Diseno-sin-titulo-2024-09-04T114117.243.jpg

La consejera Sara Rubira acompaña a la delegación en la cita agroalimentaria asiática más importante para el establecimiento de relaciones comerciales.

La consejera Sara Rubira en el recinto donde se celebra Asia Fruit Logística, donde ha visitado empresas de la Región que participan en la feria.
La consejera Sara Rubira en el recinto donde se celebra Asia Fruit Logística, donde ha visitado empresas de la Región que participan en la feria.

El sector agroalimentario de la Región de Murcia muestra desde este miércoles la riqueza de sus frutas y hortalizas en el marco de la decimoséptima edición de la Feria Asia Fruit Logística que se celebra en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China hasta el próximo 6 de septiembre.

“Llegamos a Hong Kong para mostrarle a los compradores del mercado asiático el potencial de nuestro sector agroalimentario, especialmente de las frutas y hortalizas que producimos, que, por su excelente sabor y propiedades, se convierten en una gran oportunidad para el importador asiático”, explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la inauguración de la feria.

La Feria Asia Fruit Logística cubre toda la cadena de valor de la industria de productos frescos e industria auxiliar, así como los productos e ideas más recientes e innovadoras del mercado. En esta edición cuenta con la asistencia de participantes de 42 países del mundo y se espera superar la asistencia de visitantes del año pasado, cuando estuvo por encima de las 13.000 personas.

“Durante tres días, las empresas de la Región de Murcia presentes en la feria tendrán la oportunidad de mantener reuniones comerciales con importadores interesados, mostrar su producto a aquellos que aún no lo conocen y reafirmar los acuerdos vigentes de cara al futuro”, destacó la consejera.

En total, las diez empresas y organizaciones presentes disponen de un espacio de más de 90 metros cuadrados entre los que se distribuyen Moyca, Hortiberia, Hispagroup, Distinet, Frutas Torero, Itum, Rosmar, AMC Fresh, así como Fecoam y Apoexpa.

Entre los productos que estarán representados en la feria destaca la uva de mesa, melón, caqui, cereza, cítricos, así como hortalizas como lechuga, apio y brócoli, “una magnífica representación de lo que producimos en la Región de Murcia y de lo que podemos ofrecer a los mercados internacionales”, explicó Rubira.

Exportaciones al mercado asiático

Durante su visita a la primera jornada de la feria, la consejera aprovechó para hacer balance de las relaciones comerciales de la Región de Murcia con el mercado asiático, “que nos sitúa como la tercera provincia y la cuarta comunidad autónoma con mayor volumen de negocio, representando el nueve por ciento del total nacional”.

Así, el pasado año las ventas regionales de productos relacionados con la alimentación a los países asiáticos superaron los 600 millones de euros, entre las que destacan las exportaciones de carnes y pescados, zumos y conservas, preparados alimenticios o bebidas.

“En los últimos meses hemos visto importantes crecimientos en la exportación de productos como los arándanos, la carne de atún, el vino y la cerveza o las conservas de fruta y verdura”, finalizó Rubira.

Celebración de encuentros comerciales

Desde el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), también presente en la expedición, se estima que las empresas de la Región de Murcia participantes en la Feria Asia Fruit Logística de Hong Kong celebrarán en torno a 250 reuniones comerciales con empresarios asiáticos o llegados de otros puntos del mundo. Unos encuentros enmarcados en el Plan de Promoción Exterior, cofinanciado con Fondos Feder, e impulsado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Info.

Diseno-sin-titulo-2024-08-26T121804.010.jpg

La empresa, especializada en productos de proteína vegetal, es la única española que estará presente en el ‘K-Startup Grand Challenge’, que se desarrollará en Pangyo Techno Valley e invita a nuevas compañías extranjeras a ir a Corea y cooperar con entidades e inversores de capital riesgo locales.

Imagen del Facebook de la empresa Gimme Sabor.
Imagen del Facebook de la empresa Gimme Sabor.

La consejería de Empresa ha abierto a la ‘startup’ de la Región de Murcia Gimme Sabor la posibilidad de participar en el programa ‘K-Startup Grand Challenge’, un programa internacional de aceleración de empresas innovadoras apoyado por el Gobierno de Corea del Sur que tiene su sede en Pangyo Techno Valley, conocida como la versión coreana de Silicon Valley. Este programa invita a nuevas empresas extranjeras a ir a Corea y cooperar con empresas e inversores de capital riesgo locales. La ‘startup’ regional es la única española seleccionada en un proceso en el que han participado 1.716 empresas de 114 países.

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, destacó “la gran oportunidad que supone para una ‘startup’ de la Región acceder a programas de aceleración desarrollados en uno de los países del mundo que más despunta en desarrollos tecnológicos”. Asimismo, recordó que esta participación “es fruto del esfuerzo del Gobierno regional por encontrar cauces de colaboración nacional e internacional que impulsen el gran talento y potencial del ecosistema de emprendimiento tecnológico que hay en la Región”.

Imagen del cartel del programa de aceleración de empresas.
Imagen del cartel del programa de aceleración de empresas.

La participación de la ‘startup’ murciana en el programa de aceleración coreano es resultado del acuerdo de colaboración del Gobierno regional con el fondo de inversión coreano Nautilus, que es uno de los operadores y mentores del ‘K-Startup Grand Challenge Program’. Dicho acuerdo se cerró con ocasión de la misión institucional y empresarial celebrada el pasado mes de marzo y que estuvo encabezada por el Gobierno regional.

El programa de aceleración cuenta con una primera fase, de tres meses y medio, donde participan 40 ‘startups’ de todo el mundo, a las que se les asigna un espacio de trabajo, un becario coreano para ayudarles en su expansión en el mercado local, una dotación económica y un plan de mentorías y reuniones adaptado a cada empresa participante para su despliegue comercial en el mercado coreano y asiático. Posteriormente, las ‘startups’ exponen sus proyectos en un ‘demo day’, que cuenta con premios de hasta 400.000 dólares para cinco ganadores.

Gimme Sabor es una ‘startup’ especializada en productos de proteína vegetal. El mercado asiático ha mostrado un gran interés en sus productos, desde sus saborizantes hasta su novedoso atún en conserva cien por cien vegetal, sin alérgenos ni aditivos, libre de mercurio y microplásticos.

Colaboración internacional para potenciar el emprendimiento tecnológico

La misión institucional celebrada en Japón y Corea ha propiciado también que la empresa regional Bemyvega haya sido invitada por el ayuntamiento de Seúl a participar en el mes de octubre en la ‘Exposición de tecnología complementaria 2024’, cuyo objetivo es promover los negocios y productos de empresas locales e internacionales que atienden a las personas con discapacidad a lo largo de la exposición y cambiar la percepción social.

Además, fruto del acuerdo de colaboración con la Agencia de Desarrollo de Seúl, un total de siete ‘startups’ coreanas seleccionadas por esta agencia participarán en la próxima edición del ‘Waykup Forum’, en Murcia. Las empresas coreanas, además de presentar sus proyectos en este evento, visitarán incubadoras y centros de investigación y tecnológicos con el fin de que puedan valorar la posibilidad de instalarse en la Región de Murcia para llevar a cabo sus procesos de internacionalización y entrada al mercado europeo y latinoamericano.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.