S.M. la Reina entrega las Medallas de Oro 2025 de Cruz Roja en Murcia

15 mayo 2025
Foto de familia.
Foto de familia.

S.M. la Reina ha presidido este jueves la entrega de las Distinciones 2025 de Cruz Roja, como broche final a la conmemoración del Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que tuvo lugar el pasado 8 de mayo.

El Día Mundial supone una excelente oportunidad para reconocer y agradecer la labor humanitaria que lleva a cabo el voluntariado y el personal del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presentes en 191 países, y recordar los Principios Fundamentales que guían su acción humanitaria.

Este año, el lema de la celebración ha sido ‘La fuerza de nuestros principios’, ya que sintetiza claramente los siete principios fundamentales que sustentan la acción de Cruz Roja Española desde hace 60 años. Estos principios (Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad) constituyen el marco ético y operativo sobre el que se construye la identidad de la Organización, guiando cada decisión e intervención desde las grandes emergencias hasta la ayuda diaria en tiempos de paz. La fuerza de estos principios se refleja especialmente en la Humanidad, que sitúa siempre a las personas en el centro, reconociendo su dignidad por encima de cualquier circunstancia.

Entre los asistentes al acto, se ha contado con la presencia de la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Imagen de la Reina Letizia.
Imagen de la Reina Letizia.

S. M. la Reina ha querido destacar algunas de las palabras pronunciadas en varias ocasiones durante el acto, como educación, transformación, respeto, humanidad, apoyar, dignidad, principios, valores, esperanza o justicia, que representan el empeño y la labor de las personas condecoradas, y también de Cruz Roja. En este sentido, ha señalado “Cruz Roja no va a permitir que se gasten estas palabras, porque son los valores que pone en marcha cada día con sus acciones y sus resultados, y porque son sus referencias constantes para seguir trabajando”.

Durante su intervención, Doña Letizia ha resaltado también que “en tiempos de dudas, de incertidumbre, en tiempos de ciertos cuestionamientos conviene recordar lo que somos, y aferrarnos al principio de humanidad”.

Por su parte, la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo ha destacado los 60 años que cumplen ahora los Principios Fundamentales proclamados en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja celebrada en Viena, poniendo el acento en la fuerza y sentido de cada uno ellos: “la humanidad y la imparcialidad señalan el fin esencial de Cruz Roja -prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas sus circunstancias, sin distinciones de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político-; la neutralidad y la independencia, el medio para alcanzarlos, y el carácter voluntario, la unidad y la universalidad, aluden a nuestra forma de organización”.

Durante su intervención, María del Par Pageo ha querido honrar la memoria y el compromiso de los compañeros y compañeras que han muerto mientras ejercían su labor humanitaria (38 personas en 2024, 10 personas en lo que llevamos de año), en muchas ocasiones por sufrir ataques deliberados, pese a la protección que les brindan los Convenios de Ginebra.

La presidenta ha puesto el acento en que “en tiempos de turbulencias, los principios son nuestra brújula. Ante las incertidumbres, nos proporcionan certeza, y gracias a ellos conseguimos ver, no sólo mirar. Gracias a ellos logramos estar. Son lo que constituye y define nuestra esencia, es decir, lo que nos hace ser”.

Foto de familia.
Foto de familia.

En representación de todos los galardonados, ha tomado la palabra César Bona para destacar la coincidencia en valores que comparten con Cruz Roja. “Es un honor que recibimos con profunda emoción y humildad que una institución como Cruz Roja, que encarna todos esos valores amables que el mundo necesita, haya puesto el foco en la importancia de una comunicación veraz, puente entre los seres humanos, en el compromiso de estas personas y entidades que dan lo mejor de sí en escenarios complejos, o en la educación, que es donde todo empieza y que teje la esperanza del presente y del futuro”.

Por su parte, el periodista Juan Ramón Lucas ha sido el encargado leer un alegato a favor de la Humanidad, en el que destaca que “la persona es un fin en sí misma, está dotada de dignidad, y merece ser respetada teniendo no sólo el derecho a vivir, sino también a hacerlo en condiciones en que dicha dignidad no se vea mermada”.

El acto ha estado conducido por Marta Jaumandreu, periodista y presentadora de TVE, y acompañado de un cuarteto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Murcia.

Medallas de Oro 2025

Las Medallas de Oro de Cruz Roja se enmarcan dentro de los reconocimientos formales, como obligación moral de la Institución de potenciar y avalar la labor altruista y solidaria de sus miembros o entidades y personas que colaboran con Cruz Roja, o que apoyan, comparten y defienden principios afines a los de la Organización. Se reconoce así a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social.

Almudena Ariza, periodista con una trayectoria de más de 40 años como profesional de la comunicación, será reconocida por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados desempeñada en los últimos 20 años.

Como enviada especial de TVE, ha cubierto muchos de los grandes acontecimientos informativos, desde los atentados del 11 de septiembre, a las guerras de Afganistán e Irak. También catástrofes y terremotos como los de Turquía, Irán o Haití, o el tsunami de Indonesia, siendo la primera periodista española que llegó a Banda Aceh en el norte de Sumatra, la zona más próxima al epicentro de la catástrofe. Más recientemente, ha sido la profesional elegida por TVE para cubrir conflictos de Ucrania-Rusia e Israel-Palestina.

En abril de 2023 estrenó un programa propio en La 1 -Españoles en conflictos- centrado en compatriotas que viven en enclaves del mundo con graves problemáticas sociales, para los que viajó a Sudáfrica, Filipinas, EE.UU, México, Honduras, Perú, Corea del Sur, Turquía, Polonia e India.

César Bona recibirá una de las Medallas de Oro de Cruz Roja por su defensa de la educación y la convivencia, motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo.

Profesor de formación, Bona defiende como pilares de la educación valores como la escucha, la empatía, el respeto a las diferencias y la participación de niños, niñas y adolescentes en la sociedad.

Asistentes al evento.
Asistentes al evento.

También considera esencial el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integral del ser humano. En sus proyectos ha conseguido llevar a cabo numerosos retos como que niños con dificultades de alfabetización se sientan interesados por la lectura, que sus alumnos impulsasen una protectora de animales virtual que ha llegado al ámbito internacional (Children for Animals) o que rodasen un cortometraje premiado en un festival de cine de la India, entre otros.

Cruz Roja en Burkina Faso es una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento reputacional tanto en África como en nivel global, y que ahora recibirá la Medalla de Oro de 2025.

Esta sociedad nacional opera en uno de los contextos humanitarios más complejos de África (Sahel), enfrentando grandes retos para garantizar el acceso seguro y salvaguarda y seguridad de su voluntariado, pero manteniendo una capacidad operativa y un reconocimiento de su labor muy altos por parte de las comunidades y la población.

Con este reconocimiento se quiere destacar su papel para hacer frente a los desafíos humanitarias y crisis complejas que afectan a África, el rol clave de los principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad en el acceso y la asistencia a la población en situación de vulnerabilidad, la labor clave del voluntariado, y la necesidad de garantizar el acceso seguro.

Emilia Lozano, activista ligada a los problemas vecinales y con un amplio recorrido en asociaciones, recibe la Medalla de Oro 2025 por su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno.

Dedicó gran parte de su vida a asociaciones de apoyo a las mujeres y contra la violencia de género, generando e impulsando asociaciones como Mujeres en Hortaleza o Mujeres por un Distrito. En esta última, crearon una bolsa de trabajo y mediaron con las empresas, logrando así la incorporación laboral de algunas mujeres en empresas del distrito.

En 2021, una vez jubilada, comienza una actividad de apoyo a jóvenes migrantes ex -tutelados proporcionándoles un hogar. Esta iniciativa termina concretándose en Somos acogida, asociación que además de una solución residencial, apoya a estos jóvenes con actividades de acompañamiento para la realización de trámites administrativos, apoyo psicosocial, proporcionar una red y generación de vínculos a través de familias de acogida, talleres de habilidades sociales etc. todo ello con el objetivo último de apoyarles a conseguir su autonomía y su plena integración en la población española.

Además de la Medalla de Oro con la que Cruz Roja Española reconoce la labor de Emilia, su asociación, Somos acogida, ha sido merecedora del premio al Liderazgo Público otorgado por la Asociación HKS Spain Alumni Network de Harvard Kennedy School.

Nasco Feeding Minds es una de las primeras ONG creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal, es decir, que son los propios africanos migrantes quienes asumen la responsabilidad de cambiar su realidad.

Su fundador, Ousmar Umar, emigró desde Ghana a los 13 años. Atravesó el desierto del Sáhara, llegó en patera hasta Canarias, desde donde se trasladó a Barcelona y conoció a Armand y Montserrat, sus padres de acogida. Con 18 años aún no sabía leer y escribir, pero consiguió sacarse el graduado escolar español en seis años, y el grado de Química en dos, además de un master. Compaginaba sus estudios con un trabajo como mecánico de bicicletas que le permitió pagarse la educación y además crear en esta ONG en 2012.


Deja un comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.