Diseno-sin-titulo-32.jpg
Imagen durante la Asamblea.
Imagen durante la Asamblea.

CROEM ha celebrado este miércoles su 47ª Asamblea General, en la que su presidente, Miguel López Abad, ha estado acompañado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el de la Comunidad, Fernando López Miras.

Durante la asamblea, el presidente de los empresarios murcianos ha abordado diversos temas de actualidad para el tejido empresarial, como la preocupación por los aranceles de EEUU o la necesidad de contar con unos presupuestos, para que lo que ha pedido a López Miras que intente alcanzar un acuerdo para tenerlos listos cuanto antes.

Por otro lado, López Abad ha cargado contra la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, ya que, a su juicio, lejos de bajar las horas de trabajo, deberían ampliarse a 41,8 horas a la semana para igualar en competitividad a la media de Europa.

Abad ha insistido en que España es uno de los países “menos productivos” de la Unión Europea y, para alcanzar la media del resto de países del entorno, la jornada laboral debería ser de 41,8 horas semanales, por lo que no es el momento de debatir la rebaja.

En declaraciones a los periodistas tras el acto, ha añadido que, “si hay intención de negociación y sentido común” esta propuesta debería “aparcarse” y podrá ser debatida cuando toque, pero ahora no toca”.

También ha clamado contra la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), de la que ha dicho ser partidario, pero ha matizado que desde 2018 ha aumentado un 61%, muy por encima de lo que lo ha hecho la inflación y los ingresos de las empresas, lo que les hace perder competitividad.

“La situación nacional, ya sabéis lo que estamos viviendo. Quiero que las personas que forman mi empresa vivan bien y tengan salarios dignos, pero tienen que ir acordes con el resultado de la empresa”, ha insistido.

Asimismo, ha lamentado que se haya pasado de una subida del 3 a otra del 4,4%, lo que impide a las empresas poder anticiparse y afrontar esas subidas, al tiempo que ha criticado que el aumento salarial no vaya íntegro al bolsillo de los trabajadores, sino que una parte de lo que pagan las empresas vaya a las arcas públicas a través de las cotizaciones.

El presidente de los empresarios murcianos ha reclamado también “respeto” para la figura de los empresarios, y ha lamentado que se “ponga en duda su honorabilidad”, cuando son las empresas las que generan riqueza y empleo.

Garamendi (CEOE) pide que las ayudas por los aranceles de Trump se repartan en función del peso empresarial y no por negociaciones políticas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este miércoles a los empresarios que tengan “cuidado” a la hora de solicitar ayudas para implantar ERTE relacionados con los nuevos aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea, ya que la contracción de los mercados se va a convertir en un problema “estructural” que obligará a hacer despidos.

“Mientras no se arregle el mercado, vamos a tener que ajustar, nos guste o no nos guste”, ha subrayado durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la patronal murciana, donde ha insistido en que los ERTE son una figura adecuada para situaciones “accidentales”, pero no “estructurales”, como considera que es la coyuntura actual a raíz de la implantación de los aranceles aprobados por Estados Unidos para los países europeos y que entran este miércoles en vigor.

Estos aranceles, ha subrayado, suponen una “ruptura global del multilateralismo y del atlantismo”, por lo que la UE debe actuar unida para hacerles frente.

Sin embargo, ha puesto el foco en que los acuerdos en Bruselas suelen alargarse en el tiempo por la diversidad de los países socios, y una vez aprobados, hay que llevarlos a cada uno de los estados miembros y, dentro de éstos, a sus comunidades autónomas, mientras que “hay otros que deciden en un día”.

Garamendi ha insistido en que la imposición de los aranceles llevará a una contracción generalizada de los mercados, por lo que la unidad de acción de Europa será crucial también en la búsqueda de mercados alternativos, así como en la tarea de mejorar su autonomía en la dependencia de materias primas.

Por ello, ha insistido en que las dificultades que genera esta situación “no serán flor de un día, van a durar tiempo” y se harán estructurales.

En cuanto al paquete de ayudas aprobadas por el Gobierno para apoyar a los empresarios exportadores, Garamendi ha valorado la “sensibilidad” con estos sectores, pero ha recordado que los fondos no son subvenciones, sino avales para acudir a financiación bancaria, y ha advertido de que muchas empresas “están agotadas” y sufren todavía el peso de los créditos suscritos a raíz de la pandemia del coronavirus.

En este punto, el presidente de la patronal nacional ha exigido al Gobierno central que el reparto de estas ayudas se lleve a cabo en función del volumen de empresas afectadas en cada comunidad autónoma y no por negociaciones políticas. El líder de los empresarios ha reaccionado así al anuncio de Junts de que ya ha pactado con el Ejecutivo que un 25% de los fondos aprobados se queden en Cataluña.

En declaraciones a los periodistas, Garamendi ha subrayado que “hay algo que no se entiende” en ese compromiso, puesto que las ayudas no se pueden negociar “desde el punto de vista del territorio”, sino en proporción al sector empresarial afectado por los aranceles en cada uno de ellos.

López Miras hace un llamamiento a “defender los intereses de los empresarios”, abrir ayudas y “reactivar la vía diplomática”
Imagen de López Miras interviniendo. (CARM)
Imagen de López Miras interviniendo. (CARM)

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, resaltó durante la clausura de la asamblea que “el verdadero escudo social son los empresarios, porque generan puestos de trabajo, y ayudan con su contribución tributaria al mantenimiento del Estado de bienestar”.

“En la Región de Murcia prestigiamos a los empresarios, los respetamos y los ponemos en valor”, afirmó López Miras.

Así, defendió que “en la Región de Murcia no se toma una sola decisión que afecte al tejido productivo sin contar con los empresarios”, y que se trata de “un territorio de libertad económica, seguridad jurídica y estabilidad política, que son ejes para atraer proyectos y generar empleo de calidad”.

Durante su intervención, el presidente también se refirió a las cuentas regionales, al afirmar que “es necesario que haya Presupuestos en la Región de Murcia, y vamos a negociar y a dialogar hasta el final para ello. Si no se condicionan esas cuentas a ningún otro interés que no sea el de la Región de Murcia, habrá Presupuestos”.

“No encuentro ningún motivo para que no haya Presupuestos. Es importante tenerlos, porque es bueno para los ciudadanos. Quienes dicen que se puede gobernar sin Presupuestos son otros”, afirmó.

Así, el jefe del Ejecutivo regional señaló que la situación “no es comparable” con la del Ejecutivo central, que “está gobernando con cuentas de otra legislatura”, mientras que en la Región de Murcia “gobernamos con cuentas aprobadas en 2024”.

En un contexto internacional inestable, López Miras también aseguró que los aranceles estadounidenses nos preocupan mucho, porque somos ya la quinta provincia más exportadora de España” y las ventas a otros países suponen más de 14.000 millones de euros anuales, así como el 40,2% del PIB regional. En este escenario, destacó el papel de la Región de Murcia como una comunidad exportadora que “ha sabido anticiparse” a dichos gravámenes.

“Fuimos la primera autonomía en constituir el Comité Aranceles, prácticamente al inicio del Gobierno de Donald Trump. Nos adelantamos para mitigar los efectos de esta guerra comercial, ya hemos presentado un paquete de medidas dotadas con 7,5 millones de euros para paliar los daños y hemos iniciado la búsqueda de mercados alternativos, como Canadá”, recordó.

Sin embargo, denunció que “desde el Gobierno de España no nos han dicho cuántos fondos para hacer frente a la crisis arancelaria van a venir a la Región de Murcia. Nadie ha hablado con nosotros, pero hay un fugado de la Justicia que ha pactado con ellos y ya sabe cuántos fondos van a ir a Cataluña. Es con un prófugo con quien tratan cuestiones que son de Estado”.

En esta línea, López Miras ha hecho un llamamiento a “defender los intereses de los empresarios” y activar ayudas, pero también a “reactivar la vía diplomática” porque, ha dicho, aunque Donald Trump “se ha equivocado” con esta medida, “Estados Unidos no es un enemigo” y hay que mantener su mercado, lo que requiere de una respuesta “coordinada”, “desde la unidad con los empresarios y las comunidades autónomas”.

Reivindicaciones compartidas con los empresarios
Imagen previa a la Asamblea. (CARM)
Imagen previa a la Asamblea. (CARM)

El presidente también se refirió a asignaturas pendientes del Gobierno central que son reivindicadas tanto por el Ejecutivo autonómico como por CROEM.

En materia hídrica, López Miras afirmó no entender “cómo podemos tener en la cabecera del Tajo-Segura 1.500 hectómetros cúbicos, una cifra que no se veía desde hace mucho tiempo, y estar a la vez asustados con el nuevo recorte que el Gobierno de España quiere asestar el próximo mes al trasvase”.

“Estamos sumidos en la incertidumbre de cuándo va a publicar el Gobierno central el cambio de las reglas de explotación del trasvase, que va a suponer un recorte de 100 hectómetros cúbicos precisamente cuando más agua hay. Es inexplicable que estemos en esta situación”, agregó.

Asimismo, recordó que “se nos deben muchas infraestructuras”, y criticó que para ahondar en ese “déficit”, el Gobierno central “se ha ventilado el proyecto del Gorguel en un solo folio”. Igualmente, señaló que “el AVE no es AVE cuando se tarda más que en el coche. No ha llegado a Cartagena, no ha llegado a Lorca, y necesitamos un impulso por parte del Ministerio”.

Respecto a la infrafinanciación, López Miras volvió a denunciar que en 2009 se aprobó un modelo que perjudica a la Región de Murcia, y que, en lugar de ser actualizado cuando correspondía, en 2014, “arrastramos once años con un modelo caducado. Si en 2024 la Región de Murcia hubiera recibido lo mismo que cualquier comunidad autónoma uniprovincial, habríamos cerrado el año con un superávit de entre 600 y 700 millones. Y si hubiéramos recibido lo mismo que la media de todas las autonomías, habríamos cerrado en equilibrio presupuestario, con cero déficit. Ésa es la realidad”.

Ese modelo hace que la Región sea menos competitiva, porque nos dan menos dinero para abrir hospitales o colegios. Tenemos que detraer para ello gasto que debería destinarse a infraestructuras, a investigación o al tejido productivo”, subrayó López Miras.

Pese a ello y el resto de las coyunturas nacionales e internacionales, ha señalado, la Región de Murcia experimentó en 2024 un crecimiento de su PIB del 3,5%, el más alto de España, y la previsión para 2025 la sitúa también entre las tres con mayor crecimiento, entre el 2,5 y 2,8%, fruto del buen trabajo empresarial y el apoyo de la administración, ha subrayado.

López Miras también tuvo palabras de reconocimiento para el presidente de CROEM, Miguel López Abad, a quien felicitó por un primer año “positivo” al frente de la organización. En este arranque de nueva etapa, CROEM “ha defendido los intereses productivos de la Región, y ha aportado cuando las administraciones les hemos necesitado. Ese es el principal cometido de la patronal: la defensa de los intereses de los empresarios y la participación en el diálogo social”.

Como ejemplo de esa colaboración, el presidente citó el Plan Industrial de la Región de Murcia en el que se viene trabajando para crear en los próximos diez años más de 15.000 puestos de trabajo en el sector industrial.

Diseno-sin-titulo-21.jpg
De derecha a izquierda; actual campeón y subcampeón en categoría Sandan (tercer Dan), Jesús González, José Valero, Campeón regional, Lidia Florido, campeona regional en categoría Mudan, y el resto de clasificados plata y bronce. (Grupo Fuertes)
De derecha a izquierda; actual campeón y subcampeón en categoría Sandan (tercer Dan), Jesús González, José Valero, campeón regional, Lidia Florido, campeona regional en categoría Mudan, y el resto de clasificados plata y bronce. (Grupo Fuertes)

Lidia Florido se ha convertido en campeona regional de iaido en la V edición de este certamen, en la categoría Mudan, celebrado recientemente en la localidad de Totana. Por su parte, José Valero se ha subido al pódium en la categoría de tercer Dan.

(Grupo Fuertes)
(Grupo Fuertes)

El iaido es una disciplina marcial de origen japonés integrada dentro de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFJYDA), relacionada con el desenvainado y el envainado de la katana. La principal idea de este deporte es ser capaz de reaccionar correctamente ante cualquier situación inesperada.

(Grupo Fuertes)
(Grupo Fuertes)

Lidia y José han sido seleccionados, gracias a esta victoria, para representar a Murcia en el próximo campeonato de España que se celebrará el primer fin de semana de junio en el Consejo Superior de Deportes en Madrid.

Diseno-sin-titulo-18.jpg

Autora: Cristina Martínez

Foto de familia tras la segunda sesión del CEO University de Murcia Diario. (Raúl Alcántara)
Foto de familia tras la segunda sesión del CEO University de Murcia Diario. (Raúl Alcántara)

El programa CEO University de Murcia Diario ha celebrado este martes su segunda sesión de la mano de José Hernández Perona, director general de Juver.

Esta iniciativa, que pretende conectar el mundo universitario y el empresarial de la Región, ha vuelto a reunir a estudiantes de la UMU y la UPCT en la Cámara de Comercio de Murcia, sede principal e incubadora de este proyecto de mentoring que cuenta también con PwC como patrocinador.

Además del ponente y los universitarios, asistieron al evento Javier Celdrán, director regional de PwC, como patrocinador del proyecto, así como el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, Samuel Baixauli, y el catedrático de Organización de Empresas de esta universidad, Antonio Aragón.

Así, la sesión comenzó con las palabras del director de Murcia Diario, Manuel Ponce, que incidió en el propósito de esta iniciativa, que busca “acercar el mundo de la empresa al mundo de la universidad”, permitiendo que estudiantes puedan “hablar con un directivo, hacerle preguntas”, tratar con él temas de actualidad que les preocupen o interesen, como los aranceles de Trump; así como agradeció a colaboradores y patrocinadores.

(Raúl Alcántara)
(Raúl Alcántara)

Tras este, el director regional de PwC, Javier Celdrán, aseguró que los estudiantes son unos “privilegiados” por tener la posibilidad de dialogar con “directivos de grandes empresas”. En esta línea, animó a los mismos a ser activos, participar en iniciativas que “enriquecen el currículum”, como lo es el CEO University, que en esta ocasión cuenta con una empresa con ADN 100% murciano y parte italiano” y, en concreto, con su director general, que “ha pasado por diferentes puestos de responsabilidad” y puede enriquecer los conocimientos de los participantes.

José Hernández Perona, director general de Juver con 30 años de experiencia en la empresa, ha impartido una clase magistral en la que comenzó destacando los aspectos positivos de la iniciativa. “Los últimos años de carrera lo que más me gustaba era salir de la facultad, tratar con personas que me contaran cosas diferentes, algo más, participar en conferencias y este tipo de actividades”.  Actos que, según su experiencia,”completan la formación académica“. Por ello, cuando le propusieron participar en esta actividad, no se lo pensó, porque supo que podría “enriquecer a los jóvenes” con su experiencia.

(Raúl Alcántara)
(Raúl Alcántara)

Tras esta breve introducción, pasó a hacer un recorrido por la historia de la compañía, que nació bajo el nombre Conservas Valverde en 1962, de manos de una familia de origen murciano, con Juan Valverde a la cabeza.

Con el paso de los años, surgió un nuevo reto, pasar de una empresa familiar, que únicamente trataba de “fabricar y vender”, a una multinacional, lo cual se consiguió cuando Juver fue comprada en 1991 por Hero, hasta que, en 2003 pasó a formar parte del Grupo Conserve Italia.

Una vez consolidada, 2009 fue, en palabras de José, “otro año clave en el proceso de expansión internacional”, pues en esta fecha se abrió una sede en Marruecos.

Poco después, de 2010 a 2015, se produjo otro hito, con la elaboración de los zumos de Mercadona, relación que se ha retomado, en parte, en la actualidad.

Así, todo esta trayectoria ha llevado a la compañía a estar presente en 80 países; igualmente, se ha convertido en un referente a nivel nacional, “hacemos mas del 26% de las marcas blancas en España”, comentó el director general de Juver.

Una vez abordada la trayectoria de la empresa murciana, el mentor dio a conocer el grupo al que actualmente pertenecen tras la venta por parte de Hero, Conserve Italia; una cooperativa con 39 miembros que agrupan a 19.000 agricultores a través de diversas filiales por Europa, concretamente dos en Francia; una en España, la de Juver en Murcia, destinada a la fruta; y 9 en Italia, donde “el sistema cooperativo funciona muy bien”. Y es que, bajo su perspectiva, pese a que “los movimientos cooperativistas están en todos los sectores, en España hay ámbitos donde cuesta encontrarlos, como en la banca”.

Además, por productos, el grupo cuenta con 3 grandes “patas”: fruta para zumos, trabajo del que se encarga Juver; tomate en conserva para la pasta; y maíz, el producto principal.

Pasando a las cifras, José Hernández desgranó los resultados del ejercicio fiscal 2023/2024, en el cual el grupo facturó más de 1.200 M€, de los que “Juver representa 160 millones, el 12%”, afirmó el ponente.

En cuanto a la razón de ser de la empresa, cuenta con la calidad, la responsabilidad y la sostenibilidad como pilares fundamentales. De esta manera, sus valores se centran en: pasión y compromiso, honestidad, humildad y cercanía, innovación y, por último, orientación al cliente. Aspectos que avalan diversas certificaciones y sellos que han ido consiguiendo a lo largo de los años.

En este sentido, aseguró que precisamente la pasión y la actitud, más allá del talento, son los valores que “los empresarios valoran al analizar un currículum”.

(Raúl Alcántara)
(Raúl Alcántara)

Retomando el tema del cuidado al medioambiente, uno de sus pilares, Hernández Perona valoró que, aunque este tema es fundamental en la actualidad, “Europa ha cogido el testigo de la sostenibilidad y la quiere llevar en ocasiones por delante de la competitividad”, por tanto, según el directivo, se trata únicamente de “buscar el equilibrio”.

Igualmente, el ponente quiso hacer hincapié en el papel empleador del grupo, que cuenta con 1.362 trabajadores fijos, así como 1.404 temporales de media al año, ascendiendo 2.766 la cifra total de empleados.

También aprovechó para destacar el papel de Juver como motor económico para España y para la Región, pues colabora con más de 750 agricultores locales, así como genera más de 400 empleos directos y 3.000 indirectos en esta comunidad.

Respecto a las instalaciones, Juver cuenta con una planta de más de 65.000 m² en Murcia, la única del país, destinada al procesado de fruta y al envasado de los zumos.

Finalmente, dejó de lado la empresa para analizar el contexto actual: “En los últimos años, además de los cambios disruptivos en tecnología, las reglas del juego han cambiado totalmente, hay cosas que ya no sirven, hay que adaptarse al cambio de una manera rápida, poner en duda todo el sistema de trabajo y tener la humildad para cambiar; lo cual requiere esfuerzo y actitud positiva”.

En este sentido, aseguró que el gran consumo se encuentra en una situación difícil, “el mercado está parado, no hay crecimiento“, y es que, en su opinión, “está cambiado la composición en parte como consecuencia de los denominados en Economía, ‘cisnes negros’“, es decir, los acontecimientos inesperados que hacen daño a la sociedad en general y, cómo no, al tejido empresarial y económico (pandemia, aranceles), etc.

(Raúl Alcántara)
(Raúl Alcántara)

Una vez finalizada su intervención, los alumnos de las dos universidades públicas regionales escucharon con gran interés la intervención del directivo, así como pudieron intercambiar experiencias con el mismo en un distendido coloquio en el que le preguntaron todas sus dudas e inquietudes.

En esta parte, una de las preguntas, como no podía ser de otra manera, fue acerca de los aranceles de EEUU y cómo estos pueden afectar a la economía y al tejido empresarial.

Respecto a este tema, el mentor lo tenía claro: “Hay grandes cambios globales, especialmente en los últimos años, que aunque no lo quieras te están afectando”, como esta decisión de Trump, que generará “turbulencias en las bolsas internacionales”, y es que, según las declaraciones del directivo, esta situación “no es buena para los negocios” porque “provoca incertidumbre” y, como consecuencia, “no se invierte, se aplazan decisiones y actuaciones”, pues “el dinero es miedoso, se asusta enseguida”.

En su opinión, en este contexto internacional “nadie va a ganar, ni siquiera EEUU, van a subir los precios, lo cual puede provocar recesión“; y hay factores que ya apuntan a este negativo escenario, como el precio del petróleo, que ya está bajando, “de 80 o 90 euros a los 60 y poco que ha alcanzado ya”, asegura.

Ante esta situación de incertidumbre, considera, “hay que ser ágil para cambiar”, ya que, como se ha podido comprobar, “una persona es capaz de mover todo el mundo”.

“Si se mantiene la decisión, cambiaran los flujos, se buscarán nuevos mercados, quizá China“, sentenció José.

Otra de las preguntas tuvo a las cooperativas como protagonistas, pues un universitario se cuestionó cómo es trabajar en una empresa que depende de otra.

Acerca de este tema, José apuntó que depende mucho de la empresa o cooperativa a la que pertenezcas: “Hemos tenido dos propietarios, ambos internacionales, y la relación es muy diferente”. En cuanto a Hero, comentó, se trataba de un fondo de inversión que compraba empresas”, por ello, les medían “por términos puramente económicos como si fuera una inversión”, y es que, al cotizar en bolsa, les medían y “vigilaban mucho”. Ahora con la cooperativa italiana, gozan de “mayor libertad, podemos tener dirección propia con nuestro presupuesto, que lo aprueban pero es nuestro; pues, aunque entran en la toma de decisiones, es diferente, “una relación de tú a tú”.

Así, no perdió la oportunidad para defender, con estos datos, el modelo cooperativo, “una empresa puede ser muy moderna y mantener un régimen cooperativista, no tiene por qué tener una visión antigua como mucha gente cree, tiene muchos aspectos positivos y objetivos a largo plazo“.

(Raúl Alcántara)
(Raúl Alcántara)

Llegando casi al final de la clase, un estudiante preguntó a José acerca de su opinión sobre los jóvenes al incorporarse al mercado laboral y sobre qué hace Juver en este sentido. Sobre esto, Hernández Perona fue contundente: “Las nuevas generaciones han cambiado, se valoran otras cosas como el ocio y el tiempo libre, lo cual antes se veía de otra manera”; algo que, “en el fondo es bueno, desconectar, cuidar la vida personal y familia, ordenar las cosas…”. Eso sí, pese a los aspectos positivos de los jóvenes, como su “mente abierta y atrevimiento“, les piden “pasión e implicación” por lo que hacen, “no estar jubilado ya en el trabajo”, afirmó.

En la línea de la gestión del talento y los equipos, dialogó también con los asistentes sobre las cualidades que debe tener un directivo. “Lo más difícil es dirigir personas, hacer que estén bien, porque van a trabajar mejor”, valoró, para ello, es “importante tener una estrategia, saber hacia dónde queremos ir”. Aquí, apuntó a la actitud de servicio: “La mejor forma de dirigir es servir, conseguir que cada miembro del equipo haga el mejor trabajo para llegar a los objetivos“.

Finalmente, y como no podía ser de otra manera, se trató el futuro y los objetivos de Juver, tema en el que José volvió a incidir en la necesidad de “cambio”, en ser “ágil” ante los novedades, pues “el mercado es el mundo, no Murcia ni España”. Pero, “¿qué podemos hacer?”, se preguntaba, “innovar, estudiar el mercado, mejorar la reputación del sector“, aspecto en el que ya están trabajando, etc.

En cuanto a aspectos concretos, se puso ‘deberes‘: “En hostelería aún tenemos mucho por hacer y para crecer, es un gran mercado en el país“, lo mismo que ocurre con la exportación, que actualmente alcanza el 24% en la compañía murciana: “Es crucial doblar esta cifra de comercio exterior, saltar el 50%“, sentenció.

Las clases se transmiten en streaming y formarán parte de una biblioteca audiovisual disponible en el periódico y que se facilitará a las universidades.

DISFRUTA DE LA SESIÓN COMPLETA AQUÍ: https://www.youtube.com/live/8vTynkxeW_Y

RP_BAJO-EL-AZAHAR-SANTOMERA-1.jpeg

El aroma del azahar y el inconfundible sabor del limón de Santomera serán los protagonistas de una propuesta gastronómica diferente, original y llena de matices. ‘Bajo el Azahar’ es el nombre del evento que ha sido presentado este martes en la Sala de Catas de estrella de Levante por el alcalde de Santomera, Víctor Martínez; el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez; la CEO de Lalumier Eventos & Comunicación, Natalia Torres, y el director de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado.

La iniciativa, organizada por YAAAS y promovida por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Santomera y Estrella de Levante, busca revalorizar el producto local desde la creatividad, la emoción y el sabor.

Esta primera edición incluye dos rutas guiadas por los campos de limoneros, los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, y una cena clandestina el viernes 16 de mayo, pensada para los amantes de la gastronomía con ganas de sorprenderse.

Rutas guiadas entre limoneros

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo, a las 19:00 h, se realizarán dos rutas guiadas por los campos de limoneros de Santomera, para grupos de aproximadamente 30 personas. La experiencia incluye la explicación de un guía especializado y un piscolabis maridado con cerveza Estrella de Levante.

🔸 Precio simbólico: 5 €
🔸 Entradas disponibles desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Cena clandestina: una experiencia multisensorial

La joya de la programación llegará el viernes 16 de mayo con una cena clandestina y tematizada, que reunirá gastronomía, espectáculo, coctelería y emoción en un enclave secreto.

Los asistentes solo conocerán con antelación algunos detalles:
📍 Código postal, 👨‍🍳 nombre del chef, 🟡 dress code y el concepto de la velada.
El resto será desvelado como parte de una narrativa envolvente, diseñada para mantener el misterio hasta el final.

🔸 Hora de inicio: 20:00 h
🔸 Chef invitado: Sebastián López (restaurante Hannibal)
🔸 Concepto gastronómico: cocina al fuego con un toque contemporáneo, o como lo define el chef, un festín de “elegancia salvaje”
🔸 Maridaje: Cerveza Estrella de Levante + Vinos DOP Jumilla, presentados por el sumiller Ismael Galiana (YaVino)
🔸 Temática: Dolce Vita
🔸 Dress code: Amarillo Gabbana, símbolo del espíritu mediterráneo
🔸 Precio: 65 € (incluye cena, maridaje y espectáculo)
🔸 Entradas desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Una experiencia YAAAS con sello murciano

YAAAS es un concepto gastronómico innovador que combina alta cocina con eventos inmersivos, pensados para quienes buscan algo más que una buena comida: momentos que se recuerdan. En esta ocasión, lo hace en Santomera, con la producción de Lalumier Eventos & Comunicación y el apoyo de grandes colaboradores como Vinos DOP Jumilla, restaurante Hannibal, Fornet, YaVino, Pan Moreno y Entropia Cóctel Bar.

Miriam-Alegria.jpg

La influencer murciana Miriam Alegría, conocida por su mensaje de empoderamiento femenino y su arrolladora presencia en redes sociales, acaba de lanzar su primer libro: El poder de verte bien’. La obra llega con la promesa de convertirse en una guía práctica para el bienestar emocional y el crecimiento personal. La presentación oficial tendrá lugar el próximo jueves 10 de abril en la Biblioteca Regional de Murcia (BRMU), a las 18:00 horas. La entrada es gratuita y puede reservarse en eventbrite.es.

“Deseo que este libro sirva para empoderar a otras mujeres. Quiero compartir las herramientas que a mí me han ayudado a aceptar mi cuerpo tal y como es, y mostrar mi historia. He tenido una vida difícil, y he pasado de ser una niña invisible a tener más de un millón de seguidores en redes. Los sueños se consiguen con trabajo, esfuerzo y constancia. Y eso, también se puede aprender”, asegura Alegría.

Una historia de superación contada en primera persona

En El poder de verte bien’, Miriam traslada su inspiradora historia y comparte, sin filtros, su recorrido vital: desde una infancia difícil en una familia desestructurada hasta convertirse en una figura influyente con más de un millón de seguidores. En estas páginas habla del sentimiento de no merecer lo bueno, el fracaso escolar, los trastornos alimenticios, las relaciones tóxicas o la relación con el dinero, temas que muchas mujeres viven en silencio.

A través de ejercicios prácticos, dinámicas para reforzar la autoestima y herramientas para reconectar con una misma, Miriam propone un viaje de transformación que comienza por aprender a mirarse con amor. El mensaje es claro: cuando una mujer se pone en el centro de su vida, todo cambia.

Quererte tal y como eres no solo es la clave de tu felicidad, sino también el secreto para construir una vida auténtica y plena”, dice la autora.

Con El poder de verte bien’, Miriam invita a sus lectoras a iniciar un camino hacia dentro para encontrar su fuerza, su voz y, sobre todo, su luz.

Una tarde especial en la BRMU

La presentación del libro no será un acto cualquiera. Organizado por las wedding planners murcianas “Loca busca Tornillo”, el evento contará con una merienda especial a cargo de Las Cestas de Zaira, una copa de cava ofrecida por El Rey Lobo, fotografías de JNZ Fotografía, y hasta un espejo mágico cortesía de Japis Eventos. Además, habrá un punto de venta gestionado por La Casa del Libro para quienes quieran llevarse su ejemplar firmado.

Publicado por Montena, sello de Penguin Random House, el libro ha alcanzado ya el número 1 en preventa dentro de los productos del momento en Amazon y está disponible en las principales librerías, como FNAC, La Casa del Libro, El Corte Inglés, Amazon, entre otras.

Fotógrafa, creadora de contenido y experta en empoderamiento femenino, Miriam Alegría ha colaborado con grandes marcas como Netflix, Forbes o Amazon. Su historia es un ejemplo de resiliencia y de cómo, incluso cuando se parte de lo más difícil, es posible reinventarse y llegar muy lejos. Su comunidad, formada por miles de mujeres, encuentra en ella una fuente constante de inspiración y motivación.

Diseno-sin-titulo-1.jpg
Cartel del evento. (Estrella de Levante)
Cartel del evento. (Estrella de Levante)

El próximo 10 de abril, Murcia conmemorará el Día de la Marinera con una jornada festiva que unirá arte, gastronomía y música en un evento organizado por Estrella de Levante, la empresa Nueva Cocina Mediterránea y el Ayuntamiento de Murcia, con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Marinera.

El evento, que tendrá lugar en Murcia, dará inicio a las 16:00 horas con un concurso de dibujo de técnica libre en el que participarán 20 alumnos de la Escuela de Arte de Murcia. El ganador del certamen, elegido por un jurado presidido por Rafael Fuster, director del Museo Ramón Gaya de Murcia, recibirá un premio de 600 euros, y su obra será utilizada como cartel oficial del Día de la Marinera 2026.

A partir de las 20:30 horas, comenzará la gran celebración gastronómica, en la que los asistentes podrán disfrutar de una degustación gratuita de marineras, cortesía de Nueva Cocina Mediterránea, acompañadas de cañas de Estrella de Levante. El ambiente estará amenizado por la música de Johnatan Castillo, de Black Tag DJs, quien pondrá el ritmo a esta velada especial.

Este evento busca rendir homenaje a uno de los símbolos gastronómicos más emblemáticos de la Región de Murcia, promoviendo su tradición y reconocimiento entre locales y visitantes.

Diseno-sin-titulo.jpg
Imagen de la presentación de la plataforma ‘Región de Murcia Suena’. (CARM)
Imagen de la presentación de la plataforma ‘Región de Murcia Suena’. (CARM)

La consejería de Turismo y el festival Warm Up Estrella de Levante ponen en marcha la plataforma ‘Región de Murcia Suena’ con la que apoyar el desarrollo de bandas emergentes aprovechando la relevancia del festival, donde compartirán cartel con Franz Ferdinand, Mando Diao, Claptone, Mikel Izal y Carolina Durante, entre otros.

La titular de Cultura, Carmen Conesa y el director del festival, José Piñero, presentaron este lunes esta nueva iniciativa para dar visibilidad y proyección a solistas o grupos emergentes de la Región de Murcia y facilitar su profesionalización y crecimiento en el panorama musical nacional e internacional.

Carmen Conesa indicó que “junto al festival damos voz a los talentos emergentes, les apoyamos para que avancen en su profesionalización brindándoles oportunidades. Buscamos bandas nuevas para que salten al escenario”.

En concreto, la plataforma ‘Región de Murcia Suena’ abre este martes, 8 de abril, el plazo de inscripción para participar en esta iniciativa. Durante una semana, hasta el 15 de abril, las bandas interesadas deberán completar el formulario de la iniciativa para optar a premios en metálico y actuaciones. Tres de las propuestas serán seleccionadas como bandas finalistas y recibirán 750 euros cada una en concepto de premio.

Podrán participar bandas o artistas emergentes mayores de 18 años procedentes, al menos en un 50% de sus componentes, de la Región de Murcia o que tengan relación directa y demostrable con la Región, ya sea con su local de ensayo o en su actividad diaria. Los participantes no podrán contar con contrato discográfico vigente con una multinacional, aunque se permiten proyectos con oficina de contratación o representación.

Una vez finalizado el plazo, se publicarán todas las bandas participantes en la web de Warm Up Estrella de Levante, para que del 16 al 22 de abril el público y un jurado profesional conformado por un miembro de Producciones Baltimore, el crítico Alberto Frutos y el locutor Constan Sotoca procedan a votar.

El 23 de abril se anunciarán los finalistas, que recibirán 750 euros, y el día 29 tendrá lugar la gran final en la Sala Musik de Murcia. Tras las actuaciones, el jurado anunciará la banda ganadora que formará parte del cartel del Warm Up Estrella de Levante 2025, actuando en directo en el festival el día 2 de mayo.

Diseno-sin-titulo-2025-04-07T101247.419.jpg
Imagen de Alice Kellen.
Imagen de Alice Kellen.

La reconocida escritora Alice Kellen será la próxima invitada del ciclo literario ‘Escritores en su tinta’. El encuentro tendrá lugar el jueves, 10 de abril, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura.

Autora de grandes éxitos como ‘El día que dejó de nevar en Alaska’, ‘Nosotros en la luna’ o ‘Todo lo que nunca fuimos’, Alice Kellen se ha consolidado como una de las autoras más influyentes del panorama literario actual, especialmente dentro del género romántico. Con millones de lectoras y lectores en todo el mundo, sus historias, cargadas de emoción y sensibilidad, han marcado a toda una generación.

El acto será presentado y moderado por la periodista y gestora cultural, Lola Gracia, quien además coordina el ciclo desde sus inicios. La conversación con la autora promete ser un espacio íntimo y enriquecedor, en el que el público podrá conocer de cerca su proceso creativo, anécdotas y reflexiones sobre la escritura.

‘Escritores en su tinta’, que este año celebra su decimoctava edición, se ha convertido en un referente en la programación cultural de la Región de Murcia, acercando la literatura al público y fomentando el diálogo entre autoras y lectores. El ciclo está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia. La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Alice Kellen

Alice Kellen (Silvia Hervás, Valencia en 1989.) Es una enamorada de los gatos, el arte y las visitas interminables a librerías. Además, le encanta vivir entre los personajes y las emociones que plasma en el papel. Ha publicado 15 novelas, entre ellas Nosotros en la luna, El mapa de los anhelos, La teoría de los archipiélagos y Donde todo brilla, que han fascinado a más de 2.500.000 de lectores. Quedará el amor es su nueva novela

No se sabe mucho de la vida personal de la autora, solo que su nombre real es Silvia Hervás. El seudónimo Alice Kellen lo eligió por Alicia en el país de las maravillas y Marian Keyes

Estudió Filología Hispánica, carrera que la decepcionó y abandonó en poco tiempo. Tras abandonar los estudios universitarios, empezó una empresa de marketing con su marido, y no fue hasta la publicación de su primer libro, que empezó a dedicarse de forma exclusiva a la escritura

Su primera novela se titula ’Llévame a cualquier lugar’, una comedia romántica que publicó en Amazon en 2013 y consiguió posicionarse como uno de los libros más vendidos, hecho que llamó la atención de varias editoriales, entre ellas NEO, que publicó la novela bajo su sello al año siguiente.

Aunque ya estaba en contacto con la editorial New Adult, Alice siguió auto publicándose, y algunas de sus novelas vieron la luz bajo otros sellos editoriales, como Titania, hasta que finalmente se estableció bajo el sello editorial Planeta. Su obra ha sido traducida a una decena de idiomas.

Fue en 2024 cuando en una entrevista desveló su nombre real, Silvia Hervás.

Diseno-sin-titulo-2025-04-04T154855.460.jpg
Foto de familia durante la presentación. (Ayuntamiento de Murcia)
Foto de familia durante la presentación. (Ayuntamiento de Murcia)

Murcia vuelve a convertirse en el epicentro de la moda con la celebración de la octava edición de Murcia Pasarela Mediterránea, un evento que reúne a más de 40 diseñadores y que destaca por su compromiso con el talento y la creatividad murciana.

El programa de Murcia Pasarela Mediterránea 2025 comenzará el próximo sábado 5 de abril con el ‘Casting de Modelos’ que tendrá lugar en La Noria Outlet Shopping de 12:00 a 19:00 horas, con acceso libre al público. En su cuarta edición, este casting pretende descubrir nuevos talentos del modelaje y ofrecerles la oportunidad de desfilar en un evento profesional con contrato remunerado. Asimismo, para todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse previamente a través del propio correo (casting@pasarelamediterranea.es) o presentarse directamente el día del evento. Hasta la fecha, más de 200 modelos de distintas provincias han confirmado su participación.

Así lo ha presentado el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, acompañado por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, por la directora de Murcia Pasarela Mediterránea, Natalia Torres, por la directora de comunicación de MG Huertas Auto, Inmaculada Fernández, y por el gerente del centro comercial La Noria Outlet Shopping, Germán López Soler.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha recordado que “venimos a anunciar que Murcia se vuelve a vestir de moda y también de tradición, porque habrá guiños a ese 1200 aniversario de la ciudad de Murcia que como saben es algo ineludible e imprescindible en toda la agenda cultural de nuestra ciudad para todo este año, con una nueva pasarela mediterránea, un sinfín de actividades que comenzarán mañana mismo con el casting de modelos”.

Un mes cargado de desfiles, artesanía y talento emergente

Con la llegada de mayo, la ciudad se llenará de moda en vivo con una gran variedad de citas destacadas. Entre ellas se encuentra la segunda edición de la Pasarela Artesanía de la Región de Murcia que tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas en el Centro de Artesanía de Murcia. Esta pasarela, pone en valor el trabajo de los artesanos inscritos en el registro oficial, ofreciendo una plataforma de visibilidad a diseñadores como Adolfo Ruiz, Antorcha de Plata, Baging, Tricchi, Charo Romero Atelier, Cris Cober Design, Damian & Co, El Arte de Hacer Nudos, Gata Gata, Juana Nicolás, La Rita Vintage, Larguirucha, Lola Salas, Sasasú, Strambótica, Tarsya y Pajaritas con Jota, entre otros.

La siguiente cita será el sábado 24 de mayo en el Pabellón 2 del Cuartel de Artillería de Murcia en el que se acogerá una jornada completa dedicada a la moda, con una pop-up store, conferencias, talleres y desfiles de jóvenes diseñadores murcianos y firmas emergentes. En la pasarela se presentarán las colecciones de Copperina, Gonzalo Coloma, JDR, Manuela Bueno Couture, Marissank, Pepi’s, Rosa Garre y Marvela Design, además de la firma internacional G-Stars Kids de la diseñadora Ekaterina Rozhdestvenskaya. A su vez, la pop-up store contará con la participación de creadores como Ángela Tocados y Porcelanas, Artesanía Alice, Bolsos RF, Daemonia Ixora y Damiana & Co.

Un cierre de edición con historia: ‘Mursiya a la vanguardia’

Como broche de oro a esta octava edición, el viernes 31 de mayo a las 19:30 horas la Plaza Julián Romea acogerá el desfile especial ‘Mursiya a la vanguardia: moda en el 1200’, un espectáculo artístico-cultural que conmemora el 1200 aniversario de la ciudad de Murcia. En este encuentro, diversos diseñadores de la Región crearán looks inspirados en la historia de la ciudad combinando tradición y vanguardia y en el que participarán nombres como Carmen Ramil, Elena Koshurnikova, Charo Romero, Esther Teban, Bella Tara, Alicia Nicolás, Juan Martínez, Inma Aniorte, Ruth Duréndez (Samurai San Arneses) y Pilar Fanlo (Laslolas), entre otros.

Diseno-sin-titulo-2025-04-04T111528.574.jpg
El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, durante la II Jornada Patrimonio, Identidad y Semana Santa en la Región de Murcia, que se celebró en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. (CARM)
El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, durante la II Jornada Patrimonio, Identidad y Semana Santa en la Región de Murcia, que se celebró en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia. (CARM)

El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, destacó la importancia de la Semana Santa de la Región de Murcia “como factor de atracción turística de alto potencial y como un recurso clave generador de sinergias para la comunidad”, durante la II Jornada Patrimonio, Identidad y Semana Santa en la Región de Murcia, que se celebró este jueves en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.

En la jornada se abordó el fenómeno de la Semana Santa, no exclusivamente desde el ámbito artístico o tradicional, sino también desde una perspectiva social.

La Región, aun siendo uniprovincial, es la segunda comunidad autónoma con mayor número de semanas santas declaradas de interés turístico internacional, con un total de seis, sólo por detrás de Castilla y León, que teniendo 9 provincias dispone de ocho. Además, la Región de Murcia suma 10 de estas celebraciones reconocidas de interés turístico regional.

El director del Instituto de Turismo señaló que, según las últimas estimaciones, este acontecimiento, junto con las Fiestas de Primavera de Murcia, atrae de forma anual a más de 500.000 visitantes y genera un impacto económico de 110 millones de euros, que engloba el gasto de los visitantes en alojamiento y restauración, así como el relativo a actividades que se vinculan con el sector (transporte, ocio, culturales, comerciales y deportivas).

Martínez enfatizó que la Semana Santa en la Región de Murcia es un pilar fundamental de su identidad cultural, religiosa y turística, con una riqueza que no sólo radica en la antigüedad y devoción de sus procesiones, sino también en la diversidad de las manifestaciones que se han desarrollado en distintos puntos, cada una con su propia esencia y atractivo, y que ofrecen experiencias únicas a los visitantes”.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.