1745490084929.jpg
Cartel de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Literatura, música en vivo, cine y concursos protagonizan la semana más creativa del año en Murcia, gracias a la programación de Somos Murcia 2025, la antesala cultural del WARM UP Estrella de Levante. Desde el 28 de abril hasta el 4 de mayo, la ciudad acogerá una intensa agenda de actividades gratuitas repartidas por plazas, salas y espacios emblemáticos.

El programa ha sido presentado este jueves en rueda de prensa por José Manuel Piñero de WARM UP Estrella de Levante; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, y el responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado, quienes han destacado el carácter abierto y diverso de la propuesta.

“Es una programación paralela con actividades culturales de distintas disciplinas totalmente gratuitas, que van a mejorar más si cabe la programación del Warm Up“, ha destacado el concejal de Cultura, Diego Avilés. “La ciudad está preciosa, pasa a ser un escenario más del festival“, ha añadido Piñero, destacando que Murcia es referente en cuanto a salas de concierto se refiere. “Pocas ciudades tienen esa red de salas y eso también es porque hay mucho talento murciano“, ha subrayado.

Calentando motores para el WARM UP

Somos Murcia marca el inicio de la cuenta atrás para el WARM UP Estrella de Levante 2025, que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en el recinto de la FICA, y ofrecerá una programación pensada para todos los públicos, combinando actuaciones musicales, proyecciones cinematográficas y encuentros literarios en distintos puntos de la ciudad. Artistas emergentes y consolidados subirán a los escenarios de la Plaza de los Apóstoles, Plaza de la Universidad, y salas como REM, Musik, Mamba, Revólver o Garaje Beat Club.

En la Filmoteca Regional Francisco Rabal, se proyectarán seis películas a lo largo de la semana, entre ellas ‘La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés’, de C. Tangana, y ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, con acompañamiento musical en directo a cargo de Ombligo.

Los amantes de la literatura tienen una cita en La Yesería, donde el periodista de La Verdad, Alberto Frutos, presentará dos de sus obras: ‘Nada es eterno salvo la Carrà’ el 30 de abril, y ‘Morrissey y los Smiths. Tanto por lo que responder’ el 1 de mayo.

En lo musical, Ona Mafalda, Maren, Raya Diplomática, Hidrogenesse, Hoonine y Nico B serán algunos de los nombres que pondrán banda sonora a las tardes y noches murcianas durante toda la semana. Además, el miércoles 30 de abril, la Filmoteca acogerá una muestra de videoclips murcianos, celebrando el talento audiovisual local.

Más actividades durante el festival

Durante las mañanas de sábado y domingo la música se trasladará a la Plaza de los Apóstoles y de la Universidad de la mano de Marcelo Criminal, Melifluo, Las Petunias, Sanguijuelas del Guadiana, Firmado Carlota, Julia Sabaté, Bloodstein, Mala Gestión, Estela Gris o Sueño Xanadú.

Como todos los años, tras el cierre del recinto el viernes y el sábado, la fiesta continuará en la Sala Garaje Beat con Mareo:8Kitoo & Amigos –la madrugada del sábado- y Nitido Club –la del domingo-. Para poder asistir, desde la propia sala han programado un autobús que saldrá desde la puerta de La Fica hasta el after. La entrada al After WARM UP -con una copa incluida- más el bus costará 15€, y quien vaya al after por sus medios sin usar el bus podrá acceder por 10€ con una copa incluida si tiene la pulsera del festival, sin pulsera 15€ con copa.

Rutas de gastronomía y shopping

Para potenciar el comercio local y que la ciudad de Murcia siga siendo la principal protagonista de la cultura y gastronómica durante toda la semana, en algunos de los espacios gastronómicos y comercios más emblemáticos de la ciudad. Una iniciativa que invita a disfrutar del sabor local y pone en valor la riqueza gastronómica de Murcia dinamizando el centro urbano y convirtiendo a la ciudad en un gran escenario donde no dejan de ocurrir actividades.

Algunos de los espacios gastronómicos son El Garrampón, Bodega Jiménez, Mariantonietta, Los manjares del tío Simón, Colmado San Julián, Bar Verónicas, Rincón de Paco, Maraña, Iberos, Luis del Rosario y Taberna del Oso. Todos ofreciendo promociones especiales a todos los que lleven la pulsera del festival y tapas especiales creadas para la semana del festival.

Por su parte, la ruta de shopping, que hace un recorrido por varios comercios de la ciudad incluye Flamingos vintage shop, Leonor Pando, Broken Finger, Discos Tráfico, Las Culpass, Tokio y Cía, Lluvia de Noviembre, DEWE Shop, La Vaca verde, Loco loco vintage, Vértigo y calambre, Vergel Espacio, Pedro Lobo, Mimusso, The Hook Custom y La Fábrica de Arte. Todas ellas incluyen descuentos en algunos de sus productos a los asistentes del festival que se acerquen con la pulsera e incluso una pinchada de un dj el sábado del festival por la mañana.

Las últimas 500 entradas de día están a la venta a 54,99€ en warmupfestival.es/abonos/ o en Entradas.com.

PROGRAMACIÓN SOMOS MURCIA 2025 
LUNES 28 DE ABRIL 
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 20:45h | SOMOS CINE | Soundtrack to a Coup d’Etat (Johan Grimonprez, 2024)
MARTES 29 DE ABRIL
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 20:45h | SOMOS CINE | This Is A Film About Black Keys (Jeff Dupre, 2024)
Sala Revólver
  • Apertura 21:00 | SOMOS MÚSICA | ONA MAFALDA
Sala Rem
  • Apertura 21:00 | SOMOS MÚSICA | MAREN
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 20:00h | SOMOS CINE | Muestra de Videoclips
La Yesería
  • Apertura 19:30h | SOMOS LITERATURA | “Nada es eterno salvo la Carrà” – Presentado por Alberto Frutos
Sala Mamba
  • Apertura 21:00 | SOMOS MÚSICA | RAYA DIPLOMÁTICA
Sala Garaje Beat Club
  • Apertura 22:00 | SOMOS MÚSICA | HIDROGENESSE
JUEVES 1 DE MAYO
La Yesería
  • Apertura 19:30h | SOMOS LITERATURA | “Morrissey y los Smiths. Tanto por lo que responder” – Presentado por Alberto Frutos
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • Apertura 19:30h | SOMOS CINE | Cine musicado: ¿Qué he hecho yo para merecer esto? con acompañamiento musical de OMBLIGO
Sala Musik
  • Apertura 21:00h | SOMOS MÚSICA | NICO B
VIERNES 2 DE MAYO 
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 20:30 | SOMOS CINE | La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez [C. Tangana], 2024)
Sala Garaje Beat Club
  • 6:00 – 10:00 | AFTER | MAREO: 8KITOO & AMIGOS
SÁBADO 3 DE MAYO
Plaza de los Apóstoles
  • 11:30 | SOMOS MÚSICA | MARCELO CRIMINAL
  • 12:50 | SOMOS MÚSICA | TOLDOS VERDES
  • 14:10 | SOMOS MÚSICA | MELIFLUO
Plaza de la Universidad
  • 11:45 | SOMOS MÚSICA | FIRMADO, CARLOTA
  • 13:05 | SOMOS MÚSICA | JULIA SABATÉ
  • 14:25 | SOMOS MÚSICA | LAS PETUNIAS
Sala Garaje Beat Club
  • 6:00 AM | AFTER | NITIDO CLUB
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 19:15 | SOMOS CINE | La Joia: Bad Gyal (David Camarero, 2024)
DOMINGO 4 DE MAYO
Plaza de los Apóstoles
  • 11:30 | SOMOS MÚSICA | SUEÑO XANADÚ
  • 12:50 | SOMOS MÚSICA | VERA FAUNA
  • 14:10 | SOMOS MÚSICA | SANGUIJUELAS DEL GUADIANA
Plaza de la Universidad
  • 11:45 | SOMOS MÚSICA | ESTELA GRIS
  • 12:50 | SOMOS MÚSICA | BLOODSTEIN
  • 14:25 | SOMOS MÚSICA | MALA GESTIÓN
Filmoteca Regional Francisco Rabal
  • 19:00 | SOMOS CINE | Blur: to the end (Toby L., 2024)
chenoa-en-the-floor-tve-1_4_800x450.jpeg

Este miércoles, Televisión Española ha estrenado el nuevo concurso de entretenimiento ‘The Floor’, presentado por Chenoa, y la artista ha vuelto a apostar por el diseño murciano para su debut como conductora televisiva. En esta ocasión, la cantante ha confiado en la firma de moda Laura Bernal, con la que mantiene una relación de complicidad estética desde hace varias temporadas.

Para las grabaciones del programa, Chenoa ha lucido varios trajes de la colección primavera-verano SS25 de la firma, entre los que destacan un elegante conjunto de tres piezas en blanco, compuesto por americana, chaleco sastre y pantalón, con un discreto estampado de rombos, así como un traje blanco plisado con botones dorados, de inspiración sofisticada y líneas fluidas, muy en la línea del estilo depurado que define a la artista.

Modelos elegidos por la celebridad para el programa. (Laura Bernal)
Modelos elegidos para el programa (Laura Bernal).

Detrás de la firma Laura Bernal se encuentra Esther Cerdán, CEO y alma creativa de esta marca con sede en Murcia, que se ha consolidado en los últimos años como un referente del diseño femenino contemporáneo y made in Spain. Fiel a una confección cuidada y al uso de tejidos de alta calidad, sus prendas destacan por su versatilidad, elegancia y capacidad para realzar la personalidad de quien las lleva.

La elección de Chenoa reafirma el posicionamiento de Laura Bernal en la escena de la moda nacional, donde cada vez es más habitual ver sus diseños tanto en alfombras rojas como en formatos televisivos de gran audiencia. Su vínculo con figuras públicas del ámbito artístico, cultural y mediático es fruto de una visión clara: vestir a mujeres reales, seguras y con estilo propio.

‘The Floor’, que se emitirá en horario de prime time en La 1, promete ser uno de los formatos revelación de la temporada. Y Chenoa, con su nuevo papel como presentadora, lo hará luciendo sello murciano.

Diseno-sin-titulo-66.jpg
Imagen de una edición anterior de ‘La Noche de la Economía Murciana’. (Cámara de Comercio de Murcia)
Imagen de una edición anterior de ‘La Noche de la Economía Murciana’. (Cámara de Comercio de Murcia)

La Cámara de Comercio de Murcia ha fallado sus premios anuales, correspondientes al ejercicio 2024, con los que reconoce, visibiliza y pone en valor la excelencia de la actividad empresarial de la Región en diferentes ámbitos.

Tras la reunión del jurado, los Premios Cámara en esta edición son para Gor Factory (Expansión Internacional), Motolite Pasteleros (Comercio Selecto), Patrulla Águila (Desarrollo Turístico) y Jumsal (Innovación y Desarrollo Tecnológico).

Por su parte, José Sabater Sánchez, director general de Ramón Sabater S.A.U., ha sido distinguido con el Premio Cámara a la Trayectoria Profesional. Se trata de un reconocimiento personal a empresarios, directivos o entidades, por la repercusión de su labor tanto en el desarrollo de su empresa como de la sociedad en su conjunto.

La entrega de los galardones, los más antiguos en el ámbito empresarial de la Región de Murcia, tendrá lugar el próximo 29 de mayo en el transcurso de ‘La Noche de la Economía Murciana’. Este evento cuenta con el patrocinio de Banco Sabadell y anualmente reúne a una amplia representación del mundo económico, político y social de la Región de Murcia.

Diseno-sin-titulo-67.jpg
Imagen de los tres galardonados. (JR Comunicación y Protocolo)
Imagen de los tres galardonados. (JR Comunicación y Protocolo)

La Plaza Fotógrafo Verdú se convirtió ayer en el epicentro de la tradición culinaria murciana con la celebración de la III Edición del Concurso Nacional de Michirones, un certamen que reunió a cocineros aficionados y profesionales en busca del mejor guiso de este emblemático plato.

Desde las 10:00 horas, los participantes comenzaron a preparar sus ollas, mientras decenas de curiosos y amantes de la cocina huertana se acercaban para disfrutar de una jornada marcada por el aroma de los michirones, la música y la camaradería.

La final contó con la participación de siete cocineros, quienes demostraron su destreza y creatividad en la elaboración de esta receta tradicional. Tras varias horas de deliberación,
el jurado, compuesto por destacadas personalidades del mundo gastronómico y cultural, anunció los ganadores.

El primer puesto, acompañado del codiciado Michirón de Oro, recayó en Juan José Caravaca Cano, quien impresionó al jurado con su versión impecable del plato. En segundo lugar quedó Antonio José Alonso Perea, quien obtuvo el Michirón de Plata, mientras que el Michirón de Bronce fue para Aladino Griñán-Abellón Martínez.

Completaron la clasificación Josefa Coll Artiaga, Ricardo Lozano Alcázar, Josefa Clara Rocamora Rocamora y Ángel Morato Montaño, respectivamente.

Plato de michirones. (JR Comunicación y Protocolo)
Plato de michirones. (JR Comunicación y Protocolo)
Una jornada llena de sabor y hermandad

El evento no solo premió a los mejores cocineros, sino que también ofreció una experiencia gastronómica única a los asistentes. Ángel Martínez G., junto a su esposa e hijo, prepararon dos grandes ollas de michirones para una degustación gratuita que deleitó a todos los presentes. Además, gracias a la colaboración de Estrella de Levante, los asistentes pudieron acompañar su ración con una cerveza fresca sin costo alguno.

Cocineros en plena actividad. (JR Comunicación y Protocolo)
Cocineros en plena actividad. (JR Comunicación y Protocolo)

Las cocinas y el material hostelero fueron proporcionados e instalados por Fornet, garantizando que los participantes tuvieran todo lo necesario para desarrollar su arte. A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron en torno a las cocinas para observar cómo cada concursante daba forma a su interpretación del plato, destacando la diversidad de técnicas y estilos empleados. Las cocinas y el material hostelero fueron proporcionados e instalados por Fornet, garantizando que los participantes tuvieran todo lo necesario para desarrollar su arte. A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron en torno a las cocinas para observar cómo cada concursante daba forma a su interpretación del plato, destacando la diversidad de técnicas y estilos empleados.

Un jurado experto y comprometido

El jurado, integrado por figuras destacadas como Antonio Almarza, presidente de la Asociación Michirón Gourmet, Tomás Martínez Pagán, de la Asociación Michirón de Oro de Cartagena, los concejales Jesús Pacheco, Sofía López-Briones y Pepe Guillén, el presidente de la Junta Distrito del Barrio del Carmen, Basilio J. Piñero y el director de LasGastrocronicas.com, Paco Hernández, evaluó cada propuesta con rigor y pasión.

Durante la ceremonia de entrega de premios, se destacó la importancia de este concurso como plataforma para promover la gastronomía murciana y consolidar el michirón como uno de los platos más representativos de la Región.

Acto de hermanamiento entre asociaciones
Acto de hermanamiento. (JR Comunicación y Protocolo)
Acto de hermanamiento. (JR Comunicación y Protocolo)

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la firma del Acta de Hermanamiento entre la Asociación Gastronómica Michirón Gourmet y la Asociación Michirón de Oro de Cartagena. Este acuerdo, rubricado por Antonio Almarza Vives y Tomás Martínez Pagán, respectivamente, refuerza los lazos de colaboración entre ambas entidades para promover actividades culturales y gastronómicas que pongan en valor el guiso de los michirones murcianos. Como gesto simbólico, la Asociación Michirón Gourmet entregó un diploma a la delegación cartagenera, sellando así este acto de fraternidad.

Apoyo institucional y empresarial

Durante la presentación del certamen, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, subrayaron la relevancia de este evento para la promoción de la identidad murciana. “La gastronomía es cultura, es arte, es tradición, y desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con su difusión”, afirmó López-Briones, resaltando el papel del concurso en la consolidación de los michirones como símbolo de la primavera murciana.

El apoyo de empresas colaboradoras como Estrella de Levante, Fornet, Makro, Bodegas Luzón y otras destacadas firmas locales, como, Allianz FEmurNIZ SL, Conservas Orquídea, Hostal Casa Pancho, Aceites de Oliva Manzano, La Cocina de Ángel G., Cordisur Impresiones, Krealia, Asesoría Asimur, Del Campo Joyeros y LasGastrocronicas.com, permitió que el evento se desarrollara con éxito, ofreciendo una experiencia memorable tanto para los participantes como para los asistentes.

Otro momento emotivo de la jornada fue la entrega por parte de la AGMG del Michirón de Oro a Antonio Fornet, por su patrocinio y apoyo durante estos tres años para fomentar la cocina tradicional de Murcia con el plato de los Michirones.

Premios y reconocimientos

Los ganadores recibieron importantes recompensas económicas: 250 euros para el Michirón de Oro, 150 euros para el Michirón de Plata y 100 euros para el Michirón de Bronce. Los ganadores también recibieron como premio el delantal de la Asociación Michirón Gourmet y un lote de productos de La Orquídea. Estos premios, además de reconocer el talento culinario, animan a futuros participantes a seguir honrando la tradición murciana.

Ganador del Michirón de Oro recibiendo el premio. (JR Comunicación y Protocolo)
Ganador del Michirón de Oro recibiendo el premio. (JR Comunicación y Protocolo)

Otro de los momentos divertidos y emocionantes se produjo cuando el ganador del concurso, Juan José Caravaca, se hincó de rodillas ante su mujer, Josefa Clara, otra concursante, y le pidió de nuevo matrimonio, con el Michirón de Oro en sus manos.

Un legado que crece

Con esta tercera edición, el Concurso Nacional de Michirones consolida su posición como una cita imprescindible dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia. Más allá de ser un certamen gastronómico, es una celebración de la identidad regional, donde la tradición, el sabor y la comunidad se encuentran para rendir homenaje a uno de los platos más queridos de la huerta murciana.

Diseno-sin-titulo-53.jpg
Cartel del evento. (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz)
Cartel del evento. (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz)

La Biblioteca de Caravaca de la Cruz celebrará el próximo 23 de abril, el Día Internacional del Libro, con la visita del periodista y escritor Manuel Jabois, en un evento donde se tratará de su obra literaria, de su relación con la realidad y otros asuntos relativos a la actualidad literaria, tan candente en estos momentos. El evento se desarrollará en el Salón de Actos de la Biblioteca a las 20.30 horas (Plaza del Templete, 3) donde Jabois estará acompañado por la periodista y escritora Lola Gracia.

Esta actividad está enmarcada en la Semana del Libro, organizada por la concejalía de Cultura de Caravaca de la Cruz.

Manuel Jabois es original de Sanxenxo y comenzó su carrera periodística en Diario de Pontevedra. Tras pasar por El Mundo, desde 2015 escribe en El País. También tiene un espacio diario en el programa Hora 25 de la Cadena SER. Como escritor, ha publicado la novela ‘La estación violenta’ (2008), además del impactante trabajo sobre el 11 M ‘Nos vemos en esta vida o en la otra’, que se estrenó el año pasado como miniserie en la plataforma Movistar. Un trabajo donde aparece el propio trasunto de Jabois con las entrevistas que hizo a los chavales que transportaron los explosivos que usaron los terroristas en el atentado de la estación de Atocha. También ha realizado las memorias sentimentales sobre el Real Madrid: Grupo Salvaje (2012), entre otros trabajos.

Manuel Jabois. (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz)
Manuel Jabois. (Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz)

En 2019 publicó con gran éxito de crítica su primera novela en Alfaguara, ‘Malaherba’. La segunda, ‘Miss Marte’ (2021), le otorgó un plus de popularidad. Mirafiori (2023) es su tercera novela que completa una trilogía literaria sobre el descubrimiento de la vida y la experimentación amorosa.

Jabois se confiesa hijo del desarrollismo español y aunque comenzó varias carreras de letras no terminó ninguna. En 2023 ganó el XXIV Premio Nacional de Periodismo Julio Camba.

El estilo literario de Manuel Jabois es bastante distintivo y ha sido elogiado tanto por lectores como por críticos por su capacidad de mezclar lo cotidiano con lo trascendental de forma muy natural. Las características de su estilo son: lenguaje cercano y coloquial, humor e ironía, observador agudo de lo humano, voz cercana al periodismo narrativo, lirismo en lo cotidiano y el enfoque autobiográfico o confesional de sus novelas.

1000246333.jpg

El Centro Comercial Atalayas se une a la celebración de las Fiestas de Primavera de Murcia con una programación especial que aúna tradición, sabor y participación. Durante toda la semana, los visitantes podrán disfrutar de actividades gratuitas como el reparto de claveles, degustaciones gastronómicas y un sorteo con esencia huertana, todo ello pensado para acercar el ambiente festivo a quienes se acerquen al centro.

Las celebraciones comenzarán el lunes 21 de abril con una colorida acción de bienvenida: el reparto de claveles, símbolo de estas fiestas, a partir de las 11:00 horas y hasta agotar existencias. Para conseguir uno, tan solo será necesario presentar un ticket de compra en el stand habilitado, sin importe mínimo.

El viernes 25 de abril, Atalayas rendirá homenaje a uno de los sabores más icónicos de la gastronomía murciana: el pastel de carne. Desde las 11:00 horas, los asistentes podrán saborear gratuitamente una porción de este producto tradicional, elaborado especialmente para la ocasión por Bombón Boss. Al igual que en el reparto de claveles, bastará con mostrar un ticket de compra del centro comercial para disfrutar de la degustación.

Además, desde el 14 al 21 de abril, el centro comercial pone en marcha un sorteo muy especial, en el que se podrá ganar un traje huertano de Carrefour, ideal para vivir con autenticidad las fiestas. Para participar, las personas interesadas solo deberán inscribirse a través del formulario disponible en la página web oficial de Atalayas.

Sobre el Centro Comercial Atalayas

Inaugurado en el año 2000, el Centro Comercial Atalayas se ha consolidado como uno de los referentes comerciales de la ciudad de Murcia. Situado en una ubicación estratégica y de fácil acceso, ofrece una variada oferta de tiendas de moda, belleza, tecnología y hogar, así como numerosos servicios para toda la familia. El recinto alberga además un hipermercado Carrefour, diversos espacios de restauración y zonas de ocio, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una jornada completa de compras y entretenimiento.

Diseno-sin-titulo-52.jpg
Imagen promocional de Isabelle Faust y Giovanni Antonini realizada por Felix Broede. (CARM)
Imagen promocional de Isabelle Faust y Giovanni Antonini realizada por Felix Broede. (CARM)

La consejería de Turismo ha programado para este viernes el concierto de la violinista Isabelle Faust con Il Giardino Armonico interpretando un monográfico de Antonio Vivaldi en el que será el tercer concierto del ciclo ‘Auditorio’ tras los protagonizados por los 12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín y el de la Orquesta y Coro Balthasar Neumann.

Fundado en 1985 y dirigido por Giovanni Antonini, Il Giardino Armonico está considerado como uno de los conjuntos de instrumentos de época más importantes del mundo. Su repertorio se centra principalmente en los siglos XVII y XVIII, con especial atención a la música de Antonio Vivaldi, de quien interpretarán ‘Conciertos para violín de L’estro armonico, op. 3’. Al prestigio del grupo se une la afamada violinista alemana Isabelle Faust, una de las grandes figuras de la interpretación musical barroca.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “para el concierto de este viernes contamos con uno de los conjuntos más relevantes de música barroca que hay en el mundo y cuya presencia es requerida en los ciclos y los festivales más importantes de música antigua. Con ellos podremos disfrutar uno de los volúmenes más conocidos en la producción de Vivaldi”.

El concierto de Isabelle Faust e Il Giardino Armonico será este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas en el Auditorio regional. Para más información y compra de entradas, se pude consultar el apartado de programación del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T133218.504.jpg
Imagen de una de las habitaciones. (Residencial geriátrico Benarés)
Imagen de una de las habitaciones. (Residencial geriátrico Benarés)

Las inversiones inmobiliarias en residencias para adultos y mayores han adquirido un papel relevante en el mercado debido a la creciente demanda de servicios especializados. Este sector se ha convertido en una opción atractiva para los inversores, ofreciendo estabilidad financiera y oportunidades de desarrollo sostenible. Y estas inversiones se perfilan como una alternativa prometedora dentro del mercado inmobiliario, combinando rentabilidad con un impacto social positivo. Con una planificación estratégica y un enfoque centrado en la calidad del servicio, este sector ofrece una oportunidad sólida para quienes buscan diversificar su portafolio de inversiones y contribuir al bienestar de la población mayor.

De acuerdo con proyecciones demográficas, la población mayor de 65 años aumentará considerablemente en las próximas décadas, impulsando la necesidad de infraestructuras adecuadas que brinden atención integral y servicios personalizados. En este contexto, las residencias geriátricas se han posicionado como una solución clave para garantizar el bienestar de los adultos mayores.

Desde la perspectiva del inversionista, este segmento destaca por su rentabilidad sostenida y su baja volatilidad en comparación con otros sectores inmobiliarios. Las residencias geriátricas suelen mantener altas tasas de ocupación debido a la demanda continua, lo que garantiza ingresos estables y predecibles.

Uno de los aspectos que impulsa la inversión en geriátricos es la transformación en los modelos de atención, que han evolucionado hacia enfoques más humanizados y personalizados. La integración de servicios médicos especializados, actividades recreativas y soluciones tecnológicas ha elevado los estándares del sector, generando un entorno más atractivo tanto para los residentes como para los inversionistas.

Salón-cocina. (Residencial geriátrico Benarés)
Salón-cocina. (Residencial geriátrico Benarés)
El mercado local 

La Región de Murcia tiene un déficit de 6.749 plazas en residencias mayores, según recoge un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, elaborado con cifras del Imserso. En total, la Región de Murcia contó en 2020 con un total de 5.635 plazas residenciales para personas mayores. De ellas, 2.191, el 38,9 por ciento, son privadas, y 3.444 son plazas públicas, el 61,1 por ciento. En el conjunto del país, España tiene un déficit de más de 75.000 plazas en residencias de mayores. 

La Sociedad Promotora murciana VESCOVO & KUMA, promotora del grupo Inversus, presenta un nuevo concepto de residencial geriátrico dotado de todos los servicios asistenciales y médicos y en el que nuestros mayores podrán disfrutar de una absoluta calidad asistencial en un entorno familiar dejando atrás el concepto obsoleto de asilo de ancianos.

Nuestro modelo de negocio

Inversus da la bienvenida a un nuevo modelo de residencia geriátrica, creada para atender y entender a cada residente de modo personalizado.

El perfil de la persona mayor está cambiando; es más asertiva y comunicativa en sus necesidades, tiene más formación y ha desarrollado habilidades de consumidores exigentes. Su opción predilecta es vivir en casa y cuando no sea posible, en un alojamiento con características de hogar, donde se le considere como persona única y se le trate a partir de sus capacidades, se facilite la participación familiar, disponga de profesionales cualificados, cuenten con un diseño amigable con la edad, se dé soporte a su autonomía e independencia y cuente con actividades abiertas a la comunidad. Satisfacer estas demandas se puede llevar a cabo adoptando modelos más humanistas.

Inversus realiza esta propuesta en sintonía con las tendencias internacionales donde destaca el modelo Housing, que apuesta por apoyos y recursos que permitan a las personas mayores seguir en su casa, incluso con niveles importantes de dependencia, y cuando no puedan seguir viviendo en ella, en alojamientos lo más parecidos.

La propuesta

El establecimiento que ofrece el Grupo Inversus no solo se centra en proporcionar cuidados médicos y atención personalizada, sino que también ofrece un entorno elegante y comodidades de alta gama para asegurar una calidad de vida superior. Varios servicios de restauración, espacios sociales donde disfrutar de cine, tertulias, conciertos, bailes, etc. Otras zonas donde desarrollar talleres, ya sean de informática, manualidades o lo que propongan los residentes. En resumen, un lugar donde las personas mayores estarán con sus semejantes, por edad y afinidades.

Uno de los aspectos más importantes en la construcción de un geriátrico de lujo es la elección de la ubicación. Es esencial que el geriátrico se encuentre en un entorno tranquilo y accesible, rodeado de naturaleza y lejos del ruido de la ciudad. La proximidad a servicios esenciales como hospitales, centros comerciales y transporte público también es un factor determinante. Un equilibrio no demasiado fácil de conseguir en unas urbes donde parece que no cabe un alfiler. En el caso que nos ocupa, el Residencial Geriátrico Benarés se emplazará en la carretera de Santa Catalina, en la ciudad de Murcia. Las vistas a la sierra de El Valle son inmejorables, aunque el edificio contará con miles de metros de zonas exteriores ajardinadas y privadas. 

El edificio ofrece un diseño arquitectónico innovador que combina funcionalidad y estética. Los espacios serán amplios, luminosos y bien ventilados, con un diseño interior que evoca una sensación de calidez y confort. Las habitaciones privadas y suites estarán equipadas con muebles de alta calidad y tecnologías avanzadas, como sistemas de climatización individual y dispositivos inteligentes para la seguridad y el bienestar de los residentes.

La atención médica personalizada es un pilar fundamental en la construcción de un geriátrico de lujo. Esto implica contar con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, que trabajen en conjunto para ofrecer un plan de cuidados individualizado. En este aspecto Benarés cumplirá con todas esas expectativas.

Los Inversores

En la línea que viene desarrollando en los últimos años, Inversus sigue democratizando el acceso de inversores minoristas a macro proyectos reservados, históricamente, a grandes patrimonios. 

Benarés ofrece una nueva oportunidad de inversión a pequeños y medianos ahorradores que sean capaces de visualizar las enormes oportunidades que este proyecto les brinda para rentabilizar sus ahorros.

www.residenciabenares.com

www.inversusgroup.es

Diseno-sin-titulo-2025-03-27T133603.457.jpg
Imagen de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Imagen de la iniciativa. (Estrella de Levante)

Desde su creación en 2021, la Fundación Estrella de Levante ha centrado sus esfuerzos en la preservación y cuidado del agua, un recurso vital. En la Región de Murcia, el agua es un elemento fundamental que ha marcado la relación histórica de la población con su entorno natural, lo que ha motivado a la Fundación de la cervecera murciana a impulsar diversas iniciativas orientadas a la conservación de este recurso y su uso responsable.

Una de las colaboraciones es con la asociación Thader Lutra, que trabaja en la mejora del hábitat de las nutrias en el río Segura. Estos mamíferos, considerados un indicador clave de la calidad del agua, dependen de ecosistemas acuáticos saludables para sobrevivir. A través de este trabajo conjunto, la Fundación participa activamente en el seguimiento y mejora de las condiciones de vida de las nutrias, contribuyendo a la conservación de su hábitat y, por ende, a la calidad del agua en la región. Proteger a las nutrias implica restaurar y conservar el ecosistema acuático del río, lo que requiere esfuerzos constantes para reducir la contaminación y promover políticas de gestión hídrica sostenible.

La fundación también ha firmado acuerdos con la Asociación Columbares y el Museo de la Huerta de Alcantarilla para divulgar la importancia del río Segura y su ecosistema. Estas alianzas se traducen en actividades educativas y de sensibilización que buscan que la sociedad comprenda la relevancia del río en la vida local y se involucre activamente en su conservación. El convenio con la Asociación Columbares, que promueve la restauración y mejora del entorno natural a lo largo de la ribera del río, también aboga por la movilización social y el voluntariado cooperativo, lo que incluye actuaciones de rehabilitación ambiental en la red de riego del Segura.

Imagen de la iniciativa. (Estrella de Levante)
Imagen de la iniciativa. (Estrella de Levante)

ACCIONES POR EL MAR MENOR

En paralelo a sus esfuerzos en el río Segura, la Fundación Estrella de Levante ha trabajado intensamente en diversas acciones para la recuperación y mejora del Mar Menor. Uno de los proyectos clave es el de cultivo de cebada experimental, iniciado en 2021 en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena. Este proyecto tiene como objetivo investigar la capacidad de la cebada como filtro verde para reducir la acumulación de nitratos en el suelo y evitar que lleguen al Mar Menor. Los resultados han sido positivos, con una producción anual de 100 toneladas de cebada y una notable disminución de nitratos en el subsuelo.

Además, en 2022, la fundación se unió al proyecto Resalar, en colaboración con la Fundación ANSE, para la recuperación de las salinas de Marchamalo. Esta iniciativa tiene como finalidad restaurar el ecosistema de las salinas litorales, reforzando la resiliencia del litoral frente al cambio climático y promoviendo los servicios ecosistémicos que estos ecosistemas ofrecen a la sociedad.

La fundación también ha financiado diversas limpiezas de fondos marinos en el Mar Menor, en colaboración con la Asociación Hippocampus y la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar. A lo largo de los últimos tres años, se han retirado más de 20 toneladas de basura, incluidos seis barcos hundidos, contribuyendo a mejorar las condiciones del fondo marino de la laguna.

Por último, la fundación apoya el proyecto RemediOS, que busca recuperar las poblaciones de ostras planas (Ostrea edulis) en el Mar Menor. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del agua de la laguna, ya que las ostras desempeñan un papel crucial en el ecosistema al consumir las microalgas responsables de la eutrofización. Esto mejora la transparencia del agua y favorece el paso de la luz solar, lo que permite la fotosíntesis y contribuye a la restauración del ecosistema marino.

Imagen de un hipocampo. (Estrella de Levante)
Imagen de un hipocampo. (Estrella de Levante)

UN COMPROMISO CONTINUO

A través de todas estas iniciativas, la Fundación Estrella de Levante reafirma su compromiso con la promoción de un uso responsable del agua y la conservación del medio ambiente. Su trabajo no solo beneficia la preservación de los ecosistemas del río Segura y el Mar Menor, sino que también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de este recurso vital para el futuro de la humanidad.

Sindrome-del-complacinmete-compulsivob.png

La antropóloga y comunicadora murciana Carmen Ballesteros publica una guía práctica y emocional para liberarse de la necesidad de agradar a todo el mundo

En una sociedad que premia la productividad, el sacrificio y la constante disponibilidad emocional, aprender a decir “no” puede convertirse en un acto de rebeldía. Con ese propósito nace Síndrome del complaciente compulsivo (Arcopress, 2025), el nuevo libro de la antropóloga y emprendedora digital Carmen Ballesteros Castillo.

Decir que no me ha dolido muchas veces. Pero más me dolía decir que sí a todo y olvidarme de mí”, confiesa la autora en el prólogo. Esta obra, escrita con un estilo directo, cercano y repleto de experiencias personales, ofrece herramientas y reflexiones para liberarse del peso de la complacencia constante.

Ballesteros, que ha acompañado a cientos de emprendedores en su camino hacia una comunicación más auténtica, da un paso al frente con una propuesta tan emocional como práctica. Síndrome del complaciente compulsivo está dirigido a todas aquellas personas que:

  • Temen decepcionar al decir “no”.

  • Confunden la generosidad con la renuncia constante.

  • Se sienten atrapadas entre la culpa, el cansancio y la necesidad de aprobación.

  • Han perdido el contacto consigo mismas por intentar agradar a todos.

Con ejercicios, ejemplos y una mirada antropológica, la autora desmonta la idea de que cuidarse es un acto egoísta. Muy al contrario: aprender a decir “no” es, en muchos casos, el primer paso para empezar a decirse “sí” a uno mismo.

Una guía honesta para aprender a poner límites

Organizado en seis partes, el libro mezcla análisis psicológico, vivencias reales y consejos muy concretos para acompañar al lector en su proceso de cambio Aborda temas como el origen de nuestra dificultad para decir “no” —desde la infancia hasta la presión social actual—, la detección de conductas abusivas, propias y ajenas, o el peso de las etiquetas, los miedos y las creencias que nos limitan

También explora la diferencia entre ayudar desde el amor y ceder por costumbre, el arte de marcar límites sin romper relaciones y el poder de desaprender para construir una nueva forma de estar en el mundo Todo con un tono honesto, valiente y lleno de humor, que busca conectar con quien lee desde la empatía y la verdad

Una historia que nace desde lo personal

Aunque su trayectoria profesional está ligada a la comunicación y la antropología, el germen de este libro se encuentra en una vivencia íntima: la lucha personal de la autora por dejar de decir “sí” cuando en realidad quería gritar “no”. Esta sinceridad recorre cada página del libro, convirtiéndolo en una lectura reveladora para quienes sienten que han vivido demasiado tiempo para los demás, olvidándose de sí mismos.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.