Diego Avilés: “Murcia está viviendo un momento clave en su desarrollo cultural y le esperan años muy prometedores”

Diego Avilés es el actual concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia. Con formación en Derecho y Gestión Empresarial, su misión es acercar la cultura a la ciudadanía, promoviendo tanto las raíces murcianas como las nuevas expresiones artísticas.
EM. Lleva dos años como concejal de Cultura. ¿Qué balance hace de la experiencia?
DA. El balance es, sin duda, muy positivo. Tener la oportunidad de servir a la ciudad que amo, de contribuir desde el ámbito cultural y de trabajar codo a codo con los colectivos de los que formo parte, ha sido una experiencia enriquecedora a todos los niveles. La cultura es un pilar fundamental de nuestra identidad y desde el primer día me comprometí a escuchar, dialogar y construir junto a quienes la hacen posible. Hemos trabajado intensamente para fortalecer la oferta cultural, impulsando iniciativas que no solo enriquecen nuestra ciudad, sino que también generan espacios de encuentro y participación.
EM. ¿Cómo definiría la situación actual de la cultura en Murcia?
DA. Murcia está viviendo un momento clave en su desarrollo cultural y le esperan años muy prometedores. En el panorama nacional, cada vez son más los artistas murcianos que consolidan su nombre en disciplinas como la música, las artes escénicas o la literatura, lo que demuestra el enorme talento que tenemos y el reconocimiento que está alcanzando fuera de nuestras fronteras.
Además, estamos en una etapa de crecimiento en cuanto a infraestructuras culturales. Nunca antes habíamos contado con tantos edificios públicos dedicados a la cultura, lo que nos permite diversificar la oferta y acercarla a un público más amplio. La reciente incorporación de nuevos pabellones en la Cárcel Vieja, actualmente en proceso de remodelación, o la recuperación de espacios emblemáticos como las Bóvedas del Almudí y La Constancia, son claros ejemplos de cómo Murcia está apostando por su patrimonio y su desarrollo cultural.
EM. Celebrar los 1.200 años de la ciudad es un gran reto. ¿Cuáles son los principales proyectos culturales que están llevando a cabo?
DA. El principal y el que está dando mejor resultado es que todos los ciudadanos sean conscientes de que su ciudad cumple 1200 años y que conozcan los grandes hitos y acontecimientos históricos que han marcado el desarrollo de Murcia a lo largo de los siglos. También supone un reto, porque como dice el alcalde, José Ballesta, no queremos que el 1200 aniversario sea una celebración desde el punto de vista melancólico, sino como una oportunidad para diseñar la Murcia del futuro, entenderla como una ciudad abierta y participativa.
EM. Estamos a las puertas de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, fechas muy destacadas en la ciudad. ¿Qué están preparando desde la concejalía?
DA. Uno de los compromisos que asumimos al llegar a la Glorieta fue el de revitalizar e impulsar nuestras fiestas populares, respetando nuestras raíces y tradiciones, pero también incorporando nuevas propuestas que han demostrado ser un éxito. Un claro ejemplo de ello es la Feria, que ha cobrado una nueva dimensión con actividades en torno al río, así como la Navidad, que ha consolidado su atractivo turístico gracias a tres escenarios principales: el gran árbol, el mercadillo y el Jardín de los Sueños. Las Fiestas de Primavera representan otra gran oportunidad para seguir en esta línea de innovación y tradición. Este año, llegan cargadas de novedades, con especial protagonismo para la Batalla de las Flores, con la que ensalzamos los símbolos de Murcia como nuestra bandera, himno y escudo.

EM. Ambas atraen a miles de turistas cada año. ¿Cuál es la previsión para este año?
DA. Los datos de ocupación hotelera durante la celebración de nuestras fiestas populares han ido aumentando durante los últimos meses al igual que en Navidad, ya que en esa fecha conseguimos alcanzar el lleno técnico y récord de visitas en las oficinas de turismo en el plano de las Fiestas de Primavera y Semana Santa y este año pretendemos superarlo y todo apunta a ello.
EM. Murcia cuenta con un gran patrimonio histórico. ¿Cuáles son las principales iniciativas están en marcha para ponerlo en valor?
DA. Somos plenamente conscientes de que estamos llamados a conservar y poner en valor nuestro patrimonio histórico. Son muchos los proyectos que están en marcha como las Fortalezas del Rey Lobo, la red de Molinos de la Huerta, diferentes paños de Muralla en la Ciudad como Madina Mursiya, la Muralla de Sagasta o la recién llamada Muralla del Sol, entre otros. Pero en cuanto al ámbito cultural estamos muy centrados en la recuperación de la Cárcel Vieja y también estamos trabajando en la recuperación de la Fábrica de Harinas la Constancia que tendrá uso plenamente cultural, así como el proyecto de las Bóvedas del Almudí que pusimos en marcha hace apenas un año.
EM. ¿Qué medidas está tomando el Ayuntamiento para fomentar la cultura local y apoyar a los artistas emergentes?
DA. Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer oportunidades a los talentos emergentes, por ello además de proyectos que fomentan la producción cultural como Mu-tantes, hemos puesto al servicio de los murcianos las Bóvedas del Almudí, en las que cada año se presenta el trabajo de al menos nueve artistas murcianos de carácter emergente. Además, estamos trabajando en la recuperación de la Fábrica de Harinas La Constancia que acogerá foros y jornadas de intercambio y networking entre jóvenes artistas de las distintas disciplinas artísticas.
EM. ¿Cuál es su visión de la colaboración con otras ciudades y comunidades para promover la cultura murciana a nivel nacional e internacional?
DA. La coordinación y colaboración entre ciudades es constante en el intercambio cultural. Mantenemos una excelente relación con aquellas capitales donde se encuentra nuestro público objetivo, como Madrid, Málaga y Valencia, así como con las provincias limítrofes, con las que desarrollamos de forma continua proyectos de enriquecimiento bilateral. Estas sinergias nos permiten impulsar la proyección de la cultura murciana a nivel nacional e internacional, fortaleciendo nuestro patrimonio y ofreciendo nuevas oportunidades para su difusión.
Texto: Concha Alcántara
Fotografías: Ana Bernal