
Después de todos los excesos de Navidad, son muchas las personas que se proponen comenzar el año con un estilo de vida más saludable. Rocío Sánchez Pastor, nutricionista y directora del Centro Nutrieat, nos da las claves para mejorar nuestra alimentación durante 2022.
En estas fechas es muy recurrente que aparezcan titulares como “Pierde los kilos que has ganado en Navidad en tan sólo dos semanas” o “Recupera tu figura en una semana”, entre otros.
- Son dietas exageradamente bajas en calorías que provocan una rápida bajada de peso.
- Ese peso se pierde a expensas de glucógeno, agua y proteína. Es decir, de masa magra y no de masa grasa.
- Los kilos que desaparecen rápido regresan con la misma celeridad en cuanto dejamos la dieta. Todas tienen efecto rebote o yo-yo.
- Suelen presentarse con promesas atractivas, como perder peso sin esfuerzo, sin pasar hambre o en un tiempo récord.
No vamos a conseguir los resultados que deseamos en una semana cuando hemos estados meses sin hacer nada. El objetivo es olvidarnos de pegar una dieta en la nevera y aprender un hábito saludable para toda la vida.
- Disfruta del proceso. No te frustres porque has cogido unos kilos de más. Es momento de ponerse manos a la obra de la manera más saludable y sin presiones. Nunca es tarde.
- Olvídate de batidos, suplementos o dietas milagro.
- Si tienes dudas, acude a un dietista-nutricionista o un dietista que te asesore y te acompañe en el proceso de cambio de hábitos.
- Lleva una alimentación lo más sana y variada posible.
- Experimenta en la cocina.
- Incluye frutas, verduras y hortalizas a diario y en el formato que más te gusten.
- No utilices más de 3 cucharadas soperas de aceite de oliva diarios.
- Utiliza técnicas de cocinado como vapor, horno, plancha.
- Las legumbres y los frutos secos son grandes aliados. Sacian y hacen que no tengamos tanto apetito entre comida y comida.
- Muévete siempre que puedas. Busca un deporte acorde a tus condiciones físicas y que te motive a realizarlo todas las semanas.
- Sé feliz antes, durante y después del tratamiento. Eso es lo más importante. “QUIÉRETE”