirán sus puertas gratuitamente desde las siete de la tarde hasta la una de la madrugada.
Presentación de la 15 edición de La Noche de los Museos de Cartagena

La Noche de los Museos ha sido presentada por el concejal del área de Cultura, Juventud e Igualdad, David Martínez Noguera, acompañado por la concejala de Turismo, Cristina Pérez y la de Servicios Sociales, Mercedes García. Al acto de presentación también estuvieron presentes otros concejales de las Corporación Municipal, representantes de instituciones participantes y asociaciones de la ciudad. En el acto se contó con la actuación de Mamen Baños y el bailaor Guillermo Ramos.

La Noche de los Museos de Cartagena comenzó en 2009 su andadura, sumándose a la iniciativa europea impulsada por Francia. “Un dato importante para nosotros es la evolución museística en Cartagena desde esa primera edición hasta la actual, que contó con 5 espacios museísticos en 2009, siendo 17 hoy en día, con las últimas incorporaciones del Museo del Foro Romano y el Museo del Teatro Apolo del Algar” ha añadido Martínez Noguera.

El programa de esta edición lo conforman 200 actividades tales como rutas y visitas guiadas, talleres infantiles, exposiciones, conciertos, danza y poesía entre otras, repartidos en más de 50 emplazamientos entre museos, espacios de interés histórico artístico, cofradías, salas expositivas, plazas y calles.

Los espacios museísticos contarán con horarios especiales de apertura, siendo esta gratuita desde las siete de la tarde, a la una de la madrugada, ofreciendo al visitante una Cartagena rica en patrimonio cultural, histórico y arqueológico. Como novedad este año se contará con la apertura del Centro Regional de Artesanía de Cartagena, que contará con demostraciones en vivo de seis artesanos de la Región.

Exposiciones

También se podrá disfrutar por primera vez del mural cerámico que acompañó al submarino Peral en su ubicación original en 1965, realizado por los pintores cartageneros Enrique Gabriel Navarro y Ramón Alonso Luzzy y que se encuentra ubicado en los accesos de la sala Isaac Peral.

Vuelve como espacio en La Noche de los Museos de Cartagena una de las joyas arquitectónicas del modernismo en Cartagena, la Casa Dorda. En esta edición se contará nuevamente con los Posados Consistoriales, con los que el público asistente se podrá inmortalizar ese día, en una de las escaleras más significativas de Cartagena, como es la del Palacio Consistorial.

No faltarán las tradiciones, abriendo ese día los museos del bolillo, el etnográfico, la Casa del Folklore, El Museo del Teatro Apolo del Algar, así como el Museo del Vidrio con exhibiciones de soplado de vidrio. También se podrá conocer historia más antigua de Cartagena, que ofrecerá la Federación de Carthagineses y Romanos, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Cartagena en el Paseo Alfonso XII, cerca de la Terminal de Cruceros.

Rutas y visitas guiadas

La Noche de los Museos contará con rutas y visitas guiadas. La oferta se ha aumentado con respecto a ediciones anteriores, llegando a un total de 1.400 plazas repartidas en temáticas diferentes y entre las que destacan las rutas: ‘El cantón, la última guerra romántica’; la ruta etnográfica “patrimonio de Perín”; la visita a la Cueva Victoria y la visita con taller incluido al Pozo Artesano con Lavadero de los Díaz de Canteras. Las inscripciones para estas rutas se abrirán el próximo 9 de mayo.

Para los amantes de la pintura mural, y a través de la aplicación StreetArt Museum, se podrán visitar las diferentes obras realizadas en las calles de Cartagena y a las que se sumar las última llevada a cabo en el túnel de la Calle Gisbert, por el artista cartagenero Kraser.

Programación infantil

La Noche contará con una amplia programación infantil y familiar, entre las que destacan: la ruta paleontológica, la ruta teatralizada de los Cuentos de Ardensen, así como las visitas a las exposiciones los Tesoros de Egipto en el Augusteum, la exposición ‘Un Mar de Siglos’ en el ARQVA, que muestra, a través del mundo de las figuras de Playmobil, la relación entre el Mar Mediterráneo y las distintas culturas que lo habitaron a lo largo de los siglos.

En esta 15 ª edición se volverá a contar con la participación del voluntariado de Autismo Somos Todos, para las visitas de la Capilla del Concejo. Se retoma la guía de lectura fácil adaptada para aquellas personas con discapacidad intelectual y realizada por Plena Inclusión Murcia. Por otro lado, se contará también con espectáculos realizados por la Asociación Ruedapies de Danza lntegrada.

 


Volver al listado



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.