Diseno-sin-titulo-2025-02-25T141231.697.jpg
Imagen de la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)
Imagen de la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)

El Salón de los Espejos del Teatro Romea abre sus puertas para presentar el evento cultura que pretende, una vez más, promover el talento, la creatividad, el espectáculo y la pasión por el mundo de la moda. El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto al presidente de la Junta de Distrito Centro Este, Lorenzo Tomás, y el presidente de la Junta Municipal Centro Oeste, David San Nicolás, han presentado esta mañana la VI Edición del Certamen ‘Murcia es Moda’, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero a las 19:30 en el lugar que vio nacer este certamen con su primera edición en el año 2022, el magnífico Salón de los Espejos del Teatro Romea.

Asimismo, este desfile en el que la juventud, el talento y la modernidad serán los protagonistas, estará conformado por las colecciones de ocho jóvenes diseñadores como son Coperrina con su colección ‘Emigma’, Elena Koshurnikova con su colección ‘Destellos del glamour’, Ángela Gó con su colección “Dark Dream”, Marta Cano con su colección ‘Kintsugi’, Crs con su colección “De enamorado a loco va poco”, Bellatara con su colección “Tara Studio”, Fernando Aliaga con su colección “A la lima y al limón” y Amanecer Nupcial con su colección “Esencia”.

A través de los diferentes diseños que atravesarán la pasarela, podremos ver las diversas perspectivas con las que estas diseñadoras y diseñadores entienden el mundo de la moda y el arte en su máxima expresión.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado que “una vez más este lugar histórico se vuelve a convertir en un espacio de escaparate para el talento emergente y el talento murciano, una cita que ya muchos consideran una nueva disciplina artística como es la moda”.

En la misma línea, el presidente de la Junta Municipal Centro Este, Lorenzo Tomás Gabarrón, ha destacado durante la presentación que “ese era el objetivo cuando sacamos la convocatoria, que hubiese un panorama variado que mostrase el enorme talento que tenemos en Murcia y que, gracias a estas iniciativas, se diera una oportunidad y una gran visibilidad a todas estas diseñadoras y diseñadores que están empezando”.

Imagen de la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)
Imagen de la presentación del evento. (Ayuntamiento de Murcia)

Además, el talento de la moda juvenil se fusionará durante los descansos del desfile con actuaciones de jóvenes murcianos que harán disfrutar al público del baile ofrecido por la compañía ‘Será Flamenco’, dirigida magistralmente por Magdalena Morales. Esta fusión de talento ha conseguido que las entradas para el próximo viernes estén ya agotadas, lo que muestra una clara apuesta de los murcianos por el talento emergente.

David San Nicolás, coorganizador del evento y presidente de la Junta Municipal Centro Oeste, ha recordado durante la presentación que “el éxito de las ediciones anteriores nos hizo plantear esta sexta edición en invierno y volver al marco incomparable y de extrema belleza como es el Salón de los Espejos del Teatro Romea que, estamos seguros, realzará aún más la calidad de los desfiles gracias a la magnífica escenografía que se generará en torno al evento”.

En definitiva, una nueva apuesta en esta VI edición por el talento, la cultura y el arte que viene de la mano del ayuntamiento de Murcia, así como de las Juntas Municipales Centro Este y Oeste que en los últimos años se han mostrado como auténticos gestores culturales y dinamizadores de actividades en el casco urbano de la ciudad.

Diseno-sin-titulo-2025-02-24T111615.715.jpg
Imagen del local en el Centro Comercial Thader. (SILICIUS Real Estate)
Imagen del local en el Centro Comercial Thader. (SILICIUS Real Estate)

El Centro Comercial Thader continúa ampliando su oferta gastronómica con la apertura de Saona, una de las cadenas más destacadas en la cocina mediterránea en España.

Este nuevo establecimiento, que cuenta con una superficie de 240,30 m², refuerza el compromiso de Thader por ofrecer a sus visitantes una experiencia culinaria diversa y de calidad. La incorporación de Saona no solo agrega una opción más a su variada propuesta gastronómica, sino que también contribuye a enriquecer la oferta de ocio del centro comercial.

Saona, fundada en 2013, ha crecido rápidamente, alcanzando más de 65 establecimientos en toda España. Su éxito radica en su innovador concepto gastronómico, que combina calidad, precios accesibles y un ambiente muy cuidado. La apertura en Thader marca un paso más en la consolidación de la marca en la Región de Murcia, posicionándose como un referente en el sector de la restauración.

Para Thader, esta incorporación supone un importante hito en su estrategia de expansión, fortaleciendo su posicionamiento como uno de los centros comerciales más relevantes de la región. Mayte Forján, Asset Manager de los Centros Comerciales Silicius, destaca: “La llegada de Saona a nuestro centro comercial es una muestra más de nuestro compromiso por ofrecer a nuestros clientes una oferta gastronómica de calidad y en constante evolución.

Estamos convencidos de que esta apertura será un éxito y contribuirá a seguir haciendo de Thader un punto de encuentro relevante en Murcia”.

Thader sigue apostando por diversificar su oferta de ocio y restauración, reafirmando su papel como un destino clave para disfrutar en familia, con una propuesta gastronómica cada vez más atractiva.

Diseno-sin-titulo-2025-02-21T153132.845.jpg
Imagen durante el evento. (Andamur)
Imagen durante el evento. (Andamur)

El III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte organizado por Andamur ha vuelto a superar todas las expectativas, consolidándose como un evento de referencia en el sector. La jornada, celebrada este jueves 20 de febrero en el Museo Automovilístico de Málaga, ha reunido a destacadas personalidades del transporte por carretera, visibilizando el papel de la mujer en esta industria y generando un espacio de debate enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades del futuro.

Desde el inicio de la sesión, se puso de manifiesto la necesidad de continuar avanzando en materia de equidad de género y de reconocer la contribución de las mujeres en el sector del transporte.

Un evento con protagonistas de primer nivel

La jornada dio comienzo a las 10:00 con un acto de bienvenida a cargo del CEO de Andamur, Miguel Ángel López, quien destacó la importancia de eventos como este para seguir impulsando la diversidad y la inclusión en el sector. También contó con la intervención de Roser Obrer, directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien subrayó el papel fundamental de la mujer en la evolución del transporte.

En representación del ayuntamiento de Málaga asistieron Maria Trinidad Hernández Méndez, concejala Delegada de Movilidad, y Miguel Ruiz Montañez, gerente de la Empresa Malagueña de Transportes y Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Urbano.

Reflexiones inspiradoras

La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de Isabel Sánchez Serrano, consejera delegada de Grupo Disfrimur, quien compartió su experiencia y reflexionó sobre los retos y oportunidades que las mujeres enfrentan en el sector. En su intervención, hizo un viaje en el tiempo recordando la evolución del papel de la mujer a nivel laboral y social. Relató los inicios de Disfrimur como tienda de ultramarinos y cómo, con tesón y esfuerzo, han crecido hasta convertirse en lo que son hoy.

Finalmente, Isabel hizo un homenaje a la mujer camionera con tres emocionantes vídeos en los que se pusieron nombre y apellidos a tres profesionales de su empresa, quienes compartieron sus vivencias y un mensaje claro de entusiasmo y amor por su profesión.

Primera mesa redonda. (Andamur)
Primera mesa redonda. (Andamur)

Posteriormente, tuvo lugar la primera mesa redonda, enfocada en el papel de las empresarias en el transporte. Moderada por Amanda Aquino, contó con la participación de destacadas líderes como Ema Leitão (Gestión de Estrategia y Contratos – Transportes Nogueira – Portugal), Joanna Wachowiak-Jurasz (gerente – Guess Polska – Polonia), Marta Sánchez López-Lago (propietaria – Transportes Narval – España) y Mari Luz Cobos (directora general – Grupo Transaher – España). En este debate, se analizaron las estrategias de liderazgo y la importancia de fomentar la presencia femenina en los altos cargos del sector.

Las participantes compartieron claves sobre cómo hacer frente a un mercado cambiante, destacando la importancia de la negociación, el trabajo diario, el esfuerzo y la capacidad. Enfatizaron que el sector necesita talento y pasión, y que activar un sistema de escucha activa es fundamental para entender las necesidades del mercado y adaptar el negocio.

Uno de los temas recurrentes fue la seguridad, tanto en parkings como en áreas de servicio, destacando la problemática de la insuficiente red de parkings de seguridad. La conciliación también fue un desafío destacado, no solo para mujeres, sino para todos los profesionales del sector. Además, se señaló la relevancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la optimización de procesos y la modernización del transporte.

Marta Sánchez afirmó: “No se visibiliza lo suficiente las aportaciones en materia de tecnología que aporta el sector”. Joanna agregó: “En relación a la tecnología, tratamos de adelantarnos y enfocarnos en el futuro próximo para estar lo más preparados posible”. Mari Luz apuntó que “la tecnología es importante para mejorar la sostenibilidad y a su vez ser económicamente sostenibles”.

Sobre cómo gestionar el estrés, Marta lo definió como un sector “moderno, divertido, dinámico, que posibilita evolucionar y ser parte de cambios, esto es muy motivante para hacer frente al estrés que genera”, a lo que Joanna se sumó indicando que efectivamente “el estrés es motivador, hay que tomar decisiones rápidas para tener el máximo control sobre lo que sucede”. Mari Luz añadió: “Es importante no procrastinar y rodearte de un equipo competente en el que poder delegar y confiar”.

En cuanto al liderazgo, Marta destacó que “lo más importante es hacer que tu entorno crezca, que tu experiencia ayude a otros a crecer”. Ema añadió: “Es muy importante generar influencia en las nuevas generaciones, impulsar y visibilizar el sector”.

Tras la mesa, los asistentes pudieron disfrutar de un coffee break, generando un espacio de networking y conexión entre ellos.

A continuación, dio comienzo una intervención especial de Elisa Capote, CEO en DAC Docencia, en la que afirmó que “con formación podemos abrir caminos, donde es importante la colaboración de la administración para la incorporación de los estudiantes al mundo laboral, dando facilidades y eliminando los obstáculos con los que cuentan actualmente. Es importante motivar, visibilizar, formar e informar”.

Imagen de la mesa redonda 'Camioneras'. (Andamur)
Imagen de la mesa redonda ‘Camioneras’. (Andamur)

Camioneras: experiencias en primera persona

Tras el coffee tuvo lugar, la mesa redonda dedicada a las mujeres camioneras. Esta mesa, moderada por Azucena Marín, contó con los testimonios de Natalia Sówka (Polonia), Amal Rannane (Marruecos), Normania Pereira (Portugal) y Mar González (España), quienes compartieron sus vivencias en ruta, los desafíos que enfrentan y las soluciones para mejorar las condiciones del sector.

La seguridad fue una de las principales preocupaciones. Las ponentes señalaron la necesidad de infraestructuras adaptadas, mayor seguridad en las áreas de descanso y una mejor conciliación entre la vida personal y profesional.

Las participantes compartieron algunos consejos que les ha dado la experiencia al volante. Normania afirmó que: “Es imprescindible establecer mecanismos de autoprotección”. Natalia explicó que para evitar situaciones desagradables cuenta con un generador y ducha en su camión. Mar resaltó que: “Es necesario hacer paradas que te permitan sentirte en casa, que te faciliten servicios para estar tranquila y poder cubrir la higiene y el descanso de manera adecuada”. Todas coincidieron en que consideran la red de áreas de servicios y parkings de seguridad de Andamur como un espacio agradable, seguro y confiable para sus descansos.

El camión, para muchas de ellas, es una forma de vida. “Es un estilo de vida que te permite desarrollarte y pensar en muchas cosas, te da la posibilidad de ver el horizonte y decidir dónde quieres llegar”, comentó Normania. Amal añadió “la capacidad de ser independiente, de poder decidir”. Natalia señaló que “el camión te ofrece bonitos momentos, después de tu trabajo puedes disfrutar de una parada en distintos puntos del mapa, admirar paisajes y conocer diferentes lugares”. Un punto de encuentro entre todas fue que, a pesar de las dificultades, su pasión por la profesión es el motor que las impulsa a seguir adelante.

Premios WOW: reconocimiento al talento y compromiso

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega de los Premios WOW, creados por Andamur para reconocer el esfuerzo, la dedicación y la trayectoria de mujeres y entidades que están contribuyendo al cambio en el sector del transporte. La entrega fue conducida por Ángeles Ruiz, directora de Marketing & Costumer Service, quien destacó la importancia de estos galardones para dar visibilidad al talento femenino en el sector y premiar el esfuerzo por ser un motor de cambio.
En esta edición, un jurado compuesto por expertos del sector, tanto personal interno de Andamur como externo, han valorado con rigor y objetividad la multitud de candidaturas presentadas. Finalmente, tres profesionales fueron seleccionadas para recibir este reconocimiento que busca visibilizar su talento y aportación a la industria.

Entrega de los Premios WOW. (Andamur)
Entrega de los Premios WOW. (Andamur)

Estos galardones están divididos en varias categorías:

Premio a una Vida Sobre Ruedas, otorgado a María Dolores Rodríguez, en reconocimiento a su valentía y determinación para convertirse en una camionera independiente tras años de esfuerzo y dedicación. Entregaron el premio Michela Avataneo, Responsable de Desarrollo de Negocio en Andamur, y Natalia Blanco, Gerente de Apetamcor.

Premio a la Gestión Innovadora, concedido a Yolanda Águila, por su contribución a la digitalización, formación y modernización del sector, además de su papel en la creación de la primera Asociación de Transporte de Mercancías por Carretera en Almería. Entregaron el premio Almudena García Escudero, Responsable de Innovación en Andamur, y Mercedes Climent, Directora de Compras en CCT Safor.

Premio a la Trayectoria Empresarial, otorgado a Marta Sánchez, por su liderazgo en la gestión y crecimiento de su empresa familiar, consolidándola como un referente en el sector con una amplia red de distribución en España y Portugal. Entregaron el premio Adela Romera, Coordinadora Comercial en Andamur, y Lorena Ballester, CEO en Grupo Chema Ballester.

Premio Honorífico, entregado por Miguel Ángel López, CEO de Andamur, en reconocimiento a una contribución excepcional al sector. Recibió este galardón, María Dolores Sánchez, Fundadora de Andamur, en un emotivo cierre de la gala.

Con esta iniciativa, Andamur reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y sigue impulsando el reconocimiento de las mujeres en el transporte, visibilizando su aportación esencial y promoviendo un futuro más equitativo para todos.

Un paso más hacia un futuro más inclusivo

El III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte ha sido un encuentro inspirador que motiva e impulsa a seguir trabajando por un sector más igualitario y diverso. Con estas acciones, Andamur reafirma su compromiso con la equidad de género, y se posicionan afirmando que la colaboración y la diversidad son claves para el crecimiento del sector transporte.

Diseno-sin-titulo-2025-02-21T104810.386.jpg
Café asiático de Cartagena. (Ayuntamiento de Cartagena)
Café asiático de Cartagena. (Ayuntamiento de Cartagena)

Cartagena Puerto de Culturas propone para los domingos de marzo, así como el festivo del día 19, la Ruta del café, una experiencia única que combina historia y gastronomía para ahondar en los orígenes y la historia del café asiático, la bebida más icónica del municipio. La actividad arrancará a las 10:30.

El recorrido comienza en el Museo Refugio de la Guerra Civil, un espacio que abrirá sus puertas para conocer las raíces históricas y la importancia en aquella época del café y de algunos de los ingredientes del asiático, como la leche condensada, que servía como medicina. La ruta continúa en Espacio Cuarentaytrés en el Puerto de Cartagena, donde viviremos toda una experiencia sensorial para saborear y conocer de primera mano este café tan cartagenero. De esta manera, los asistentes podrán sumergirse en los aromas y sabores únicos del café asiático, en un viaje a través de la historia y las variedades de esta bebida.

Lugar: Museo Refugio de la Guerra Civil

Días: Domingos de marzo y el día 19.

Precio: 12€.

Las entradas pueden adquirirse en las taquillas de los centros de interpretación y museos de Cartagena Puerto de Culturas y en la web www.puertodeculturas.es. Más información en el 968 50 00 93.

Diseno-sin-titulo-2025-02-20T135548.766.jpg
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, con el resto de participantes en la presentación. (CARM)
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, con el resto de participantes en la presentación. (CARM)

El ciclo gastronómico ‘A 4 manos’ se celebrará en distintos restaurantes de Lorca cada jueves desde el 27 de febrero hasta el 3 de abril, organizado por la Asociación Profesional de Hosteleros de la Comarca de Lorca (Hostelor) y la Asociación de Jefes de Cocina y Cocineros de la Región de Murcia (Jecomur), en colaboración con la Comunidad.

Este ciclo permitirá a los interesados disfrutar durante las veladas de los jueves de menús elaborados ‘a 4 manos’ por algunos de los mejores cocineros de Lorca y de la Región de Murcia, basados en productos de la tierra.

Durante la presentación del evento, el director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez felicitó la iniciativa, “que servirá para promocionar los ‘1.001 Sabores’ de la Región y a sus profesionales, tanto entre los propios murcianos como entre los visitantes, impulsando el tejido empresarial y fortaleciendo la imagen de la Región como destino de referencia de experiencias gastronómicas”.

La primera jornada del ciclo se celebrará el 27 febrero en el restaurante Casa Roberto, y tendrá como chefs protagonistas a la cocinera local Alejandra Rodríguez y a Salvador Fernández, de Casa Borrego (Bullas).

La segunda jornada tendrá lugar el 6 marzo en el Gastrobar Cañarejo, y estará protagonizada por la chef Vanesa Lorente y el cocinero invitado Juan Antonio García, de El Churra (Murcia).

El 13 marzo se llevará a cabo la tercera jornada en la Taberna La Cepa, a cargo de Germán Segura y del chef invitado Gabino Martínez, del restaurante Arrabal (Aledo).

La cuarta jornada se celebrará el 20 marzo en La Alacena, y contará con el chef local Braulio Cantero y con Irene López, del restaurante De Loreto (Jumilla).

El 27 de marzo se llevará a cabo la quinta jornada en La Alameda, con la chef local Teresa Hernández y con el chef Cayetano Gómez, de Casa Tomás (Cartagena).

La última jornada se realizará el 3 de abril en el restaurante Bangalore, y correrá a cargo del chef local José Manrique Sánchez y de Alejandro Medina, del restaurante La Paz (Alcantarilla).

Los menús incluirán crespillo de pimentón de DOP Murcia; alcachofas, arroz de Calasparra DOP, chato murciano, carne de toro de lidia, quesos artesanales, con postres lorquinos (tortada lorquina, milhoja, turrón artesanal, etc.), vinos de la Región y cerveza Estrella de Levante.

Diseno-sin-titulo-2025-02-20T124055.615.jpg
Imagen de familia durante el evento. (Estrella de Levante)
Imagen de familia durante el evento. (Estrella de Levante)

Este jueves ha comenzado una nueva temporada de los Aperitivos Deportivos Sport Business World con Estrella de Levante con la participación del entrenador del UCAM Murcia Baloncesto, Sito Alonso, en la Sala de Catas de la cervecera murciana, durante el que se ha referido a diversos temas de actualidad del equipo pero también a consejos sobre motivación y liderazgo y a su dilatada experiencia tras 39 años como entrenador en diferentes clubes nacionales.

Durante el encuentro informal que ha moderado el jefe de Deportes de La7TV, Juan Cervantes, el técnico del UCAM en relación ante la derrota frente al Tenerife en los últimos 0,8 segundos ha afirmado que el equipo deportivo tiene q seguir trabajando para conseguir más victorias y el UCAM deberá seguir luchando hasta el final para que se haga justicia y se respete al club, a la plantilla, a la afición y a los patrocinadores. Una liga tan valorada como la nuestra, no puede ser parodiada así cuando hay una cosa tan clara como la que pasó el otro día, ya que considero que un fallo lo puede tener cualquiera, lo importante es reconocerlo”.

Sito Alonso además se ha referido a la gran noticia de la reciente incorporación del pívot griego Kostas Antetokounmpo y a que el objetivo de la presente temporada sigue siendo entrar en play off, eliminar a los que toquen y llegar a la gran final, por lo que siempre hay que aspirar a lo más alto, la mejor nota ya que “si piensas que solo tienes que aprobar, seguramente vas a suspender”.

Sobre el éxito del año pasado, ha afirmado que no tiene nada que ver con un logro puntual, sino con el trabajo de los últimos doce años, ya que “se han conseguido cosas muy importantes como ir a dos Copas del Rey, dos Final Four, segundos de liga, se han hecho cosas muy valientes en el UCAM, el éxito del año pasado tiene que ver mucho con las cosas que han pasado con anterioridad en el club”.

Fotografía del entrenador del UCAM Murcia Baloncesto, Sito Alonso. (Estrella de Levante)
Fotografía del entrenador del UCAM Murcia Baloncesto, Sito Alonso. (Estrella de Levante)

En relación a su continuidad ha manifestado que irse el pasado año hubiera sido lo más fácil y sensato pero ha explicado que permanecerá en el UCAM Murcia hasta que el club lo estime necesario. Sobre su estancia en Murcia, ha asegurado que aunque lo más importante es el baloncesto, valora mucho la ciudad, el buen tiempo pero sobre todo a su gente, comprometida y responsable como las personas que integran el club.

Sobre su incorporación, ha argumentado que aunque Alejandro Gómez le caía mal, se incorporó al proyecto sin fisuras pese a los primeros momentos de tensión con varios miembros de la directiva. A continuación, ha recordado al fundador de la UCAM, José Luis Mendoza, al que ha calificado como familia y una persona muy difícil de igualar por su calidad humana.

El entrenador ha citado en varias ocasiones a su padre como su gran referente en el mundo del baloncesto desde que con 11 años le instara a entrenar a los chavales más pequeños de su equipo. Sobre las bases de los equipos de baloncesto, ha explicado que hay que apostar por fomentar las capacidades de cada jugador, para lo que hay que apartar el ego del entrenador, poner en valor las destrezas de cada uno, dejarlos tomar sus propias decisiones y así hacer brillar a la plantilla.

Alonso ha explicado que una de las claves para poder liderar una plantilla como la del UCAM Murcia es la de mostrar seguridad, plantear soluciones y entender a los jugadores y sus circunstancias personales, todo ello como respuesta a las cuestiones que han planteado aficionados y varios alumnos del Grado de Periodismo de la Universidad de Murcia o del Instituto Samaniego de Alcantarilla.

Imagen durante el desarrollo del evento. (Estrella de Levante)
Imagen durante el desarrollo del evento. (Estrella de Levante)

Al término del aperitivo, el propio Sito Alonso y el responsable de Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado, han recibido un obsequio elaborado por los usuarios de Astrade, la Asociación de Personas con Autismo y Familias de la Región de Murcia. Los chicos y chicas de la Asociación han participado en el diseño y montaje de una lámpara dentro del proyecto JugueTEAmos, a partir de un botellín de cerveza sobre una base de madera maciza con el eslogan “Todos tenemos un talento especial, a veces solo necesitamos el espacio adecuado para brillar”.

Los Aperitivos Deportivos están organizados por la consultora Sport Business World y Estrella de Levante, junto a patrocinadores como Marcos Automoción, Agencia Weekend, Cuarentaytrés (Grupo Zamora), La7, Prevemur, Grupo Inforges, Hospital Capilar, CaixaBank, Prefasi Smart Training, Epic Creativos y RPB Legal, empresas del sector murciano que apuestan y están involucradas en el deporte de la Región de Murcia.

Diseno-sin-titulo-2025-02-19T125546.763.jpg
Logo de la Guía Michelin. (Guía Michelin)
Logo de la Guía Michelin. (Guía Michelin)

En respuesta a los continuos retos relacionados con la representación de las mujeres en la gastronomía y la hostelería, la Guía Michelin se posiciona con el lanzamiento de su nuevo podcast, ‘Oui, Cheffes!’. Esta iniciativa única tiene como objetivo promover y empoderar a las mujeres con talento en la industria, proporcionándoles una plataforma para compartir sus experiencias, conocimientos y ambiciones.

“Conscientes de nuestra responsabilidad de impulsar el cambio en el sector, esperamos que este primer podcast arroje luz sobre el talento femenino en la gastronomía y la hostelería. Aunque pueda tratarse de una iniciativa modesta a la hora de abordar los importantes retos a los que se enfrentan las mujeres en el sector, nuestro objetivo es inspirar a la próxima generación, fomentar nuevas trayectorias profesionales y desafiar los estereotipos de género que siguen prevaleciendo en la industria de la hostelería”, declaró Gwendal Poullennec, Director Internacional de la Guía Michelin.

El firme compromiso de la Guía Michelin con la diversidad

Desde su creación, la Guía MICHELIN ha seleccionado los mejores restaurantes y hoteles del mundo basándose en criterios de excelencia. Hoy en día, con más de seis millones de seguidores en las redes sociales y 70 millones de visitantes únicos en su sitio web, también se está consolidando como una voz clave del sector.

Como parte de su compromiso de transformar el panorama profesional y cambiar las mentalidades, la Guía MICHELIN amplía sus iniciativas editoriales con este nuevo podcast inmersivo. “Oui, Cheffes!” da voz a las mujeres profesionales de la gastronomía y la hostelería, mostrando trayectorias inspiradoras excepcionales. Ya sean chefs, pasteleras, sumilleres, profesionales de sala o empresarias, estas mujeres extraordinarias comparten sus experiencias, éxitos y retos. Como auténticas líderes y modelos a seguir, están forjando el futuro de la hostelería en Francia y más allá de sus fronteras.

Un encuentro con la excelencia femenina

Cada episodio, de 10 a 15 minutos de duración, ofrece una visión exclusiva de la carrera de una profesional y su visión del sector.

La primera temporada consta de cinco episodios dedicados a algunas de las figuras más emblemáticas del sector:

Anne-Sophie Pic (Maison Pic, Valence) – La única chef francesa que dirige un restaurante con tres Estrellas Michelin y una de las figuras más influyentes de la alta cocina mundial.
Nadia Sammut (Auberge La Fenière) – Chef y empresaria comprometida con la gastronomía inclusiva y sostenible
Blanche Loiseau (Restaurante Bernard Loiseau) – Responsable de desarrollo del Grupo Bernard Loiseau
Georgiana Viou (Rouge, Nîmes) – Chef autodidacta con influencias multiculturales
Sarah Benahmed (La Table du Lausanne Palace) – Directora de sala excepcional y galardonada en dos ocasiones con el Premio Michelin al Servicio

Diseno-sin-titulo-2025-02-19T124546.302.jpg
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, junto al director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, la artista Victoria Civera y el comisario de la exposición 'Círculo vital', Juan Bautista Peiró. (CARM)
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, junto al director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, la artista Victoria Civera y el comisario de la exposición ‘Círculo vital’, Juan Bautista Peiró. (CARM)

La consejería de Turismo abre mañana al público la exposición ‘Círculo vital’, de Victoria Civera, en la que confluyen pintura, escultura y video para adentrarse en la visión del mundo de esta artista, referente del panorama artístico actual con más de medio siglo de carrera.

La consejera Carmen Conesa visitó junto a la creadora la finalización del montaje de la muestra, que ha sido comisariada por Juan Bautista Peiró. Conesa destacó que ‘Círculo vital’ “va desde la actualidad creadora de Victoria Civera a ‘Habitación anónima’, su primera obra volumétrica basada en sus recuerdos de infancia, cuando a los ocho años, estando enferma, decidió que iba a dedicar su vida al arte en una práctica que es compromiso con la vida y consigo misma”.

La muestra es un proyecto expositivo específico para la Sala Verónicas compuesta por algunas obras anteriores cuidadosamente elegidas y que son significativas en la trayectoria de Victoria Civera, como las habitaciones y las piezas circulares (tondos). Con estas, confluyen otras que han sido ajustadas o creadas exprofeso, como las proyecciones del coro bajo y la clausura llamada ‘Verónicas’, así como ‘Sofá Land’.

La muestra recoge pintura, escultura y video articulados dinámicamente como partes de una totalidad integral e integrada en la particular visión vital de Civera. Asimismo, en el conjunto se refleja la figura femenina, la abstracción sintética, los objetos, la acción, el sonido y el montaje videográfico, que giran en esferas que se despliegan desde lo micro a lo macro, desde el tiempo hasta el espacio, desde la biología a la filosofía, desde lo particular a la generalidad.

La exposición ‘Circulo Vital’ de Victoria Civera abre al público este jueves, a las 20:00, y podrá visitarse hasta el 27 abril de martes a sábado, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y los domingos y festivos, solo en horario de mañana, de 10:00 a 14:00.

Diseno-sin-titulo-2025-02-19T110041.730.jpg
Imagen de la iniciativa. (Cervezas Alhambra)
Imagen de la iniciativa. (Cervezas Alhambra)

Cervezas Alhambra, en colaboración con Murcia Inspira, propone una inmersión en el corazón de Murcia a través de una experiencia que fusiona su patrimonio cultural con lo mejor de su cocina para disfrutar sin prisa. Del 27 de febrero al 1 de marzo, murcianos y visitantes podrán recorrer el casco histórico de la ciudad con una ruta gastrocultural única, donde locales emblemáticos ofrecerán tapas diseñadas especialmente para realzar los matices de La Mini de Alhambra Reserva 1925.

A lo largo del recorrido, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la oferta gastronómica de establecimientos como Trapería UNO, La Tapa de San Lorenzo, La Morena y La Gusa. Cada uno de ellos presentará una propuesta culinaria elaborada para degustar la variedad más icónica de Cervezas Alhambra.

Para guiar a los participantes en este viaje de sabores y tradiciones, el ilustrador Eloy González ha creado un mapa ilustrado, disponible tanto en los bares participantes como en las redes sociales de Murcia Inspira. A través de un código QR, los asistentes podrán acceder a información detallada sobre la historia y el valor cultural de cada parada del recorrido.

Además, quienes busquen una experiencia aún más enriquecedora podrán unirse a las rutas guiadas culturales y gastronómicas dirigidas por el actor Jon Mitó. Con su particular estilo narrativo, Mitó desvelará anécdotas, curiosidades y secretos de lugares icónicos como la Catedral, la Calle Trapería, la Iglesia de San Lorenzo o el Museo de Bellas Artes, entre otros. Las plazas para estas rutas serán limitadas y se sortearán a través de las redes sociales de Murcia Inspira.

Con esta iniciativa, Cervezas Alhambra reafirma su compromiso con la creación de experiencias únicas que celebran la riqueza y esencia de cada lugar.

Diseno-sin-titulo-2025-02-18T120035.374.jpg
Imagen durante la presentación de la programación de las fiestas. (Ayuntamiento de Murcia)
Imagen durante la presentación de la programación de las fiestas. (Ayuntamiento de Murcia)

Este martes se ha presentado el programa de actos de la Federación de Peñas Huertanas con motivo de las Fiestas de Primavera 2025, que llenará como cada año la ciudad de Murcia del color, tradición y alegría, convirtiendo estas fiestas en una cita ineludible para los murcianos. Asimismo, entre los eventos más emblemáticos de estas fiestas destacan la elección de las Reinas de la Huerta, la solemne Ofrenda de Flores y el multitudinario Bando de la Huerta.

Además, en la presentación han estado presentes diferentes miembros de la corporación municipal, la Reina Infantil de la Huerta de Murcia, así como miembros del equipo de Yecla y de Monteagudo.

El inicio de las festividades tendrá lugar el próximo 19 de febrero a las 21:00 con la celebración de la Gala de Presentación de Candidatas a Reinas de la Huerta y Cortes de Honor en el Auditorio Víctor Villegas, donde se ofrecerá el espectáculo ‘12 Siglos en la Memoria’. Además, este año existe una variación, ya que el número de candidatas ha aumentado en cuatro más las Mayores, alcanzado las 28 aspirantes y, seis más en Infantil con 34 aspirantes.

Las convivencias de las candidatas se desarrollarán en diferentes localizaciones, como Yecla el 1 de marzo y Monteagudo el 2 de marzo, en el caso de las infantiles, mientras que las mayores viajarán a Torrox Costa, en Málaga, del 7 al 9 de marzo, donde serán recibidas en el Ayuntamiento y realizarán una ofrenda a Santa María de la Victoria.

Presentación del programa. (Ayuntamiento de Murcia)
Presentación del programa. (Ayuntamiento de Murcia)

El 27 de marzo, el alcalde de Murcia, José Ballesta, recibirá en el ayuntamiento a las 19:30 a las candidatas, a las Reinas de la Huerta y sus Cortes de Honor antes de celebrar la tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen de la Fuensanta en la Catedral de Murcia y en el Teatro Romea. Además, el 29 de marzo a las 19:00 el Auditorio de La Alberca acogerá la celebración ‘Homenaje a un Año de Reinado’ en honor a las Reinas de la Huerta de 2024 y sus Cortes de Honor.

Además, 4 de abril a las 21:30 el Teatro Romea acogerá la esperada Elección de las Reinas de la Huerta, mientras que el 19 de abril a las 22:00, en el mismo escenario, se celebrará la Gala de Exaltación Huertana e Imposición de Tocados de Azahar con el Pregón de Fiestas a cargo del cronista oficial de Murcia, Antonio Botías Saus.

El 20 de abril a las 19:00 dará comienzo el espacio tradicional con la inauguración del Entorno Huertano en Santiago y Zaraíche, seguido de la apertura de los Ventorrillos y Barracas en el Jardín Chino a las 21:00.

La Ofrenda en el Monumento a la Huerta tendrá lugar el 21 de abril a las 10:30 en el Jardín del Salitre, mientras que a las 11:00 tendrá lugar la recepción en el Palacio de San Esteban por parte del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Asimismo, a las 12:30 el Salón de Plenos del ayuntamiento de Murcia acogerá la recepción oficial a las Reinas de la Huerta, Cortes de Honor y Delegaciones Invitadas, junto a la lectura del Bando Anunciador del ‘Bando de la Huerta 2025’. Por la tarde, tendrá lugar la celebración del Bando de la Huerta Infantil a las 17:00 y la Ofrenda de Flores a la Virgen de la Fuensanta a las 18:00 en la Plaza del Cardenal Belluga. Por la noche, a las 22:00, la Plaza de San Antolín acogerá la actuación de la Cuadrilla de Patiño y Amigos bajo el título ‘La Tradición a Través de las Cuadrillas, Hermandades y Peñas Huertanas’.

El día grande de las fiestas, el 22 de abril, iniciará con la Misa Huertana de Campaña en honor a la Virgen de la Fuensanta a las 10:00 en la Plaza del Cardenal Belluga, seguida de la Romería por el casco antiguo de Murcia. Asimismo, esta jornada continuará con la Gran Tronaera a las 13:30 que tendrá lugar en la Avenida Teniente Flomesta y culminará con el famoso desfile del Bando de la Huerta a las 17:00 que recorrerá las principales calles de la ciudad desde la Calle Mozar hasta la Plaza Circular.

La programación finalizará el 27 de abril con el acto de clausura de los Ventorrillos y Barracas a las 14:00 en el Jardín Botánico de Murcia. Además, durante toda la semana estos espacios ofrecerán gastronomía tradicional y ambiente festivo en plazas y jardines de Murcia y estarán abiertos desde el 20 de abril hasta el 27 de abril con servicio de comidas desde las 14:00 y cenas desde las 20:00.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado que “Murcia ya comienza a asomar esos síntomas primaverales que tanto nos gustan y ese es el momento en el que nuestros colectivos se activan fuertemente para comenzar a desarrollar todas las actividades que son preparativas y que son preámbulos de nuestra fiesta mayor, como son las fiestas de primavera”.

Además, este año el cartel que representará la festividad del Bando de la Huerta de Murcia 2025 está a cargo del artista murciano, Cristóbal Gabarrón, reconocido como creador de arte público, pintura y montajes monumentales de manera internacional.

Las Fiestas de Primavera 2025 llegan un año más como un vibrante homenaje a la cultura y a las tradiciones murcianas, consolidándose como uno de los eventos más esperados del año para todos los murcianos.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.