Murcia anima a sus ciudadanos a convertirse en embajadores del 1200 aniversario

‘Murcia 1200′ convierte a Murcia en referente histórico y cultural con motivo del aniversario de la ciudad, una celebración que, a lo largo de estos doce meses, llenará la ciudad de actos y eventos para poner en valor su historia y diseñar la Murcia del futuro.
Murcia se configura de esta forma como un proyecto común de doce siglos de historia cuyos verdaderos protagonistas son los propios murcianos.
El éxito de los actos organizados refleja el respaldo de la ciudadanía a esta efeméride, por lo que el ayuntamiento anima a los murcianos a convertirse en embajadores de ‘Murcia 1200′, contando al mundo todo lo que esta tierra ofrece, pues nadie conoce mejor Murcia que quienes cada día recorren sus calles y la llenan de vida.
Con esta propuesta, se anima a los ciudadanos a sumarse a las más de 200 personalidades de reconocido prestigio nacional e internacional que ya se han sumado a ‘Murcia 1200′ como embajadores del proyecto.
Entre estos embajadores se encuentra el murciano más internacional, Carlos Alcaraz, así como destacadas figuras del ámbito cultural como Carlos Santos, actor galardonado con un Premio Goya; Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza; y Virginia Martínez, reconocida directora de orquesta, entre muchos otros.
Además, Felipe VI, como presidente de honor del Comité Organizador recibió en Zarzuela al Comité Organizador encargado de dar forma y esplendor a la efeméride.
Balance del primer trimestre
En su reunión celebrada este jueves, el Comité Organizador y el Consejo Asesor de Murcia 1200 han hecho balance de lo acontecido durante el primer trimestre del año, periodo que ha estado dedicado al ‘Origen de la Madina Mursiya’.
Durante estos meses, Murcia ha disfrutado de importantes actos, entre los que destacan la actuación de la Compañía Nacional de Danza que sirvió como apertura a la misma o la presentación en la Casa América de Madrid en un acto que combinó historia, arte y música para rendir homenaje a nuestras raíces.
Junto a ello, los murcianos han podido también disfrutar de exposiciones, eventos deportivos, convenciones nacionales, conciertos o un videomapping con el objetivo de que Murcia se reencuentre con sus raíces.
‘La raíz de las Tres Culturas’ protagonizará el segundo trimestre
En esta sesión se ha tratado también la programación del segundo trimestre, que tendrá como temática principal ‘La raíz de las Tres Culturas’ y los siglos XII a XIV y en el que tendrán lugar numerosos actos.
Destacan entre estos eventos, la Batalla de las Flores que se celebrará durante las Fiestas de Primavera o el Día de la Ciudad, que contará este año con importantes novedades y en que se rendirá homenaje a estos doce siglos.
Junto a ello, disfrutaremos de una edición especial del Festival Murcia Tres Culturas, con 25 conciertos de primer nivel internacional, además de actividades culturales que cuentan con un gran atractivo.
Murcianos y visitantes podrán disfrutar de una gran exposición y de un nuevo videomapping diseñado especialmente para la ciudad y en el que podrán reencontrarse con nuestra historia.
2025, el año de la recuperación del patrimonio
“Queremos que este 1200 también sea el año de la recuperación de todo ese patrimonio que quedará para siempre como huella y legado de esta celebración”, ha explicado el alcalde de Murcia. Así, el Consistorio está impulsando numerosos proyectos destinados a la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad, como la recuperación de diversos tramos de la muralla y elementos fortificados como la Muralla de Sagasta y la Muralla del Sol, que permitirán la creación de nuevos espacios expositivos y sociales, así como el sepulcro de Alfonso X El Sabio en la Catedral de Murcia.
Dentro de estas actuaciones, sobresale también la rehabilitación de la Ermita del Salitre, construida por los monjes franciscanos en el siglo XVIII, que se transformará en un centro de interpretación de los auroros, en homenaje a una de las tradiciones más singulares del patrimonio cultural murciano.
Además, este mismo año comenzarán las obras para la recuperación del Yacimiento de San Esteban, uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la ciudad, junto con la rehabilitación integral del Mercado de Verónicas y su entorno, en el marco del ambicioso plan de transformación urbana previsto por el ayuntamiento.
Más de un millón de visualizaciones en redes sociales
“Creemos que todo lo que estamos haciendo no puede convertirse en un ejercicio de autocomplacencia. Es necesario que todo lo que se está haciendo salga de nuestras fronteras, se conozca más allá y vaya de alguna manera consolidando esa marca Murcia que queremos para nuestro municipio”.
En este sentido, los contenidos relacionados con Murcia 1200 han alcanzado hasta la fecha más de un millón de visualizaciones en las redes sociales municipales, lo que demuestra el elevado interés y seguimiento por parte de la ciudadanía, consolidando así el objetivo de generar orgullo de pertenencia, reforzar la conexión con nuestras raíces y proyectar una imagen positiva y dinámica de nuestra ciudad.