Diseno-sin-titulo-2025-03-03T125735.333.jpg
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el acto de presentación de los Premios 8M. (CARM)
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante el acto de presentación de los Premios 8M. (CARM)

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, dio a conocer este la relación de personas y entidades reconocidas con los Premios 8M, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En esta edición, la fundadora y vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (Afacmur), Concepción Martínez, más conocida como ‘Chitina’, ha sido reconocida con la distinción ‘Mujer del Año’.

Ruiz resaltó que “Chitina representa los valores más destacados de la mujer murciana, ya que su vida ha estado dedicada al esfuerzo por mejorar la vida de los demás, convirtiéndose en un referente para otras mujeres y demostrando que es posible transformar realidades”.

Destaca su trayectoria como subdirectora de Enfermería y supervisora de partos en el hospital materno infantil Virgen de la Arrixaca, también como matrona rural, e incluso como experta en Cooperación Internacional para el desarrollo. Además, tanto en la ONG Afacmur como en la de Cirugía Solidaria, donde trabaja, ha dejado su huella solidaria promoviendo, en el primer caso, la creación de la Unidad de Oncohematología Pediátrica y el Equipo de atención hospitalaria y domiciliaria y de cuidados paliativos pediátricos del hospital Virgen de la Arrixaca. En el caso de Cirugía Solidaria, Martínez ha trabajado incansablemente para promover la salud sexual integral, concienciando sobre la importancia de la educación y la autonomía de las mujeres en comunidades desfavorecidas.

La titular de Política Social también desveló la apuesta del jurado por reconocer “la trayectoria, implicación y humanidad” de la cartagenera y Guardia Civil del equipo VioGén de Calpe (Alicante), María del Pilar Vidal. Vidal, que ha centrado su vida profesional en proteger, durante más de 30 años, a víctimas de violencia de género, menores y personas en situación de vulnerabilidad. Vidal ostenta el cargo de secretaria nacional de Igualdad por la asociación profesional de Guardias Civiles (UniónGC), así como el de vicepresidenta de la Asociación No+, de ayuda a mujeres víctimas de la violencia de género. Además, es árbitro de fútbol desde 1985 y la primera mujer en alcanzar la categoría Nacional en el Comité Murciano, de Tercera División.

Por su parte, en la modalidad de colectivos destacados por su trabajo a favor de la igualdad, el reconocimiento ha sido para la empresa de transporte y logística de Lorca Andamur y su proyecto ‘Wow Women on the Way’, iniciativa para dar visibilidad a la mujer en el mundo del transporte y fomentar la igualdad en el sector. Con este fin, no sólo fomenta el rol de la profesión de camionera a través de vídeos, reconocimientos y testimonios personales, sino que, además, las áreas de servicio de Andamur se visten de morado durante la semana conmemorativa de la Mujer. Para dar visibilidad a la presencia femenina en otros puestos clave del sector, Andamur también ha impulsado el Foro Internacional de la Mujer en el Sector Transporte, cuya primera edición se celebró en Murcia en 2023. “La proyección del movimiento ‘Wow Women’ ha sido tan imparable que se ha extendido a nivel nacional e internacional, llegando a países como Portugal, Polonia y Marruecos”, detalló la consejera.

Dentro del tejido asociativo regional de mujeres recibirán menciones especiales durante los Premios 8M María Dolores Bolarín, del Centro de la Mujer de San Antolín (Murcia), y Agustina Moreno, de la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina, de La Palma (Cartagena).

Ruiz felicitó a las personas premiadas y agradeció a las instituciones y entidades que este año han propuesto sus candidaturas “ya que han conseguido superar la veintena de propuestas, lo que demuestra que la Región de Murcia es región de Mujeres”, como reza el lema de la campaña.

Programación 8M

Durante la presentación de los Premios 8M, la consejera también anunció algunos de los actos más representativos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Así, el viernes 7 de marzo será la lectura del manifiesto institucional frente a la Consejería de Política Social (09:00 horas) y las Jornadas sobre Liderazgo Político Femenino, en el Edificio Rector Sabater (09:30). Ese mismo día tendrá lugar la gala de entrega de reconocimientos, en el Auditorio Víctor Villegas, con la asistencia del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras (12:00).

El 4 de marzo, Fundación ONCE presentará el cupón conmemorativo por el 8M, en el salón de actos de la Consejería de Política Social (12:00), mientras que el 6 de marzo se celebrarán las II Jornadas para la prevención del Acoso y la Violencia Sexual, que organiza la asociación Assex, en la Biblioteca Regional (16:00).

La V edición del proyecto Únicas será presentado el 12 de marzo en el Archivo Regional de Murcia (11:00). El acto está organizado por Cermi Mujeres e incluirá una conferencia marco sobre asistencia sanitaria con perspectiva de género y discapacidad. El 15 de marzo, por su parte, el Teatro de Invierno de San Javier acogerá el nuevo espectáculo musical de la actriz murciana Pepa Aniorte, ’Mujeres de Cine’ (20:00).

El 25 de marzo, la Comunidad hará entrega de los Distintivos de Igualdad a las empresas de la Región de Murcia socialmente comprometidas con preservar la igualdad entre hombres y mujeres en su organización empresarial. Será en el Museo Arqueológico, a las 10:30.

Finalmente, el 26 de marzo, la consejería organizará, junto con la Universidad Católica San Antonio (UCAM), un encuentro de Mujeres Líderes, dentro del proyecto Mujer Emprendedora que dirige la institución académica. Será en el salón de actos de la consejería, a las 10:30.

20250301DiaMujerMuseos-2.jpg
Con el fin de dar a conocer el papel de la mujer en la historia y en el arte a lo largo de los siglos, los museos regionales han preparado una serie de actividades para todos los públicos con las que se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Así, del 4 al 12 de marzo se celebrarán conferencias, visitas guiadas y un taller infantil en los museos gestionados por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, afirmó que “los museos regionales se suman a esta celebración dando visibilidad a la mujer en las distintas manifestaciones artísticas a través de las diferentes actividades propuestas”.
El Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena ha programado durante la semana del 4 al 8 de marzo una visita comentada en el Palacio Aguirre denominada ‘Mujer a la moda modernista’. En ella se hace un recorrido por esta moda, tanto en indumentaria como en costumbres, abordando el papel de la mujer moderna en el cambio de siglo.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Murcia realizará también visitas comentadas del 4 al 9 de marzo bajo el título ‘La presencia femenina en la colección del MUBAM’. En ellas se prestará especial atención a la figura femenina a lo largo de la historia del arte y los retratos serán los protagonistas del recorrido.
Por su otro lado, la Asociación de Amigos de los Museos Arqueológico y de Santa Clara de Murcia ha programado una conferencia para el próximo miércoles, 5 de marzo, a las 19:30 horas, que tendrá como ponente a María del Mar Albero, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, bajo el título ‘Françoise Duparc: una pintora académica del siglo XVIII entre Murcia y Marsella’.
El viernes 7 (17:30 horas) y el sábado 8 (12:00 horas) de marzo podrán conocerse mejor las mujeres en la clausura conventual, a través de las visitas comentadas preparadas en el Museo Santa Clara. Trinidad Marín, guía del Museo, en colaboración con las Hermanas Clarisas, hablará de ‘Mujeres en clausura. Ayer y hoy. El Monasterio de Santa Clara La Real’. En la visita se analizará el papel y la vida de las mujeres que formaron el primer monasterio femenino de clausura de la Región, conociendo su transformación a lo largo de la historia, desde sus inicios, como fundación Real, hasta la actualidad, y se descubrirá, a través de las obras del museo, la evolución de las condiciones de vida y las distintas actividades desarrolladas por las religiosas en el marco de las reglas establecidas para la Orden de Santa Clara.
En el Museo de Bellas Artes se ha preparado para el sábado 8 de marzo un taller titulado ‘Mujeres en el arte’, destinado a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las obras de arte con representación femenina del museo y conocer su importancia en la historia del arte. Al finalizar la visita, realizarán un taller en forma de recortable con distintas versiones de la figura femenina en el museo.
Como colofón de las actividades, el miércoles 12 de marzo, a las 19:30 horas, en el Museo Santa Clara, se ha organizado, junto con la Asociación de Amigos del Museo, la conferencia ‘Escritoras de Al-Andalus’, que correrá a cargo de José Emilio Iniesta, escritor y catedrático jubilado de Lengua Castellana y Literatura de Bachillerato. La conferencia tendrá lugar en el salón de actos del Museo Arqueológico.
Para las visitas comentadas y el taller es necesario reserva previa, y para las conferencias la entrada es libre hasta completar aforo. Todas las actividades se pueden consultar en la web www.museosregiondemurcia.es
Diseno-sin-titulo-2025-02-28T163719.770.jpg
Imagen de las premiadas junto a algunas influencers participantes. (Colabora Mujer)
Imagen de las premiadas junto a algunas influencers participantes. (Colabora Mujer)

La segunda edición de los Premios Colabora Mujer se celebró con éxito este jueves en la FREMM, congregando a 150 asistentes entre autoridades, empresarias, profesionales y medios de comunicación. La gala, organizada por la asociación Colabora Mujer, reconoció el talento y la influencia de mujeres destacadas en distintos ámbitos, reafirmando el creciente impacto y visibilidad de las mujeres en la Región de Murcia.

El evento contó con la presencia de la directora general de Familia y Mujer, Ana Belén Martínez Garrido, quien fue la encargada de dar apertura al evento, destacando la importancia de iniciativas como los Reconocimientos Colabora Mujer para impulsar el liderazgo femenino en la Región de Murcia.

La presidenta de la asociación, Carmen Muñoz Rodríguez, cerró el acto agradeciendo a todos los presentes y subrayó la importancia de continuar promoviendo la igualdad y visibilidad de las mujeres en la sociedad.

Reconocimientos y momentos destacados

Los Premios Colabora Mujer 2025 homenajearon a mujeres influyentes por su dedicación, esfuerzo y espíritu emprendedor. Entre los reconocimientos más destacados:

Premio ENAE Directiva: Otorgado a Gabriela Llisterri Gluck, por su sobresaliente labor como mujer directiva, rompiendo barreras y estableciendo estándares de excelencia.

Premio Colabora Mujer: Entregado a Ester Cerdán por su trayectoria profesional y su impacto en el sector empresarial.

Premio Compromiso: Reconociendo la admirable labor de las Mujeres Payasas de Pupaclown por su apoyo psicológico y terapéutico a niños y jóvenes hospitalizados.

Premio La Voz de la Mujer: Otorgado a Amanda Aquino, por su compromiso en visibilizar y dar voz a mujeres inspiradoras.

Además, se celebró una mesa redonda moderada por Amanda Aquino, directora de Business Woman Región de Murcia, con destacadas influencers y emprendedoras en ámbitos como la gastronomía, salud, docencia y audiovisual. Participaron en este coloquio: Noelia Bermejo (@its.noeliafarma), Ana Hernández (@Picoteoqueteveo), Anabel Hernández (@Miraqueplan), Miriam Alegría (@mirianalegria), Rosa Rodríguez (@enfermerarubia) y Laura Gómez (@laurimathteacher), quienes compartieron su visión y experiencia sobre el emprendimiento, la visibilidad y el impacto de la digitalización en sus sectores.

Mesa con las influencers participantes. (Colabora Mujer)
Mesa con las influencers participantes. (Colabora Mujer)
Compromiso y agradecimientos

La gala también reconoció el apoyo fundamental de los patrocinadores, entre los que destacan Grupo Disfrimur, Cotes Grupo Galilea, Aunna IT, Cajamar, Gémina Bodegas, Cinkin English, MAGFERA, Arbekia, CM Grupo Asesor, Compañia de Teatro La Cómica, Cristina CriserFotografía, Fama Sofás, ENAE Business School y la FREMM, quienes hicieron posible el evento.

El evento concluyó con un cóctel de networking ofrecido por el Catering Vintage fomentando la conexión y colaboración entre mujeres de diferentes sectores.

Diseno-sin-titulo-2025-02-27T171721.410.jpg
Imágenes de Raúl Alcántara (Séptima Media)
Imágenes de Raúl Alcántara (Séptima Media)

Este jueves 27 de febrero ha arrancado el tercer ciclo de los Desayunos de Murcia Diario con el CEO de Zamora Company (Licor 43), Javier Pijoan, como protagonista.

En esta ocasión, el encuentro ha cambiado de ubicación, pues ha sido el Espacio Cuarentaytrés en el Puerto de Cartagena el escenario en el que se ha celebrado.

El local, de la compañía del ponente, ha congregado a más de cien asistentes, entre los que se encontraban la presidenta y el vicepresidente de COEC, Ana Correa y Carlos Bernabé; el secretario general de CROEM, Ramón Avilés; el presidente de la Cámara de Comercio de CartagenaMiguel Martínez Bernal; el presidente de la Autoridad Portuaria Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el vicepresidente de FREMMTomás Martínez Pagán; el presidente y la directora de Adimur, Antonio López y Reyes Samper, respectivamente; el director de la Fundación Isaac Peral, Patricio Valverde; así como directivos y CEOs de empresas de la Región, como el socio director de Ondara Legal, José Juan García Torralba, el presidente ejecutivo de Grupo Zambudio, Juan Francisco Zambudio, el director del Complejo Industrial Repsol Cartagena, Antonio Mestre, el CEO de Integralia Energía, Andrés Baraza, el jefe de planta del Ciclo Combinado Naturgy EscombrerasJosé Antonio Tortosa Villalba, el socio del departamento de Derecho Tributario Garrigues Murcia, Juan Bolea Meroño, la directora de comunicación de Hidrogea, Eva Franco; y directivos de colegios profesionales y entidades financieras como CaixaBank, Sabadell, Santander, Cajamar o Caja Rural Regional, entre muchos otros.

El director del periódico, Manuel Ponce, dio la bienvenida a los asistentes a este “foro de debate, diálogo y reflexión con importantes representantes del tejido empresarial de la Región”. En esta línea, Ponce hizo alusión a la trayectoria del periódico digital, que nació hace 8 años, y que busca ir más allá de la mera publicación de noticias, organizando eventos e iniciativas como esta, así como los Premios MD, el reconocimiento al ‘Empresari@ del Mes’ o su reciente lanzamiento, el CEO University, un programa de mentoring para alumnos de la UMU y la UPCT de la mano de directivos de grandes empresas.

Tras este, tomó la palabra el protagonista, Javier Pijoan, que ofreció una conferencia en este undécimo desayuno bajo el título ‘Estrategia de negocio: crecimiento internacional y marcas premium’, mediante la cual los asistentes se adentraron de lleno en la compañía.

Así, Javier comenzó analizando los valores diferenciales de Zamora Company, centrados en una visión a largo plazo, la cual, en sus palabras, los hace distintos al resto; el espíritu emprendedor, que les llevó a salir fuera de la Región en busca de oportunidades, llegando a Estados Unidos; el liderazgo y la apuesta por el crecimiento inorgánico, aspecto en el que la empresa tiene una visión “valiente” centrada en ofrecer un portafolio completo para “un mundo global”; y, por último, la superación, “no somos una compañía revolucionaria, sino de evolución diaria”, aseguró el ponente, que además destacó el compromiso, la independencia y la innovación como sus pilares fundamentales, los cuales buscan trasladar a todos los eslabones de la compañía, compuesta en la actualidad por más de 553 empleados, que son, en palabras del CEO de Zamora Company, “una parte muy importante de la estructura”.

Una vez expuestas las claves de Zamora Company, Pijoan pasó a abordar la historia de la empresa, que nació en 1946, cuando se inició la producción y venta de su ‘buque insignia’, el Licor 43, así como su catálogo, que arrancó con espirituosos para entrar en el mundo de los vinos en 1999, momento en el que se incorporaron las bodegas Ramón Bilbao, Mar de Frades y Cruz de Alba; marcas a las que se han ido sumando más a lo largo de los años, como el famoso Martin Miller’s.

Tras esto, se pusieron sobre la mesa cifras concretas, que demuestran la fortaleza de la empresa cartagenera, que tiene ya más de 75 años con un carácter “100% familiar”, siendo él el único externo que trabaja de la mano con la tercera generación. Y es que, según explicó Javier Pijoan, Zamora Company tiene más de 15 marcas, opera en 83 países, cuenta con más de 10 sedes propias y ocho plantas de producción en tres países. Pero… ¿Cómo son las ventas de la empresa? Como explicó su CEO, estas han alcanzado los 268,1 millones de euros, de las cuales el 46% pertenecen al mercado nacional y el resto, el 54%, al mercado internacional; así como el 60% corresponden a espirituosos, bebidas preferidas en el extranjero, y el 40% a vinos, que triunfan más en nuestro país.

Dentro de todo este análisis del porfolio, la marca que llevan por bandera, el Licor 43, tuvo un especial protagonismo, como no podía ser de otra manera, ya que se encuentra entre los 10 licores más vendidos del mundo, de lo cual están tremendamente orgullosos, pues se han convertido en “embajadores de la Región y de Cartagena”. Además, Javier adelantó que la marca se encuentra en constante evolución en busca de nuevos cócteles debido a su enorme “potencial”, pues además del famoso asiático, podemos probar también el ‘Carajillo 43‘ (50% café, 50% Licor 43), una bebida que está de moda en EEUU.

También la sostenibilidad tuvo un papel destacado, “se encuentra en el centro de todo lo que hacemos aunque suponga costes, siempre buscamos contribuir al bien de la sociedad”, aseguró Pijoan. Y así lo deja ver su estrategia de ‘Empresa Consciente’, en la que trabajan como una marca más y que tiene como pilar fundamental el cuidado del medioambiente siempre con una visión de 360º, calando en todos las partes de la empresa, incluídos proveedores (que son más de 1.000) y distribuidores.

Otro aspecto propio de Zamora Company es lo que ellos denominan Equipo OAGC (One agile global company), idea que sintetiza su estrategia bajo el lema ‘Única compañía que opera globalmente’.

Tras la ponencia tuvo lugar el turno de preguntas, en las que salió un tema que se encuentra muy a la orden del día y que tiene una enorme trascendencia en la economía mundial, como son los posibles aranceles que puede imponer Donald Trump en EEUU. Respecto a este asunto, el CEO de Zamora Company defendió que Trump es “imprevisible” y que, ante esta situación de incertidumbre, lo mejor es anticiparse, en lo cual ya están trabajando, con el objetivo de minimizar los daños. Incertidumbre que además considera que ya está dejando huella, pues las cifras de la empresa en EEUU han caído durante finales de 2024 y principios de este año. “El continente americano es un gran mercado con muchas oportunidades, pero es muy complejo“, sentenció.

Finalmente, algunas de las preguntas llevaron al ponente a dar consejos a los empresarios, como que viajen y salgan de la Comunidad, pues fuera están las oportunidades o que apuesten por la sostenibilidad aunque suponga una inversión, ya que “los consumidores del futuro demandarán productos sostenibles”, defendió Javier Pijoan.

Los Desayunos MD cuentan, en esta edición, con CROEM, Info, CaixaBank, Gestípolis, Hefame, PreZero y Ondara como patrocinadores, a los que se sumarán nuevos colaboradores a lo largo del año, como la Fundación Isaac Peral.

Autora: Cristina Martínez

Algunas imágenes del evento:

 

Diseno-sin-titulo-2025-02-27T163017.126.jpg
Imagen de Ester Cerdán. (Laura Bernal)
Imagen de Ester Cerdán. (Laura Bernal)

Este jueves se celebran los premios de Colabora Mujer, la Asociación de Mujeres empresarias, directivas y profesionales de la Región de Murcia. Estos premios reconocen la labor profesional de destacadas mujeres de la comunidad murciana, con talento y con ganas de aportar a la sociedad, entre las que este año se encuentra Ester Cerdán, CEO y cofundadora de Laura Bernal.

La relevancia de este reconocimiento está en el gran trabajo que realiza la asociación para impulsar el liderazgo femenino, profesional y personal. No solo apoyan el talento y fomentan sinergias entre las asociadas. Su gran valor añadido está en aportar herramientas a la mujer profesional para potenciar su desarrollo, promover oportunidades profesionales y de negocio entre sus asociadas y romper estereotipos y creencias limitantes en el entorno profesional.

En el caso de Ester Cerdán este galardón se suma a otros reconocimientos como el Premio 20 Murcianos del Año en 2014, el Premio EWoman Innovación 2022, otorgado por Prensa Ibérica, el Premio Mujer Empresaria 2022, otorgado por la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas y CaixaBank o el Premio Top 100 Mujeres Líderes en la categoría Pymes en 2024, que otorga Magas, El Español y Atresmedia.

En palabras de Ester Cerdán: “Me siento muy honrada por recibir este reconocimiento de Colabora Mujer, un espacio en el que se fomenta la profesionalidad y excelencia que perseguimos cada día con una firma de moda Made in Spain como Laura Bernal”.

Ester Cerdán

Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Obtuvo también la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, y se especializó en Fiscalidad y Empresa Familiar. En 2021 completó con éxito el Máster en Internet Business (MIB) en ISDI.

Emprendedora inquieta hace más de 10 años decidió pausar su prometedora carrera en ‘Tax &Legal’ de Deloitte, para luchar por su sueño, la moda.

thumbnail_20250226-CapitalidadEconomiaSocial.jpg
Murcia inaugura la Capitalidad de la Economía Social 2025. El programa de dicha capitalidad incluye más de 150 actos, entre los que destacan congresos, jornadas formativas, encuentros nacionales e internacionales y campañas de difusión para promover la economía social. Con esta Capitalidad, Murcia toma el testigo de Teruel (2021), Santiago de Compostela (2022), San Sebastián (2023) y Valencia (2024), y consolida así su papel como epicentro de la economía social a nivel nacional e internacional.
El acto institucional de inauguración, celebrado en el Paraninfo de la Facultad de Económicas de la Universidad de Murcia, contó con la presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno central y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y con la conferencia magistral del Premio Nobel de Economía, Erik Maskin, sobre el impacto de la economía social en el desarrollo sostenible y la cohesión territorial.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, afirmó durante el acto de la inauguración de la Capitalidad de la Economía Social 2025, que esta distinción “es un motivo más para superarnos, para seguir progresando y para seguir llevando a toda la Región de Murcia todos esos valores que la economía social nos aporta”.
López Miras subrayó que la economía social “nos hace mejores” y puso en valor que es “responsable de que hoy seamos una tierra próspera, acogedora y con pujanza”. En este sentido, el máximo responsable autonómico trasladó su agradecimiento por esa contribución a las principales organizaciones del sector: Ucomur, Ucoerm, Crysalia, Fecoam, Fecamur y Amusal.
Igualmente, puso en valor el trabajo del presidente de Ucomur y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, para conseguir esta capitalidad, y destacó que “su liderazgo va más allá de nuestras fronteras”.
Durante 2025, en el contexto de esta celebración, Murcia albergará actos de gran relevancia en el ámbito del sector, como la Feria de Cooperativas Escolares; la Semana Europea de la Economía Social, o encuentros como la Asamblea de Cepes; la reunión del Task Force de Naciones Unidas o el Comité Ejecutivo de Social Economy Europe.
Además, se desarrollarán jornadas temáticas sobre aspectos como el liderazgo femenino, la discapacidad y la inclusión laboral, el emprendimiento joven o la contratación responsable.
Estos actos buscan fomentar la economía social como una alternativa, poner de relieve su rol en la integración de personas de colectivos desfavorecidos, promover la discusión y el debate en torno a este modelo, así como impulsar la dimensión local y la apuesta por la cohesión territorial.
VI Pacto de la Economía Social 2025-2028
La presentación de esta Capitalidad coincide con la firma el pasado 22 de febrero del VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-2028 bajo el lema ‘Una economía al servicio de las personas’. Esta hoja de ruta cuenta con una inversión récord de más de 55 millones de euros, un incremento del 129 por ciento respecto al pacto anterior y el objetivo de crear más de 6.000 nuevos empleos.
La firma trae también consigo la creación de la Federación de la Economía Social de la Región de Murcia, la puesta en marcha del Observatorio para la Contratación Responsable y la próxima inauguración del Hub de la Economía Social, un centro de referencia en generación de conocimiento e innovación, dotado con más de 1,1 millones de euros.
Imagen durante el acto institucional de inauguración. (Ayuntamiento de Murcia)
Imagen durante el acto institucional de inauguración. (Ayuntamiento de Murcia)
Escultura de Gabarrón en homenaje a la Capitalidad
Además, se inauguró en la plaza Santo Domingo de Murcia la escultura que el artista muleño Cristóbal Gabarrón ha diseñado en homenaje a la economía social, coincidiendo con la inauguración de la Capitalidad.
“Nadie mejor que Cristóbal Gabarrón para plasmar la fuerza de la economía social de la Región de Murcia y su unión”, resaltó el presidente de la Comunidad, quien afirmó que la escultura “refleja acertadamente la colaboración y el empuje” de este modelo económico.
Tomas-Fuertes.jpg

CaixaBank ha patrocinado la celebración de la tercera edición del ‘Bastón de Oro’, el prestigioso galardón que otorga la Asociación de la Dependencia de la Región de Murcia (ADERMUR) y que en esta ocasión ha sido concedido a Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al bienestar social.

El acto de entrega tuvo lugar ayer tarde en el Hotel Nelva y reunió a destacadas personalidades del ámbito empresarial y social de la Región de Murcia. El ‘Bastón de Oro’ es un premio que nació en 2023 con el objetivo de dar visibilidad y reconocer a aquellas personas y entidades que, con su labor, contribuyen a mejorar la asistencia a personas mayores y en situación de dependencia, así como a fomentar una sociedad más inclusiva y equitativa.

En esta edición, ADERMUR ha querido destacar la figura de Tomás Fuertes como referente empresarial y ejemplo de cómo la experiencia y el conocimiento pueden seguir transformando la sociedad, rompiendo barreras como el edadismo y promoviendo la aportación de los mayores en el desarrollo económico y social.

Además, el evento contó con la presencia de la consejera de Política Social, Familias eIgualdad, Concepción Ruiz; del presidente de ADERMUR, José Miguel Marín Martínez; del director comercial de Banca Privada de CaixaBank en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Juan Ruiz; del presidente de la Federación Empresarial de Dependencia (FED), Ignacio Fernández; y del secretario general de la European Confederation of Care Homes Organizations (ECHO), Alberto Echevarría.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad declaró que “este galardón se ha consolidado como un distintivo de inclusión social y de igualdad para las personas mayores. Debemos sentirnos muy orgullosos de contar en nuestra Región con personas con un gran poder transformador, como Tomás Fuertes, cuya prioridad es dirigir sus actuaciones a mejorar la vida de los demás”.

El presidente de ADERMUR ha manifestó que “el ‘Bastón de Oro’ nació con el propósito de reconocer a aquellas personas y entidades que, con su trabajo y compromiso, contribuyen a mejorar la vida de nuestros mayores y personas en situación de dependencia. En esta tercera edición, nos enorgullece premiar a Tomás Fuertes, un referente empresarial que ha demostrado que la experiencia y el conocimiento no tienen edad”.

“Y es que, desde ADERMUR, donde trabajamos cada día para visibilizar la importancia de la atención a la dependencia y fomentar una sociedad más justa e inclusiva, estamos encantados de contar con el apoyo de entidades como CaixaBank refuerza nuestra labor y nos impulsa a seguir avanzando en la mejora de los cuidados y el bienestar de nuestros mayores“, matizó Marín.

Por su parte, el director comercial de Banca Privada de CaixaBank señaló que “para CaixaBank es un honor respaldar iniciativas como el ‘Bastón de Oro’, que reconocen la labor de quienes contribuyen al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia. Este galardón es un reflejo del compromiso social que compartimos con ADERMUR y con todas aquellas entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables”.

“La figura de Tomás Fuertes, reconocido en esta edición, es un ejemplo de cómo la experiencia y el liderazgo pueden seguir aportando valor a la sociedad sin barreras generacionales. Desde CaixaBank, creemos firmemente en la importancia de promover una sociedad más inclusiva y justa, donde el talento y el compromiso no entienden de edad”, añadió Ruiz.

ADERMUR representa a 29 centros asistenciales que incluyen residencias para mayores, centros de discapacidad y centros de día, gestionando un total de 3.124 plazas, de las cuales 1.717 están concertadas con la Administración. Su misión es defender, representar y gestionar los intereses de sus miembros, promoviendo la excelencia en la asistencia y el bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.

 

Diseno-sin-titulo-2025-02-26T125128.064.jpg
Presentación del evento. (Academia de la Tapa y del Pintxo)
Presentación del evento. (Academia de la Tapa y del Pintxo)

La III Ruta de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia exhibe el talento y la creatividad de la hostelería regional. Del 28 de febrero al 9 de marzo, casi medio centenar de restaurantes de 22 localidades de la Región participarán en este festival del sabor en miniatura, ofreciendo propuestas culinarias de apenas tres bocados. Sus creaciones, que destacan por su innovación, técnica, originalidad y sabor, han sido seleccionadas para competir en el III Campeonato de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia. Este evento se celebrará por primera vez en Lorca, ciudad de gran patrimonio cultural y natural, los días 10 y 11 de marzo en las instalaciones de Ifelor.

La actividad permitirá abrir boca antes de la celebración del certamen, acercando a la ciudadanía una iniciativa gastronómica que resalta la variedad y calidad de los productos que representan los 1.001 Sabores de la Región de Murcia. Estos ingredientes de excelencia se transforman en elaboraciones creativas, cuidadas al detalle y con un especial énfasis en los sabores. El desafío brindará a los cocineros la oportunidad de exhibir el altísimo nivel de su cocina, enfrentándose al reto de convencer tanto a un jurado profesional, presidido por la cocinera turolense con estrella Michelin María José Meda, como al público, que podrá acudir a sus establecimientos para degustar sus propuestas.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha destacado “este recorrido permitirá dar a conocer al público general las mejores tapas y pinchos de la Región, visibilizando el trabajo y excelencia de los cocineros regionales y permitiendo disfrutar de su creatividad. La iniciativa, asimismo, servirá como incentivo para impulsar el consumo en los bares y restaurantes participantes y promocionar la variedad de la hostelería regional.

Cartel del evento. (Academia de la Tapa y del Pintxo)
Cartel del evento. (Academia de la Tapa y del Pintxo)

El director del Itrem recordó la relevancia que la gastronomía ha adquirido “como producto turístico y seña de identidad regional, contando con unos profesionales que se han convertido en los mejores embajadores tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y con un producto único y diferenciador. En esta línea, continuó, la gastronomía ya ha logrado posicionarse al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor para quienes visitan la Región, asociándose a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad”.

En la misma línea, la concejal de Hostelería del ayuntamiento de Lorca, Mayte Martínez, ha manifestado que “es un orgullo acoger por primera vez el Campeonato de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia, un evento que pone en valor la excelencia de nuestros hosteleros y que refuerza a nuestro municipio como referente gastronómico en la Región”, y ha destacado que “en Lorca contamos con una oferta culinaria que cada vez es más reconocida y valorada, gracias a la creatividad y talento de nuestros hosteleros, quienes están alcanzando cotas excepcionales y están sabiendo fusionar la tradición con la innovación, utilizando en la mayoría de las elaboraciones productos locales”.

Y ha añadido “desde el Gobierno de Lorca, seguimos apostando por el sector de la hostelería como uno de los pilares fundamentales de nuestra economía local y como valor dinamizador de la ciudad. Esta ruta de la tapa, junto con el campeonato, será un estupendo escaparate para consolidando a Lorca como una ciudad de referencia en gastronomía, dar visibilidad a nuestros hosteleros, fomentar el turismo y generar empleo”. Por último, ha animado a todos los lorquinos y visitantes a participar en esta ruta y a descubrir los sabores que nos representan, “consolidando a Lorca como un destino ineludible para los amantes de la buena mesa”.

El III Campeonato de Tapas y Pinchos de la Región de Murcia, organizado por la Academia del Pintxo y la Tapa de España, es una iniciativa de promoción gastronómica de 1.001 Sabores Región de Murcia, Turismo Región de Murcia y el ayuntamiento de Lorca. Con el patrocinio de Mahou, Nueva Cocina Mediterránea, Fornet equipamiento de Hotelería, Grupo Intecno, Zambú limpieza profesional, José Díaz equipamiento hostelero y Makro, como proveedor oficial.

Este recorrido permite saborear la gastronomía local en formato miniatura y da a conocer las propuestas culinarias más innovadoras, visibilizando el trabajo e innovación de los cocineros y permitiendo disfrutar de su creatividad. La ruta acerca al público las mejores tapas y pinchos de la Región, que también se podrán conocer desde las cuentas de Instagram y Facebook @academiadelatapaydelpintxo. Además, incentiva el consumo en los bares y restaurantes participantes, lo que permite promocionar la variedad de la hostelería murciana.

La Ruta de tapas regional cuenta con el apoyo de las empresas colaboradoras Solán de Cabras, Vermut Bendito, A mi manera comunicación, San Diego AOVE, café Blackzi, los Jardines hotel, La Pecera Comunicación y bysibaritas. Y como ‘partners’ con Hostelor, I.E.S San Juan Bosco, y DFM Rent a car, el vehículo oficial del campeonato.

Cada bar y restaurante identificará en un cartel el nombre de la tapa que ofrece en un festín que se extiende a lo largo y ancho de la comunidad autónoma. Asimismo, los establecimientos participantes recibirán manteles de un solo uso, y cartelería de la ruta, además de promoción en medios.

Diseno-sin-titulo-2025-02-26T111953.447.jpg
Viajeros en Murcia. (CARM)
Viajeros en Murcia. (CARM)

Los establecimientos hoteleros de la Región de Murcia registraron un total de 83.866 viajeros el pasado mes de enero, el dato histórico más elevado para este mes y una cifra que fue un 12,7% superior a la de enero de 2024, muy por encima del aumento de un 2% en el conjunto de España, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este dato, la Región fue la segunda comunidad con un mayor incremento interanual de viajeros, tan solo por detrás de La Rioja, donde fue del 14,1%.

Del total de viajeros alojados en hoteles, 64.451 eran residentes en España, un 11% más que en enero de 2024 (en el conjunto de España se mantuvo la cifra del año anterior). El resto, 19.415, residían en el extranjero, un segmento que aumentó un 18,5% (un 4,2 por ciento en España).

Estos viajeros generaron 157.326 pernoctaciones en los hoteles, un 13,9% más que en enero de 2024 (un 2,5% de aumento en el conjunto nacional), que posicionaron a la Región como la segunda comunidad con un mayor incremento interanual de pernoctaciones, por detrás de La Rioja (14,9%).

Por origen, las pernoctaciones de los residentes en España fueron 107.613 y aumentaron un 12,5% (en el conjunto de España descienden un 0,5%). Las pernoctaciones de los extranjeros, 49.713, se incrementaron un 17,1% (un 4,2 por ciento en España).

Asimismo, el grado de ocupación de los establecimientos hoteleros de la Región en enero fue del 35,48%, 1,76 puntos más que en el mismo mes de 2024.

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, apuntó que estos datos “siguen constatando importantes avances hacia la desestacionalización, uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Región.

Más rentabilidad

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, se situó en enero en los 32,17 euros de media en la Región de Murcia, lo que supuso un aumento del 10,8% respecto a enero de 2024. En el conjunto de España aumentó un 8,9%.

Diseno-sin-titulo-2025-02-26T110809.844.jpg
Artículos de Carnaval. (Imagen de Annette en Pixabay)
Artículos de Carnaval. (Imagen de Annette en Pixabay)

La Asociación de Hosteleros y Alojamientos Turísticos de Cartagena y Comarca, Hostecar, ha realizado una encuesta entre sus asociados que refleja el optimismo del sector ante la celebración del Carnaval. Según los datos recabados, los locales de ocio nocturno son los que esperan un mayor aumento de afluencia y ventas, con un 74% de los encuestados asegurando que este sábado se notará un repunte significativo en la actividad.

El ocio nocturno de Cartagena también se está preparando para el Carnaval con fiestas temáticas y concursos con premios, ofreciendo a los asistentes una experiencia de carnaval completa. Botaniko, por ejemplo, organizará un concurso de disfraces con premios para los mejores caracterizados, sumándose así a la celebración de estas fiestas tan esperadas. Asimismo, el bar El Templo ha preparado una serie de promociones especiales para los asistentes disfrazados, incluyendo regalo de chupitos, descuentos en copas y botellas, y una cachimba gratis para grupos disfrazados.

La meteorología es otro factor que preocupa a los hosteleros, ya que las previsiones de lluvia pueden afectar las reservas. “Algunos clientes ya han advertido que cancelarán si el tiempo no acompaña”, señala un empresario del sector. Pese a esta incertidumbre, los hosteleros confían en que sus locales estén preparados para recibir a los asistentes y animan a la ciudadanía a disfrutar de la fiesta con responsabilidad.

El vicepresidente de Hostecar, José Luis Gestoso, subraya que los negocios con mayor impacto económico serán los ubicados en el centro de la ciudad, en especial aquellos próximos a los desfiles y actividades oficiales programadas por el ayuntamiento. Sin embargo, bares y restaurantes en zonas periféricas, así como los ubicados en la costa y el campo de Cartagena, afirman que el Carnaval apenas tiene repercusión en su facturación. “Se nota solo en la zona centro, los demás apenas percibimos el impacto”, comenta uno de los hosteleros afectados.

Ampliación de horario

La consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior ha publicado una orden en el Boletín Oficial de la Región de Murcia por la que se prorroga temporalmente el horario de cierre de establecimientos hosteleros debidamente autorizados con motivo del Carnaval.

Esta medida permite a restaurantes, bares, cafeterías, bares especiales, así como a otros locales de hostelería con licencia, ampliar en dos horas su horario de cierre habitual. Desde el sector hostelero han recibido con satisfacción esta iniciativa, que consideran clave para aprovechar el tirón de las fiestas y mejorar la rentabilidad del fin de semana.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.