portadajumilla_casco_antiguo-1280x720.jpg

Jumilla ha sido uno de los tres municipios finalistas de los Premios Pueblo del Año en la categoría Mejor Pueblo Cultural. Se trata de la primera edición de estos reconocimientos, organizados por Prensa Ibérica a través de sus cabeceras para visibilizar, cuidar e impulsar los pueblos españoles y sus entornos rurales.

Fotos | mejorpueblo.es

El Ayuntamiento de Jumilla presentó su candidatura a esta categoría, en la que según el jurado experto formado por Lola García, redactora jefa de La Opinión, y Manuel Pato, secretario general de la Federación de Municipios, cuenta con méritos para estar entre los finalistas junto con Archena y Aledo.

El municipio vencedor en cada categoría lo decidirá la propia ciudadanía a través de la página web www.mejorpueblo.es/murcia/. El proceso de votación se cerrará el próximo 20 de julio.

Una vez cerrada la convocatoria de votación, tendrán lugar el acto de entrega de los premios, que se celebrará en las sedes de los periódicos de Prensa Ibérica participantes. En el caso de Murcia, la gala de entrega de premios, organizada por La Opinión, se celebrará el 27 de julio, a las 19.30 horas, en el Real Casino de Murcia.

Estos premios reconocerán pueblos de diez regiones más: Aragón, Asturias, Illes Balears, Canarias, Catalunya, Comunidad Valenciana, Córdoba, Galicia, Málaga y Zamora.

Jumilla

Con cerca de 27.000 habitantes y uno de los términos municipales más grandes de España (el segundo más grande la Región), Jumilla es destino obligado para todo aquel que quiera disfrutar de una ciudad abierta y generosa, que apuesta decididamente por poner en valor su patrimonio.

Pasear por un viñedo, visitar una bodega y conocer el proceso de elaboración del vino, alojarse en un entorno rural, tomar un buen vino degustando la gastronomía de la zona en sus restaurantes y adquirir productos típicos en sus tiendas son algunas de las experiencias que Jumilla y su Ruta del Vino ponen al alcance del visitante. Sin olvidar la oportunidad de conocer el patrimonio histórico, cultural y natural que el territorio ofrece.

El rico patrimonio cultural de Jumilla es uno de los mayores atractivos del municipio y lo han convertido en destino turístico de referencia en la Región de Murcia y en la zona de Levante. Entre los monumentos destacan el Castillo (siglo XV), la Iglesia de Santiago, donde confluyen casi todos los estilos artísticos, el Antiguo Palacio renacentista del Concejo (siglo XVI), la Plaza de Arriba, donde se desarrolló la vida política y económica del siglo XVI, el convento franciscano de Santa Ana del Monte (siglo XVI), enclavado en un espacio natural único, o el Teatro Vico, punto neurálgico de la cultura local desde el siglo XIX, son solo algunos ejemplos.

Fotos | mejorpueblo.es

Las colecciones de sus museos son igualmente referencia desde hace años. El Museo Municipal Jerónimo Molina fue el tercero de la Región de Murcia por orden de creación, en 1956. En su edificio de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza se encuentra una colección entomológica referente nacional y espectacular por el colorido y tamaño de los ejemplares de lepidópteros y coleópteros, así como la colección de utensilios de esparto de mayor relevancia de Levante, entre otros atractivos. En la sección de Arqueología resalta el cipo de los Jinetes Ibéricos, de importancia similar a la Dama de Elche, así como restos de diferentes periodos.

La apuesta durante los últimos años por seguir fomentando la cultura es totalmente decidida. El pasado año se reconstruyó una casa íbera en el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho con el objetivo de recrear al vida de la época. Este mismo año 2022 se ha abierto al público el Museo del Vino, en el que se ofrece un viaje a lo largo de más de 5.000 años de historia del vino en Jumilla, permitiendo que el visitante se sumerja a través de una experiencia visual e interactiva en el mundo y la cultura del vino.

Muy pronto se unirá a la oferta cultural la Casa de la Música y del legado de las Artes, situada en pleno casco histórico del municipio y para la que se ha rehabilitado una casa solariega del siglo XVI. Un edificio que será testigo histórico de que Jumilla, cuna de compositores de renombre, es también ciudad de la música con diferentes certámenes y conciertos durante todo el año. Algunos de ellos especialmente peculiares, como el ciclo Música entre Vinos, que cada verano hace confluir en las diferentes bodegas de la Ruta del Vino de Jumilla la gastronomía local, de rico sabor, influencia mediterránea y tradición manchega, con catas de los vinos de reconocido prestigio e irresistibles para el que se acerque hasta la zona.

Junto a la Casa de la Música, se encuentra abierta desde 2007 la Casa del Artesano, en la que durante todo el año se desarrollan talleres, exposiciones temporales y los denominados ‘corros esparteros’, con el objetivo de poner en valor y mantener vivas las tradiciones artesanas locales.

A todo ello se une, el Museo de Semana Santa, que junto a los museos de Jesús Nazareno, Roque Molera, Ecce Homo, Beso de Judas y el propio tesoro artístico de sus numerosas iglesias, permiten al visitante disfrutar de una ruta sacra llena de riqueza artística, colorido, devoción y entusiasmo donde es protagonista la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, una fiesta con seis siglos de antigüedad. Cabe resaltar, además, el Museo Arte y Vino, de iniciativa privada, fundamentado en la gran importancia e influencia del vino en la cultura occidental y, particularmente, en la religión como piedra angular de la misma. Una experiencia única donde arte y vino encuentran una simbiosis integral transmitida culturalmente a través de siglos pasados.

El Teatro Vico mantiene actividad cultural continúa con diferentes representaciones y conciertos de primer nivel durante todo el año. También la cultura sale a la calle especialmente en primavera y verano mediante actividades como la Noche de los Museos, así como con música y actividades en la calle que acercan tradición y vanguardia a todos los rincones del casco urbano y pedanías.

Fotos | mejorpueblo.es

Las fiestas patronales, en honor a la Virgen de la Asunción, se celebran en agosto y son otro momento clave de actividad cultural del municipio. En ellas confluyen durante diez días la vitalidad de la Fiesta de la Vendimia, con medio siglo de tradición, las noches de danza del Festival Nacional de Folklore y la historia a través de los Moros y Cristianos, con orígenes en el siglo XVII.
Que el rico patrimonio cultural del municipio es motivo de atracción de miles de turistas durante cualquier época lo verifican las cifras de visitantes que continúan aumentando año a año, en gran medida por la apuesta en promoción que se viene haciendo desde el Ayuntamiento. Jumilla y su patrimonio está presente de forma continua en medios de comunicación de la Región de Murcia y provincias limítrofes, en revistas especializadas de tirada nacional, en las estaciones de metro de Madrid y Barcelona, en las vallas publicitarias cercanas a los centros comerciales de Murcia, Alicante y Albacete y muy pronto en canales turísticos de diferentes plataformas de televisión. En definitiva, una ciudad para saborear, respirar y sentir.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.