Murcia acoge el arranque del proyecto ‘Una Europa más Saludable’
Los sectores del brócoli, la alcachofa y la fresa se unen para fomentar su consumo y promover una alimentación local, sostenible y saludable con un objetivo: consumo mínimo de 400 gramos al día.
El campo europeo quiere alimentar algo más que nuestros platos. Con el objetivo de transformar los hábitos de consumo en favor de la salud, la sostenibilidad y la producción local, se ha puesto en marcha el proyecto ‘Una Europa más Saludable’, una campaña cofinanciada por la Unión Europea que une a tres potencias hortofrutícolas del continente: el sector del brócoli español (+Brócoli), el de la alcachofa (Alcachofa de España) y el de las fresas francesas (AOPn Fraises de France).
La campaña arrancó este viernes en la Región de Murcia, uno de los epicentros europeos de producción hortícola, con un evento inaugural liderado por Antonia Piernas, presidenta de +Brócoli, y Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.
El propósito de esta alianza es claro: incrementar el consumo diario de frutas y verduras hasta los 400 gramos por persona, el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, la media europea apenas alcanza los 350 gramos, una cifra que, combinada con el sedentarismo y el estilo de vida actual, supone un riesgo creciente para la salud pública.
“Queremos lanzar a Europa un mensaje positivo, optimista y educativo que nos permita extraer todo el poder de productos como el brócoli, la alcachofa o la fresa, tan sabrosos como saludables y respetuosos con el medioambiente”, destacó Antonia Piernas. “Si lográramos alcanzar esos 400 gramos al día, el sector europeo tendría que incrementar su producción en 15 millones de toneladas anuales para atender a la demanda”.
Una campaña que se mueve
La iniciativa no se limitará al ámbito digital o institucional. ‘Una Europa más Saludable’ estará presente en las calles de Madrid, París o Berlín, vistiendo tranvías, autobuses y otros medios de transporte público con mensajes visuales y coloridos. También llegará a los mercados urbanos, donde el público podrá degustar directamente frutas y verduras frescas, cultivadas a pocos kilómetros de sus hogares.
El mensaje es rotundo: producto local, saludable y cultivado de forma responsable. La campaña no solo busca modificar rutinas alimentarias, sino también revalorizar el papel de los agricultores como guardianes de un sistema alimentario sostenible, seguro y trazable.
“El modelo de producción europeo bajo el que operan estos sectores es sostenible, seguro y trazable, por lo que estas frutas y verduras son un auténtico modelo de agricultura y alimentación responsable que nos proyecta hacia el futuro”, apuntó Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.
Más allá del plato: el impacto social
El objetivo nutricional de la campaña —alcanzar los 400 gramos diarios por persona— no es solo una cuestión de salud. Supone también un impulso directo para el medio rural europeo. Más consumo de producto fresco y de cercanía implica más empleo, más actividad económica y un mayor equilibrio territorial. En palabras de los impulsores, este pequeño gesto cotidiano puede ser clave para “una Europa más sana, más activa y más justa”.
La campaña estará activa durante los próximos tres años en España, Francia y Alemania, e incluirá presencia en medios, redes sociales, actividades presenciales y materiales educativos dirigidos tanto al público general como a profesionales de la salud y la alimentación.