Son una docena las sesiones gratuitas programadas en la sala de la Fundación Mediterráneo los jueves entre octubre y diciembre.
Programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ en Cartagena.
La Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’, adscrita al Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), acaba de hacer pública su programación para Cartagena en el último trimestre del año, que estará marcada por el protagonismo del coreógrafo y bailarín cartagenero José Carlos Martínez y por las sesiones en las que un experto realizará una ponencia sobre el largometraje que se proyectará.
En total, una docena los títulos se podrán disfrutar los jueves de octubre a diciembre, a las 18:30 horas, en la sala de la Fundación Mediterráneo (calle Mayor, 11). Además, todas las sesiones vuelven a ser gratuitas hasta completar aforo.
La actividad de la Filmoteca en Cartagena se retoma el 3 de octubre con ‘Las galerías de las colecciones reales: Patrimonio de todos’ de Pablo Iraburu y Miguel García Iraburu, un documental de este mismo año que será presentado por el catedrático de Historia del Arte Joaquín Cánovas. Una semana después será el turno de ‘Gladiator’, que contará con la conferencia ‘Realidad y Ficción en Gladiator de Ridley Scott’ impartida por Carlos Espí.
La tercera sesión que contará con una conferencia será la que tendrá lugar el 5 de diciembre, cuando el catedrático de Filosofía Francisco Jarauta aborde la figura de Kafka antes de la proyección de ‘El proceso’ de Orson Welles.
En cuanto a las proyecciones que tendrá a José Carlos Martínez como ‘programador’ o como protagonista, cabe resaltar que podrán ver las grabaciones de las obras ‘Paquita’ (24 de octubre) y ‘El lago de los cines’ (19 de diciembre) del Ballet de la Ópera de París con el cartagenero como protagonista.
Asimismo, el bailarín y coreógrafo ha seleccionado para la Filmoteca regional las películas que forman su universo fílmico. Entre ellas, están cuatro que se podrán ver en Cartagena: ‘Paso decisivo’ de Herbert Ross el 17 de octubre; ‘La voz dormida’ de Benito Zambrano, el 14 de noviembre; ‘Los niños del paraíso’ de Marcel Carné, el 28 del mismo mes; y ‘La vida de los otros’ de Florian Henckel von Donnersmarck, el 12 de diciembre.
La consejera Carmen Conesa presenta la programación del último cuatrimestre de 2024 que cuenta con una treintena de ciclos y casi 200 títulos diferentes.
Presentación de la actividad de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco rabal’ para el último cuatrimestre del año.
La consejería de Cultura concluirá la programación del año de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ con la presentación de la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’ de José Gallego, la segunda película argumental realizada en Murcia y que data de 1929. Esta obra será uno de los casi 200 títulos, distribuidos en una treintena de ciclos, que se podrá disfrutar en el último cuatrimestre de 2024.
La consejera Carmen Conesa presentó este lunes la programación de la Filmoteca regional que incluye la recuperación de ‘Míster Yo en la vega murciana’ “tras más de diez años de minucioso trabajo”. En concreto, “hemos restaurado uno de los dos rollos de la película que deposito en la Filmoteca la Asociación cultural La Asomada, se han recuperado uno a uno los 16.000 fotogramas que nos trasladan a El Palmar y Murcia de finales de los años 20 del pasado siglo, a su vida; sus calles; y sus gentes”.
Tras el reestreno y recuperación de la película ‘Siempre en mi recuerdo’ con motivo de la celebración del 20 aniversario de la Filmoteca regional, en diciembre se presentará la restauración de ‘Míster Yo en la vega murciana’, considerada la segunda película argumental rodada en la Región de Murcia y producida por el empresario Manuel Bernal Gallego, quien además de constructor, fue dueño del Teatro y cinematógrafo Bernal de El Palmar y del Cine Coliseum, donde se exhibió originalmente este filme.
Asimismo, la programación incluye el ciclo ‘Región de Murcia plató de cine’, que se hace en colaboración con la Film Commisssión, y que muestra películas con escenarios regionales como ‘La vida privada’ de Vicente Pérez Herrero, ‘La noche del hermano’ de Santiago García Leániz, ‘Ya no va más’ de Mariano Ozores, ‘La carta esférica’ de Imanol Uribe y ‘Nikolina’ de las murcianas Eva Libertad y Nuria Muñoz.
También estará muy presente el talento regional en el ciclo ‘Realizadores murcianos’ y se ha contado con el bailarín y coreógrafo cartagenero José Carlos Martínez para que se proyecte en la Filmoteca su universo fílmico. En total, Martínez propone doce películas que van desde clásicos como ‘Casablanca’, ‘Los niños del paraíso’ o ‘Una noche en la ópera’; a películas más populares como ‘Pero…¿en qué país vivimos?’, una producción española protagonizada por Alfredo Landa, Concha Velasco y Manolo Escobar.
La capacidad del cine para alimentarse y reflejar otras artes estará presente en ciclos como ‘Pantalla en danza’ dedicado a Arantxa Aguirre; ‘Del lienzo a la pantalla’, un ciclo clásico de la Filmoteca que se renueva y enriquece al incluir cada sesión la introducción realizada por profesionales del ámbito de la Historia del Arte; o ‘Kafka en la Filmoteca’, con la colaboración del filósofo y catedrático de Filosofía Francisco Jarauta. Otra novedad de este trimestre, también académica, es la celebración del Congreso Internacional la Antigüedad Filmada con tres días centrados en ponencias, comunicaciones, debates y proyecciones sobre el cine de romanos.
La programación además incluye otros ciclos que conmemoran efemérides, como los centenarios del estudio Columbia Pictures, Sidney Lumet, Claude Saulet o Truman Capote; el 25 aniversario del fallecimiento de Robert Bresson, así como sesiones orientadas a hacer cantera de cinéfilos como ‘Filmo en familia’. “Buscamos una oferta que satisfará tanto a los más cinéfilos, como a cualquier persona curiosa. Esperamos que esta programación permita seguir incrementando el número de personas que disfrutan la cultura. De hecho, hasta el descanso de agosto, se está batiendo el récord de espectadores, con más de 55.000 asistentes a la Filmoteca”, concluyó la titular de Cultura.
Toda la programación de la Filmoteca de la Región de Murcia ‘Francisco Rabal’ se puede consultar en la página web del centro dependiente del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).
La Filmoteca Regional Francisco Rabal comienza la programación del último cuatrimestre del año el próximo lunes con la proyección, a las 21:30 horas, de la película ‘Grease’ (Randal Kleiser, 1978), en memoria de su protagonista, Olivia Newton-John.
El secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, y el coordinador de la Filmoteca Regional, Ángel Cruz, en la presentación de la nueva programación de la Filmoteca.
La actriz y cantante, que falleció el pasado 8 de agosto a los 73 años, se dio a conocer en todo el mundo por su papel de Sandy en esta película, a pesar de haberlo rechazado inicialmente por considerar que con 29 años era demasiado mayor para interpretar a una estudiante de instituto.
‘Grease’, uno de los títulos más icónicos del séptimo arte, no sólo fue la cinta más taquillera de 1978, sino que siguió recaudando millones de dólares año tras año, se vendieron millones de copias de su banda sonora en todo el mundo y toda una generación puede hoy tararear sus canciones, como You’re The One That I Want, Hopelessly Devoted o You and Summer Nights.
La cinta ha sido seleccionada a través de ‘Buzón de Sugerencias’ del público de la Filmoteca y se podrá ver en versión original en pantalla grande, con entrada gratuita hasta completar aforo.
En la nueva programación de la cineteca, que se prolongará hasta la primera semana de enero, destaca la mirada fílmica de Pérez Reverte, una selección de trece títulos imprescindibles que han influido en algún momento en la vida del escritor, y la proyección de unas 200 películas repartidas en 28 ciclos monográficos diferentes.
A partir del próximo lunes se pueden comprar en la taquilla las entradas para todas las sesiones del año y durante el mes de septiembre el abono de diez entradas tendrá una bonificación del 50 por ciento, de tal forma que en lugar de costar 20 euros se podrán adquirir por 10 euros.
En la oferta cinéfila tendrán protagonismo los realizadores murcianos y el monográfico dedicado al 40 aniversario del Estatuto de Autonomía
Filmoteca
La Filmoteca regional Francisco Rabal, adscrita a la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y de la Artes (ICA), estrena programación para el periodo comprendido entre el 12 de septiembre hasta la primera semana de enero de 2023, en la que destaca la mirada fílmica de Arturo Pérez-Reverte, mediante una selección de trece títulos imprescindibles del séptimo arte que le han influido en el algún momento de su vida. Asimismo se proyectarán unas 200 películas repartidas en 28 ciclos monográficos.
Pérez-Reverte es miembro de la Real Academia Española desde 2003 y el escritor vivo originario de la Región más universal. Tanto su trayectoria bibliográfica como periodística están plagadas de éxitos que cuentan con el favor de crítica y público. Gracias a su colaboración con la filmoteca, los espectadores disfrutarán de una recopilación de algunas de las cintas que han marcado al autor cartagenero y que ayudarán a los espectadores a forjarse una idea de su imaginario fílmico.
‘El capitán Blood’ (Michael Curtiz, 1953) y ‘Rojo y negro’ (Carlos Arévalo, 1942), previstas para el 24 de septiembre; ‘Tener y no tener’ (Howard Hawks, 1944), que se proyectará el 27 septiembre; ‘El clavo’ (Rafael Gil, 1944); la icónica ‘Fort Apache’ (John Ford, 1948), prevista el 5 y 8 octubre; ‘El Gatopardo’ (Luchino Visconti, 1963), ‘La infancia de Iván’ (Andrei Tarkovsky, 1962) y ‘Un maldito embrollo’ (Pietro Germi, 1959) son algunos de los filmes seleccionados por el escritor porque condesan su amor por el cine.
Por otra parte, vuelve el ciclo ‘La película de su vida’, en el que un miembro de la cultura y sociedad murciana acude a la cineteca para presentar, desde un punto de vista emocional, la cinta que le ha marcado.Entre sus participantes se encontrará la escritora y psicoterapeuta Lola López Mondéjar; José Belmonte Serrano, profesor de literatura española en la Universidad de Murcia; Antonio Peñarrubia, director general de la 7 TV; y el actor ganador del Premio Goya Carlos Santos.
Nuevos públicos
En la presentación de la programación,el secretario general de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Juan Antonio Lorca, destacó que “la Filmoteca propone una oferta diversa, participativa y que refleja todas las sensibilidades y realidades cinéfilas de los espectadores de la Región”. En este sentido, los principales objetivos de esta nueva temporada serán “la captación de nuevos públicos, la aproximación del séptimo arte a los más pequeños y la vuelta a las salas de los mayores de 65 años”, precisó.
La colaboración de la Fundación La Caixa permitirá poner en marcha el programa ‘Siempre Acompañados por el Cine’, en el que la Filmoteca se convertirá en punto de encuentro y fomentará la inclusión de las personas mayores en el tejido cultural.
Consecuentemente, el cine clásico mantendrá un protagonismo fundamental con el homenaje a Pier Paolo Pasolini, organizado con motivo del centenario de su nacimiento.
El ciclo ‘Suspense en 35mm’, que responde perfectamente al compromiso de la Filmoteca de proyectar las obras en los formatos originales en los que fueron concebidas, ofrecerá grandes obras maestras de este género, todas ellas inéditas en nuestras pantallas, como ‘Una luz en el Hampa’ (Sam Fuller, 1964) y ‘El detective’ (Gordon Douglas, 1968).
También en 35mm se proyectará una selección comedias imprescindibles que han sido dirigidas por maestros del celuloide, entre los que cabe destacar a Frank Capra, Blake Edwards, Woody Allen, Stanley Donen, Ernt Lubitsch, George Cukor o Billy Wilde.
Durante los próximos meses se visionarán los primeros pasos de algunos de los autores más emblemáticos de la ‘Nouvelle Vague’ a través de doce cortometrajes y dos largometrajes en versiones recientemente restauradas y remasterizadas, en su mayoría inéditas en nuestro país, de cineastas como Godard, Varda, Truffaut, Pialat o Resnais.
El cine español volverá a ser un pilar fundamental en los que se asiente la nueva programación. Coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, el 6 de octubre, la Filmoteca proyectará ‘Canciones para después de una guerra’ (Basilio Martín Patino, 1976), ‘El Clavo’ (Rafaél Gil, 1944) y ‘Verano de 1993’ (Carla Simón, 2017). Además, diversos ciclos, como ‘La Sala de los Cineastas’, pondrán en valor la riqueza y diversidad de la cinematografía española.
De otra parte, gracias a la colaboración de la Fundación Mediterráneo y coincidiendo con el VI Festival de Flamenco, se pone en marcha un nuevo ciclo sobre Cine y Flamenco, que repasará algunas de las producciones más emblemáticas de Carlos Saura, tales como ‘Flamenco’ (1995) y ‘Sevillanas’ (1991).
Talento murciano
Con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, se repasará minuciosamente el cine español de la transición mediante un ciclo temático que abarcará películas que fueron determinantes y marcaron un antes y un después, tanto cultural como cinematográfico, y que sirvieron para dar testimonio fehaciente de unos años cruciales de la historia reciente, comisariado por el catedrático de Historia del Cine de la Universidad de Murcia, Joaquín Cánovas.
Además, la recuperación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual de la Región forma parte de los objetivos de la Filmoteca. Por ello, durante los próximos meses, se hará hincapié en visibilizar el trabajo del Departamento de Archivo a través del ciclo ‘La Memoria Filmada’. Durante el mismo, se estrenará la nueva versión del documental ‘Francisco por Paco’, dirigido por Benito Rabal, en cuya recuperación y nuevo montaje ha colaborado la Filmoteca.
Juan Antonio Lorca recordó que “fomentar y dar visibilidad a las producciones realizadas en la Región de Murcia es otro de los objetivos prioritarios de nuestra institución”. Por este motivo y con carácter periódico se programan sus creaciones, enmarcadas en el ciclo ‘Realizadores Murcianos’.
Lorca adelantó que “la Filmoteca continuará colaborando en distintas iniciativas sociales conAmnistía Internacional, Cáritas, elPunto Neutro de Promoción para la Mediación de la Región de Murcia, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia e ICAMUR (Colegio de Abogados de Murcia), ya que visibilizar los problemas que azotan a nuestra sociedad a través de la imagen en movimiento es para nosotros no solo un compromiso irrenunciable, sino una obligación”.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia