El Alcalde José Antonio Serrano, junto al concejal de Empleo, Comercio y Mercados, Juan Vicente Larrosa, ha inaugurado las primeras jornadas nacionales técnicas de Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos, organizadas gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Murcia Técnica del Espectáculo y que se desarrollarán hasta el 24 de noviembre
Murcia acoge las primeras jornadas nacionales de Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos
El Alcalde ha destacado que “ambas entidades buscamos crear un entramado educativo permanente en la Región que beneficie a desempleados, profesionales en activo, al reciclaje en nuevas tecnologías y a los futuros profesionales para potenciar su especialización y su transición desde el ámbito educativo al profesional”.
Esta iniciativa, que forma parte de las actuaciones del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2021-23, se ha desarrollado en el marco de un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la asociación, que ha permitido subvencionar el evento con 22.440 euros.
Las Primeras Jornadas de Formación Técnica MTEC22 contarán con la participación de docentes y especialistas más punteros del país y ofrecerá talleres y cursos para potenciar profesiones técnicas relacionadas con las Artes Escénicas, el Espectáculo y los Eventos, la especialización de este colectivo, y su transición desde el ámbito educativo al profesional en activo
Estas jornadas son las primeras de estas características en todo el territorio nacional promovidas por el propio sector técnico y se celebrarán en tres sedes diferentes: Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas como sede principal, Centro Párraga y Teatro Circo Murcia.
Por el evento pasarán profesionales como Pedro Yagüe, Elena Sanz, Diogo Nunes, Vicente Briñas, Antonio Navarro, Ana Alonso, José Gallardo, Luis López, Asier Suso, y Juan Carlos Pascual, entre otros.
El V Congreso Costa Cálida Sport Business Región de Murcia reafirmará en esta edición el potencial del deporte como gran lanzadera turística y de negocios.
V Congreso Costa Cálida Sport Business
El evento, que se celebrará el próximo 10 de noviembre en el Teatro Circo de Murcia, incluirá ponencias, mesas redondas y networking, así como la entrega de los Premios al Espíritu Deportivo ‘Universae Sport Business World Murcia’. Contará de nuevo con la participación de importantes personalidades del mundo del deporte, como el exfutbolista, campeón del mundo del Real Madrid C.F., Álvaro Arbeloa, la piragüista y medalla de plata en los juegos olímpicos de Tokio Teresa Portela, la nadadora y medallista paralímpica, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, Teresa Perales, y el atleta murciano Miguel Ángel López, una vez campeón del mundo, dos de Europa y cuatro veces elegido mejor atleta español.
El director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, destacó la importancia de este tipo de eventos para “reforzar el posicionamiento de la Región como destino deportivo y turístico en todo el país y como referente para acoger competiciones de élite”.
En la presentación del evento, junto con el director general de Deportes, Francisco Javier Sánchez, y el organizador del congreso, Antonio Ruiz., el director del Itrem hizo hincapié en “la apuesta del Gobierno regional por el impulso del deporte, materializado en el Plan de Fomento de Turismo Deportivo de la Comunidad, que en 2022 contempla la organización de más de 100 pruebas deportivas tanto de ámbito nacional e internacional, así como en el Plan estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032, que considera el impulso del turismo deportivo como uno de sus objetivos prioritarios”.
Por su parte, Francisco Javier Sánchez reivindicó el deporte como “uno de los grandes reclamos de la Región, que actúa como foco de atracción para que miles de personas vengan a disfrutar de nuestra tierra y disfruten de nuestra cultura, gastronomía y nuestras costumbres, generando oportunidades y también puestos de trabajo”.
Más información y novedades sobre el congreso
En esta edición, el congreso contará con importantes novedades. Así, las ponencias se concentrarán en la sesión de mañana en el Teatro Circo, mientras que la de la tarde se traslada al salón azul del Real Casino de Murcia, donde se hará entrega de los Premios al Espíritu Deportivo ‘Universae – Sport Business World’.
Además, se celebrará una gran mesa redonda sobre ‘Deporte y Turismo en la Región de Murcia’ en la que se pondrá de relieve las condiciones óptimas de la Comunidad para la celebración de eventos deportivos. La compañía de música y artes escénicas ‘Belter Souls’ ofrecerá varias actuaciones a lo largo de toda la jornada.
Las entradas ya se pueden adquirir en la página web costacalidasportbusiness.com, donde se puede consultar toda la información sobre el evento.
La recaudación íntegra de las entradas irá destinada a la fundación deportiva contra el cáncer ‘Never Surrender’, del doctor Vladimir Salazar, un proyecto pionero en beneficio de los pacientes oncológicos.
llaollao presenta su nueva campaña en una impresionante lona de más de 35 metros de alto, ubicada en la Gran Vía de Madrid.
Directa, sencilla e impactante, la campaña juega con el humor y la ortografía para dejar claro que no es helado, sino yogur.
Llogur, con “ll” de llaollao
Se puede decir más alto, pero no más grande. llaollao es yogur, y no helado. La marca de frozen yogurt quiere continuar reivindicando esta categoría a través de acciones de alto impacto y alcance, que le ayuden a seguir construyendo imagen y reconocimiento de marca.
Una simpática campaña para generar notoriedad a nivel nacional
Aprovechando que el día 21 de octubre se celebra el Día Nacional del Yogur, llaollao ha tirado de humor y de un juego ortográfico en su campaña yogur con “ll” de llaollao para reivindicar y dejar claro, de un modo divertido, que no es un marca de helados, como habitualmente suele ser confundida, sino de yogur helado, dada su composición láctea (formada en un 86% por leche gallega y yogur fresco cántabro), y la temperatura a la que se sirve (-8º, muy lejos de los -18º de los helados tradicionales).
La pieza central es una impresionante lona de más de 35 metros de alto, ubicada en la Gran Vía madrileña, muy próxima a su flagship, en la que se puede leer “ya no sabemos cómo decir que somos yogur y no un helado”. Con su original lema, la lona ha despertado la curiosidad y las sonrisas entre los transeúntes.
No se trata, sin embargo, de una campaña concentrada en la capital madrileña, sino que esta lona, que estará ubicada hasta el 31 de octubre, va reforzada con una fuerte campaña digital y de un circuito de exterior en ciudades como Barcelona, Málaga, Valencia, Bilbao o Sevilla, localizaciones en las que la marca, que cuenta con más de 130 tiendas a nivel nacional, tiene presencia.
Marketing puro y duro
“Directa, sencilla e impactante. Así definiría nuestra nueva campaña. Desde llaollao tenemos claro que si es necesario escribir la palabra yogur con nuestra icónica “ll” para que la gente sepa y recuerde que somos yogur y no helado, lo hacemos; si tenemos que poner una lona gigante de más de 30 metros en la Gran Vía de Madrid para dejarlo claro, lo hacemos. Nuestro yogur es especial, único, y diferenciador. Es la firma de nuestra marca, y acciones de este tipo nos ayudan a construir sobre ello”, apunta Andrea García, Brand Marketing Manager en llaollao.
La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, impulsa la estrategia de promoción ‘Destino de golf todo el año’ que, entre otras acciones, ha contemplado durante este año la promoción de este producto en distintas ferias nacionales e internacionales.
Destino de golf todo el año
De forma paralela, en colaboración con la Asociación Española de Seniors de Golf (Aegolf), la Consejería ha puesto en marcha el Plan de Reactivación del producto, dotado en 2022 con 150.000 euros, que ha permitido cerrar acuerdos con 29 turoperadores, tanto nacionales como internacionales, para facilitar la vuelta del turista de golf a la Costa Cálida tras la pandemia.
Estas acciones están basadas en las conclusiones del informe sobre el ‘Impacto económico del golf y sus posibilidades de inversión’, realizado por la Universidad de Murcia y el INFO, donde se concluye que el turismo de golf en la Región se perfila como un ‘factor inequívoco’ de atracción de nueva inversión hotelera, tanto en la construcción de equipamientos como en la modernización de los establecimientos existentes. Entre los resultados clave sobresale la capacidad de aumento tanto de los ingresos como del empleo generado en los campos de golf de la Región.
El golf es la punta de lanza de la oferta de turismo deportivo de la Región, tal y como refleja el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que atrajo en 2019 a 165.000 golfistas, que generaron alrededor de dos millones de pernoctaciones.
Estos turistas aportaron un gasto de 265 millones de euros de forma directa, el 8,1 por ciento del ingreso turístico total, que ascendió a 393,5 millones de euros si se suma el gasto indirecto y el inducido. También destaca el grado de fidelidad de los golfistas que visitan la Región, puesto que el 98,7 por ciento ya la habían visitado anteriormente. Asimismo, se trata de un producto que ayuda a crear y mantener empleo, y que, junto a otros productos turísticos, como el turismo azul o la gastronomía, incrementa el grado de internacionalización y atrae un turismo de mayor calidad.
Entre las acciones de promoción realizadas este año destaca la asistencia a la ‘Ferie For Alle’ (Herning, Dinamarca), los ‘workshops’ Iagto Connect (virtual) e IATC Andalucía Trophy (Jerez de La Frontera, Cádiz), además de la organización del ‘Region of Murcia Masters’ celebrado en el norte de Irlanda.
Además, la Comunidad participa esta semana, junto con Aegolf, en la Feria IGTM que se celebra en Roma, y en noviembre será sede de la gran final del ‘Region of Murcia Masters’.
Destino de golf todo el año
Epicentro del golf
La Región se convirtió el pasado fin de semana en epicentro del golf gracias al torneo ‘Farmfoods European Senior Masters’, que se celebró en la Manga Club y contó con la participación de algunas de las mejores estrellas de golf mayores de 50 años de Legends Tour.
La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes ha colaborado en la celebración del prestigioso torneo, que concluyó con la victoria de Paul Lawrie -ganador del British Open en 1999 y vicecapitán del equipo europeo de la Ryder Cup en 2016- con un total de 450 puntos, seguido por Michael Jonzon, con 297 puntos.
El torneo, en el que participaron jugadores de la talla de Peter Baker (tercera posición con 180 puntos empatado con Clark Dennis), Michael Campbell, Miguel Ángel Martín y José Manuel Carriles, ha servido como escaparate para potenciar la visibilidad de la Costa Cálida y de la Región de Murcia como destino deportivo de referencia, con dos mares, un clima único con 300 días de sol al año y una oferta paisajística, cultural, turística, deportiva y de ocio casi inagotable.
MARNYS® – Martínez Nieto S.A, laboratorio referente en complementos alimenticios y cosmética natural, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años debido, principalmente, al incremento de la inversión en I+D+i, ampliación de sus instalaciones y vademécum, y expansión internacional.
MARNYS
Y es que, en el último año, la compañía ha invertido cerca de 1,5 millones de euros en I+D+i, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, así como mejoras en investigación y procesos productivos que refuerzan la calidad de los productos. A esta inversión se suman los cerca de 3 millones de euros que el laboratorio destina cada año a la adquisición de nueva maquinaria para ganar en competitividad y disponer de nuevas líneas de producto.
Estas cifras consolidan una tendencia al alza por la cual el laboratorio ha ido incrementando su gasto en investigación y desarrollo desde 2019. En 2020, MARNYS® – Martínez Nieto S.A, culminó la ampliación de sus instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Los Camachos, en Cartagena, aumentando su superficie de 12.500 m2 a los más de 23.500 m2 actuales.
Se trata de uno de los laboratorios más tecnológicamente avanzados de su sector a nivel mundial. Así, MARNYS® es el principal fabricante europeo del formato viales bebibles monodosis, con una capacidad de producción que alcanza los 60.000 viales a la hora.
MARNYS
Además, es uno de los tres principales fabricantes de productos a base de jalea real y propóleo del mundo.
Tendencia creciente en volumen de negocio y desarrollo de nuevos productos
La apuesta de MARNYS® por la innovación le ha permitido desarrollar más de 190 nuevos productos en los últimos tres años. Mientras que en 2020 y 2021 se desarrollaron 66 y 71 nuevos formulados respectivamente, en el actual año 2022 la compañía prevé desarrollar 80 nuevos productos a comercializar en España y en los 66 países en los que está presente.
Gracias a todo ello, MARNYS® ha mantenido durante los últimos cinco años una media de crecimiento anual del 19% y aspira a continuar con esta tendencia en los próximos años.
MARNYS
En palabras de Roberto Martínez, director general de MARNYS® – Martínez Nieto S.A, “el valor científico está presente en todo lo que hacemos. Siempre hemos mantenido una apuesta firme y decidida tanto por la investigación y el desarrollo como por la mejor tecnología, lo que nos ha permitido alcanzar una posición muy competitiva tanto en España como en mercados internacionales. Nuestras instalaciones y procedimientos están validadas bajo estándares GMP (Buenas Prácticas de Fabricación) con el fin de elaborar todos los productos con las más estrictas condiciones de calidad, seguridad e higiene”.
Los más de 400 productos naturales de MARNYS® se fabrican en estas instalaciones de Cartagena donde desarrollan y aplican tecnología innovadora propia de la industria farmacéutica. Un ejemplo es el liposomado presente en varios de sus suplementos como VIT-C 1000, Vitamina C liposomada, MagVital Forte, con magnesio liposomado o Melatovit Liposomal, con melatonina liposomada. Con esta tecnología se “encapsula” el principio activo y así se logra aumentar su biodisponibilidad frente a otras formulaciones estándares del mercado.
MARNYS
Proyectos de I+D y alianzas con universidades
Como explica Roberto Martínez: “nos mantenemos al tanto de los últimos avances científicos con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocio y dar respuesta a necesidades y demandas”.
La empresa de Cartagena colabora con instituciones científicas como el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) y diferentes universidades, como la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), entre otras.
El Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja inaugura este viernes a las 20:00 horas una nueva exposición enmarcada en el Festival de Creación y Experimentación Artística ‘Mu-tantes’ que cumple su tercera edición desembarcando en este nuevo espacio cultural de la ciudad con nuevas propuestas de cerca de una veintena de artistas murcianos.
III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’
En su visita a las instalaciones el Alcalde de Murcia José Antonio Serrano ha señalado que “el Ayuntamiento de Murcia sigue apostando por el talento joven y de calidad, y esta es una buena muestra de ello. Una exposición multidisciplinar que nos sumerge en una serie de emociones, pensamientos, gestos y exploraciones interiores que no van a dejar indiferente a nadie; un buen momento para visitar este lugar emblemático de nuestra ciudad y descubrir a jóvenes que tienen algo que contarnos”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha destacado que “tras el éxito de la muestra de ‘Héroes y Villanos’, que han visitado más de 14.000 personas, ahora la Cárcel Vieja centra su atención en la grandeza de ‘Mu-tantes’, un proyecto que alberga trabajos culturales creados por murcianos con inquietudes y con ganas de generar propuestas de valor para nuestra ciudad, pero también otras propuestas de artistas nacionales e internacionales”.
‘Mu-tantes’ propone un discurso innovador y alternativo y promueve como disciplinas el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, la fotografía, la ilustración, Motion graphics y 3D, artes plásticas, música o moda.
Proyectos inéditos
El discurso de este festival no es otro que poner el foco en el talento no visible o emergente: proyectos inéditos, desarrollados y visionados por primera vez. Una propuesta novedosa, que está muy lejos del planteamiento que siguen eventos similares del resto del territorio nacional como pueden ser el Festival Blanc; Festival OFFF; Festival Cyclo de Madrid; Latent Fest; festivales internacionales como el Festival Get Set de Oporto; o festivales de referencia en Murcia como el Día D.
Este festival cultural propone mostrar lo que nadie se ha atrevido a realizar bajo los términos formales del diseño y la creación visual o lo que al menos, nunca hemos visto. Mu-tantes hace visible proyectos y procesos creativos de artistas murcianos (emergentes y profesionales) y sirve, a la vez, como plataforma de desarrollo; al tiempo que le proporciona las herramientas necesarias para la materialización de ideas. Partiendo de esta base, los conceptos principales en torno a los cuales se construye este evento son: aprendizaje, visibilidad, desarrollo y proyección profesional.
‘Mu-tantes’ cuenta con una convocatoria abierta a todas las disciplinas del ámbito artístico y visual para todos los artistas emergentes y profesionales de entre 18 y 65 años. Y, por primera vez en esta edición 2022, se abre la convocatoria a todo el territorio nacional e internacional, contando con artistas residentes en Islandia y París
Tres ciclos de exposiciones
En esta tercera edición, se realizarán exposiciones individuales repartidas a lo largo de 2 meses y medio en las instalaciones de la Fase 1 del Centro de Cultura Contemporánea Cárcel Vieja de Murcia. Cada uno de los artistas estará acompañado durante todo el proceso -desde la presentación y planteamiento de proyectos hasta su ejecución-, por un tutor/a (miembro del equipo) del ámbito de las artes gráficas y visuales. El objeto de este proceso es acompañar, compartir ideas y referencias; y con el fin de proporcionarle todo lo necesario para la materialización de su proyecto.
III Festival de Experimentación Artística ‘Mu-tantes’
Estas exposiciones, desde el planteamiento de la idea inicial hasta su muestra, sufrirán un proceso de mutación; proceso en el que trabajarán para llevar su obra al máximo exponente a nivel gráfico, expositivo y experiencial. Además, en lo que a apoyo expositivo se refiere, cada dúo artista -tutor estará también acompañado por una tercera persona de apoyo en el ámbito gráfico, que aportará a cada proyecto otros posibles planteamientos y perspectivas.
Las exposiciones del III Festival Mu-tantes se divide en tres ciclos:
21 de octubre
Artistas: Paula Navarro y Andrea Glez
Tutores: Jose Lorente y Diego Lobenal
Apoyo: Lola Baños y Matilde Tomás
Artista: Surco Valbuena
Tutor: David Disparos
Apoyo: Tóbal Sánchez
Artista: Eliana García
Tutor: Tóbal Sánchez
Apoyo: Matilde Tomás
Artista: Jesús Romero
Tutor: David Disparos
Apoyo: Derek V.D.B
AMBIENTACIÓN:
DEL AMOR Y LA BELLEZA
CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA
17 de noviembre
Artista: Curro Rodríguez
Tutor: Tóbal Sánchez
Apoyo: Derek V.D.B
Artista: Ismael Cerezo
Tutor: Lola Baños
Apoyo: Paula Paje
Artista: Brando Niebla
Tutor: Adrián Marzal
Apoyo: Lola Baños
AMBIENTACIÓN:
DEL AMOR Y LA BELLEZA
CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA
9 de diciembre
Artista: Rocío Batanero
Tutor: Paula Paje
Apoyo: Roberto Navarro
Artistas: D. TM / F. TEJERO
Tutor: Matilde Tomás
Apoyo: David disparos
EQUIPO -SN
AMBIENTACIÓN:
DEL AMOR Y LA BELLEZA
CARTONLAB -ARQUITECTURA EFÍMERA
CLAUSURA: 28 de diciembre
EXPOSICIÓN COLECTIVA
El Centro de Cultura Contemporánea ‘Cárcel Vieja’ abre sus puertas de martes a sábado de 10:30 a 14 horas y 17 a 21 horas; domingos de 10:30 a 14 horas.
Si estás pensando en incorporar aceites a tu rutina diaria, es importante que tengas en cuenta que no todos son iguales y que es vital conocer las diferencias entre un aceite cosmético o vegetal y un aceite esencial para sacarles el mayor provecho y usarlos de forma adecuada.
MARNYS
Con este motivo, MARNYS, el laboratorio de cosmética natural Bio certificada y de complementos alimenticios, ha organizado un taller sobre aceites cosméticos y aceites esenciales en un lugar emblemático: el Foro Romano de Cartagena. De la mano de la farmacéutica y experta en aceites esenciales Mª Esther García de la Cruz, han dado a conocer sus recomendaciones y consejos de uso para diferenciarlos, usarlos correctamente y sacarles el máximo partido.
De forma general, los aceites vegetales cosméticos ayudan a hidratar, nutrir y proteger cualquier tipo de piel. Sin embargo, hoy en día sigue existiendo cierto rechazo a utilizar aceites en la piel, dada la creencia de que estos pueden generar más grasa en el cutis y que solo las dermis secas se pueden beneficiar de ellos. “Los beneficios de los aceites se remontan a la antigüedad. Desde entonces el uso de aceites en cosmética y cuidados naturales ha evolucionado para asegurar una mayor seguridad y eficacia”, explica la farmacéutica.
En esta línea, en el pasado, los romanos elaboraban sus propios aceites a partir de lo que encontraban en la naturaleza. Así, utilizaban sus propios ungüentos a base de aceites para hidratar la piel. Preparaban, además, aceites aromáticos para utilizarlos en los baños públicos o en productos cosméticos y de higiene.
Aceites cosméticos o vegetales, como la rosa mosqueta o la jojoba
Los aceites vegetales serán tus aliados para darte ese extra de hidratación que tu cutis necesita, ya sea graso, mixto o seco. Incluso, dependiendo del ingrediente principal con el que estén formulados, también pueden tener propiedades regeneradoras, reparadoras, antienvejecimiento, así como reguladoras de sebo. Para lograr una hidratación profunda, puedes aplicar y esparcir unas cuantas gotas en la piel después de haber aplicado el resto de los productos de tu rutina. “El motivo por el que el aceite se aplica al final es que sella la hidratación en la capa exterior de la piel”, explica la experta. Otra forma de aprovechar los beneficios de los aceites vegetales es combinándolos con tu crema hidratante.
MARNYS
Algunos aceites vegetales de MARNYS que podemos incluir en nuestra rutina de belleza son el Aceite de Jojoba, perfecto para pieles grasas porque actúa como seborregulador o el Aceite de Rosa Mosqueta, aliado de las pieles maduras porque ayuda a contrarrestar la formación de arrugas, además de ser el aceite por excelencia para mejorar la apariencia de cicatrices y estrías.
Aceites esenciales, múltiples propiedades y usos
Los aceites esenciales son muy diferentes de los aceites vegetales. Para empezar, en cuanto a su forma de extracción: mientras que los aceites vegetales se extraen principalmente de semillas o frutos de la planta por presión en frío, los aceites esenciales se obtienen generalmente por destilación al vapor de hierbas, flores, frutos, maderas y resinas.
Hay muchas formas de disfrutar de los beneficios de los aceites esenciales. Uno de ellos es la aromadifusión, que consiste en difundir los aceites esenciales en una estancia para crear un ambiente determinado. Por ejemplo, MARNYS cuenta con la línea Synergy Collection, con cuatro sinergias de aceites esenciales ya combinados entre sí para conseguir la atmósfera que desees en cada momento. Es el caso de Synergy Relax, que proporciona un aroma dulce y relajante para conseguir un ambiente de tranquilidad, o Synergy Purify, con un aroma refrescante que purifica la estancia dejando una atmósfera libre de malos olores, o en espacios cerrados o cargados.
Aceites esenciales en alimentación
Por último, ¿sabías que los aceites esenciales también se pueden utilizar en la cocina para preparar tus comidas saludables? Cuando éstos son de calidad alimentaria se pueden utilizar directamente en tus platos favoritos para dar un extra de aroma y sabor.
MARNYS
Así, MARNYS dispone de una línea de más de cuarenta aceites esenciales quimiotipados 100% puros de calidad alimentaria, es decir, que no han sido desnaturalizados ni mezclados con otros aceites. Aquí es importante el quimiotipo, como explica la farmacéutica Mª Esther García de la Cruz “es el principal componente del aceite, y es fundamental para asegurar la calidad, efectividad, y seguridad del aceite esencial”. Para utilizarlos es suficiente con agregar unas cuantas gotas a tus ensaladas, batidos o bebidas calientes. No solo disfrutarás del aroma, si no que podrás beneficiarte de las propiedades culinarias que ofrecen.
DESCUBRE MARNYS®
MARNYS® – Martínez Nieto, S.A.es un laboratorio español especialista en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios, cosmética natural, aceites esenciales y nutrición deportiva. Cuenta con una trayectoria de más de 50 años, está presente en más de 60 países y ofrece una gama de 400 productos naturales con los máximos estándares de calidad y eficacia.
Ya está en marcha la 16º edición de las Jornadas Gastronómicas que se celebrarán en la Ruta del Vino Jumilla del 29 de octubre al 27 de noviembre
Jornadas Gastronómicas
Esta semana se han presentado ante los medios de comunicación la décimo sexta edición de las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla que se van a celebrar en el territorio de la DOP Jumilla comenzando el sábado 29 de octubre y se extenderán hasta el próximo 27 de noviembre.
Las Jornadas Gastronómicas regresan, como siempre por esta época, para convertirse de nuevo en uno de los mayores eventos enogastronómicos del Mediterráneo ofreciendo una auténtica experiencia gastronómica para jumillanos y visitantes.
En esta edición participan en las jornadas un total de cinco restaurantes, tres bares de vinos, 18 bodegas, dos almazaras, enotecas, alojamientos y comercios especializados que potenciarán este mes de noviembre el enoturismo, la gastronomía y el patrimonio de la Ruta del Vino Jumilla.
Jornadas Gastronómicas
Esta presentación se realizó el pasado lunes en Bar de Vinos Los 3 soles de Jumilla gracias a la colaboración de su gerente, asistiendo a esta Jose Arturo Castellanos como presidente de la Ruta del Vino Jumilla, Carolina Martínez Origone en representación del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y más miembros de la directiva de la Asociación Ruta del Vino Jumilla.
Los restaurantes y bares de vinos participantes han elaborado sus menús, que irán maridados con los vinos DOP Jumilla que ofrecen las 18 bodegas participantes. Los menús en los restaurantes tienen un precio de 35 euros y constan de cuatro entrantes, plato principal, postre y una botella de vino para cada dos personas. Por su parte, los menús de los bares de vinos incluyen 5 tapas y 3 vinos y tendrán un precio de 20 euros.
La Ruta del Vino Jumilla vuelve a poner de manifiesto su amor por la cultura del vino, la gastronomía, los productos de nuestra tierra y el enoturismo con esta nueva edición de las Jornadas Gastronómicas, que estarán disponibles hasta el domingo 27 de noviembre.
Del 4 al 13 de noviembre regresa una de las citas más destacadas de la agenda cultural del otoño en Murcia. ‘Títeremurcia’ cumple su 21 edición con medio centenar de actividades y con dos grandes novedades: la recuperación de la presencia internacional y la vuelta de la campaña escolar.
Titeremurcia
El Festival Internacional de Títeres de la Región de Murcia ha sido presentado este martes en el Salón de los Espejos del Teatro Romea por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, acompañado del Director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián y del presidente de Unima Murcia y director de Titeremurcia, Ángel Salcedo.
Para el edil de Cultura, Pedro García Rex, “se trata de una excelente noticia para los murcianos ya que, tras años de restricciones, este festival regresa esta vez en toda su esencia ofreciendo una agenda muy completa y de amplia calidad que llenará los espacios culturales y públicos del municipio con propuestas para toda la familia”. García Rex ha recordado que el Ayuntamiento de Murcia es patrocinador principal de un evento que cumple con una importante función pedagógica.
El programa de la vigesimoprimera edición de Titeremurcia cuenta con un total de 20 espectáculos que suman 45 funciones, más dos talleres y dos películas. Se trata de una selección realizada por la Comisión Artística de Unima Murcia y que incluye espectáculos premiados por los certámenes más destacados del sector.
Tras las restricciones motivadas por la pandemia, el festival recupera la presencia internacional con la visita de 4 compañías procedentes de Italia, República Checa y México. Compartirán programa con otras 11 compañías nacionales procedentes de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Valencia y País Vasco y 4 de la Región de Murcia.
Otra de las novedades que regresa a Titeremurcia en esta edición es su ya histórica Campaña Escolar. Más de una veintena de centros educativos acudirán al teatro con sus alumnos, lo que permitirá que más de 1.200 escolares de entre 3 y 9 años disfruten de los tres espectáculos seleccionados por su gran calidad artística y su valor didáctico.
Serán 25 los espacios participantes en esta edición para la que Murcia aporta sus cinco auditorios municipales (Guadalupe, La Alberca, Algezares, Beniaján y Cabezo de Torres) y sus tres teatros (Bernal, Romea y Circo). Además, Titeremurcia estará en plazas y jardines de la ciudad, así como en los Centros Culturales de Corvera y Santo Ángel.
Obras premiadas
En la 21 edición de ‘Titeremurcia’ destaca la presencia de varias obras que han obtenido premios y reconocimientos por su gran calidad. Entre ellas el espectáculo ‘Cris, pequeña valiente’ de la compañía El Espejo Negro que ha obtenido recientemente el Premio de las Artes Escénicas 2022 al Mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar, así como Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo y el Premio Especial del Jurado en la Feria de Artes Escénicas de PALMA 2021, entre otros reconocimientos. También la presencia de la compañía Anita Maravillas en el Teatro Circo de Murcia con su espectáculo ‘Las Cotton’ (imagen del cartel), una apuesta conmovedora que relata la lucha de la mujer en la industria textil a principios del siglo XX. El espectáculo ha obtenido el Premio FETEN 2021 al Mejor espectáculo de títeres, el Drac
D´Or Mejor EScenografía 33ª Fira de Titelles de Lleida y ha sido Finalista Premios Max 2022 a Mejor Autoría Revelación y Mejor Espectáculo Familiar. En este mismo espacio encallará ‘La (pequeña) Moby Dick’, a la que los paréntesis no le sobran por su gran tamaño. Una instalación dramatizada con una marioneta de dimensiones gigantes que le ha valido a la compañía de Eudald Ferré para obtener el Premio 2021 a Mejor Escenografía de la Feria de Teatro de Títeres de Lleida.
La compañía italiana La Baracca llegará a Murcia con su espectáculo ‘Una historia boca abajo’ galardonado con el Premio FETEN 2022 ex aequo a Mejor Espectáculo Infantil y el Premio del Jurado 2019 en el Festival Spectaculo Interesse en Ostrava, República Checa. Esta obra se podrá ver en el Auditorio de Cabezo de Torres y es además una de las que podrán disfrutar en la Campaña Escolar.
El espectáculo ‘Vida’ del reconocido creador Javier Aranda repite en el festival con su historia realizada únicamente con dos manos y una cesta que no dejará indiferente a nadie y que obtuvo el Premio Mejor Espectáculo de Teatro en la XXXI Feria Internacional de Huesca 2018, el Premio FETÉN Mejor Espectáculo de pequeño formato 2018, el Drac D´or Julieta Agustí A Mejor Espectáculo, el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado Internacional y el Premio al Mejor Espectáculo del Jurado de la Fira de Titelles Lleida 2018.
El festival Titeremurcia organizado por la asociación UNIMA Murcia, recibe el patrocinio principal del Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes, seguido de la Región de Murcia a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia; del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través del INAEM y de la Fundación Estrella de Levante.
Toda la información sobre la programación, así como la venta de entradas se puede consultar en titeremurcia.com
La secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Carolina Martínez Origone, ha viajado a Estados Unidos para presentar un seminario sobre la DOP Jumilla titulado “Jumilla: wines from the heart of Mediterranean Spain” dentro de la iniciativa, organizada por ICEX España Exportación e Inversiones en la ciudad de Nueva York.
La DOP Jumilla cruza el Atlántico
Se trata de un encuentro entre el sector vitícola español e importadores, distribuidores, sumilleres, catadores y crítica especializada, en el afamado Mercado Little Spain, del chef José Andrés. Además, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles, se organizan diferentes seminarios de alimentos y vinos, abiertos a los profesionales del sector y la prensa.
Para esta importante labor de formación de la DOP Jumilla destinada a bodegas y vinos presentes en el mercado norteamericano, los vinos participantes en el seminario fueron: Parajes del Valle 2020 de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, La Servil 2020 de Bodegas Cerrón, Altos de Luzón 2020 de Bodegas Luzón, Juan Gil Plata 2019 de Bodegas Juan Gil, Altico 2018 de Bodegas Carchelo, Familia Pacheco Barrica 2019 de Bodegas Viña Elena, Goru 18 Meses 2016 de Ego Bodegas, y Olivares Dulce Monastrell 2017 de Bodegas Olivares.
Más de 30 profesionales asistieron al seminario, donde se realizó un recorrido por el terruño de la DOP Jumilla, guiados primero por Martínez Origone y más tarde por Evan Goldstein, Máster Sommelier, en la cata de 8 vinos singulares, en su mayoría con certificación ecológica y basados en la Monastrell como uva protagonista, aunque también hubo lugar para elaboraciones de Syrah y coupages con Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, entre otras.
Durante la jornada, el Consejo Regulador también atendió un mostrador informativo sobre la DOP Jumilla y donde se ofrecieron a cata los 8 vinos. Además, dos bodegas pertenecientes a la denominación de origen: Bodegas Luzón y Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, estuvieron presentes con sus respectivos importadores y distribuidores en el evento. El tramo final del evento se abrió a público final amante del vino, quien pudo disfrutar y aprender sobre los vinos DOP Jumilla.
El primer viaje de promoción a Estados Unidos del CRDOP Jumilla culminó con un seminario en la prestigiosa academia International Wine Center, dirigida a alumnos altamente cualificados, e impartida también por Martínez Origone. Durante esta jornada se profundizó sobre el terruño, paisaje y los impresionantes viñedos de secano de la DOP Jumilla. además, se cató una selección de vinos de Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Olivares, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Luzón, Bodegas Viña Elena, Ego Bodegas y Bodegas Carchelo.
Con estas actividades, la DOP Jumilla fortalece su presencia en Estados Unidos, y consolida el conocimiento de sus vinos en el mercado más importante del mundo; el de mayor consumo, y con buenas perspectivas de crecimiento para el vino español.
Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones de vinos DOP Jumilla, y ya en 2020, el Consejo Regulador puso en marcha sus canales de comunicación destinados al mercado norteamericano; con perfiles propios en Facebook e Instagram en inglés, @jumillawine, así como una web especifica www.jumillawine.us.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Un total de 22.500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia