La Fundación Isaac Peral ya ha hecho entrega de sus galardones a los premiados de la segunda edición de los Premios Fundación Isaac Peral, en un evento celebrado en el salón de actos Isaac Peral del edificio del CIM-UPCT de Cartagena.
El galardón a la Empresa del Año ha sido para PcComponentes, una de las principales plataformas de tecnología a nivel nacional e internacional. En la categoría de Premio a la Investigación, el galardón ha sido otorgado a Viva In Vitro, por su destacado desarrollo de un dispositivo pionero que permite detectar la actividad del inflamasoma NLRP3 en pacientes con sepsis. Hefame ha sido distinguida con el Premio a la Trayectoria Empresarial, destacándose por su firme compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y su expansión internacional. El Premio al Proyecto Innovador del Año fue entregado a Emuasa por su participación en el proyecto LIFE CONQUER, una tecnología innovadora de nanofiltración inteligente que permite la recuperación de agua para riego urbano.
En cuanto a los premios en sí, la Fundación Isaac Peral ha mantenido su tradición, entregando a los galardonados una figura creada a partir del busto de Isaac Peral, reproducida en 3D por el FABLAB de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con el Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIUPCT). Además, los premiados recibieron, como obsequio, un lienzo del submarino de Isaac Peral, un homenaje al célebre inventor cartagenero, obra del ilustrador Raúl Arias.
Imagen de grupo con los ganadores de los premios.Entrega del Premio Empresa del Año a Teresa Moreno, directora de Marca de PcComponentes, de manos de Olga García, directora territorial de CaixaBank y Pietro Cassitta, Senior Marketing Manager de Volotea.Entrega del Premio a la Investigación a Pablo Pelegrín, cofundador de Viva in Vitro, por parte de María Visitación Martínez, presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, y Juan Antonio López, tesorero de la Fundación Isaac Peral.Entrega del Premio a la Trayectoria Empresarial a Javier López, director general de Hefame, junto a Alfonso Corbalán, presidente de la Fundación, y Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.Entrega del Premio al Proyecto Innovador del Año a Inmaculada Serrano, directora general de Emuasa, por parte de la vicepresidenta de MTorres, Yolanda Torres, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.Imagen de los asistentes al evento en el salón de actos Isaac Peral del CIM.Inmaculada Serrano, directora general de Emuasa, durante su intervención.
Durante el evento, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, los asistentes podrán disfrutar de la oferta gastronómica a cargo del chef manchego David López y las bebidas de la cervecera murciana.
Cartel con la programación del festival ‘desc.’
Local de Ensayo, restaurante del reconocido chef David López, participará en ‘desc.’, festival de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el Auditorio Víctor Villegas. Durante estos días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una carta especial, diseñada para la ocasión por el chef manchego, además de la interesante propuesta cultural y artística que ofrece el encuentro.
En esta segunda edición, el festival ‘desc.’, organizado por el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia (ICA), pone su foco en el pensamiento, evolución y futuro de la cultura, prometiendo convertirse en una destacada cita del sector de las Industrias Creativas del panorama nacional. Este año el cartel está compuesto por destacadas personalidades de la cultura como la diseñadora de moda, María Escoté o los creadores musicales Niño de Elche y Baiuca.
Por su parte, Local de Ensayo, conocido por su innovadora cocina basada en productos de proximidad y de alta calidad y Estrella de Levante, una de las principales patrocinadoras del festival, asegurarán que la oferta gastronómica esté a la altura del nivel artístico del evento, ofreciendo a los asistentes una selección de platos que maridarán a la perfección con las distintas bebidas de la cervecera murciana.
Las entradas para acudir al encuentro se pueden adquirir a través de la página web oficial del festival www.descfestival.com a un precio de 39,90 euros los abonos con los que acceder a toda la programación y 30,90 euros para asistir a los shows.
Ubicada junto a la ya conocida ‘Andamur San Román-Araia’, está diseñada para optimizar los tiempos de repostaje y mejorar la eficiencia en las rutas estratégicas que cruzan Europa, especialmente las procedentes del país luso.
Evolución de las obras en Andamur San Román.
Este año Andamur ha vuelto a formar parte del Congreso ANTRAM 2024, esta vez, en su 23º edición celebrada durante los días 11 y 12 de octubre en el Palacio de Congresos del Algarve, en el Hotel Salgados Palace, en Albufeira (Portugal).
Este congreso ha abordado temas de relevancia para el sector, desde los altos costes operativos hasta la necesidad de inversiones en una flota más sostenible. Con su participación, Andamur busca fortalecer una vez más su compromiso por seguir avanzando e innovando para ofrecer soluciones integrales que optimicen las rutas y mejoren el día a día de las empresas de transporte.
Imagen del equipo de Andamur en el Congreso ANTRAM 2024.
Además, como patrocinadores de la Cena de Gala, celebrada el sábado 12 de octubre, la compañía tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes la presentación de su nueva área de servicio ‘Andamur San Román II’, que busca ser una fuente de eficiencia, agilidad y productividad para las empresas de transporte y abrirá sus puertas en noviembre.
Esta nueva área de servicio Andamur, ubicada junto a la ya conocida: Andamur San Román-Araia, está diseñada para optimizar los tiempos de repostaje y mejorar la eficiencia en las rutas estratégicas que cruzan Europa, especialmente las rutas procedentes de Portugal, facilitando las conexiones desde ciudades clave como Oporto, Coimbra o Lisboa.
Con 16 calles multiproducto de gran caudal, de repostaje simultáneo, y un parking de seguridad certificado por ESPORG en la categoría GOLD, se trata de un área diseñada para agilizar cada parada y ahorrarles a los transportistas lo más valioso: su tiempo.
Andamur agradece a ANTRAM su esfuerzo por organizar un congreso tan inspirador, así como a todos los asistentes que los acompañaron durante estos días.
Cómo mantener una buena postura y proteger la salud de la espalda frente a la pantalla del ordenador.
Sillas de oficina ergonómicas.
Las largas jornadas laborales sumadas al auge del trabajo online hacen cada vez más necesario contar con asientos ergonómicos con los que cuidar la espalda. Se trata de sillas diseñadas por expertos para poder permanecer mucho tiempo sentados y trabajando frente a una pantalla sin que se resienta la espalda ni la zona lumbar, que puede sufrir tensión, rigidez o producir dolores musculares.
Qué es la ergonomía y su importancia para el trabajo de oficina
La ergonomía es la disciplina que estudia la postura de las personas frente a los elementos. Esta silla gris de oficina de Ofiprix, por ejemplo, favorece que la persona pueda adoptar una posición más dinámica y preserva la posición natural de la curvatura natural de la columna vertebral hacia adentro. Esa curvatura evitará tener una sobrecarga en los discos intervertebrales.
Silla gris de oficina de Ofiprix.
Un factor importante es que el modelo de silla se adapte a las condiciones morfológicas de cada uno: altura, peso, anchura de caderas y hombros y longitud de las piernas. Una silla ergonómica debe ser regulable en altura para poder alinearse correctamente con el escritorio y el monitor. Para proporcionar un soporte adecuado, un asiento ergonómico debe contar con reposacabezas, refuerzo lumbar y reposabrazos.
Guía de buenas prácticas posturales en la oficina
Además, de contar con el asiento idóneo, hay una serie de consejos sencillos para mantener una postura correcta y evitar cualquier tipo de malestar físico mientras se trabaja. Se debe contar con unos 3/5cm de separación entre las rodillas y la mesa. Es recomendable que los pies se puedan apoyar por completo en el suelo y que los codos formen un ángulo de 90° con el escritorio.
Para situar la pantalla del ordenador correctamente hay que comprobar que permite mantener la cabeza recta sin necesidad de elevarla y debe estar a unos 45/50 centímetros de distancia de los ojos. Coloca el teclado del ordenador de forma que las muñecas y los antebrazos queden alineados y los hombros puedan estar relajados. Si durante la jornada laboral se pasan muchas horas al teléfono, se debe evitar sujetarlo entre la cabeza y el cuello y se recomienda utilizar un altavoz o auriculares para mayor comodidad.
Hay que tener en cuenta que aunque se tenga una silla de oficina con apoyo lumbar, los expertos recomiendan realizar descansos cada dos o tres horas para levantarse y estirar los músculos antes de regresar al asiento.
Los expertos señalan que mantener una postura correcta mientras se trabaja aporta numerosos beneficios y no solo físicos. La ergonomía potencia la creatividad, la concentración y contribuye a mejorar el desempeño y aumentar la productividad laboral para sacar el máximo partido a las horas de trabajo.
En definitiva, es clave para el bienestar contar con un asiento ergonómico que se ajuste adecuadamente a las condiciones físicas de cada uno para `poder pasar muchas horas trabajando sin que se resienta la espalda. Es una inversión que evita que el cuerpo se resienta y aporta confortabilidad.
La séptima edición del principal evento de deporte y negocio de la Región tendrá lugar el próximo jueves 7 de noviembre en el Teatro Circo de Murcia y acogerá varias mesas redondas sobre turismo, deporte e innovación y otra sobre leyendas del fútbol con los internacionales Marcos Senna, Mista y Salva Ballesta.
Imagen del cartel del evento.
El director general de Deportes, Francisco Javier Sánchez, y el director de la consultora Sport Business World (SBW), Antonio Ruiz, han presentado este martes la séptima edición del congreso Costa Cálida Región de Murcia Sport Business, principal evento de negocios y deporte regional, que tendrá lugar el próximo jueves 7 de noviembre, en el Teatro Circo de Murcia, con la presencia de importantes personalidades del mundo del deporte.
El director general de Deportes, Francisco Javier Sánchez, ha destacado que el congreso Costa Cálida Región de Murcia Sport Business se consolida año tras año como una convocatoria referente del sector, al concentrar en una misma jornada a una nutrida representación de figuras nacionales e internacionales de élite deportiva y a numerosas instituciones, entidades y empresas. La Región de Murcia volverá a ser marco único de encuentro, para seguir promoviendo proyectos innovadores que refuercen la colaboración entre el deporte, el turismo, el entretenimiento o las startups, creando nuevas sinergias y fomentando iniciativas conjuntas entre representantes de diferentes sectores empresariales, ha afirmado Sánchez.
Por su parte, Antonio Ruiz, director del Congreso, ha señalado que esta edición reunirá a destacadas figuras del fútbol y de disciplinas como judo, taekwondo o surf adaptado, que aportarán valiosos testimonios, experiencias y conocimientos de gran interés para el futuro del sector y la industria deportiva.
Ruiz ha agradecido el gran apoyo que han prestado entidades y patrocinadores a lo largo de estas siete ediciones, algo que sin duda han convertido al evento en una cita imprescindible dentro del calendario nacional de networking sobre la pujante industria deportiva, entre aquellos que buscan fortalecer su posicionamiento y dar visibilidad a sus proyectos o entidades dentro de este campo de marketing de negocio.
Imagen durante la presentación del evento en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem).
Medallistas olímpicas y deportistas de élite internacional
Entre los nombres destacados que participarán en esta edición se encuentran el exfutbolista del Real Madrid C.F. y de la selección española sub-21, y actual comentarista deportivo, Álvaro Benito; la campeona olímpica de judo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y bronce en Atlanta 1996, Isabel Fernández; la joven promesa del taekwondo, Adriana Cerezo, plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a los 17 años, que acudirá junto a su entrenador en el Club HANKUK, Jesús Ramal; o el campeón mundial de Surf adaptado, Aitor Francesena, entre otros.
Además, la edición de este año estrena una mesa redonda titulada Futbolistas hoy y mañana, pero sobre todo el día después, de la que formarán parte leyendas como Salva Ballesta, Mista o Marcos Senna. Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar sus experiencias, así como de participar en rondas de preguntas enfocadas a la gestión deportiva, la innovación y las oportunidades de negocio en el fútbol.
Programa completo del evento.
Mesas redondas sobre deporte, turismo e innovación
El programa de esta edición incluye una mesa redonda sobre “Caravaca de la Cruz 2024, Año Jubilar y Deporte”, moderada por Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), en la que participarán Pedro Vélez, director de la prueba deportiva CARAVACA 90K, la periodista Érica Sánchez, responsable del proyecto ‘Corro y soy mujer’ o Yayo Delgado, responsable de Comunicación de Estrella Levante y la Regata Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este.
Además, el congreso contará con varias actividades clave, entre ellas una mesa redonda sobre ‘Innovación en el Deporte’, organizada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) que abordará las últimas tendencias tecnológicas y empresariales aplicadas al mundo deportivo, bajo la moderación de Joaquín Gómez, director del Info, y de la que formarán parte, entre otros, el ex-jugador del Real Murcia e ingeniero industrial, Ricardo Pérez de Zabalza “Richi”, socio fundador de la empresa UBIKO SPORT.
Para finalizar, la séptima edición acogerá la presentación de los Proyectos Deportivos de La Manga Consorcio, con la emisión de un vídeo y una entrevista al gerente del consorcio, Víctor González.
Deporte y Pop Rock junto a Pignoise
El evento en esta edición será conducido por el periodista Fran Sáez y la comentarista deportiva de DAZN, Sandra Díaz Arcas, y contará con las actuaciones musicales de la conocida banda Pignoise, liderada por Álvaro Benito (cantante, guitarrista y compositor) que volverá a inundar de ritmos Pop Rock el Teatro Circo de Murcia, junto al resto de miembros de la banda, Pablo Alonso Álvarez (bajo y coros) y Héctor Polo (batería).
Apoyo institucional y fomento del deporte
La organización del congreso cuenta con la colaboración del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, que apoya la promoción de la Costa Cálida como destino deportivo, junto a otras entidades y empresas como la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia, Instituto de Fomento (Info), ayuntamiento de Murcia, Estrella de Levante, Marcos Automoción, Universae, Alhama Nature Resort, Prevemur, La Manga Consorcio, Inforges, Grupo Hefame, LALIGA Business School, Futbol Emotion, La7, ENAE Business School, RPB Legal, Agencia Weekend, Salzillo Tea & Coffee, El Corte Inglés, Prefasi Smart Training, Onlyjobs Facility Services, Escuela de Negocios Real Murcia CF SAD, Epic Creativos, Sportmadness y Platinum Legal Spain.
V Premios Universae al Espíritu Deportivo
Tras el programa de ponencias, entrevistas y mesas redondas de la mañana, la organización del Costa Cálida Región de Murcia Sport Business se trasladará durante la tarde al Real Casino de Murcia, donde se realizará la entrega de los V Premios Universae al Espíritu Deportivo-SBW, unos galardones que premiarán a destacadas figuras y entidades del deporte y que en la edición del pasado año recogían personalidades, equipos y empresas tan relevantes como Luis León Sánchez, Eva Navarro, STV Roldán, Postres Reina y Leverade.
Entrada benéfica a favor de Astrade
Las entradas para el congreso ya se pueden adquirir en la web https://costacalidasportbusiness.compralaentrada.com/eventos/ a un precio inicial de 30 y 60 euros, para entrada general y con comida networking, respectivamente, por early birds hasta el próximo 31 de octubre.
La organización del congreso realizará una donación solidaria por la venta de entradas a ASTRADE, la Asociación de Personas con Autismo y Familiares de la Región de Murcia, que en la actualidad ofrece terapias y actividades de apoyo a más de 1.200 usuarios y presta servicio en 200 centros educativos repartidos por toda la Región de Murcia.
El consejero de Transformación Digital y el director general de la compañía, filial del grupo IBM, inauguran el primer espacio de trabajo del Centro de Innovación de la empresa, ubicado en el campus Myrtea.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante la inauguración de las oficinas de la tecnológica Viewnext en la Región.
La empresa tecnológica Viewnext, compañía perteneciente al grupo IBM, dio este martes sus primeros pasos en la Región de Murcia con la inauguración de las primeras oficinas de su Centro de Innovación, un proyecto con el que esperan poder crear en torno a 500 puestos de trabajo en los tres próximos años.
El consejero de Economía y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, asistió este martes a la apertura de este nuevo espacio de trabajo junto con el director general de la compañía tecnológica, Jorge Jiménez.
Durante la inauguración, el titular de Transformación Digital subrayó que la implantación en la Región de Viewnext, empresa especializada en tecnologías de última generación como la nube híbrida, la inteligencia artificial, la gestión de datos, ciberseguridad y desarrollo y modernización de aplicaciones, “supone un paso más en nuestra apuesta por la transformación digital y por la creación de un ecosistema digital sólido y fuerte”.
“La apertura de este espacio supone, por un lado, la confirmación del atractivo que tiene nuestra Región para empresas líderes en digitalización y, por otro, es la constatación de que el Gobierno regional es un gobierno que cumple. El pasado mes de julio, el presidente López Miras anunció la puesta en marcha de este Centro de Innovación y hoy, apenas unos meses después, asistimos a la primera fase de este ambicioso proyecto que es ya una realidad y con el que se estima que se crearán en torno a 500 empleos tecnológicos en nuestra Región”, señaló Marín.
En este sentido, el consejero recordó además que se trata de puestos de trabajo “de alto valor añadido que ponen en valor el talento, el conocimiento y la innovación. Estamos trabajando para que la Región de Murcia sea un polo de atracción y retención de talento, para que los trabajadores especializados en los nuevos perfiles tecnológicos quieran venir a trabajar a nuestra Región y para que los jóvenes tengan nuevas oportunidades de futuro con empleos estables y de calidad”.
Uno de los objetivos de la Estrategia de Transformación Digital 2022-2027, de hecho, es la creación de cerca de 4.000 empleos tecnológicos a lo largo de los próximos años. Marín recordó que este proyecto, sumado a otros que ya están en marcha en la Región, va a suponer la creación de cerca de 1.500 puestos de trabajo.
“Es un objetivo difícil y ambicioso, pero estamos trabajando para alcanzarlo porque estamos convencidos de que la Región de Murcia, con el impulso de la Agencia de Transformación Digital, reúne las condiciones para estar a la vanguardia del proceso de transformación digital, atraer el interés de las grandes compañías líderes en digitalización y nuevas tecnologías e impulsar la actividad de empresas y pymes surgidas en el ecosistema digital regional”, concluyó Marín.
El catálogo dinámico refleja, en modo interactivo, hasta 85 ejemplos de sostenibilidad en sectores como la agroalimentación, la generación de bioplásticos, explotación hídrica o eficiencia energética.
Inauguración del I Foro Circularmente en el que ha intervenido la consejera de Empresa, Marisa López Aragón.
La consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha elaborado un mapa dinámico que analiza, en modo interactivo, hasta 85 ejemplos de buenas prácticas de sostenibilidad empresarial en sectores como la agroalimentación, la generación de bioplásticos, explotación hídrica o eficiencia energética. El catálogo ha sido presentado en el ‘Foro Circularmente’ que congregó este martes a dos centenares de personas en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
La consejera Marisa López Aragón destacó en la inauguración del evento que, “lejos de ser un obstáculo, la sostenibilidad empresarial y la economía circular ofrecen nuevos nichos de negocio, incentivan avances en el campo de la innovación y, sobre todo, permiten ganar en competitividad, ahorrando muchos costes, al tiempo que se cuida del mayor legado que vamos a dejar a nuestros hijos, el planeta”.
El catálogo dinámico de buenas prácticas se configura como un mapa que analiza la situación de la sostenibilidad empresarial en la Región. En este sentido, ofrece información interactiva, geolocalizada y sistematizada en atención a los sectores de actividad; la etapa del ciclo de vida en la que se sitúa la buena práctica; el estado de desarrollo y la actividad circular a la que se refiere; así como la relación de empresas que cumplen los requisitos señalados.
Además, actualmente, existe una ficha por cada una de las buenas prácticas en la materia, en la que se detalla la buena práctica, la empresa que la ha implementado, el sector al que pertenece, la actividad circular que desarrolla, los objetivos de desarrollo sostenible que se alcanzan o los principios 7R que se aplican (repensar, reducir, reutilizar, reparar, reciclar, recuperar o remanufacturar).
López Aragón destacó que “la circularidad es un imperativo estratégico que definirá el futuro de nuestras empresas” y recordó que “el Gobierno regional tiene un programa para impulsar la transformación sostenible en las pymes a través de la capacitación, la sensibilización, la prospectiva, la vigilancia tecnológica y ayudas como las de eficiencia energética industrial o el cheque de sostenibilidad”.
Integrar la economía circular en el ADN de las empresas regionales
El Foro Circularmente, que ha celebrado este martes su primera edición, ha incluido diversas actividades como charlas magistrales, mesas redondas temáticas, sesiones de networking y entrevistas a ponentes y asistentes, abarcando buenas prácticas en economía circular implantadas en la Región y analizando reformas legislativas como criterios ESG y certificados CAE. En la organización del evento se ha contado con la colaboración de laFundación Isaac Peral y el Centro Tecnológico de la Energía y Medio Ambiente.
La titular de Empresa señaló que “la sostenibilidad empresarial no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad” y animó a las empresas presentes a “adoptar modelos de negocio circulares y sostenibles, porque estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro, acceder a nuevos mercados y satisfacer las demandas de consumidores cada vez más conscientes y exigentes”.
Se convierte en la primera empresa logística que se integra en la asociación y contribuirá a fortalecer la relación entre dos sectores complementarios.
Imagen de familia con miembros de Grupo Caliche y Agrupal.
Grupo Caliche se incorpora a la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal). Esta unión estratégica fortalece a la asociación, que incorpora a su estructura, por primera vez, un sector vital y complementario como es la logística. De esta manera, fortalece la relación entre dos áreas de actividad complementarias, facilitando que se puedan crear nuevas sinergias, así como crear un espacio en el que se puedan compartir directamente demandas y experiencias que fortalezcan la industria alimentaria.
José García, presidente de Agrupal, ha destacado: “Grupo Caliche es una compañía de referencia en el ámbito logístico y su experiencia y capacidad de innovación aportarán un gran valor añadido. Esta unión fortalecerá la competitividad y contribuirá a impulsar el crecimiento del sector en nuestra región y más allá”.
Por su parte, Demetrio Lajarín, director de la Unidad de Transporte de Grupo Caliche, ha indicado que “nuestro día a día ya nos sitúa muy cerca de la industria alimentaria, por lo que la integración en Agrupal es un paso natural para nosotros. Nuestra vocación de servicio sigue intacta y las empresas nos tienen a su disposición para acompañarlas como partner logístico”.
Las exportaciones de la industria alimentaria suponen más de 2.000 millones de euros y representan un 20% de las exportaciones no energéticas. Además, aporta un tercio del PIB industrial a la economía regional, el 4,7% del valor añadido bruto regional (VAB) y emplea a más de 26.000 personas.
Los destilados de agave, la planta de las maravillas de donde se obtienen la materia prima de estos espirituosos, como el tequila y el mezcal, han arrasado los mejores bares y establecimientos gastronómicos de alto nivel en todo el mundo.
Destilados que pasan de ser tendencia para convertirse en moda por su altísima calidad y el crecimiento de la gastronomía mexicana a nivel mundial. Podemos encontrar a muchas celebridades detrás de varias marcas de estos destilados, como Lenny Kravitz para Sotol Nocheluna, Diego Boneta con Tequila Defrente y en España encontramos a nuestro querido Bertín Osborne, un gran amante de este destilado con Mezcal Dos Once, por citar alguno de ellos.
Cócteles con destilados de agave en tendencia
Los mejores establecimientos del mundo están volviendo a cócteles clásicos, como puede ser un Negroni, Old Fashioned o un Dry Martini, por ejemplo. A prepararlos o reversionarlos con productos donde afloran matices más complejos aportados por los mezcales o destilados de agave. La creciente concienciación sobre los productos artesanales ha logrado que “El elixir de los dioses mexicanos” haya venido para quedarse.
Estas tendencias nos orientan a nuevos sabores e ingredientes, como serían los picantes, salados o umami entre otros.
El tequila no es un desconocido en los locales de hostelería, pero poco a poco el mezcal y el resto de destilados de agave se han ganado su espacio entre los clientes más exigentes.
El mezcal es un destilado muy versátil, se integra muy bien en cócteles clásicos donde antes se utilizaban buenos wiskis o rones de altísima calidad.
EXPRESO DE MEDIANOCHE
Imagen del Expreso de medianoche.
Ingredientes
6 cl de Mezcal BruxoNº 2 de Pechuga de Maguey
3 cl de Kahlúa licor de café
3 cl de café expreso de origen mexicano
1 cl de sirope de vainilla casero
2 gotas de Prohibito, esencias naturales de vainilla
Chocolate de Oaxaca en polvo
3 granos de café
Preparación
Introducir todos los ingredientes en la coctelera junto con el hielo y agitar enérgicamente para obtener una buena crema.
Rellenar sobre copa coupé, enfriada previamente, terminar de espolvorear con chocolate y decorar con tres granos de café. Este cóctel se sirve sin hielo.
Inspiración
El Expreso de Medianoche es un cóctel inspirado en el clásico Expreso Martini, con un toque sofisticado y audaz, que según cuenta la leyenda fue creado sobre los años ochenta para la modelo Kate Moss. Este trago combina la intensidad del Mezcal Bruxo Nº 2, la riqueza del café de origen y el cacao de Oaxaca, creando una experiencia sensorial única. La vainilla suaviza las notas ahumadas del mezcal, mientras que el chocolate con denominación de origen de Oaxaca aporta una textura aterciopelada.
Ideal para una noche elegante, este cóctel captura la esencia de la moda. La belleza y la sofisticación con un carácter distintivo e inconfundible.
Recomendado para después de cenar, a medianoche, después de una hermosa velada disfrutando de la luna y la suave brisa del mar.
MEZCALONI
Imagen de Mezcaloni.
Ingredientes
4 cl de Ramo de Rosas Mezcal Espadín Capón
4 cl de Bitter Campari
4 cl de Vermouth Carpano Fórmula Antica Piel de naranja
Pétalo de rosas o mini flor
Preparación
Introducir todos los ingredientes en uno de los recipientes de la coctelera junto con el hielo y taparlo con un strainer. A continuación pasaremos el líquido de un vaso al otro de la coctelera escanciándolo, y de esta forma podremos enfriar sin aguar el cóctel, oxigenándolo e integrando todos sus componentes. Vertemos sobre un vaso corto con una buena pieza de hielo, perfumamos con piel de naranja y la colocamos dentro del vaso sobre el hielo junto con un pétalo de rosa.
Inspiración
Es, sin lugar a dudas, mi cóctel favorito y no podía faltar mi versión con este fantástico espirituoso y la inspiración en el cóctel original del conde Camilo Negroni reemplazando uno de sus tres ingredientes: la ginebra. La aportación que le da el Mezcal Ramo de Rosas Espadín Capón con un año más de maduración en tierra ensambla a la perfección, subiendo este cóctel a otro nivel.
Un cóctel muy fácil de preparar, ya que las medidas son iguales en los tres ingredientes que lo componen. Podemos prepararlo como su receta original en un vaso mezclador o directo en vaso corto con hielo y una rodaja de naranja.
Recomendado como cóctel aperitivo para antes de comer o cenar, o para disfrutarlo en cualquier momento del día.
OAXACA PASIÓN
Imagen de Oaxaca Pasión.
Ingredientes
6 cl de Mezcal Bruxo X Espadín
3 cl de Alma Finca licor de naranja Mx.
2 cl de clara de huevo
2 cl de puré de fruta de la pasión
1 cl de sirope de mango y habanero
3 cl de zumo de limón
Mango
Hojas de piña Ralladura de lima Pétalos de flores Cardamomo negro
Preparación
Introducir todos los ingredientes en la coctelera y realizar un agitado circular de forma enérgica para montar bien todos los ingredientes y poder obtener una pequeña crema. A continuación, agregamos el hielo y volvemos a agitar enérgicamente para enfriar bien nuestro cóctel.
Rellenar sobre vaso corto con hielo, decorar con dos hojas de piña, una pequeña cuña de mango, ralladura de lima para perfumar, pétalos de flores, chile y cardamomo negro rallado para potenciar el ahumado de nuestro mezcal.
Inspiración
Oaxaca Pasión es la inspiración viva de un viaje fantástico por la denominación de origen mezcal, un cóctel nacido de mi amor por este destilado. En mi viaje descubrí que un toque sutil de picante no podía faltar, realzando así el carácter del Mezcal Bruxo X, pero sin ‘enchilarte’, como dicen ellos. Para completar la experiencia, he integrado dos frutas que se fusionan maravillosamente con este elixir: el mango y la fruta de la pasión, creando una sinfonía de sabores que transporta a los sentidos al alma de Oaxaca, México.
Recomendado para después de comer o cenar acompañando un postre de chocolate en buena compañía y música elegante.
MI PALOMA
Imagen de Mi Paloma.
Ingredientes
5 cl de Tequila La Gritona 100% Agave
8 hojas de hierbabuena
4 trozos pequeños de pomelo rosado
6 cl de zumo de pomelo rosado natural
2 cl de Beso, concentrado de Agave
Top soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady
Preparación
Este cóctel lo preparamos directamente en vaso largo. Introducimos las hojas de hierbabuena tras darles unos pequeños golpes entre las palmas de las manos. A continuación, las cuatro cuñitas de pomelo rosado, y majamos con un mortero para que el pomelo suelte un poco de zumo y aporte los aceites esenciales que se encuentran en la corteza.
Continuamos agregando el concentrado de agave orgánico Beso, nuestro Tequila La Gritona100% de agave azul, el zumo de pomelo rosado natural, integramos todos los ingredientes realizando unos giros con una cucharilla de bar, completamos con hielo roto y terminamos con la soda de pomelo rosa Cortese Pink Lady y realizamos medio giro nuevamente con la cucharilla para integrar. Nuestro garnish será un buen penacho de hierbabuena, una rodaja de pomelo rosado y ralladura de pomelo para perfumar.
Inspiración
Mi Paloma es mi reinterpretación de La Paloma, este cóctel clásico que está recobrando mucho protagonismo gracias a la entrada de muy buenos tequilas, como en este caso es La Gritona,un Tequila Premium 100% agave azul.
Recomendado para disfrutar mirando un atardecer en compañía de amigos, es ideal para esos momentos en los que buscas algo refrescante pero con carácter.
Foto: Toni Hernández.
Cristhian Meyer
Con más de 25 años en el fascinante mundo de la gastronomía, argentino, creativo, inquieto y muy exigente con su profesión. Docente formador para la hostelería, experto en gestión de bar, coctelería, Brand Ambassador y colaborador en varios proyectos, a nivel nacional e internacional, tanto gastronómico como de canal de distribución con diferentes grupos del sector en Argentina y México.
Ceo en GastroMarketing, empresa de asesoría y formación integral en el ámbito de la coctelería, donde la excelencia y la satisfacción del cliente es la prioridad del servicio.
Esta fantástica aventura no la ha iniciado solo, ya que en el transcurso del camino se ha encontrado con muchos compañeros y grandes profesionales del sector de la restauración que, a día de hoy, son parte de su equipo en diferentes colaboraciones y asesorías.
La empresa de alimentación, en su 70 aniversario, ha celebrado la gala de estos premios para reconocer la implicación de los trabajadores como motor de su crecimiento.
Imagen de los premiados por El Pozo Alimentación durante la Gala de Premios ‘Toda una Vida’ y miembros de la familia Fuertes.
El Pozo Alimentación ha celebrado la gala ‘Premios Toda Una Vida’ para rendir homenaje, en su 70 aniversario, a la labor de los empleados como protagonistas de su evolución.
La gala reunió a centenares de trabajadores y directivos de la empresa en un acto que se celebró el pasado viernes 4 de octubre, en el restaurante Promenade, en Murcia, para celebrar este año tan especial para El Pozo Alimentación. En este evento se hizo un repaso a los principales acontecimientos de la historia de la compañía desde sus inicios con el impulso de la familia Fuertes y reconoció la implicación de los trabajadores como motor de su crecimiento.
Durante la gala, retransmitida en streaming, se entregaron los Premios ‘Toda una Vida’ a los diez empleados elegidos en una votación interna por sus propios compañeros, en reconocimiento a su impacto positivo y por ser una fuente de inspiración y motivación para el equipo de El Pozo Alimentación. Además, se concedieron cinco premios extraordinarios en distintas categorías y asociados a cada una de sus marcas más emblemáticas y a sus valores.
Estos 70 años de evolución han permitido a El Pozo Alimentación pasar de ser una modesta fábrica de embutidos a una gran compañía con presencia en los cinco continentes y cuya marca ha logrado posicionarse como la más presente en los hogares españoles por noveno año consecutivo. La evolución en el crecimiento de la compañía también tiene un efecto directo en el empleo, que supera las 5.500 personas.
El Pozo Alimentación aborda este aniversario con el propósito de encauzar los próximos 70 años con las misma determinación e ilusión para hacer las cosas mejor cada día.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia