Se mantienen los precios de la temporada pasada y entre los atractivos se encuentran la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, y Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín.
Imagen de la presentación de los ciclos del Auditorio regional Víctor Villegas para la temporada 2024/25.
La consejería de Cultura acaba de poner a la venta las localidades sueltas de los cuatro conciertos del ciclo ‘Auditorio, los cuatro espectáculos de ‘Danza’ y de los programas de la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
El ciclo ‘Auditorio’ contará el 8 de febrero con Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, agrupación genuina de una de las orquestas más importantes del mundo, que cuenta con una trayectoria exitosa de más de medio siglo. El programa es variado, con obras de Klengel, Boris Blacher, John Williams, Astor Piazzolla, Nino Rota, George Gershwin y Paul McCartney.
El siguiente concierto será el 8 de marzo y se podrá escuchar por primera vez ‘Missa solemnis, op. 123’ de Beethoven, interpretada por una de las agrupaciones sinfónico-corales de referencia en Europa como es la de Balthasar Neumann. También cuenta con gran reconocimiento el conjunto de música barroca Il Giardino Armónico, que tomará el escenario del Víctor Villegas el 25 de abril con la violinista Isabelle Faust de solista. Por último, el ciclo recoge el retorno, 30 años después, de la Orquesta Nacional de España, en esta ocasión dirigida por Josep Pons y con el pianista Juan Floristán de solista, el 24 de mayo.
En cuanto al ciclo de ‘Danza’, comenzará con Laura Alonso Ballet Company, el 11 de diciembre, con el clásico navideño ‘El cascanueces’, para seguir con otro clásico muy reclamado por el público como es ‘El lago de los cisnes’, interpretado por el Ballet Clásico internacional, el 10 de enero. La danza contemporánea llegará al Auditorio regional con el Ballet de Barcelona, el 18 de marzo. El ciclo concluirá el 5 de abril con el montaje ‘La Sylphide’ de la Compañía Nacional de Danza, con música en directo a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Asimismo, el ciclo de la OSRM arrancará con el concierto de presentación de temporada el 12 de septiembre con un homenaje póstumo al investigador, divulgador y promotor de la música Octavio de Juan. Los restantes 11 programas de la Sinfónica regional se caracterizan por contar con grandes directores y solistas invitados. Entre los conciertos destacan el del 22 de noviembre, con el trompeta Pacho Flores de solista, con el estreno de ‘Boceto Sinfónico’ de Moreno-Buendía; el del 9 de enero, con Virginia Martínez de directora y Paco Azorín como escenógrafo; o el del 14 de febrero, día de los enamorados, con un repertorio romántico y el violonchelo Santiago Cañón de solista.
Tanto los directores invitados como los solistas y los programas los ha seleccionado la Comisión de Programación de la Orquesta con la participación de los propios músicos. Entre los directores estarán Jaime Belda, Manuel Hernández Silva, José Luis Gómez, Virginia Martínez, Luis Toro, Sylvain Gasançon, Salvador Vázquez y Joana Carneriro. En cuanto a la nómina de solistas, está formada, además de los ya mencionados, por los pianistas Yeol Eum Son y Emin Kiourtchian; los violinistas Ellinor D´Melon, Sergei Dogadin y Akiko Suwanai; el guitarra Rafael Aguirre y la soprano Beatriz Díaz.
Para más información y compra de entradas se puede consultar la página web del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas o acudir a la propia taquilla del centro de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00horas (Teléfono: 968 343 08).
La consejera Carmen Conesa presenta la programación del último cuatrimestre de 2024 que cuenta con una treintena de ciclos y casi 200 títulos diferentes.
Presentación de la actividad de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco rabal’ para el último cuatrimestre del año.
La consejería de Cultura concluirá la programación del año de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ con la presentación de la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’ de José Gallego, la segunda película argumental realizada en Murcia y que data de 1929. Esta obra será uno de los casi 200 títulos, distribuidos en una treintena de ciclos, que se podrá disfrutar en el último cuatrimestre de 2024.
La consejera Carmen Conesa presentó este lunes la programación de la Filmoteca regional que incluye la recuperación de ‘Míster Yo en la vega murciana’ “tras más de diez años de minucioso trabajo”. En concreto, “hemos restaurado uno de los dos rollos de la película que deposito en la Filmoteca la Asociación cultural La Asomada, se han recuperado uno a uno los 16.000 fotogramas que nos trasladan a El Palmar y Murcia de finales de los años 20 del pasado siglo, a su vida; sus calles; y sus gentes”.
Tras el reestreno y recuperación de la película ‘Siempre en mi recuerdo’ con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Filmoteca regional, en diciembre se presentará la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’, considerada la segunda película argumental rodada en la Región de Murcia y producida por el empresario Manuel Bernal Gallego, quien además de constructor, fue dueño del Teatro y cinematógrafo Bernal de El Palmar y del Cine Coliseum, donde se exhibió originalmente este filme.
Asimismo, la programación incluye el ciclo ‘Región de Murcia plató de cine’, que se hace en colaboración con la Film Commisssión, y que muestra películas con escenarios regionales como ‘La vida privada’ de Vicente Pérez Herrero, ‘La noche del hermano’ de Santiago García Leániz, ‘Ya no va más’ de Mariano Ozores, ‘La carta esférica’ de Imanol Uribe y ‘Nikolina’ de las murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz.
También estará muy presente el talento regional en el ciclo ‘Realizadores murcianos’ y se ha contado con el bailarín y coreógrafo cartagenero José Carlos Martínez para que se proyecte en la Filmoteca su universo fílmico. En total, Martínez propone doce películas que van desde clásicos como ‘Casablanca’, ‘Los niños del paraíso’ o ‘Una noche en la ópera’; a películas más populares como ‘Pero…¿en qué país vivimos?’, una producción española protagonizada por Alfredo Landa, Concha Velasco y Manolo Escobar.
La capacidad del cine para alimentarse y reflejar otras artes estará presente en ciclos como ‘Pantalla en danza’ dedicado a Arantxa Aguirre; ‘Del lienzo a la pantalla’, un ciclo clásico de la Filmoteca que se renueva y enriquece al incluir cada sesión la introducción realizada por profesionales del ámbito de la Historia del Arte; o ‘Kafka en la Filmoteca’, con la colaboración del filósofo y catedrático de Filosofía Francisco Jarauta. Otra novedad de este trimestre, también académica, es la celebración del Congreso Internacional la Antigüedad Filmada con tres días centrados en ponencias, comunicaciones, debates y proyecciones sobre el cine de romanos.
La programación además incluye otros ciclos que conmemoran efemérides, como los centenarios del estudio Columbia Pictures, Sidney Lumet, Claude Saulet o Truman Capote; el 25 aniversario del fallecimiento de Robert Bresson, así como sesiones orientadas a hacer cantera de cinéfilos como ‘Filmo en familia’. “Buscamos una oferta que satisfará tanto a los más cinéfilos, como a cualquier persona curiosa. Esperamos que esta programación permita seguir incrementando el número de personas que disfrutan la cultura. De hecho, hasta el descanso de agosto, se está batiendo el récord de espectadores, con más de 55.000 asistentes a la Filmoteca”, concluyó la titular de Cultura.
Toda la programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ se puede consultar en la página web del centro dependiente del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).
El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.
Presentación del programa de la Feria.
El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.
De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.
Una Feria para el reencuentro
Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.
Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.
Novedades
Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.
Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort
El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.
Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.
Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica
El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.
La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río
La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.
Exposición de pintores murcianos del siglo XX
La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.
‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida
La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.
Espectáculo Vëla, en Murcia Parque
Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.
La Feria con la mayor oferta cultural de la historia
Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.
Cultura en la Feria de Murcia.
Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:
Escenario Huertos del Malecón
Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.
Escenario terraza Molinos del Río
Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.
En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.
Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.
También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.
Escenario Plaza de la Paja
En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:
El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.
El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.
Cuadrillas en los Huertos
El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).
Concierto orquesta patio del IES Cascales
El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.
Drilo en los jardines
A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.
Lemon Pop
El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.
Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.
Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.
El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.
Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.
Programación en la Web
Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.
Canadá es el país invitado para la 28 edición de La Mar de Músicas, que se celebrará del 14 al 22 de julio. Un país que tiene en común con el festival de Cartagena el ser referente de la multiculturalidad. De hecho además del Especial Canadá el festival acogerá a artistas de 17 países entre los que destacan, entre otros: Fito Paez, Rozalén, Rodrigo Cuevas, Fatoumata Diawara, Andrés Calamaro, Rubén Blades, Arde Bogotá, Silvana Estrada y Silvia Pérez Cruz, que estará acompañada de Maria Gadú y Liliana Herrero.
Presentación Programación La Mar de las Músicas
Se homenajeará también a Lola Flores en el centenario de su nacimiento con un concierto especial y único de Califato 3/4, y a Víctor Jara, por el cincuenta aniversario de su asesinato, con Valeria Castro, Luis Pastor, Muerdo o Isaac et Nora.
El festival fue presentado en Cartagena, por la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el director del festival, José Luis Cegarra y contó con la presencia del concejal del área de Cultura, David Martínez Noguera, el director del Instituto de las Industrias Culturales, Manuel Cebrián, patrocinadores y amigos del festival. Tras la presentación actúo el grupo Carey, que forman parte de la programación de este año.
PROGRAMACIÓN
Cartel La Mar de las Músicas
Rozalén será la encargada del concierto inaugural del festival. Llega a Cartagena a presentar ‘Matriz’, donde la artista, muy vinculada a La Mar de Músicas, homenajea a las raíces, la tradición y la cultura de España. Un concierto especial en el que estará acompañada por Rodrigo Cuevas, Fetén Fetén, Eliseo Parra, la Ronda de Motilleja y la Ronda de Boltaña.
Especial será también la producción propia de La Mar de Músicas para recordar la figura de Víctor Jara, en el cincuenta aniversario de su fallecimiento. El concierto ‘Yo no canto por cantar. 50 años sin Victor Jara’ será uno de los principales actos fuera de Chile de conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Jara, y en el que participarán Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Emilia y Pablo y Luis Barría.
100 años se cumplen del nacimiento de Lola Flores y la Faraona tenía que tener su hueco en un festival como La Mar de Músicas, que tiene por bandera la música popular, la raíz, el mestizaje, la mezcla de culturas… El homenaje que Cartagena ofrecerá en el centenario de su nacimiento a una de las mayores leyendas de la música y la cultura española del siglo XX será con un concierto especial de Califato 3/4.
Canadá tendrá un hueco muy especial en la programación, ya que la 28 edición estará dedicada al país norteamericano. El festival hará un recorrido musical que irá desde la multiculturalidad de la que hace gala el país, con artistas como Mélissa Laveux, Pierre Kwenders y Afrotronix, que aunque canadienses son originarios de Haití, Congo y Chad, respectivamente; pasará por la música tradicional de Quebec, representada por Le Diablé a Cinq, y se detendrá en los sonidos más indígenas de Aysanabee y en los más contemporáneos de Lisa Leblanc, Owen Pallet y Marta Wainwright.
Este año pasarán las grandes figuras del rock argentino Fito Paez y Andrés Calamaro, el panameño Rubén Blades, que recibirá el premio del festival, la mexicana Silvana Estrada y la peruana Susana Baca. Desde Brasil llegarán los sonidos de los jovencísimos Bala Desejo y de la histórica Lia de Itamaracá.
El hermanamiento América Latina y España estará representado a la perfección en el exquisito concierto que darán la argentina Liliana Herrero, la brasileña Maria Gadú y la catalana Silvia Pérez Cruz con su proyecto ‘Territorios’.
Estarán presentando, además, sus nuevos trabajos los españoles Rodrigo Cuevas, Queralt Lahoz, Lía Kali, Carlangas y Karmento.
Por Cartagena también pasará la portuguesa MARO, los japoneses creadores de cumbia Minyo Crusaders y la nueva voz del jazz francés Gabi Hartmann. Francesa también, aunque con raíces en la Región de Murcia, es November Ultra, que además de actuar recogerá en el festival el premio Paco Martín, a la artista revelación de las músicas globales.
El festival siempre tiene un espacio destacado para los grupos de Cartagena y de otras zonas de la Región de Murcia. Los cartageneros Arde Bogotá serán los protagonistas del Día Repsol, en el que todos los conciertos son gratuitos. En ‘La Mar’ también actuarán Crudo Pimento, Hoonine, Carey, Ruto Neón y Fernando Rubio.
En esta edición cambian de ubicación dos de los escenarios. El escenario ‘Somos de Aquí’ estará situado en la plaza del CIM y el principal del Día Repsol en la recién reformada explanada del Puerto de Cartagena.
ENTRADAS
Las entradas y los abonos, 300 para los conciertos del Auditorio Paco Martín y 100 para los del Patio del Antiguo CIM, se adquieren a través de la web lamardemusicas.com y entradasatualcance.com
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia