Laura Carmona y Marian Guillén celebran el IV Congreso de ‘Locura por Vivir’
Hablamos con Laura Carmona y Marian Guillén, fundadoras de la Asociación ‘Locura por Vivir’ y creadoras de proyectos extraordinarios. El próximo 17 de junio celebran el IV Congreso gratuito ‘Locura por vivir’ en el Auditorio El Batel, Cartagena. Las inscripciones para asistir al Congreso ya están abiertas.
EM ¿Cómo surgió ‘Locura por Vivir’?
LYM. Como toda buena aventura surge de la casualidad, de dos mujeres que se conocen en momentos vitales complicados y que buscan la forma de entender la vida. La complicidad, la empatía y la manera de entender la vida, nos llevó a descubrir caminos que desconocíamos y que junto con la ilusión fue el motor de todo lo que hemos hecho hasta hoy. Desde ese primer programa de radio a nuestros dos libros, cuentos y congresos, incluso en esta entrevista, los verdaderos responsables de que sigamos con este proyecto tan ilusionante como pedregoso, son las personas que nos han alentado con sus propios testimonios sobre el valor de lo que trasmitimos y divulgamos. Saber que de alguna forma influyes en el bienestar de las personas es lo más gratificante de nuestro proyecto.
EM. ¿En qué consiste vuestra labor?
LYM. Realmente nuestro objetivo, es hacer reflexionar a las personas sobre cómo están viviendo, cómo interpretan lo que les ocurre, cómo cuidan su cuerpo y su mente. Movilizar sentimientos que son los que realmente nos llevan a despertar y actuar ante nuestra propia vida. Las personas actuamos de forma automática con los mecanismos que tenemos adquiridos por nuestra educación y creencias. A veces, darles un baile a los sentimientos a través de la música, de palabras inspiradoras, y amor, despierta inquietudes y la búsqueda de nuevos caminos que suelen ser mucho más inteligentes y eficientes.
Nuestros congresos se han convertido en una agitación de corazones, donde los asistentes se involucran, lloran y ríen, a veces al mismo tiempo, pero sobre todo disfrutan.
EM. El próximo 17 de junio celebráis el IV Congreso de ‘Locura por Vivir’ tras el éxito de ediciones anteriores. ¿Qué podéis adelantarnos sobre este evento?
LYM. Estamos ya en la cuenta atrás, y eso siempre nos da vértigo. Como adelanto os podemos decir que va a ser una pasada, ¡sin más! Jajaja. Ambas somos muy exigentes y eso se sufre en cada nuevo evento.
En esta cuarta edición va a ser sin duda muy, muy especial. De entrada, este congreso va a ser un homenaje Covid a todos los verdaderos superhéroes de esta pandemia. Aquellos que han estado en primera línea dando todo, sanitarios, Cuerpos y Seguridad del Estado, docentes, empresas y personas anónimas que han sido ejemplos de solidaridad y generosidad. Todos estos gestos maravillosos que han salido a relucir en unos momentos tan llenos de miedo e incertidumbre, son los que hay que ensalzar y no se nos ha ocurrido otra forma mejor que darle nombre a este IV Congreso con algo que tenemos que recordar todos los días y es que “La vida es para celebrarla”.
Otra novedad y que nos hace mucha ilusión, es que a diferencia de los anteriores congresos que siempre han tenido lugar en Murcia capital, este año desembarcamos por primera vez en Cartagena, en el Auditorio El Batel, un enclave maravilloso donde el 17 de junio invitamos a todo el que quiera a celebrar la vida, ¿verdad que no hay un plan mejor?
EM. En vuestro último congreso participó el ilustrador murciano Salva Espín, el medallista olímpico Saúl Craviotto, entre otros. ¿Qué ponentes os acompañarán este año?
LYM. Este año, tenemos un elenco maravilloso, no solo por ser profesionales de primera línea, sino porque son también excelentes personas y eso se trasmite con cada palabra y con cada gesto.
Uno de los testimonios especiales para hablar de todo lo vivido en primera línea en esta pandemia será el de Aurelio Soto, Jefe de la Oficina de Comunicación Pública de la UME, con la intervención especial de la periodista Ana Pastor. También contaremos con María Velasco, psiquiatra y psicoterapeuta mediática que nos ayudará a poner orden en nuestras mentes. Como siempre, estará con nosotros nuestra gran poeta murciana Magdalena Sánchez Blesa, para hacernos vibrar los corazones.
Para dar protagonismo a la importancia del humor en este tiempo, estará con nosotros el formador, empresario y speaker Tedx Sergio Ayala. Y como broche final al joven director de cine murciano Joaquín Carmona que nos hablará de la importancia de seguir soñando a pesar de todo. Además de todo esto, siempre nos reservamos algunas sorpresitas muy interesantes, pero eso solo se descubre celebrando la vida con nosotros en directo.
EM. ¿Dónde se podrán adquirir las entradas y cuándo estarán disponibles?
LYM. Las entradas son gratuitas y se adquieren mediante la inscripción en la plataforma Eventbrite. También en nuestra web www.locuraporvivir.com . Es un evento gratuito para todos los asistentes, lo único que pedimos es una aportación voluntaria como gesto solidario para la Asociación Pablo Ugarte que lucha contra el cáncer infantil, con la que estamos comprometidas desde nuestros inicios por la gran labor de investigación que realizan a nivel nacional.
EM. ¿Qué mensaje lanzáis en vuestros eventos? ¿Cómo hacéis para que los asistentes salgan tan motivados?
LYM. Nuestro mensaje es que hagas de tu vida tu mejor juego. No siempre tenemos suerte de en el reparto de cartas que nos hace la vida, pero sí tenemos la posibilidad de con lo que nos toca hacer la mejor jugada. La vida como dice la canción de Rosana, son dos trazos y un borrón y debemos hacernos conscientes de que se pasa muy rápida.
Hay que tener claro que vamos a sufrir, porque es una parte ineludible de vivir, pero no podemos quedarnos anclados en el sufrimiento, también hay que saber celebrar la vida. Y ésta es precisamente la parte que aportamos para que los asistentes salgan llenos de emociones y motivados.
EM. ¿Dónde encontráis la inspiración?
LYM. Todos tenemos referentes en los que nos inspiramos para actuar, a veces son tus padres, tus amigos o personas que por sus experiencias te sirven de espejo. Pero la inspiración es un compendio de emociones, no solamente en personas, también en la música, en tu fe, en la naturaleza, en el arte, en todas aquellas cosas que te nutren como seres, en todo aquello que te hace ser mejor y sentirte mejor.
EM. “Todos poseemos un superpoder que nos hace únicos, solo tenemos que saber verlo”. En vuestro último libro ‘Manual para Superhéroes’ dais las herramientas para visualizar ese poder tan increíble. ¿Cuál es el vuestro?
LYM. Mira si nos hemos venido arriba con los superpoderes que Salva Espín nos hizo la portada del libro como dos auténticas súper heroínas, ¡con capa y traje ajustado y pelazo! jajaja
Que somos únicos e irrepetibles es algo tan evidente y real como nuestro ADN, sin embargo, se nos olvida por completo, es más, no terminamos de creérnoslo.
Este libro es un manual para súper héroes, pero sin soluciones mágicas. Los súper héroes tienen alguna virtud que los hace especiales, como a todos nosotros, lo que pasa es que saben utilizarla de una forma que siempre va a su favor, hay que currarse lo mejor de cada uno para que salga a la luz. Mediante entrevistas a diferentes profesionales, y nuestra visión personal solo ponemos de manifiesto diferentes puntos de vista que hagan al lector reflexionar o adaptar aquellas ideas que le ayudan en su día a día.
En cuanto a nuestro súper poder, pues como dos personas diferentes que somos, cada una tiene el suyo propio, pero en conjunto tenemos claro que tal vez el hacer bailar el corazón de las personas en nuestros congresos podría ser el nuestro.
EM. Contáis con un proyecto educativo que bajo el título ‘Loquitos por vivir’ pretende reforzar entre los pequeños el amor a la vida y a las pequeñas cosas. ¿Qué tan importante creéis que es este refuerzo ante una sociedad que cada vez presenta más casos de depresión en edades tempranas?
LYM. Sin duda, los niños y jóvenes son lo más importante. Son el futuro, son la esperanza, la vida. No es justo para ellos vivir en una sociedad de consumo exigente que no se para a cuidar sus emociones.
A los niños hay que enseñarles a expresar sus emociones, a que no todo va a salir bien siempre y que hablar y expresar sus miedos, rabia, alegría, ilusiones, etc…es la forma de gestionar sus conflictos personales y con los demás. Hoy estamos siendo testigos de lamentables sucesos entre los niños y jóvenes, y nadie debería mirar a otro lado.
Hacer a los jóvenes y niños parte activa de su cuidado físico y mental es fundamental porque ya sabemos que lo aprendido durante la infancia dura para toda la vida. Lamentablemente, aquello que está mal aprendido nos acompaña siempre y es un trabajo tremendo cambiarlo de adultos.
EM. Por último, ¿qué consejo enviaríais a alguien que todavía no ha encontrado su súper poder y esa ‘Locura por Vivir’ que manifestáis en vuestro día a día?
LYM. Que no decaiga, que siga buscando, experimentando, viviendo, arriesgando. Que busque en su interior que ahí está la respuesta. Y por supuesto, que venga a nuestro Congreso porque le vamos a recordar que “La vida es para celebrarla”.