RP_BAJO-EL-AZAHAR-SANTOMERA-1.jpeg

El aroma del azahar y el inconfundible sabor del limón de Santomera serán los protagonistas de una propuesta gastronómica diferente, original y llena de matices. ‘Bajo el Azahar’ es el nombre del evento que ha sido presentado este martes en la Sala de Catas de estrella de Levante por el alcalde de Santomera, Víctor Martínez; el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez; la CEO de Lalumier Eventos & Comunicación, Natalia Torres, y el director de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Yayo Delgado.

La iniciativa, organizada por YAAAS y promovida por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Santomera y Estrella de Levante, busca revalorizar el producto local desde la creatividad, la emoción y el sabor.

Esta primera edición incluye dos rutas guiadas por los campos de limoneros, los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, y una cena clandestina el viernes 16 de mayo, pensada para los amantes de la gastronomía con ganas de sorprenderse.

Rutas guiadas entre limoneros

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo, a las 19:00 h, se realizarán dos rutas guiadas por los campos de limoneros de Santomera, para grupos de aproximadamente 30 personas. La experiencia incluye la explicación de un guía especializado y un piscolabis maridado con cerveza Estrella de Levante.

🔸 Precio simbólico: 5 €
🔸 Entradas disponibles desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Cena clandestina: una experiencia multisensorial

La joya de la programación llegará el viernes 16 de mayo con una cena clandestina y tematizada, que reunirá gastronomía, espectáculo, coctelería y emoción en un enclave secreto.

Los asistentes solo conocerán con antelación algunos detalles:
📍 Código postal, 👨‍🍳 nombre del chef, 🟡 dress code y el concepto de la velada.
El resto será desvelado como parte de una narrativa envolvente, diseñada para mantener el misterio hasta el final.

🔸 Hora de inicio: 20:00 h
🔸 Chef invitado: Sebastián López (restaurante Hannibal)
🔸 Concepto gastronómico: cocina al fuego con un toque contemporáneo, o como lo define el chef, un festín de “elegancia salvaje”
🔸 Maridaje: Cerveza Estrella de Levante + Vinos DOP Jumilla, presentados por el sumiller Ismael Galiana (YaVino)
🔸 Temática: Dolce Vita
🔸 Dress code: Amarillo Gabbana, símbolo del espíritu mediterráneo
🔸 Precio: 65 € (incluye cena, maridaje y espectáculo)
🔸 Entradas desde el 10 de abril en www.yaaas.es.

Una experiencia YAAAS con sello murciano

YAAAS es un concepto gastronómico innovador que combina alta cocina con eventos inmersivos, pensados para quienes buscan algo más que una buena comida: momentos que se recuerdan. En esta ocasión, lo hace en Santomera, con la producción de Lalumier Eventos & Comunicación y el apoyo de grandes colaboradores como Vinos DOP Jumilla, restaurante Hannibal, Fornet, YaVino, Pan Moreno y Entropia Cóctel Bar.

Diseno-sin-titulo-84.jpg

La chef Coral García del restaurante El Horno, de Caravaca de la Cruz, fue la encargada del menú de la cena clandestina denominada ‘Ex Tunc’, con maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla. Una experiencia única iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante, organizada dentro del marco de eventos gastronómicos YAAAS.

Imagen de la carta y los sellos.
Imagen de la carta y los sellos.

El jueves 25 de julio Caravaca de la Cruz volvió a ser escenario de las cenas clandestinas y experienciales que organiza la marca de eventos gastronómicos YAAAS. En esta ocasión, la temática se inspiró en el Año Jubilar, como acción además que forma parte de la programación del Año Jubilar de Caravaca 2024; gracias a la iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante. Con esta temática y algunas licencias creativas, se diseñó toda una experiencia donde el misterio siempre es protagonista, y los asistentes sólo conocían de antemano el chef, un punto de encuentro, el dress code y el concepto del evento, a falta de saber otros aspectos relevantes como el lugar concreto de la cena, el menú y los detalles de cómo se desarrollaría la experiencia.

‘Ex Tunc’, expresión latina que significa ‘desde entonces’, es el nombre que recibe la experiencia en la que lo antiguo se fusiona con el periodo actual para crear una escena original y extraordinaria, evocando una conexión directa con el pasado histórico de Caravaca de la Cruz.

Se citó a los asistentes a las 20.30 horas en la Plaza de Toros, ataviados con la vestimenta al estilo peregrino, clásico o moderno, y llevando los colores azul y rojo basándose en la bandera de Caravaca de la Cruz, siguiendo la propuesta de la cena. Una vez congregados todos apareció Santia, interpretada por la actriz Amparo Marco, el personaje que guiaría a los asistentes durante la experiencia. Santia es un guiño a la fecha del evento, ya que el 25 de julio coincidía con la festividad de Santiago Apóstol; Santia interpretaba a la “nieta” del apóstol, que tras de la muerte de su abuelo, decapitado por Herodes, parte desde muy joven a buscar el sentido de la vida a otras tierras más al sur de su ciudad natal. Tras oír multitud de aventuras y anécdotas de los comerciantes de entonces y sentirse atraída fuertemente por sus historias, sale al encuentro de sus propias hazañas y emprende el Camino del Argar en dirección al sur de la península. Por el camino conoce a mucha gente, en especial a un grupo que le habla de Caravaca de la Cruz, unos comentan la parte más espiritual del viaje, que van a conocer la Basílica de Vera Cruz y la Cruz de Caravaca, otros en cambio le hablan del sector del calzado, de la ganadería… Llega a Caravaca y se queda allí un tiempo para conocer la ciudad y a su gente.

Imagen del evento.
Imagen del evento.

Así, Santia, establecida ya en Caravaca, se encuentra casualmente con los asistentes a la cena, y se ofrece como guía hacia un lugar de descanso donde comer y recuperar fuerzas. Y es que los asistentes también tienen su papel en la experiencia, en su caso como comerciantes y peregrinos de otras zonas de la Región de Murcia que se acercan a Caravaca para conocer su historia y sus productos locales. Juntos emprenden un paseo hacia el destino final del camino, el Centro de Acogida del Peregrino de Caravaca de la Cruz (C/de las Monjas, 15), ubicado en un espectacular palacio del siglo XVII, lugar que recibe a los peregrinos que llegan a la ciudad desde los diferentes itinerarios del Camino de la Cruz de Caravaca, y donde pueden recibir el sello en su Credencial del Peregrino.

Y continúa la experiencia con un vino de bienvenida Juan Gil Blanco 2023 de Bodegas Juan Gil de Vinos DOP Jumilla, presentado por el sumiller Ismael Galiana de YaVino. Con copa en mano y en grupos de 15 personas, José Martínez Sánchez, gerente del restaurante El Horno, y su equipo, acompañó a los asistentes a conocer en exclusiva la bodega que tiene el Centro de Acogida, y que actualmente se encuentra en obras. Un pequeño tesoro que muy pronto estará abierto al público.

Imagen de los vinos.
Imagen de los vinos.

A continuación, los ‘peregrinos’ tomaron asiento en tres largas mesas en forma de ‘u’, donde sin conocerse se agruparon para compartir una velada más dinámica y entretenida. Mesas, a su vez, que estaban decoradas con microbombillas y unas vacas doradas que seguían un rastro de pan también dorado, como metáfora de los caminos de peregrinaje. Las vacas, a su vez, son un símbolo extraído del propio escudo de Caravaca y de la bandera, uno de los elementos que forman parte junto a la Cruz de Caravaca y la corona. Las minutas se expresaron en forma de un ‘Credencial del Peregrino’, donde los platos se encuadran entre los diferentes itinerarios de peregrinación a Caravaca de la Cruz: Camino del Levante para los entrantes, Camino de Lignum Crucis para el primer plato, el Camino de Vera Cruz para el segundo plato, el Camino de los Vélez para el tercer plato, el Camino del Mediterráneo para el postre, y el Camino Espiritual del Sur para el cóctel. Y así, como un auténtico credencial, los asistentes protagonistas también de la experiencia, ‘sellaban’ cada uno de los caminos tras recibir y degustar los platos. Los sellos se diseñaron a modo de pegatinas que se debían de pegar en su lugar correspondiente.

Imagen de la distribución de las mesas.
Imagen de la distribución de las mesas.

Y arrancó entonces la cena, un menú cuidadosamente elaborado por la chef Coral García del restaurante El Horno (C/Mayor, 9, Caravaca de la Cruz), presentado con un toque contemporáneo y utilizando ingredientes locales de alta calidad. En la cocina trabajó con el apoyo del equipamiento de Fornet.

En primer lugar, la beer sommelier Ángela Marulanda ofreció una cata de cervezas de Estrella de Levante que acompañaban los entrantes: empanada de boquerón casera, maridada con Cerveza Verna; panipuri de caillo, maridado con Reserva 60 Aniversario; y croqueta de jamón Joselito con leche de cabra, maridada con Punta Este.

Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.
Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.

La cata de la reserva 60 Aniversario de Estrella de Levante fue una de las grandes esperadas de la noche, una cerveza especial elaborada para celebrar los sesenta años de historia de Estrella de Levante, fabricada con lúpulo de la variedad nugget cultivado en Caravaca de la Cruz y con ingredientes 100% naturales.

A la cerveza le siguió el vino de Vinos DOP Jumilla, donde Ismael Galiana ofreció información detallada de todas las selecciones de la cena. El primer plato, gyozas de buey con reducción de carne, soja, mostaza de Dijon y sésamo tostado, maridado con vino Silvano García Pink 2023, Bodega Silvano García; el segundo plato, tartar de Gamba, emulsión de cabezas de bogavante y tortillita de camarón, maridado con vino Lunático Sauvignon Blanc 2023, Bodegas Casa de la Ermita; y el tercer plato, carrillera de atún rojo con palo cortado y su cremoso, maridado con vino Ella Crianza 2020, Bodegas Carchelo. Todo un homenaje a la gastronomía tradicional con un toque contemporáneo, una sinfonía de sabores que celebran los productos locales y la creatividad culinaria.

Imagen de los platos del menú.
Imagen de los platos del menú.

Para finalizar, le tocó el turno al cóctel ‘Camino Espiritual’, elaborado con hierbabuena, té matcha, zumo de limón, ron oscuro, y kombucha artesanal de KombuchaMarcha.

Imagen del cócyel cóctel 'Camino Espiritual'.
Imagen del cóctel ‘Camino Espiritual’ de KombuchaMarcha.

La cena estuvo acompañada con el sonido de la deejay Beretta, que presentó una propuesta musical épica, que le dio un toque sensacional al evento, creando un ambiente perfecto, acompañando esta gran historia que convirtió a todos en excelentes y muy atendidos peregrinos por una noche.

YAAAS es una iniciativa que busca revolucionar la forma en que disfrutamos de la comida, combinando gastronomía de alta calidad con experiencias temáticas únicas. Con eventos que van más allá de una simple comida, YAAAS ofrece momentos inolvidables que celebran la cultura y la innovación.

Los eventos experienciales de YAAAS en Caravaca de la Cruz, organizados por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, están patrocinados por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante; y cuentan con la colaboración de Vinos DOP Jumilla, restaurante El Horno, Fornet, YaVino, KombuchaMarcha y Barita Estudio.

Diseno-sin-titulo-5.jpg

Estrella de Levante abre hoy el nuevo calendario de visitas a fábrica con cata y maridaje a partir de septiembre. La Sala de Catas acogerá, además de las habituales visitas con cata y con maridaje, una nueva opción para realizar una cata de las cervezas de temporada, con un curso de tiraje, que se podrá reservar sin visita.

Nueva cata con cervezas de temporada
Nueva cata con cervezas de temporada

Nueva cata con cervezas de temporada Estrella de Levante pondrá en marcha nuevos menús en sus catas y mantendrá los eventos ‘Sala de Tapas’ y ‘Beer Sessions’ hasta final de año.

Las visitas a la fábrica de Estrella de Levante ponen el punto final a su primera temporada con la llegada del verano y el calor. Las visitas volverán a partir del mes de septiembre con las mismas opciones de visitas con cata y maridaje y nuevos menús y con una nueva cata cervecera singular, que se podrá reservar sin necesidad de hacer la visita a fábrica y que incidirá en las nuevas cervezas de temporada de Estrella de Levante con un menú especial, en esta cata, además, se incluirá un curso de tiraje de cerveza y los catadores podrán servirse sus propias cervezas en el formato de tiraje que aprenderán con los sumilleres de Estrella de Levante. El calendario ya está disponible en la web, con el mismo sistema que siempre.

Estrella de Levante ha enriquecido las visitas para ofrecer una experiencia cervecera de primer nivel mediante tres opciones: La visita con cata, la visita con maridaje gastronómico y la nueva cata cervecera con tiraje, en la que nuestros sumilleres cerveceros explicarán las cervezas de temporada de Estrella de Levante con todo detalle, junto a una cena especial.

Esta última cata cervecera se realizará en la Sala de Catas, sin visita previa. El resto de opciones mantienen el habitual recorrido por todas las fases de la elaboración de las cervezas de Estrella de Levante, desde la Sala de Catas, Maltería, Brassage, Control de Calidad, Envasado y de nuevo la Sala de Catas donde los visitantes podrán degustar todas las cervezas que se elaboran en la factoría, Estrella de Levante, Verna, Punta Este tostada, la cerveza Sin Alcohol y además, algunas de las cervezas de temporada en las que trabajan los maestros cerveceros.

“Estar en contacto directo con nuestros clientes es una gran satisfacción y nos ayuda mucho”, explica Yayo Delgado, responsable de las visitas en la cervecera murciana. Delgado explica que “tuvimos que parar por la situación sanitaria y pusimos en marcha el proyecto de creación de la Sala de Catas y la renovación completa de las visitas, han sido meses de preparación, ya que no es fácil aunar esta renovación en una fábrica donde se trabaja 24 horas al día y los siete días de la semana, un esfuerzo de todo el equipo que ha traído ya a la sala a más de 30.000 personas en apenas un año y medio”.

La nueva cata cervecera con tiraje tendrá un precio de 15 euros. Los precios de las visitas con cata maridaje y sencilla se mantienen en 18 euros y 8 euros respectivamente. Los visitantes podrán degustar seis o más cervezas, pasarán 90 minutos aprendiendo y pudiendo adentrarse en el corazón de Estrella de Levante y serán atendidos por dos guías, dos camareros y los sumilleres de la cervecera. Además, próximamente, Estrella de Levante anunciará el fin de temporada, de septiembre a diciembre, de los eventos ‘Sala de Tapas’ y Beer Sessions’.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.