Diseno-sin-titulo-2024-10-01T124545.427.jpg

El Servicio Regional de Empleo y Formación ha autorizado realizar 82 acciones formativas relacionadas con estas áreas en las convocatorias de 2023 y 2024.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.

La Comunidad tiene previsto formar a más de 1.100 personas en áreas relacionadas con el uso de drones, biotecnología, domótica e inteligencia artificial, a través de las 82 acciones que incluye la oferta formativa que va ejecutar este año, correspondiente a las convocatorias de formación de 2023 y 2024 del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF).

El Gobierno regional apuesta por la formación en estas áreas en el marco del impulso que quiere dar al uso de las aplicaciones que combinan el uso militar y el civil, conocidas como tecnología dual o de doble uso, como una oportunidad de crecimiento del tejido empresarial y el empleo en la Región de Murcia.

Para dar a conocer estas oportunidades a empresas, autónomos, emprendedores, trabajadores y estudiantes, la consejería de Empleo, a través del Instituto de Fomento (Info) y del SEF, ha organizado, en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’, un evento que se va a celebrar este martes y miércoles en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

“Desde el Gobierno regional, trabajamos para impulsar nuevas oportunidades que aumenten la competitividad de nuestras empresas y pymes, potenciando esta novedosa tecnología, a través de la formación y la transferencia de conocimiento de la industria de defensa y seguridad al sector civil”, destacó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, durante la inauguración del evento.

En este sentido, subrayó “la importancia del desarrollo de estas tecnologías”, y afirmó que, “gracias al programa Caetra, la Región de Murcia ya se está posicionando a nivel nacional y europeo en el desarrollo de este sector”.

Asimismo, López Aragón señaló que “las grandes oportunidades en el ámbito empresarial también se trasladan al mercado laboral con la demanda de nuevos profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo”. Así lo refleja la evolución de los datos de empleo en actividades relacionadas con estas áreas, como los correspondientes a la afiliación a la Seguridad Social a último día del mes de agosto de 2024, que indican que estas actividades alcanzaban un total de 5.771 afiliados en el conjunto de la Región, registrando una subida anual del 3,22%.

Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Imagen en la jornada ‘De la tecnología de defensa al desarrollo empresarial’.
Conferencias, ponencias y espacio expositivo

Durante estas dos jornadas, los participantes podrán aproximarse, de la mano de expertos, a contenidos relacionados con esta tecnología como la geopolítica, el sistema antidrones, la ciberseguridad y la inteligencia artificial, entre otras, siempre aplicado al ámbito de la pequeña empresa y el emprendimiento.

También se desarrollarán ponencias sobre cómo aprovechar al máximo los datos satelitales, explorar el papel de las empresas auxiliares en la tecnología submarina y conocer los últimos avances en sistemas antidrones, entre otras.

El programa incluye mesas redondas donde se compartirán experiencias y visiones para el futuro sobre el papel de las pymes y ‘startups’ en la defensa y la seguridad. Además, el evento contará con espacios expositivos donde se podrá interactuar con tecnologías de vanguardia, como los robots de Boston Dynamics y los simuladores aeroespaciales proporcionados por el Ejército del Aire y del Espacio, y por INDRA.La iniciativa forma parte del proyecto ‘Universidad Pyme’, que desarrollan Fundae y SEPE, y cuenta con financiación de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Diseno-sin-titulo-2024-09-06T122324.815.jpg

La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros.

Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.
Imagen durante la jornada EFR de Estrella de Levante.

Estrella de Levante y la Fundación Más familia han organizado este viernes una jornada pionera en la Región de Murcia sobre la transformación empresarial a través de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

La jornada ha contado con la presencia de numerosos directivos y directivas, así como responsables de Recursos Humanos de destacadas empresas de la Región de Murcia como Hefame, Grupo Fuertes, Grupo Hida, El Ciruelo, Disfrimur, Hero y Zamora Company, entre otros, quienes han podido conocer de la mano de Rafael Fuertes, director de la Fundación Más Familia, los nuevos modelos de gestión de personas centrados en la flexibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Durante el evento, la consejera de Política Social, Conchita Ruizhizo entrega del certificado EFR (Empresa Familiarmente Responsable) que otorga la Fundación Más Familia a Estrella de Levante. La consejera durante su intervención quiso destacar “el destacado papel impulsor que Estrella de Levante ejerce desde hace décadas en la sociedad y el tejido empresarial de nuestra Región”; igualmente felicitó a la compañía “por convertirse en un ejemplo para otras muchas empresas de la Región”.

La Dirección de Estrella de Levante lleva apostando desde hace años por poner a las personas en el centro de la organización, para lograr su desarrollo personal y profesional.

De ahí que desde hace años se lleve trabajando en materia de conciliación e igualdad y en el año 2021 se obtuviese el primer certificado EFR en Estrella de Levante, siendo la única empresa del sector agroalimentario de la Región de Murcia en disponer de este certificado.

Este año la cervecera ha renovado esta certificación que acredita su trabajo por adoptar medidas que velen por garantizar la conciliación entre la vida personal, profesional y familiar de los más de 190 trabajadores y trabajadoras de conforman la plantilla de su fábrica de Espinardo.

Entre las medidas ya puestas en marcha por la cervecera, los profesionales de la compañía destacan la flexibilidad horaria de entrada y salida, la igualdad de oportunidades con el desarrollo del Plan de Igualdad de la compañía, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad a través acuerdos con centros especiales de empleo como FEYCSA y la jornada intensiva durante el mes de agosto.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.