WhatsApp-Image-2021-08-11-at-12.35.47-1280x853.jpeg
Las fiestas de Moros y Cristianos de este año ya cuentan con cartel anunciador. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia acogió la presentación  oficial de la obra, realizada por la artista Ana María Camacho, en un acto presidido por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, al que también han asistido el vicealcalde Mario Gómez, el edil de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, el presidente de la Federación de Moros y Cristianos, Javier Arenas, y diversos cargos festeros y miembros de la corporación municipal.

La obra de la autora, creadora también de la portada de la Guía Festera de la UNDEF 2021 y del cartel anunciador del medio año festero de la fiestas de Moros y Cristianos de Archena, es un óleo sobre lienzo donde dos personajes comparten protagonismo sobre un fondo anaranjado que, según ha explicado la artista, transmite la alegría, la vitalidad y las ganas de ser optimistas con la paciencia y la templanza que estamos desarrollando en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo”.

En este sentido, la artista ha querido reflejar la dualidad del alma festera en tiempos de pandemia, “donde conviven la paciencia y la templanza con el ansia e ilusión del niño que todos llevamos dentro, simbolizada mediante unas pompas de jabón que nos trasladan a la infancia, al mismo tiempo que transmiten brevedad y fragilidad. Un especie de máquina del tiempo para volver al pasado y recuperar la imagen de una Murcia tomada por estas fiestas”.

Ciezana de nacimiento y murciana de adopción, Ana María Camacho es abogada, aunque actualmente no ejerce como tal, lo que le ha brindado la ocasión de poder dedicarse a su otra pasión “el arte de la pintura”, vocación que le persigue desde bien pequeña.

Los primeros contactos en el ambiente de las fiestas comienzan cuando asiste a diversos actos organizados por la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, donde percibe su magnitud y grandeza.

Por su parte, el responsable de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha elogiado el trabajo realizado por Ana María Camacho. “Una obra que expresa emociones e ilusiones renovadas en una época marcada por la pandemia que transmite el amor a unas fiestas arraigadas cada mes de septiembre, desde el año 1983, en la historia de Murcia y en el corazón de los murcianos”.

Al mismo tiempo ha agradecido a “todos los miembros de la federación por su trabajo y por el esfuerzo de adaptación que han demostrado para adaptar sus actividades a los tiempos de pandemia. Gracias a su implicación y tesón han mantenido vivo el espíritu de esta celebración a pesar de las restricciones. Seguiremos trabajando para promocionar y difundir nuestras fiestas, nuestra historia, y tradiciones”.

Asimismo, el presidente de la Federación de Moros y Cristianos, Javier Arenas, ha remarcado que los actos programados se llevarán a cabo siguiendo todas las medidas sanitarias y de seguridad También ha anunciado que este año el pregón de las fiestas va a estar protagonizado por cuatro personas que ya han pregonado con anterioridad: Paloma Reverte, Alfonso de la Cruz, Yayo Delgado y Antonio Botías, un acto cargado de simbolismo y buenos recuerdos.

campo-sur.jpg

La Manga Club es un resort turístico, y deportivo en el que podrás disfrutar para diferentes fines, entre ellos es utilizado para realizar distintos eventos o actividades. Por ello, a partir del próximo 15 de agosto podremos disfrutar del Torneo Manga Quality Golf en La Manga Club.

Este torneo, tiene un precio de 65€ por persona y comenzará el domingo a las 9 de la mañana en el campo Sur de este increíble resort. Algunas de las modalidades que se realizarán en esta gran competición serán tres categorías 1ª y 2ª caballeros y categoría única de damas, o pic-nic barbacoa a mitad de recorrido, premios para los 2 primeros de cada categoría, premio para el ganador Scratch, premio a la bola más cercana son las actividades a realizar.

El torneo realizado en La Manga Club contendrá un gran sorteo para los participantes. Entre ellos, se sortean estancias en apartamentos de lujo, balnearios, productos ibéricos, cajas de vino o marcas como Magnum.

PHOTO-2021-08-11-12-36-07-2-1280x720.jpg

La imagen de las letras de bienvenida de La Manga ya han sido personalizadas con la Vuelta Ciclista a España. Desde que supimos que la Vuelta acababa su octava etapa en La Manga, la localidad ha intentado abrirse un espacio para que todo el mundo pueda visitar este maravilloso lugar.

La Manga, situada en la Región de Murcia, cuenta con unas letras que pueden cambiar de estilo según el evento que pueda producirse en la localidad. Por supuesto, este es uno de los eventos deportivos del año y el sitio elegido para acabar una de las etapas de La Vuelta a España, en esta caso, la octava, las ha decorado con imágenes de La Vuelta Ciclista a España.

 

 

 

La Manga y los municipios de alrededor serán testigos de esta etapa. Desde este paraje, se espera el próximo sábado, día 21 de agosto, a los ciclistas profesionales, entre ellos varios murcianos como Alejandro Valverde o Luis León Sánchez, que intentarán luchar por ganar una etapa en su tierra.

 

EMRG-1-1280x960.jpeg

La muestra, que recoge obras realizadas por el artista durante cuatro décadas, podrá verse durante los meses de agosto y septiembre.

El Museo Ramón Gaya de Murcia expone durante los meses de agosto y septiembre la muestra ‘Dibujos de Ramón Gaya (1952-1992)’. Se trata de una selección de obras realizadas por el artista murciano para las que empleó técnicas diferentes como lápiz, tinta y bolígrafo sobre papel. Los dibujos recogen parte del trabajo de Gaya durante cuatro décadas. En ellos homenajea a grandes maestros de la pintura, así como a ciudades de todo el mundo, entre ellas Murcia. El espectador también podrá apreciar retratos como el dedicado a la soprano española Victoria de los Ángeles.

Para el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, “se trata de una muestra de gran interés para el visitante al recoger un amplio número de trabajos que pertenecen a distintos periodos de la vida del pintor murciano, permitiendo así apreciar la evolución que manifestó este gran artista de nuestra tierra”. García Rex anima visitar durante estos días de verano el museo Ramón Gaya, “como una actividad más de las 400 que recoge la programación que ha elaborado la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes para estos dos meses.

La exposición se podrá ver hasta el 27 de septiembre en horario de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas, a excepción de la semana del 9 al 13 de agosto, ya que durante esos días el museo permanecerá cerrado.

WhatsApp-Image-2021-08-05-at-19.17.00.jpeg

Un año más, llegan los conciertos acompañados de los mejores atardeceres en Live The Roof. Más de 14 artistas, alrededor de 45 conciertos y las mejores azoteas, acogerán la nueva edición de Live The Roof.

Llega la nueva edición de Live The Roof para poder disfrutar de este especial encuentro en los mejores atardeceres de la temporada estival. Cada concierto será una experiencia única que quedará para siempre en la memoria de los asistentes.

Unos conciertos que se hacen al atardecer, que rememoran aquel mítico concierto de The Beatles en la azotea de Apple Corps y que muchos artistas del planeta han querido homenajear. Un concepto que reivindica una forma única de hacer y enseñar música. El evento se hace al atardecer, con las mejores vistas de la ciudad, en un formato íntimo para disfrutar de tu artista preferido, convirtiendo el escenario un entorno cercano y muy especial. Cero artificios y mucha magia para disfrutar de los auténticos acústicos para despedir el día.

La undécima edición del ciclo más esperado comenzará en el próximo mes de julio y finalizará en septiembre. Los primeros artistas confirmados encargados de llenar de magia un encuentro inolvidable son Anni B Sweet, Antonio Lizana, Bely Basarte, David Otero, Kuve, La Habitación Roja, L.A., Marta Soto, Marwán, Muerdo, Niños Mutantes, Tulsa, Veintiuno y Villanueva.

IMG-7003-1280x960.jpg
La iniciativa, que impulsa la Concejalía de Cultura, incentivará la actividad en locales que se han visto perjudicados por la pandemia y dará visibilidad a las nuevas propuestas que ofrecen los grupos musicales incipientes
Su celebración se llevará a cabo cumpliendo con la normativa que determinen las autoridades sanitarias
Será un encuentro anual para artistas, público y profesionales de la escena musical
música

El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha adelantado que próximamente será presentado en la ciudad un Festival de Salas impulsado por el Ayuntamiento que incentivará la actividad de las salas musicales del municipio, sector que se ha visto ampliamente perjudicado por la pandemia. El festival ayudaría también a visibilizar las propuestas de los grupos locales incipientes. Este evento nace fruto de un convenio de colaboración, a rubricar en próximas fechas, entre la Concejalía de Cultura y la Asociación de Salas de Conciertos de la Región.  Este evento, cuya fecha de inicio está por confirmar, “se celebrará cumpliendo con la normativa  que determinen las autoridades sanitarias”, apunta el concejal de Cultura.

festival de salas

García Rex ha visitado uno de estos recintos junto a Pedro Alarcón, vicepresidente de la Asociación de Salas; Carlos Peñalver, de la Sala Music; Jota Baeza, de Jazzazza; y Alberto Vegara, programador de la sala REM. El Festival nace como un encuentro anual para artistas, público y profesionales. “La programación permitirá apoyar el talento local y emergente y fomentará la proliferación de nuevos entornos culturales y actividades de carácter transversal”, afirma Pedro García Rex.

 

WhatsApp-Image-2021-07-30-at-13.56.59-1280x697.jpeg

26 empresas, dos centros tecnológicos, el Puerto de Cartagena, asociaciones empresariales, el Ayuntamiento cartagenero y la Comunidad Autónoma han firmado el Protocolo de Desarrollo del Hidrógeno Verde, con el fin de convertir a medio plazo el Valle de Escombreras en el principal productor nacional y referente europeo en la comercialización y estudio de esa energía generada a partir de renovables y que está llamada a ser el factor determinante para la descarbonización del planeta.

La firma de dicho acuerdo representa el compromiso de empresas, instituciones y administraciones para desarrollar los mecanismos necesarios que hagan del hidrógeno verde una fuente de energía común para uso industrial, en el transporte y en la generación eléctrica. Dicha meta se enmarca en los objetivos europeos de transición energética hasta la total descarbonización, prevista en 2050.

cartel_anunciador_60_Cante_Minas_2021-1200x1706.jpg
El artista visual, Pedro Diego Pérez Casanova, ha sido el creador del Cartel que promociona el Festival Internacional del Cante de las Minas 2021. 
Tras un visionado de los carteles de la historia del festival, el artista comprobó que habían elementos comunes (guitarras, carburos, castilletes…) pero que no se había tratado la imagen de la bailaora como protagonista.

La obra muestra una bailaora diferente, con una impronta que la define como “unionense”, y cuyo cuerpo se fusiona con el paisaje de las minas y sus colores tan característicos mediante el acertado uso de la paleta en una explosión de color y el empleo de texturas, todo sobre un fondo negro, sobrio, como la oscuridad de la mina y que también nos transporta a la noche. Una lección cromática inigualable a la que el artista recurre a menudo en sus paseos por la Sierra Minera.

Así, Pérez Casanova ha conseguido como resultado una obra que invita al espectador a descubrir; en un primer vistazo ofrece la información del “qué” (el Flamenco), y en un segundo vistazo más pormenorizado a ese juego de texturas y color ofrece el “dónde” (La Unión).

Nació en Viladecans (Barcelona) y es un artista visual, considerado el último de los neofigurativos.

Ha desarrollado su carrera como pintor ganando numerosos premios nacionales a lo largo de su trayectoria, destacando entre otros el premio Winterthur catedral de Burgos, ciudad de Ávila, el  premio nacional Villa de Fuente Álamo (Murcia), o el premio Villa de Riaza (Segovia) entre otros.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha expuesto en numerosas galerías españolas y participado en Ferias Internacionales tales como Lineart en Bélgica, o Porto Arte en Portugal; en salas públicas tales como El Castillo de Santa Bárbara en Alicante, la sala El Martillo de Murcia, El Palacio Consistorial o el Museo del Teatro Romano en Cartagena.

También ha realizado un mural de 2,25×12 metros, que decora el hospital Santa Lucía de Cartagena.

La obra de Pérez Casanova forma parte de la colección de instituciones tales como el Ayuntamiento de Cartagena, Cámara de Comercio Industria y Navegación de Murcia, Fundación Cajamurcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y de otras instituciones por el territorio nacional.

Este artista español, también ha logrado colocar sus obras en numerosas colecciones particulares en España, Europa y Estados Unidos de América.

Si deseas disfrutar de algunos de los espectáculos del Cante de las Minas, en este enlace te puedes descargar el programa completo: 

PROGRAMA 

 

DSC3615-1280x768.jpg
Esta aventura ciclista, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre, contará con centenares de participantes que tendrán a Murcia como destino.
La prueba viajará del centro al sudeste de España por las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia
700 kilómetros y 55 horas de límite, con el mismo y exitoso formato de la Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa.

Los aficionados a la BTT y a los desafíos están de enhorabuena. Nace la Murcia Non Stop Madrid-Murcia, que se disputará del 12 al 14 de noviembre de 2021. Una prueba que cuenta con el aval y la experiencia de las ocho ediciones celebradas de la Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa.

Esta nueva aventura, de 700 kilómetros, llevará a los ciclistas desde la capital española hasta la Región de Murcia, atravesando y descubriendo la variedad paisajística, social y cultural de las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia.

Con un tiempo límite de 55 horas para completar la prueba, el trabajo en equipo cobra especial importancia. De ahí que la estrategia entre los componentes de cada equipo (uno, dos, tres y cuatro miembros) y sus asistencias sea primordial.

La prueba ha sido presentada este martes por el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano y el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, junto al director del ITREM, Juan Francisco Martínez  y el presidente de RPM-MKTG, Juan Porcar.

El Alcalde José Antonio Serrano ha indicado que este evento “sitúa a Murcia en el panorama deportivo nacional e internacional, a la vez que permite dar a conocer los entornos naturales con los que cuenta nuestro municipio. Es una prueba única en la que se conjugarán bicicletas y naturaleza”.

Para el concejal de Deportes, Pedro García Rex, se trata de una prueba con la que Murcia da un salto de gigante en la organización de eventos de este tipo, tratándose además de un cita deportiva vanguardista, de gran calado, que proyectará turísticamente el nombre de Murcia con el consecuente beneficio que ello tiene para un sector de la economía, muy castigado por la situación actual, y que necesita más que nunca de nuestro apoyo, organizando actos que atraigan a centenares de visitantes, como será en este caso”.

Durante la presentación se han proyectado varios vídeos demostrativos de la prueba, así como saludos de deportistas de alto nivel que apoyan la prueba como los murcianos Ana Carrasco y Luis León Sánchez. Precisamente, el hermano de este último, Pedro León es uno de los embajadores de la competición junto a Iñaki de Miguel. Ambos han asistido a la presentación y han ofrecido a los medios una breve entrevista realizada entre ellos.

Un recorrido para disfrutar

El trazado atraviesa las tres comunidades autónomas citadas de norte a sur en ocho tramos, los tres últimos en la comunidad murciana.

Es un recorrido sin grandes pasos técnicos y con un desnivel positivo favorable. Las únicas dificultades se concentran en la zona del embalse de Alarcón (Cuenca). Una vez superadas, los ciclistas pedalearán por grandes pistas paralelas al río Júcar que les llevarán hasta la comunidad autónoma murciana. Allí entrarán por Yecla, siguiendo el camino de la Vera Cruz hasta Caravaca. Desde este punto, una pista muy rápida llevará a los participantes hasta la meta, ubicada en la misma ciudad de Murcia.

Las Estaciones de Hidratación (EH) serán los puntos de relevo que marcan el inicio y el fin de cada tramo. A lo largo del recorrido, se convierten en centros neurálgicos. Pueblos en los que sus habitantes mostrarán su hospitalidad y servirán de lugares de avituallamiento físico y anímico hasta la próxima EH.

La mayor aventura española en MTB

La Murcia Non Stop Madrid-Murcia es un reto para valientes que permitirá vivir la experiencia de cruzar España desde el centro al sudeste, sin escalas y disfrutando de unos parajes espectaculares de día y de noche. La prueba nace de una ilusión y un reto creado por RPM-MKTG, con la experiencia de haber organizado con éxito ocho ediciones de la Non Stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa, consagrada ya como un referente en la MTB.

Se trata de un auténtico desafío abierto a todo tipo de aficionados al MTB con gran espíritu aventurero y que buscan una nueva manera de disfrutar del ciclismo a través de un reto espectacular. Esta aventura consiste en recorrer los 700km que separan Madrid y Murcia por senderos y pistas, por equipos y en el menor tiempo posible.

Una prueba por equipos, con formato lineal y sin paradas obligatorias

La Murcia Non Stop Madrid-Murcia tiene un formato lineal ‘non stop’; es decir, sin paradas obligatorias. Los participantes encontrarán las EH, con sus puestos de avituallamiento y el cambio de relevo para los equipos. Por ello la estrategia es clave para el desarrollo de la prueba, ya que ninguna de las paradas o cambio de relevo es obligatorio. En los puestos asignados los participantes encontrarán un espacio donde podrán pasar la noche, contando con sus vehículos de asistencia. El recorrido de la prueba no estará flechado, pero será de paso obligatorio. La organización fija el recorrido y entrega a los participantes el ‘track GPS’ que estos deben seguir.

Por otra parte, una vez superadas las citadas 55 horas para completar el recorrido, los participantes quedarán descalificados. Además, se realizarán cierres de control horarios en los puntos asignados por la organización, por lo que un participante que no consiga alcanzar alguno de los controles en un determinado tiempo quedará excluido y no se le permitirá continuar en la prueba.

Entre los equipos, destacan especialmente los ‘Solo’. Una categoría reservada a los que antes han logrado cruzar la meta en la Non Stop Madrid-Lisboa en Dúo o Solo. Un reto mayúsculo, al alcance de muy pocos.

Protocolo de seguridad

La primera edición de la Murcia Non Stop Madrid-Murcia se celebrará bajo un protocolo de seguridad anticovid que deberán cumplir participantes y miembros del staff. Todo ello para vivir, de forma segura, un fin de semana lleno de emoción y compañerismo, alrededor de la mayor aventura española en MTB.

 

Más información en https://rpm.dev.madsys.com/nonstop/

218665023_540440807373264_2816131976715283946_n-1280x853.jpg

La muestra titulada “Alteridades” expone la obra reciente de dos artistas pertenecientes al colectivo INOUT. Este colectivo surge del interés de un grupo de artistas con diversidad funcional, vinculados al taller de expresión libre y creatividad de la asociación ASSIDO (Asociación de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales).

El conjunto de obras de esta muestra se enmarca dentro del paraguas del art Brut, o la expresión espontánea y pura. Cabe recordar que el Art Brut es un término acuñado en 1945 por el pintor y escultor francés Jean Dubuffet para referirse al arte creado por personas ajenas al mundo del arte que se expresaban con un estilo propio, y que no estaban comprometidas con las normas artísticas establecidas.  De esta manera es, justamente, la ausencia de normas lo que envuelve a estas creaciones de un halo de libertad, espontaneidad y novedad creadora.

Alteridades pretende ser una exposición que se enfrenta a las normas y a la unidad artística. En este sentido, pone el acento en esa condición propia del arte que nos permite ponernos en el lugar de otro, para poder mirar de forma diferente.  Y es que, según el escritor francés Marcel Proust: “Sólo mediante el arte podemos salir de nosotros mismos, saber qué ve otra persona de ese universo que no es igual que el nuestro, y cuyos paisajes habrían sido para nosotros tan desconocidos como los que puedan existir en la luna.”  Así Carlos y José David nos muestran sus universos, dos universos tan únicos como contrarios, donde el colorido explosivo y dinamismo de José David dialoga a la perfección con el hieratismo monocromo de las construcciones de Carlos.

Texto y docente de Carlos y José David: Eva Mesas

Comisaria de la exposición: María José Cárceles

La exposición estará en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés desde:

07 JUL/07 SEP

BREVE BIOGRAFÍA AUTORES:

 Carlos Martínez (Murcia, 1984) Miembro del Colectivo artístico diverso INOUT. Desde 2013 desarrolla su proyecto artístico personal en el taller de expresión libre y creatividad de ASSIDO.  Durante los años 2014, 2015 y 2016 realiza cursos de creación integrada en la Universidad de Murcia. Participa en la exposición la mancha del Quijote en el Museo de la Universidad. Resulta ganador en la Bienal de Arte Outsider: creatividad y pulsión celebrada en el MURAM (Cartagena, 2017).  Participa en la performance Eolia en el espacio ESUM (Murcia, 2018) y la exposición Cielo Marino, sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, (Murcia, 2018).  Ha participado en más de 20 exposiciones en el Colegio de Arquitectos, Universidad de Murcia, y

José David Muñoz (Murcia, 1986) Se inicia en el Taller de arte y expresión libre de ASSIDO en 2011.  Formación en grabado en la Universidad de Murcia (2014).  Participa en el Máster de Producción artística de la Facultad de Bellas Artes, dentro de la asignatura de escultura expandida impartida por la profesora Eva M Santos, durante los años 2018 y 2019.  Ha realizado más de 10 exposiciones en diversos espacios, entre los que destaca la Universidad de Murcia, El colegio de Arquitectos y el Cuartel de artillería.  Su obra fue seleccionada en la Bienal de Arte Outsider de Cartagena (2017)



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Correo Electrónico: info@elitemurcia.es



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.