El Centro de Artesanía de Murcia acoge la presentación en primicia de la tercera entrega de este proyecto, una campaña protagonizada por Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, la sumiller María José Ayala y representantes de las bodegas de la DOP Jumilla, que en esta ocasión tienen un papel principal.
Imagen de grupo durante la presentación con la presencia de Pablo González-Conejero, chef embajador de la DOP Jumilla, y la sopladora de vidrio Noelia Alcántara. (Vinos DOP Jumilla)
El proyecto del Consejo Regulador de la DOP Jumilla pionero en el mundo enológico Diálogos de Arte & Vino se ha presentado en el Centro de Artesanía de Murcia con la proyección del documental de su tercer capítulo: Jumilla. La periodista gastronómica Estefanía García ha conducido el evento, donde se ha expuesto por primera vez la pieza Madre, de la artesana Noelia Alcántara, inspirada en las conversaciones con el chef Pablo González-Conejero, la sumiller María José Ayala y representantes de diferentes bodegas del territorio vitivinícola de la DOP Jumilla.
En el acto han participado los protagonistas Pablo González-Conejero, la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, el presidente de la DOP Jumilla, Silvano García, y Custodio López Zamarra, sumiller pionero en España y figura muy relevante del mundo del vino, galardonado con el Premio Cervantes Gastronómico 2024. Como invitados al evento, ha contado con la presencia de Rafael Gómez Carrasco, director general de impulso al comercio, innovación empresarial e industrias y oficios artesanales de la Región de Murcia, y diferentes representantes de la DOP Jumilla.
Además, invitados del mundo de la sumillería, del arte, la gastronomía, la cultura, el diseño y la creatividad se han dado cita para conocer el resultado de estos cinco meses de rodaje, en los que han estado inmersos los protagonistas y equipo de dirección, realización y producción del proyecto.
Durante la presentación se han contado anécdotas del rodaje, el cual comenzó el pasado verano, y en el que se han vivido momentos llenos de emociones compartidas, como el que unió a todas las bodegas de la DOP Jumilla en un viñedo, para compartir, por sorpresa, un menú exclusivo cocinado para todos ellos, in situ, por el chef Pablo González-Conejero (2 estrellas Michelin y 3 soles Repsol). Se ha hablado de cómo el proceso creativo acaba en el taller de Noelia Alcántara, Nänook, en Alcantarilla, con el soplado de la pieza que presentan, llamada Madre, porque refleja “Jumilla como tierra fértil, donde comienza la vida y se gesta el proceso de elaboración de sus vinos, y porque simboliza la unión de todas las bodegas de la DOP Jumilla, quienes han aportado una botella de vino, para luego reciclarlas y que esa materia unida, sea el vidrio con el que está soplada”. Como explica la sopladora de vidrio, “es una pieza única, diseñada a medida del territorio DOP Jumilla, ya que está soplada sobre una cepa vieja de Monastrell”.
Imagen de la pieza de la sopladora de vidrio Noelia Alcántara, creada en exclusiva para el proyecto sobre una cepa vieja de Monastrell, y que representa el carácter acogedor y humano de un territorio fértil como Jumilla. (Vinos DOP Jumilla)
El mundo del vino ha estado representado por Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y el sumiller invitado, Custodio López Zamarra, quienes han transmitido la importancia de un material como el vidrio en el último proceso de la vinificación, como es el embotellado, y también en el servicio. “Tanto la selección de copas, donde el vino expresa todos sus matices, como el uso de decantadores, o la elección de la botella”. “El vino es la emoción, y la sala es la sensación”, comenta López Zamarra, resaltando el servicio como “el último viaje que el vino hace, hasta la copa del comensal”.
Además, en el evento se han proyectado los dos capítulos previos de la trilogía ‘Jumilla. Diálogos de Arte y Vino’, basados en la vendimia y la elaboración, momentos vitales a la hora de concebir un vino, con la presencia de sus artistas protagonistas: la ceramista y diseñadora emocional Elena Gómez de Valcárcel y la arquitecta y diseñadora de joyas Rosana Galián, ambas de origen murciano.
Silvano García ha concluido remarcando cómo el trabajo en el viñedo y la elaboración de vinos en Jumilla son formas de hacer artesanía, y a la vez ha resaltado el orgullo de reconocer a la DOP Jumilla con este proyecto único, que recopila historias, imágenes y testimonios para poner en valor el trabajo de nuestras bodegas.
La presentación ha continuado con una degustación de diferentes bocados jumillanos, como empanadas de patata, sequillos, rollos de vino, queso de cabra DOP Queso de Murcia al vino, y un túnel de vinos de diferentes bodegas de la DOP Jumilla, que estuvieron presentes.
En este encuentro para directivos se han abordado múltiples aspectos del ámbito empresarial con la intervención de representantes de importantes compañías, como MasOrange, Nestlé, Dia, Naturgy o Cajamar.
Imagen durante la V edición del CEO Congress con la presencia del presidente de la Comunidad, López Miras; la consejera de Empresa, Marisa López; el consejero de Economía, Luis Alberto Marín; el presidente de CROEM, Miguel López; el director ejecutivo del CEO Congress, Fernando Cueto; y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González. (CARM)
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; y el presidente de CROEM, Miguel López Abad, han inaugurado este miércoles el V CEO Congress, el Fórum sobreLiderazgo Empresarial para directivos más importante del año en la Región de Murcia y uno de los de mayor referencia a nivel nacional en el que han participado más de 1.000 profesionales, empresarios y directivos.
El presidente anunció que la Región de Murcia no subirá ningún impuesto regional en año 2025 tras asegurar que “no necesitamos más fiscalidad para ganar en competitividad”, en la línea con lo recogido por el Informe Draghi. Según Miras, “nuestra tierra tiene que ser la más atractiva para la inversión. Tenemos que generar efecto tractor. Somos la séptima con más startup y la quinta que más factura”.
Para López Miras “esta tierra valora y necesita a los empresarios, porque crean oportunidades; los empresarios son el motor del desarrollo, y nuestra tarea como Gobierno es que ese motor funcione”. También reflexionó sobre liderazgo porque “crea confianza en la sociedad”.“Tenemos en este CEO Congress toda la maquinaria para liderar”. En este sentido agradeció el trabajo del presidente de CROEM, Miguel López Abad; del director ejecutivo del CEO Congress, Fernando Cueto por estas cinco ediciones; y del periodista y presentador, Sergio Martín.
Tras un mensaje de solidaridad por la DANA con las comunidades vecinas, la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, aseguró que “debemos aprender mucho de lo sucedido, de la colaboración entre administraciones, de lealtad”.
Por su parte, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, trasladó mensajes de esperanza, grandeza y colaboración, asegurando que “no hay ningún peligro para las inversiones” ligado a este plan fiscal, puesto que, como ha ocurrido con anteriores medidas ligadas al ámbito empresarial, como la reforma laboral, ha habido margen para la negociación y se han demostrado eficaces, por ejemplo, en el citado caso, en el aumento de contratos indefinidos.
“Murcia es tierra de oportunidades y emprendimiento”, subrayó. “Me estrené en este CEO Congress como secretaria de Estado hace dos años, por lo que estoy muy unida a este gran Fórum”. “Es un orgullo representar al Gobierno de España en un evento como el V CEO Congress”.
El presidente de CROEM, Miguel López Abad, también destacó la solidaridad y el impulso del pueblo español en la reconstrucción de Valencia; y subrayó que donde se han inscrito más de 1.000 profesionales y directivos, es donde los empresarios de esta Región aprenden de los mejores; “Si los empresarios funcionan, la sociedad funciona”.
En esta línea, el presidente de la patronal ha defendido que las revisiones fiscales para las empresas deben tener en cuenta no solo los datos macroeconómicos y de volumen de facturación, sino los de los beneficios, para garantizar la viabilidad del sector empresarial.
Con respecto al lema de este Congreso ‘Mirando al futuro’ explicó que es lo que hacen los empresarios cada día.
Por otro lado, el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, en conversación con Fernando Pastor, director de Lainformacion.com, profundizó en la trascendencia de la tecnología en el desarrollo empresarial, durante la quinta edición del CEO Congress, que se celebra este miércoles en Murcia. Explicó la necesaria y correcta aplicación de la tecnología y la digitalización como clave de éxito.
En relación con las macrotendencias, Meinrad Spenger afirmó que “creemos que en 10 años van a existir más robots humanizados que personas en la tierra” y que “las empresas que no utilicen las capacidades de la IA en 2030 desaparecerán”.
También reivindicó la necesidad de hacer realidad el 5G avanzado, que permita nuevas aplicaciones y servicios.
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. (CEO Congress)
Bajo el título ‘Liderando grandes empresas: claves del éxito’, Jordi Llach, director general de Nestlé España, y Gregorio Jiménez, presidente de Restaurant Brands Iberia, dialogaron con Rosa Carvajal, redactora de economía de La Razón.
Jordi Llach subrayó la necesidad de “impulsar la transición hacia la alimentación sostenible, empezando por la agricultura, pasando por la transformación de los alimentos, el diseño de los envases o la logística y finalizando con el consumo en los hogares. Es un reto tan ambicioso que lo tenemos que abordar entre todos”.
Igualmente explicó que en Nestlé “tratamos de que nuestra empresa esté cada día más enfocada a las personas. Es fundamental que las personas que trabajan en Nestlé se sientan incluidas y capaces de aportar lo mejor cada día”.
Gregorio Jiménez, presidente de Restaurant Brands Iberia, también habló sobre liderazgo, innovación, personas, talento y alimentación sostenible. “El empresario suele ser una persona austera y con los pies en el suelo”, subrayó.
Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, y Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, dialogaron con el periodista Sergio Martín sobre sostenibilidad empresarial. El rol del impacto medioambiental en las empresas y su evolución se ha convertido en un área estratégica y de importancia creciente por sus procesos transformadores.
Nieves Cifuentes destacó que en Naturgy “apostamos por la transición verde” y el “Plan de Sostenibilidad está imbricado perfectamente en el Plan Estratégico de la compañía”.
Nieves Cifuentes, responsable corporativa de Medio Ambiente de Naturgy, y Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, dialogan con el periodista Sergio Martín en el CEO Congress. (CEO Congress)
Por su parte, Eugenio Solla, destacó que “la sostenibilidad es un pilar fundamental en el futuro de cualquier empresa y requiere de un compromiso firme y decidido desde la dirección para ser verdaderamente efectiva”.
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, realizó un recorrido por la última transformación de la compañía durante una entrevista con Marienca Fernández, presentadora de La7 TV.
Entre las claves del éxito empresarial, desde la visión del directivo, está “tener consistencias, que nos identifiquen como una opción de compra real”.
Además, comentó que pone más en valor “la actitud que el talento” y añadió que “tenemos que ser felices, porque parafraseando a Tomás Fuertes, las empresas de alimentación ayudamos a combatir el hambre en el mundo”.
En relación con los pilares de resiliencia de la empresa familiar Miguel Ángel Paredes, socio responsable de KPMG en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, guió la conversación entre Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda Confectionary Group; Soledat Berbegal, consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu; y Sergio Pérez, director general de Cajamar.
El panel profundizó sobre cómo las empresas familiares, a través de la innovación constante, el compromiso con la sostenibilidad y un propósito claro, han logrado fortalecer su resiliencia y adaptabilidad en tiempos de cambio. Los tres ponentes compartieron sus experiencias y estrategias sobre cómo estos valores han impulsado la supervivencia, el éxito y el crecimiento sostenible de sus compañías.
La sesión de la mañana del CEO Congress concluyó con un slot motivacional del ilusionista Jorge Blass.
En la sesión vespertina, el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso, protagonizó una keynote virtual en directo, en la que reflexionó sobre la inteligencia artificial (IA), la trascendencia de la tecnología y su impacto en la sociedad.
“La Inteligencia artificial se entrena a sí misma y ya supera al cerebro humano”, aseguró Alonso, para añadir que “en reconocimiento audiovisual la IA tiene más aciertos que un ser humano”. El responsable de Digital de Telefónica explicó que el siguiente reto de la IA es replicar el cerebro humano.
David Meca, campeón mundial de natación. (CEO Congress)
El CEO Congress ha incluido espacios motivacionales diseñados para inspirar a los asistentes en su desarrollo personal y profesional, como ‘Swim, nadando hacia el éxito’: una intervención motivacional de David Meca, campeón mundial de natación, quien se ganó un gran aplauso del público tras hablar sobre los valores del deporte aplicados al liderazgo y la superación personal en el ámbito empresarial.
Con el lema de esta edición, ‘Mirando al futuro. Empresas hacia el éxito’, el CEO Congress Murcia 2024 ha invitado a los empresarios y directivos a prepararse para un entorno cada vez más global, disruptivo y cambiante, donde la proactividad y la visión estratégica se tornan esenciales.
El evento en favor de los afectados por la DANA se celebró este lunes por la noche en la finca Buenavista con el apoyo del público asistente y el dinero irá destinado a Valencia y a Letur a través de Hostelería de España.
Imagen durante el cóctel solidario con la recaudación final.
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú)recaudó 42.310 euros con el cóctel solidario que organizó este lunes en beneficio de los damnificados por la DANA en Valencia y Letur.
Una cita celebrada en la Finca Buenavista en la que el sector se volcó y que recibió el apoyo tanto del público asistente como de las personas que quisieron hacer su aportación a través de la fila cero (ES91 2100 5828 5802 0010 3302). Además, en la velada se realizó una subasta solidaria, con objetos como un balón firmado por la selección española de fútbol, obras de Nicolás de Maya, Pedro Cano, Muher, Hidalgo de Cisneros, Flyppy, etc.
“Todo el sector de la hostelería murciana se ha movilizado para colaborar con esta iniciativa y les estamos muy agradecidos. Lo hemos hecho de la mejor manera que sabemos, para ayudar a nuestros hermanos valencianos y manchegos, sabedores de primera mano de lo mal que se pasa en estas situaciones”, señala Jesús Jiménez, presidente de HoyTú, que explica que la donación se tramitará por medio de Hostelería de España.
Mucha colaboración
Esta iniciativa estaba apoyada por diversas empresas del sector de la hostelería, como Nicolás y Valero, Makro, Ricardo Fuentes, José Díaz, Zambú, Fornet, Estrella de Levante, Coca-Cola, Cubiplaya, D.O Bullas, D.O Jumilla, D.O Yecla, Noved Eventos, Eventos en Plural, Dimensión Eventos, Sillas Torres, Grupo Sureste, Nueva Cocina Mediterránea, La Verdad, Oferplan, IES La Flota y 1001 Sabores.
Además, contaba con una amplia lista de restaurantes colaboradores: La Pequeña, Portón de la Condesa, Pedro Marín, Almo, Hispano, Cuarentaytres, Odiseo, Rincón de Pepe, Taúlla, Albero, La Maita, Por Herencia, El Churra, Borrego, La Bien Pagá, Finca Buenavista y Parlamento Andaluz.
El ayuntamiento ha puesto en marcha ‘Murcia, desde el sabor’ para potenciar la gastronomía como eje diferenciador de la oferta turística.
Presentación de ‘Murcia, desde el sabor’ con la presencia del concejal Jesús Pacheco; el presidente de la Sección de Bares y Restaurantes de HoyTú, José María Rubiales; el presidente de Jecomur, Juan Antonio García, y el secretario de Eurotoques Murcia, Antonio Reyes.
El ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Turismo y Consumo, que dirige Jesús Pacheco, lanza el plan estratégico ‘Murcia, desde el sabor’ para consolidar el municipio como un destino turístico de referencia, destacando la riqueza gastronómica local como un elemento diferenciador y esencial de su oferta. Además, se ha anunciado la creación del Centro de Interpretación de la Gastronomía, que estará donde se encuentra actualmente el Centro Municipal de la Gastronomía, en la esquina del Teatro Romea.
Este programa tiene como objetivo impulsar el turismo gastronómico, un sector clave en la economía del municipio, fomentando así el desarrollo socioeconómico y la competitividad del sector turístico y gastronómico de la ciudad. La presentación ha tenido lugar este martes en el Centro Municipal Gastronómico y junto a Pacheco han estado el presidente de la Sección de Bares y Restaurantes de HoyTú, José María Rubiales; el presidente de Jecomur, Juan Antonio García, y el secretario de Eurotoques Murcia, Antonio Reyes.
Para la ejecución de una parte del amplio portfolio de actuaciones de este plan de acción turístico-gastronómico, el servicio de Turismo dispone de financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Plan de Sostenibilidad Turística.
La presentación de este plan gastronómico sirve como antesala a la Gala de las Estrellas Michelin 2025, que tendrá lugar el martes 26 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
“Queremos que quienes nos visiten descubran la esencia de nuestra tierra a través de su sabor”, señala el concejal de Turismo, Jesús Pacheco. “Nuestra gastronomía es reflejo de una Murcia viva, alegre y acogedora, y queremos compartirla con el mundo como parte de un patrimonio artístico, cultural, natural y, muy especialmente, gastronómico”, añade Pacheco.
El concejal Jesús Pacheco también destaca la importancia de este plan estratégico para proteger y poner en valor la identidad cultural y gastronómica. “Es imprescindible preservar nuestras raíces y promover activamente lo que nos hace únicos. La gastronomía es una de nuestras principales señas de identidad y, como tal, debe transmitirse a las nuevas generaciones para asegurar su continuidad y relevancia en el tiempo”, afirma Pacheco.
Seis líneas de actuación para promover el turismo gastronómico
En este contexto, el plan ‘Murcia, desde el sabor’ contempla seis líneas estratégicas principales, orientadas a consolidar la gastronomía murciana como un atractivo turístico exclusivo:
1. Proteger y potenciar la identidad gastronómica: Salvaguardando los elementos tradicionales y distintivos de la cocina murciana.
2. Promocionar la gastronomía local: Difundiendo el valor de la gastronomía regional a nivel nacional e internacional.
3. Poner en valor los recursos gastronómicos: Realzando los productos y técnicas autóctonas de la gastronomía murciana.
4. Impulsar el turismo gastronómico experiencial: Desarrollando experiencias que permitan a los visitantes disfrutar y conocer de cerca la cocina murciana.
5. Fomentar el I+D+i en gastronomía: Incentivando la innovación en el sector, promoviendo investigaciones que fortalezcan la calidad y sostenibilidad de la oferta.
6. Contribuir a la competitividad del sector: Apoyando la profesionalización y el crecimiento económico del sector gastronómico local.
Próximas acciones y proyectos
El ayuntamiento de Murcia ya está planificando diversas acciones específicas en cada una de estas líneas estratégicas, que serán anunciadas próximamente. Estas actividades incluirán eventos gastronómicos, talleres de formación, rutas de sabores y colaboraciones con chefs y productores locales.
El ayuntamiento está comprometido en asegurar que este plan se ejecute de manera sostenible y en colaboración con el sector, promoviendo un modelo de turismo respetuoso y beneficioso para la comunidad local.
‘Murcia, desde el sabor’ es una invitación a experimentar la esencia de Murcia a través de sus sabores únicos y a conocer la riqueza de nuestra tierra. Con este plan, Murcia reafirma su apuesta por un turismo de calidad, sostenible y enriquecedor para quienes la visitan y para quienes la habitan.
Ha conseguido estar presente en este selecto evento, que reúne a la alta sociedad londinense, como única región española con 10 vinos puntuados con 90 o más puntos en los los Decanter Wine Awards.
Cartel de los vinos de la DOP Jumilla participantes en el encuentro.
El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia su próxima actuación promocional en el selecto club de los Grandes Vinos del Mundo, con su presencia en el ‘Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter’, donde se reúnen los vinos más prestigiosos del mundo, aquellos que han sido puntuados por el jurado de los Decanter Wine Awards (los premios Decanter), con 90 o más puntos.
En esta ocasión, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha conseguido estar presente en este selecto evento que reúne a la alta sociedad londinense, un club selecto de consumidores de alto nivel que acuden a realizar sus catas anuales.
El Salón Decanter es pionero en el mundo del vino, y este año se celebra el sábado 16 de noviembre en el prestigioso hotel londinense The Landmark. Durante toda la jornada, se alternan grandes catas de vino con la cata libre de más de 100 bodegas, provenientes de todo el mundo.
Imagen del salón de Londres donde se celebra el encuentro.
Dada la trascendencia de este salón, el personal del CRDOP Jumilla, acompañado de representantes de las bodegas, se desplazarán para defender y explicar los vinos de la Denominación de Origen Jumilla, la más importante de la Región de Murcia, y pionera en la comercialización de sus vinos de Monastrell en el mercado anglosajón.
La selección de vinos participantes se realiza entre los vinos mejores puntuados en los Decanter Wine Awards 2024, los premios de más relevancia del mundo.
Pío del Ramo Crianza 2021, Bodegas Pío del Ramo (91 puntos)
Pino Doncel 12 meses 2022, Bodegas Bleda (90 puntos)
Bruma del Estrecho de Marín Parcela Vereda 2021, Bodegas Viña Elena (90 puntos)
Casa de la Ermita Parcela los Pinos 2022, Bodegas Casa de la Ermita (90 puntos)
Infinito 2020, Ego Bodegas (90 puntos)
Paraje del Cerro Blanco 2021, Finca Monastasia (90 puntos)
Terraje 2021, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos (90 puntos)
Vinos DOP Jumilla.
El Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter es reconocido como uno de los encuentros más importantes del calendario vinícola internacional. Este programa organizado por Decanter promete una experiencia de primer nivel para los entusiastas del vino. El Encuentro reúne a enólogos de primer nivel, expertos de la industria y conocedores apasionados, brindando una oportunidad única para saborear y apreciar algunos de los mejores vinos del mundo.
El evento, celebrado este lunes en el Hotel Sercotel Amistad de la capital murciana, abordó el liderazgo femenino y el papel de la mujer en el ámbito empresarial.
Imagen durante el desarrollo de la jornada con Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, tomando la palabra.
Este lunes el Hotel Sercotel Amistad en Murcia fue escenario de la jornada ‘Mujeres Líderes’, una jornada impulsada por la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur) con el apoyo del Gobierno regional y que reunió a un centenar de personas. Este evento, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora que se celebra el día 19, se convirtió en un espacio para visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y cooperativo.
La jornada contó con una inauguración oficial a cargo de Marisa López Aragón, consejera de Empresa de la Región de Murcia; Silvia Soto Ruiz, socia fundadora y directora de EgaleCo Lab; y Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur.
La consejera, quien estuvo acompañada por el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual, destacó durante su intervención que “la Región de Murcia se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con el mayor porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo”. Marisa López indicó que “los datos de la EPA de 2023 muestran que un 40% de los puestos directivos están en manos de mujeres, superando la media nacional del 35%” y que “las mujeres emprendedoras han aumentado de 2.100 a alrededor de 7.100 en los últimos cinco años”. Estos datos, según explicó la consejera de Empresa, “son fruto, también, de la formación continuada”.
En este sentido, el presidente de Ucomur recordó que, en la Región, más del 54% de los socios/as de cooperativas son mujeres. “El modelo cooperativo lleva la igualdad asociada por naturaleza, por lo que no es extraño que la mayoría de las socias cooperativistas en la Región de Murcia sean mujeres, o que el 70% de socias de las cooperativas de enseñanza lo sean. Tampoco es de extrañar, que tanto en Ucomur, como en Ucoerm, organizaciones representativas del modelo en la Región de Murcia, la mayor parte de la plantilla sean mujeres, también en los cargos de dirección”, explicó Pedreño, quien destacó “el apoyo que Ucomur ofrece a cualquier persona que tiene una idea de empresa en mente, ayudando a dar forma a proyectos y contribuyendo a que cada vez más mujeres creen sus propias empresas cooperativas, accedan a la financiación y comiencen su andadura como emprendedoras”.
Fotografía durante el desarrollo de una de las conferencias.
La conferencia inaugural de la jornada ‘Mujeres Líderes’ recayó sobre Andrea Vilallonga, conocida comunicadora y experta en desarrollo personal, quien presentó la conferencia ‘#Impacta’ sobre el poder de la comunicación, la actitud y la imagen como herramientas para generar un impacto positivo, influenciar y destacar en el entorno profesional. Vilallonga, quien ha trabajado en el ámbito del empoderamiento personal, invitó a las participantes a reflexionar sobre su potencial de liderazgo y la manera en que pueden hacer que su presencia marque una diferencia.
El evento contó también con la intervención de María Cruz Ferreira, secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, quien habló sobre desarrollo sostenible, así como sobre el Pacto Verde Europeo, y expuso la importancia de disminuir las emisiones hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050. Ferreira Costa incidió también en la importancia de apostar por el comercio local para, no solo contribuir a su mantenimiento, sino también para evitar formar parte de un comercio online que genera una contaminación muy alta.
Asistentes a la jornada en el Hotel Sercotel Amistad de Murcia.
Otra de las ponentes de esta jornada de excepción fue Yolanda Domínguez, artista visual experta en comunicación para la igualdad, con la conferencia ‘Las Mujeres Facturan’. Esta charla transitó por la imagen de la mujer a través de la historia, los estereotipos ligados a la figura femenina y los sesgos de género que frenan, aún hoy, la capacidad de las mujeres de alcanzar una igualdad y una igualdad salarial, reales: “estereotipos de los que debemos desprendernos; tenemos que ocupar los espacios y sentir que pertenecemos a ellos, reclamarlos y ser capaces de hablar de dinero y negociar”.
El evento incluyó, del mismo modo, un coloquio moderado por María José Puche, presidenta de OMEP, en el que participaron mujeres líderes de diferentes sectores. Entre las panelistas estuvieron Miriam Fuertes, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia; Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia; Rocío Asensio, presidenta de Circúbica, una cooperativa de iniciativa social; y Verónica Martínez, socia de Futuro Imperfecto, Librería & Espacio Cultural. Este coloquio fue una oportunidad para escuchar experiencias diversas y aprender sobre los retos y logros que han enfrentado estas mujeres en sus respectivos sectores. Todas destacaron la importancia de atreverse a romper techos de cristal y superar el síndrome del impostor que muchas veces acompaña a las mujeres, especialmente cuando intentan conciliar el ámbito profesional con el personal.
La consejera Conchita Ruiz durante la jornada.
La consejera de Política Social. Conchita Ruiz, estuvo al frente de la clausura de la jornada, acompañada por la directora general de Mujer y Prevención de la violencia de género, Ana Belén Martínez, y por el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño. Ruiz aseguró que “aunque se ha conseguido mucho en materia de igualdad, es necesario seguir avanzando y hacerlo de la mano de las entidades sociales que apuestan por la igualdad de oportunidades y la igualdad entre hombres y mujeres”.
La consejera de Política Social hizo hincapié en la importancia de “poner al alcance de las mujeres que desean emprender las herramientas necesarias para facilitar ese proceso y que no se queden atrás”. Por ello, indicó Ruiz, el Gobierno Regional se apoya en organizaciones y entidades que contribuyen a asesorar y guiar a estas mujeres, como es el caso de Ucomur y el modelo cooperativo.
La Asociación de Directivos de la Región de Murcia (ADIMUR) ha celebrado con gran éxito su II Foro de Directivos, congregando a más de 230 profesionales en una jornada que destacó por su alto nivel de inspiración y formación en la profesión directiva.
El evento, que tuvo lugar en el Hotel Rincón de Pepe, contó con la participación de seis ponentes de primer nivel, representantes de empresas líderes en sus respectivos sectores:
José Balibrea, vicepresidente de Iberchem, compartió las estrategias de internacionalización que han posicionado a la empresa como referente global en la industria de fragancias y aromas.
Antonio Domene, CEO de Moyca, expuso las innovaciones en el sector agroalimentario que han permitido a la compañía consolidarse como líder en la exportación de uva de mesa.
Mahue Sánchez, directora de planta de Sabic, abordó la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia operativa en la industria petroquímica.
Marina Forch, directora comercial de Primafrío, detalló las claves del crecimiento y la logística eficiente que han llevado a la empresa a ser un referente en el transporte frigorífico.
María Lencina, directora de Marketing y Desarrollo de Zukán, presentó las estrategias de diversificación y adaptación al mercado en el sector de soluciones alimentarias.
Isabel Fernández, directora de Sostenibilidad de Cefusa, destacó las prácticas responsables y el compromiso con el medio ambiente en la producción ganadera.
Tras las ponencias, se llevó a cabo una mesa redonda, moderada por Reyes Samper, directora de ADIMUR, se discutieron las principales conclusiones del foro. Los participantes coincidieron en la necesidad de fomentar la innovación constante, la sostenibilidad y la internacionalización como pilares fundamentales para el crecimiento empresarial en la Región de Murcia. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas y la formación continua de los directivos para afrontar los desafíos actuales del mercado.
Antonio López, presidente de ADIMUR, resaltó en su intervención: “Este foro proclama la valía y buen hacer de los directivos murcianos, sin nada que envidiar a otros directivos y grandes ponentes nacionales e internacionales. Así mismo refleja el compromiso de nuestra asociación con el desarrollo de la función directiva al servicio del empresario, aportando valor a su capacidad de creación y asunción de riesgos. Los valores que promovemos en ADIMUR, como el esfuerzo, la excelencia, la lealtad y la responsabilidad, son esenciales para fortalecer el tejido empresarial de nuestra región”.
La jornada concluyó con un almuerzo en el Mercado de Correos, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de estrechar lazos y compartir experiencias.
Con eventos como este, ADIMUR reafirma su posición como referente en la promoción y desarrollo de la excelencia directiva en la Región de Murcia, contribuyendo al crecimiento y competitividad de sus empresas en el ámbito nacional e internacional.
La compañía inaugura su tercer punto de venta, primero fuera de la ciudad de Murcia, consolidándose como referente en salud visual y auditiva en la Región en tan solo cinco años.
Imagen del centro de LUPER en San Pedro del Pinatar.
Ópticas y Audiología LUPER inaugura su primer centro fuera de la ciudad de Murcia, en el municipio de San Pedro del Pinatar, consolidándose como referente en salud visual y auditiva en la Región de Murcia en tan solo cinco años.
La apertura de este centro marca un importante paso en el crecimiento de la empresa murciana. “Estas nuevas instalaciones llegan para cubrir la demanda de nuestros clientes. Estamos trabajando para que cada vez más murcianos se puedan beneficiar de nuestros productos y servicios”, explica Adolfo Ortiz, CEO de LUPER.
Fundada en 2019, LUPER ha desarrollado un modelo de negocio que combina la tecnología más avanzada del sector, atención personalizada y precios justos todo el año, convirtiéndose en una de las marcas más valoradas de la Región con más de 1.000 reseñas en Internet.
Además de ofrecer una amplia gama en monturas y lentes de calidad, los ópticos y audioprotesistas de LUPER se aseguran de comprender las necesidades individuales de cada persona, ofreciendo exámenes visuales exhaustivos, adaptaciones de lentes de contacto y revisiones auditivas completas, entre otros servicios especializados.
El equipo de LUPER se enorgullece de ofrecer una experiencia que va más allá de la venta de productos, enfocándose en construir relaciones de confianza con sus clientes.
El nuevo centro, ubicado en Avenida Emilio Castelar Nº48 de San Pedro del Pinatar, es el tercer punto de venta LUPER, el cual se suma a los que la marca ya tiene en Murcia Capital: Avenida Canalejas Nº 3 y Calle Barítono Marcos Redondo Nº 2.
Para presentar las nuevas instalaciones a los vecinos y festejar su 5º aniversario, LUPER celebrará una fiesta con entrada gratuita este sábado, 9 de noviembre, a las 19:00 horas, en la terraza del Casino Cultural de San Pedro del Pinatar.
Si quieres descubrir más sobre Ópticas y Audiología LUPER visita www.luper.es o llama al teléfono 868 966 151.
El evento tendrá lugar el 18 de noviembre en la finca Buenavista y contará con un aforo de 1.000 personas y un precio de 50 euros, cuantía que se destinará tanto a Valencia como a Letur.
Imagen del cartel del cóctel solidario.
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) organizará el lunes 18 de noviembre a las 20:30 un cóctel solidario cuya recaudación se destinará íntegramente a los damnificados por la DANA en Valencia y Letur. “Es un esfuerzo simbólico, aunque muy importante, para intentar ayudar económicamente a nuestros hermanos valencianos y manchegos”, señala Jesús Jiménez, presidente de HoyTú.
“Este cóctel solidario es una muestra de lo que realmente somos como sector: un grupo de profesionales comprometidos y cercanos, siempre dispuestos a unir fuerzas y a ayudar en los momentos difíciles”, explica Jesús Jiménez.
Este cóctel se celebrará en la Finca Buenavista, estará abierto al público en general con un aforo de 1.000 personas y un precio de 50 euros. “La recaudación se gestionará a través de Hostelería de España”, explica la patronal.
La compra de la entrada se puede realizar a través de Oferplan (https://oferplan.laverdad.es/ofertas-descuentos/coctel-solidario-fondos-dana-valencia-hoytu-20292.html) y además se ha creado una fila cero para donaciones: ES91 2100 5828 5802 0010 3302.
Fotografía durante la presentación del cóctel solidario de HoyTú.
Arrimar el hombro
“Será un cóctel sencillo, cuyo espíritu es el de arrimar el hombro y donde todo el que asista pagará su entrada, sin protocolos, porque el objetivo es que todo el mundo pongamos nuestro pequeño granito de arena para paliar en lo posible esta tremenda desgracia”, apunta Jiménez.
Además, se realizará una subasta solidaria, con objetos como un balón firmado por la selección española de fútbol, obras de Nicolás de Maya, un cuadro de Muher, una escultura de Flyppy, etc.
Mucha colaboración
Esta iniciativa está apoyada por diversas empresas del sector de la hostelería, como Nicolás y Valero, Makro, Ricardo Fuentes, José Díaz, Zambú, Fornet, Estrella de Levante, Coca-Cola, Cubiplaya, D.O Bullas, D.O Jumilla, D.O Yecla, Noved Eventos, Eventos en Plural, Dimensión Eventos, Sillas Torres, Grupo Sureste, Nueva Cocina Mediterránea, La Verdad, Oferplan, IES La Flota y 1001 Sabores.
Además, cuenta con una amplia lista de restaurantes colaboradores: La Pequeña, Portón de la Condesa, Pedro Marín, Almo, Hispano, Cuarentaytres, Odiseo, Rincón de Pepe, Taúlla, Albero, La Maita, Por Herencia, El Churra, Borrego, La Bien Pagá, Finca Buenavista y Parlamento Andaluz.
Para recabar más información, solicitar reserva o colaborar en esta iniciativa se puede contactar en el mail hoytu@hoytu.org o en el teléfono 968281210.
El encuentro se ha celebrado este jueves y ha vuelto a contar con figuras del mundo del deporte que han ofrecido el valioso testimonio de su experiencia.
Imagen de familia durante la inauguración del VII Costa Cálida Región de Murcia Sport Business.
La séptima edición del Congreso Costa Cálida Región de Murcia Sport Business ha reunido este jueves en el Teatro Circo a más de quinientos asistentes, entre los que han destacado los principales agentes regionales del sector así como diferentes figuras de relevancia nacional e internacional dentro de este evento que cada año combina deporte y networking empresarial deportivo.
Tras un espectáculo de drones indoor realizado por UMILES, y los primeros temas de la banda de pop rock Pignoise, la consejera de Turismo, Carmen Conesa, ha abierto este congreso poniendo el foco en las interesantes sinergias de la fórmula de turismo-deporte. “Funciona muy bien y se ha consolidado como uno de los principales activos turísticos de la Región, la cual nos está convirtiendo en referente a nivel nacional. Ojalá podamos seguir acogiendo, como estamos haciendo hasta ahora, las principales competiciones deportivas”.
Es un mercado en expansión “que sirve como imán para que miles de personas vengan a disfrutar, no solo del espectáculo deportivo, sino también de nuestra tierra, nuestra cultura, gastronomía y costumbres, generando importantes beneficios económicos, oportunidades y puestos de trabajo”, concluyó la consejera.
Un encuentro que ha vuelto a traer a figuras del mundo del deporte para ofrecer el valioso testimonio de su experiencia y que ha llevado aparejados, a lo largo de la jornada, una serie de actos sociales de promoción y networking, además de la presentación de los proyectos deportivos de La Manga Consorcio y, como colofón, la entrega de los Premios Universae al Espíritu Deportivo – Sport Business World, que ponen en valor la trayectoria, hitos o aportaciones recientes de figuras y entidades en cualquier disciplina deportiva.
A lo largo de la mañana, tres mesas redondas plantearon cuestiones de actualidad que interesan a la industria turística y deportiva, como las sinergias entre la celebración del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024 y el deporte como herramienta de promoción turística; las innovaciones tecnológicas en el sector deportivo, que ha abordado las últimas tendencias tecnológicas y empresariales aplicadas al mundo deportivo; y una sobre los futbolistas después del fútbol, con la presencia de antiguos jugadores internacionales como Salva Ballesta, Juanito Gutiérrez y el caravaqueño Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’.
Desarrollo del evento
El primero en subir al escenario ha sido el exfutbolista y líder de Pignoise, Álvaro Benito, que ha destacado que “es complicado llegar al éxito en cualquier disciplina, pero una vez estás en la élite, es mucho más difícil el fútbol que la música. El deporte es una competición, es incertidumbre…a diferencia de la música donde es todo más mecánico, repito lo que tengo ensayado, el fútbol es totalmente aleatorio y depende de muchos factores”.
Otro de los momentos de mayor interés ha sido la ponencia de Aitor Francesena, el campeón del mundo de surf adaptado que durante toda su inspiradora charla señalaba “hay muchísima más gente que ve, que es mucho menos feliz que yo. Vivo la vida a tope, la vivía antes y la quiero seguir viendo a tope. No echo de menos ver el mar, yo sigo viendo el mar de otra manera…”.
Otra de las entrevistas más esperadas ha sido la de la joven promesa del taekwondo, Adriana Cerezo. Su entrenador, Jesús Ramal, se ha referido a su paso agridulce por las Olimpiadas de París tras la plata de Tokio, al señalar que “estas cosas tienen que pasar para que vengan cosas mejores, hay que trabajar, hay que seguir luchando. Cada día que viene al club da el 100%, estoy seguro de que Adriana va a seguir construyendo cosas grandes para el país” referente a su paso agridulce por las Olimpiadas de París tras la plata de Tokio.
La atleta por su parte comentaba que “para mí la herida está cicatrizada. Desde el día en que Jesús se sentó conmigo y me dijo: vamos a los Ángeles, ¿no? Mi motivación de vida es conseguir algo grande y espero que llegue en Los Ángeles”.
Mesa en torno a leyendas del fútbol
Durante el congreso se ha celebrado una mesa de debate en torno al papel de los futbolistas de hoy y de mañana, pero sobre todo del día después. Durante el espacio moderado por José Félix Díaz, periodista de Marca y El Confidencial, han intervenido figuras como Salva Ballesta, Mista o Juanito que han analizado las salidas profesionales de los futbolistas tras permanecer varios años en la élite del deporte.
Deporte e innovación y Caravaca Jubilar
El congreso además ha acogido varias mesas redondas como la de Caravaca Año Jubilar y deporte o sobre la innovación en el deporte moderada por el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. El evento destinará la taquilla solidaria a los diferentes programas y servicios que la Asociación de Personas con Autismo y sus familias, Astrade, presta en la Región de Murcia, tal y como ha señalado en el escenario el vicepresidente de la Asociación, Pedro Zapata.
Los presentadores del evento, Fran Sáez y Sandra Díaz, han señalado que la reciente DANA de Valencia ha impedido que pudiera asistir al congreso la campeona olímpica de judo, Isabel Fernández, como estaba previsto en el programa inicial. La organización ha compartido en varios momentos de la jornada los canales de ayuda y colaboración de Cáritas Región de Murcia destinados a apoyar a los miles de damnificados por las riadas que sufrían las comunidades de Valencia y Castilla La Mancha.
Murcia Sport Business
Murcia Sport Business nace en el año 2017 y en el 2018 lanza el primer evento de la Región de Murcia sobre deporte y negocio que reúne a los profesionales más influyentes del panorama nacional para dar luz sobre los temas más relevantes que afectan al sector.
Además, ha ampliado su área de negocio a la consultoría especializada en materia de asesoramiento en patrocinio deportivo y a la formación, con la reciente puesta en marcha en diferentes iniciativas que tienen como objetivo establecer un espacio dedicado a la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito del Derecho del Deporte y la gestión de entidades deportivas.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia