La gastronomía, el escaparate de la Región

La gastronomía es uno de los factores que muchos turistas tienen en cuenta a la hora de elegir el destino de sus viajes, ya que difícilmente nos sumergiremos de lleno en un lugar sin ‘explorar’ sus platos típicos. Y precisamente esto es algo en lo que va sobrada la Región, que tiene múltiples recetas con ‘sello murciano’, las cuales van desde el buque insignia de los entrantes, la marinera, hasta el plato típico de los pescadores de Cabo de Palos, el arroz caldero; pasando, cómo no, por el pastel de carne, el zarangollo, los michirones o el pisto, entre otros; eso sí, dejando un hueco para poner el broche final con un paparajote acompañado de un café asiático.
Cada vez más, la Región de Murcia se está consolidando como un referente culinario; y es que, aquellos que visitan nuestra tierra ya sitúan la gastronomía al mismo nivel que el sol y playa, convirtiéndose así en un verdadero producto turístico.
Igualmente, 9 de cada 10 turistas gastronómicos que llegan a la Comunidad tienen intención de repetir su viaje, lo que demuestra el importante papel que juega este sector dentro de la oferta turística.
Por tanto, es un hecho que la gastronomía se posiciona como uno de los principales reclamos turísticos de la Región… Pero, ¿qué opinan los expertos sobre este tema? ¿Qué papel consideran que juega este ‘arte de la cocina’ dentro del turismo regional? ¿Cómo creen que podría potenciarse?
Carmen Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte de la Región de Murcia

La gastronomía, para la Región de Murcia, es un elemento fundamental tanto por su impacto económico, el poder que ofrece para desestacionalizar el turismo, que es uno de nuestros objetivos principales, y por supuesto por su efecto de reclamo y satisfacción para el turista que nos visita.
Hablamos de un sector al que se asocian unos 45.000 empleos y en el que se estima que el conjunto de turistas gasta anualmente en la Región unos 700 millones de euros.
Además, el nivel de nuestro sector gastronómico nos ha situado en el top 10 de destinos para el turista gastronómico y aporta un alto grado de satisfacción en quien nos visita que, además, se plantea repetir la experiencia en un altísimo porcentaje.
Pero estos datos son solo el principio. Seguimos trabajando en potenciar un sector que demuestra cada día su voluntad de mejora en todos los sentidos. Tenemos a los profesionales, el producto y la experiencia, y eventos como la Gala de la Guía Michelín 2025 son un ejemplo del compromiso de la administración por situar a la Región de Murcia y su gastronomía en el foco de todas las miradas, sabiendo que responderemos sobradamente a la expectativa que estamos generando a nivel nacional e internacional.
Yayo Delgado, responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante

La gastronomía es una de las formas más auténticas de conocer un territorio y una poderosa herramienta de conexión, ya que permite a los visitantes experimentar nuestra cultura y tradición a través de sus propios sentidos, descubriendo los sabores y aromas característicos de nuestros platos.
En cuanto a cómo podríamos potenciar este aspecto, creo que es esencial seguir fomentando la colaboración entre chefs, productores e instituciones para seguir dando visibilidad a nuestra oferta gastronómica, así como continuar trabajando en la formación y la innovación culinaria, apostando por la sostenibilidad y el uso de productos locales, a la vez que se da un toque contemporáneo a las recetas tradicionales. Esto puede generar un concepto de gastronomía aún más atractivo para los visitantes.
Pachi Larrosa, periodista y crítico gastronómico

En estos momentos la gastronomía es ya el primer factor de atracción turística de la Región, consecuencia de varios factores: el salto de calidad de la restauración, en especial la creativa; la mayor presencia de restaurantes murcianos en las grandes guías (Repsol, Michelin) y en los congresos nacionales, el flujo existente entre dos generaciones de cocineros entre los que predomina la transparencia y la colaboración, y un fuerte compromiso de las administraciones regional y locales con el sector.
¿Los retos? Avanzar en la profesionalización de las plantillas, con especial atención al servicio de sala, no tanto en los grandes restaurantes creativos sino en la ‘clase media’ del sector y, por tanto, apostar por la formación y la innovación.
Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico

La gastronomía, siendo arte o sin serlo, es uno de los motivos principales a la hora de elegir destino turístico. Nosotros tenemos una gastronomía de un altísimo nivel y toca darla a conocer al resto de España.
Hay que hacer hincapié en el servicio de sala para mejorar la experiencia y ser cada vez más profesionales en ese ámbito. En la cocina estamos viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas.
Texto: Cristina Martínez González