Diseno-sin-titulo-2024-08-30T134624.570.jpg

El alcalde de Murcia ha presentado la programación de la Feria de Septiembre que dará comienzo, con la bajada de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral el próximo jueves 5, a una Feria con Historia y con más de 300 actividades para todas las edades en más de una veintena de escenarios alrededor del río, que constituirá la antesala de ‘Murcia 1200’.

Presentación del programa de la Feria.
Presentación del programa de la Feria.

El río Segura, lugar sobre el que fundó la ciudad de Murcia por mandato del emir de Al-Andalus Abderramán II en el año 825, será el protagonista de la Feria de Murcia albergando más de una veintena de escenarios en los que se desarrollarán multitud de eventos culturales durante estas fiestas de septiembre.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por miembros de la corporación municipal, así como por representantes festeros y patrocinadores, ha presentado la programación de la Feria de Murcia que dará comienzo, con la llegada de la Virgen de la Fuensanta al corazón de la capital murciana, a una Feria con Historia que este año aunará más de 300 actividades para todas las edades y que será la antesala de la celebración del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia el próximo año 2025.

De esta manera, un año más el Segura se configura como el gran eje en torno al que se desarrollarán las actividades, uniendo los Huertos del Malecón y el Campamento de los Moros y Cristianos con las atracciones de la Fica, pasando por la Gran Noria Panorámica ‘De Murcia al Cielo’, ‘Un Río de Cine’, las Food Truck y los numerosos espectáculos que albergará el Segura.

Una Feria para el reencuentro

Este año, la Feria de Murcia, que tiene su origen en el Privilegio Real concedido por el Rey Alfonso X El Sabio a la ciudad en 1266, se ha concebido como una ocasión para el reencuentro con familiares y amigos, pero también con la gastronomía, la tradición y el folclore en los Huertos del Malecón; con la cultura en las exposiciones, obras de teatro y conciertos; con la historia a través de los desfiles de los Moros y Cristianos; así como con la diversión, la luz y el color en la Fica.

Ballesta ha definido la Feria como «un reencuentro con Murcia y los murcianos», con nuestra Historia, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo con las personas, ya que será un gran homenaje a las gentes de Murcia y todo lo que representa la esencia última de Murcia.

Novedades

Tras la llegada de la Virgen de la Fuensanta el 5 de septiembre, llegará el turno del pregón de la Feria el día 6 a cargo de Pepa Aniorte en la Plaza del Romea a las 22:15 horas, y tras ello, una sucesión de actividades que abarcan desde conciertos y actividades culturales a la gastronomía o los espectáculos hasta completar una ambiciosa programación que posiciona a la Feria de Murcia como un evento imprescindible en el calendario para miles de personas.

Murcia 1200. El Sueño de Jaime Bort

El próximo día 11 de septiembre, a las 21:30 horas, volverá un espectáculo único e irrepetible a la plaza del Cardenal Belluga y que cerrará el círculo iniciado con ‘El Sueño de Jaime Bort’ tras retirar la lona y comenzar el desmontaje de los andamios.

Será de nuevo el actor murciano Julio Navarro quien hará renacer al arquitecto que diseñó la fachada de la Catedral de Murcia, acompañado por la compañía musical Belter Souls.

Parque escultórico con las ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica

El Paseo Fotógrafo Verdú, junto al Río Segura, se convertirá en un gran parque escultórico gracias a las ´Esculturas monumentales´ de Juan Méjica. Esta exposición escultórica de gran formato podrá disfrutarse al aire libre desde el 10 de septiembre, prolongando su estancia en Murcia hasta la Navidad.

La Terraza de la Feria, en los Molinos del Río

La ´terraza de la Feria´ permitirá disfrutar de esa hora mágica desde la privilegiada ubicación de la terraza de los Molinos del Río. La puesta de sol sobre el Segura se acompañará de música en directo y catas constituyendo un conjunto mágico.

Exposición de pintores murcianos del siglo XX

La Feria contará asimismo con una gran exposición de pintores murcianos en el siglo XX. La exposición se dividirá en tres salas de exposiciones en torno al río: Almudí, Glorieta Uno y Caballerizas. Con esta distribución espacial, el río refuerza su carácter como eje estructural.

‘Cómete Murcia´ duplica los puestos de comida

La Plaza de la Cruz Roja será el escenario que acogerá la II Edición del «Cómete Murcia» tras el éxito de la primera en la pasada Navidad. Además, este año se duplicará el número de puestos de comida hasta alcanzar las 14 ´foodtrucks´, y permitirá una experiencia integral al incorporar música en directo y el mercadillo artesanal.

Espectáculo Vëla, en Murcia Parque

Este año llega a Murcia por primera vez el espectáculo Vëla, un impresionante espectáculo musical que hará disfrutar a los asistentes de los mejores éxitos de la música rock de todos los tiempos, compaginando la música con la mejor gastronomía.

La Feria con la mayor oferta cultural de la historia

Este año, por primera vez en la historia de la ciudad, la Feria contará con una canción propia en la que un artista murciano rendirá homenaje a Murcia y a su gente.

Cultura en la Feria de Murcia.
Cultura en la Feria de Murcia.

Asimismo, la música será una de las grandes protagonistas de la Feria pues estará presente en numerosos escenarios:

Escenario Huertos del Malecón

Escenario Huertos del Malecón: La zona de los Huertos del Malecón contará con un escenario donde se realizarán actuaciones musicales todos los días de la Feria de Murcia. La primera actuación será el sábado 7 de septiembre y la última el lunes 16 de septiembre.

Escenario terraza Molinos del Río

Este escenario contará con una completa programación repleta de música, frescura y diversión en la Terraza de Molinos del Río, que se llevará a cabo del 5 a 15 de septiembre.

En este enclave privilegiado de la ciudad de Murcia, los músicos David Andreu, Adrián Ruiz y Antonio Micol serán los encargados de amenizar noches junto a sus grupos fusionando estilos como el flamenco, el pop o la rumba.

Las noches las completarán las sesiones de diferentes djs como Dingy, dj residente de Black Tag; Salmerock, dj residente de Sala Musik; y Joaquín Guillén, presentador de Los 40.

También formará parte de esta programación el festival Lemon Pop con su 28ª edición. Ofrecerá los conciertos de Menta, una de las bandas más prometedoras del panorama alternativo; Sistema Nervioso, ganadores del CreaMurcia Pop Rock 2024; y Bloody Black Soul, banda liderada por el músico murciano Fernando Rubio. También habrá sesiones de djs para completar cada noche.

Escenario Plaza de la Paja

En este escenario se celebrará los sábados y domingos el ciclo «Acordes de Feria» con la siguiente programación:

El sábado 7, a las 20:00, tendrá lugar la actuación de la Asociación Musical Virgen de la Fuensanta de Los Garres. El domingo 8, a la misma hora, será el turno de la Asociación Musical El Palmar.

El sábado 14, por su parte, será el turno de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres. El domingo 15, cerrará el ciclo la Agrupación Musical de Beniaján.

Cuadrillas en los Huertos

El ciclo «De cuadrillas por los Huertos» nos permitirá el reencuentro con nuestra música más tradicional. Actuarán la Cuadrilla de Patiño (jueves 5, martes 10 y jueves 12), la de Torreagüera (viernes 6 y sábado 14), la de Zaraíche (sábado 7 y domingo 8), la de La Albatalía – La Arboleja (lunes 9, viernes 13 y lunes 16) y la de Santa Lucía – San Ginés (miércoles 11 y domingo 15).

Concierto orquesta patio del IES Cascales

El martes 10 de septiembre, tendrá lugar en el patio del IES Licenciado Francisco Cascales el concierto de la Orquesta de Plectro y Guitarra de la Región de Murcia “El Reencuentro”.

Drilo en los jardines

A lo largo de la Feria, y en el marco de «Jardines en familia», los principales jardines y plazas de la ciudad acogerán las actuaciones de La Pandilla de Drilo.

Lemon Pop

El Festival Lemon Pop se desarrollará en dos escenarios, la terraza de los Molinos del Río y el Auditorio del Parque Fofó.

Este Festival, que cumple su vigesimoctava edición volverá a convertir a Murcia en la capital del pop con talento internacional, nacional y murciano.

Los artistas que participarán en esta 28º edición son ‘The Wave Pictures’, jefes del pop-rock lo-fi, que vienen a presentar su último trabajo; ‘Pony Bravo’ que presentará su trabajo “Trópico”, grabado y mezclado por Raúl Pérez en el estudio La Mina; y ‘Los Estanques’. Tampoco faltarán artistas con amplia trayectoria como Kurt Baker o el inclasificable Marcelo Criminal.

El festival ‘Lemon Pop’ estará nuevamente apoyando los nuevos proyectos dándoles cabida en el escenario principal, este año estarán presentes ‘Sueño Xanadú’, el talentoso José Luis que está fascinando a crítica y público, y los jerezanos ‘Nadie Patín’ cargados de power pop. Todos ellos actuarán en el escenario del Auditorio Parque de Fofó.

Por su parte, Los Molinos del Rio acogerá los conciertos de ‘Sistema Nervioso’, ganadores del Creamurcia, ‘Bloody Black Soul’, una banda con miembros de ‘Los Marañones’, Fernando Rubio o ‘Bantastic Fand’. Además, cada noche se contará con un dj al finalizar el concierto para poder seguir disfrutando del espíritu del festival.

Programación en la Web

Toda la información está disponible en la página web (https://eventos.murcia.es/) que el Ayuntamiento de Murcia ha creado para que murcianos y visitantes tengan acceso a la información más detallada y actualizada al momento.

 

Diseno-sin-titulo-34.jpg

l VËLA Garden será el escenario de una adaptación del show con cena y espectáculo simultáneo todos los viernes de 22:00h a 00:00h.

El show VËLA, que este año se consolida con su tercera edición, amplía su oferta veraniega con una nueva propuesta para los viernes de agosto en el VËLA Garden ubicado en Trips Summer Club.

VËLA Garden
VËLA Garden

La innovadora propuesta marca un importante punto de diferencia respecto al espectáculo de las noches de los jueves y los sábados y es que “la cena y el show se llevarán a cabo de forma simultánea en nuestro VËLA Garden, creando una experiencia distinta para todos los asistentes”, según indica el director del proyecto, Pablo de Torres, quien añade que “estamos especialmente agradecidos a todos los visitantes que nos piden más experiencias y fórmulas para disfrutar del espectáculo este año, por lo que hemos diseñado esta propuesta más ligera en la que podrán bailar desde el primer momento o empezar a disfrutar de nuestro elenco desde su llegada al Garden“.

VËLA Garden
VËLA Garden

Comienzan los viernes de VËLA: Garden Dinner Show

Pablo de Torres, director de VËLA, avanza con emoción esta ampliación de fechas: “estamos realmente agradecidos por la respuesta del público y por eso ampliamos la oferta de espectáculo dando respuesta a una demanda que hemos recibido en varias ocasiones, unificando la experiencia de cena y el espectáculo en un entorno al aire libre y mucho más temprano para aquellos a los que les cuesta trasnochar”.

De este modo, a los ya consolidados shows de jueves y sábado que se celebran a partir de las 00:30h., se añaden este verano los “Viernes de VËLA Garden” para ofrecer una experiencia más casual y, sobre todo, más temprana.

VËLA Garden
VËLA Garden

El acceso al VËLA Garden seguirá abierto al público el resto de los días de la semana, permitiendo a todos disfrutar de este maravilloso espacio sin costo alguno. Sin embargo, los viernes se requerirá una entrada de 25€, la cual incluirá tanto la cena como el espectáculo, ofreciendo una excelente relación calidad-precio para una noche completa de entretenimiento y buena comida, que comenzará a las 22:00 y terminará a medianoche. Las personas que tengan entradas para los conciertos de los viernes de Trips Summer Club podrán acceder con sus entradas de concierto y consumir a la carta en el VËLA Garden.

Presentación especial: 

El próximo jueves 1 de agosto, el VËLA Garden se enorgullece de recibir a Longinos Marín, conocido por su destacada trayectoria académica como director de la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia y -entre sus allegados- también por su pasión musical, de la que hará gala como DJ invitado en la zona Garden.

Longinos Marín en el Vela Garden

Este evento especial promete una noche única donde el carismático Longinos Marín combinará su pasión por la música con su compromiso con la responsabilidad social corporativa. No pierdas la oportunidad de disfrutar de su puesta en escena en el ambiente incomparable del VËLA Garden (Trips Summer Club).

Detalles del Evento:

  • Fecha: Jueves, 1 de agosto
  • Lugar: VËLA Garden
  • Hora: A partir de las 21:30h (entrada libre)
  • Entradas: El show VËLA comenzará a las 00:30h. y las entradas están disponibles en www.velatheshow.com

Los viernes de agosto

  • Precio: 25€ por persona (incluye menú cerrado de cena y espectáculo VËLA Garden)
  • Hora: La cena y el show comenzarán a las 22:00h y se extenderán hasta la medianoche

VËLA, the show

El espectáculo VËLA  sigue consolidándose como una de las citas obligadas del verano gracias al apoyo de sus patrocinadores: Konery, el Ayuntamiento de Cartagena, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia; y de la colaboración de Santander Music, Sandevid y La Opinión de Murcia, así como los miembros del VËLA Business & Social Club.

La oferta incluye distintas opciones de experiencia. Por un lado, los jueves y sábados se ofrece el Gran Show en auditorio desde las 00:30h. (que puede complementarse con los preshows y/o cena desde las 21:30h.) y por otro lado la última incorporación, los VËLA Garden Dinner Show de los viernes (en el VËLA Garden de 22:00h. a 00:00h).

Compra de entradas:

Las entradas para los viernes en VËLA Garden ya están disponibles y pueden adquirirse a través de nuestro sitio web oficial www.velatheshow.com. VËLA es una experiencia musical que combina actuaciones en vivo con elementos visuales, acrobacias, gastronomía y mucho rock..

Toda la información del show está disponible en la web  www.velatheshow.com.

Diseno-sin-titulo-84.jpg

La chef Coral García del restaurante El Horno, de Caravaca de la Cruz, fue la encargada del menú de la cena clandestina denominada ‘Ex Tunc’, con maridaje de Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla. Una experiencia única iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante, organizada dentro del marco de eventos gastronómicos YAAAS.

Imagen de la carta y los sellos.
Imagen de la carta y los sellos.

El jueves 25 de julio Caravaca de la Cruz volvió a ser escenario de las cenas clandestinas y experienciales que organiza la marca de eventos gastronómicos YAAAS. En esta ocasión, la temática se inspiró en el Año Jubilar, como acción además que forma parte de la programación del Año Jubilar de Caravaca 2024; gracias a la iniciativa de 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante. Con esta temática y algunas licencias creativas, se diseñó toda una experiencia donde el misterio siempre es protagonista, y los asistentes sólo conocían de antemano el chef, un punto de encuentro, el dress code y el concepto del evento, a falta de saber otros aspectos relevantes como el lugar concreto de la cena, el menú y los detalles de cómo se desarrollaría la experiencia.

‘Ex Tunc’, expresión latina que significa ‘desde entonces’, es el nombre que recibe la experiencia en la que lo antiguo se fusiona con el periodo actual para crear una escena original y extraordinaria, evocando una conexión directa con el pasado histórico de Caravaca de la Cruz.

Se citó a los asistentes a las 20.30 horas en la Plaza de Toros, ataviados con la vestimenta al estilo peregrino, clásico o moderno, y llevando los colores azul y rojo basándose en la bandera de Caravaca de la Cruz, siguiendo la propuesta de la cena. Una vez congregados todos apareció Santia, interpretada por la actriz Amparo Marco, el personaje que guiaría a los asistentes durante la experiencia. Santia es un guiño a la fecha del evento, ya que el 25 de julio coincidía con la festividad de Santiago Apóstol; Santia interpretaba a la “nieta” del apóstol, que tras de la muerte de su abuelo, decapitado por Herodes, parte desde muy joven a buscar el sentido de la vida a otras tierras más al sur de su ciudad natal. Tras oír multitud de aventuras y anécdotas de los comerciantes de entonces y sentirse atraída fuertemente por sus historias, sale al encuentro de sus propias hazañas y emprende el Camino del Argar en dirección al sur de la península. Por el camino conoce a mucha gente, en especial a un grupo que le habla de Caravaca de la Cruz, unos comentan la parte más espiritual del viaje, que van a conocer la Basílica de Vera Cruz y la Cruz de Caravaca, otros en cambio le hablan del sector del calzado, de la ganadería… Llega a Caravaca y se queda allí un tiempo para conocer la ciudad y a su gente.

Imagen del evento.
Imagen del evento.

Así, Santia, establecida ya en Caravaca, se encuentra casualmente con los asistentes a la cena, y se ofrece como guía hacia un lugar de descanso donde comer y recuperar fuerzas. Y es que los asistentes también tienen su papel en la experiencia, en su caso como comerciantes y peregrinos de otras zonas de la Región de Murcia que se acercan a Caravaca para conocer su historia y sus productos locales. Juntos emprenden un paseo hacia el destino final del camino, el Centro de Acogida del Peregrino de Caravaca de la Cruz (C/de las Monjas, 15), ubicado en un espectacular palacio del siglo XVII, lugar que recibe a los peregrinos que llegan a la ciudad desde los diferentes itinerarios del Camino de la Cruz de Caravaca, y donde pueden recibir el sello en su Credencial del Peregrino.

Y continúa la experiencia con un vino de bienvenida Juan Gil Blanco 2023 de Bodegas Juan Gil de Vinos DOP Jumilla, presentado por el sumiller Ismael Galiana de YaVino. Con copa en mano y en grupos de 15 personas, José Martínez Sánchez, gerente del restaurante El Horno, y su equipo, acompañó a los asistentes a conocer en exclusiva la bodega que tiene el Centro de Acogida, y que actualmente se encuentra en obras. Un pequeño tesoro que muy pronto estará abierto al público.

Imagen de los vinos.
Imagen de los vinos.

A continuación, los ‘peregrinos’ tomaron asiento en tres largas mesas en forma de ‘u’, donde sin conocerse se agruparon para compartir una velada más dinámica y entretenida. Mesas, a su vez, que estaban decoradas con microbombillas y unas vacas doradas que seguían un rastro de pan también dorado, como metáfora de los caminos de peregrinaje. Las vacas, a su vez, son un símbolo extraído del propio escudo de Caravaca y de la bandera, uno de los elementos que forman parte junto a la Cruz de Caravaca y la corona. Las minutas se expresaron en forma de un ‘Credencial del Peregrino’, donde los platos se encuadran entre los diferentes itinerarios de peregrinación a Caravaca de la Cruz: Camino del Levante para los entrantes, Camino de Lignum Crucis para el primer plato, el Camino de Vera Cruz para el segundo plato, el Camino de los Vélez para el tercer plato, el Camino del Mediterráneo para el postre, y el Camino Espiritual del Sur para el cóctel. Y así, como un auténtico credencial, los asistentes protagonistas también de la experiencia, ‘sellaban’ cada uno de los caminos tras recibir y degustar los platos. Los sellos se diseñaron a modo de pegatinas que se debían de pegar en su lugar correspondiente.

Imagen de la distribución de las mesas.
Imagen de la distribución de las mesas.

Y arrancó entonces la cena, un menú cuidadosamente elaborado por la chef Coral García del restaurante El Horno (C/Mayor, 9, Caravaca de la Cruz), presentado con un toque contemporáneo y utilizando ingredientes locales de alta calidad. En la cocina trabajó con el apoyo del equipamiento de Fornet.

En primer lugar, la beer sommelier Ángela Marulanda ofreció una cata de cervezas de Estrella de Levante que acompañaban los entrantes: empanada de boquerón casera, maridada con Cerveza Verna; panipuri de caillo, maridado con Reserva 60 Aniversario; y croqueta de jamón Joselito con leche de cabra, maridada con Punta Este.

Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.
Imagen de la beer sommelier Ángela Marulanda en la cata de cervezas de Estrella de Levante.

La cata de la reserva 60 Aniversario de Estrella de Levante fue una de las grandes esperadas de la noche, una cerveza especial elaborada para celebrar los sesenta años de historia de Estrella de Levante, fabricada con lúpulo de la variedad nugget cultivado en Caravaca de la Cruz y con ingredientes 100% naturales.

A la cerveza le siguió el vino de Vinos DOP Jumilla, donde Ismael Galiana ofreció información detallada de todas las selecciones de la cena. El primer plato, gyozas de buey con reducción de carne, soja, mostaza de Dijon y sésamo tostado, maridado con vino Silvano García Pink 2023, Bodega Silvano García; el segundo plato, tartar de Gamba, emulsión de cabezas de bogavante y tortillita de camarón, maridado con vino Lunático Sauvignon Blanc 2023, Bodegas Casa de la Ermita; y el tercer plato, carrillera de atún rojo con palo cortado y su cremoso, maridado con vino Ella Crianza 2020, Bodegas Carchelo. Todo un homenaje a la gastronomía tradicional con un toque contemporáneo, una sinfonía de sabores que celebran los productos locales y la creatividad culinaria.

Imagen de los platos del menú.
Imagen de los platos del menú.

Para finalizar, le tocó el turno al cóctel ‘Camino Espiritual’, elaborado con hierbabuena, té matcha, zumo de limón, ron oscuro, y kombucha artesanal de KombuchaMarcha.

Imagen del cócyel cóctel 'Camino Espiritual'.
Imagen del cóctel ‘Camino Espiritual’ de KombuchaMarcha.

La cena estuvo acompañada con el sonido de la deejay Beretta, que presentó una propuesta musical épica, que le dio un toque sensacional al evento, creando un ambiente perfecto, acompañando esta gran historia que convirtió a todos en excelentes y muy atendidos peregrinos por una noche.

YAAAS es una iniciativa que busca revolucionar la forma en que disfrutamos de la comida, combinando gastronomía de alta calidad con experiencias temáticas únicas. Con eventos que van más allá de una simple comida, YAAAS ofrece momentos inolvidables que celebran la cultura y la innovación.

Los eventos experienciales de YAAAS en Caravaca de la Cruz, organizados por la agencia Lalumier Eventos & Comunicación, están patrocinados por 1001 Sabores Región de Murcia (Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM), el Ayuntamiento de Caravaca y Estrella de Levante; y cuentan con la colaboración de Vinos DOP Jumilla, restaurante El Horno, Fornet, YaVino, KombuchaMarcha y Barita Estudio.

Diseno-sin-titulo-60.jpg

Esta iniciativa pionera tendrá lugar el 23 y 24 de septiembre en el Centro de Cualificación Turística y contará con profesionales de la gastronomía nacional de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde o Dabiz Muñoz.

Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.
Imagen de la presentación del I Campus Gastronómico Talento Joven con la presencia de la consejera de Turismo, Carmen Conesa; el director del Itrem, Juan Francisco Martínez, y la directora de Gastroactitud, Julia Pérez.

Llega a la Región de Murcia el I Campus Gastronómico Talento Joven, un proyecto pionero en España que será punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional.

Así lo anunció la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, durante la presentación que tuvo lugar este martes en el restaurante escuela del Centro de Cualificación Turística (CCT), en la que estuvo acompañada por el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, y por la fundadora y directora de Gastroactitud, Julia Pérez. El evento se celebrará los días 23 y 24 de septiembre en las instalaciones del Centro de Cualificación Turística.

Durante estos dos días, se profundizará en el conocimiento de la gastronomía desde áreas muy diversas, poniendo el foco en el éxito y el fracaso, las dos caras que acompañan cualquier proyecto. Un total de 18 mentores y una selección de los 50 mejores alumnos de escuelas de hostelería de toda España trabajarán conjuntamente para tratar de resolver retos relacionados con la eficiencia, el personal, la gestión de residuos, la imagen corporativa, la fidelización y las cadenas de suministro.

La iniciativa, impulsada por la revista digital de gastronomía Gastroactitud y apoyada por el Gobierno de la Región de Murcia, ofrecerá a los jóvenes una visión global de lo que significa formar parte del sector culinario, vinculándolos con grandes referentes del mundo gastronómico y profundizando en áreas como la sala, la cocina, el producto, la investigación y la gestión.

Conesa destacó que durante esos dos días “la Región y el CCT volverán a ser, una vez más, escenarios de excepción que congregarán a algunos de los nombres más importantes de la cocina española”.

Cita de alto nivel

El I Campus Gastronómico Talento Joven está dirigido a los mejores alumnos de las escuelas de hostelería de España, como el Basque Culinary Center, Le Cordon Bleu, el Centro Superior de Hostelería de Santiago, Artxanda de Bilbao, el CETT de Barcelona, el CTT de Valencia, La Cónsula de Málaga, Hostelería de Salamanca, HECANSA de Canarias y una representación de las escuelas de hostelería de la Región de Murcia compuesta por el CCT Murcia, la Escuela de Hostelería de Murcia ‘La Flota’, el Centro Integrado de Formación de Hostelería y Turismo de Cartagena, el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar, y la Escuela de Hostelería Eh Cáritas. Estas entidades serán las encargadas de elegir a sus cinco representantes para este encuentro.

El evento contará con profesionales de la talla de Ferran Adrià, Abel Valverde, Dabiz Muñoz, Toni Massanes, José Carlos Capel y Javier Galindo, que ofrecerán sesiones magistrales abiertas al público; mientras que Nino Redruello, Clara Díaz, Javier Sanz, Juan Sahuquillo, David Chamorro, Sara Vázquez, Luis Baselga, Sara Peral, Jorge Muñoz, José Gómez y Rita Soler y José Cremades trabajarán con los jóvenes alumnos en la resolución de diferentes retos.

Región de Murcia, comprometida con la gastronomía

Desde que fue nombrada en 2020 y 2021 Capital Española de la Gastronomía, la Región ha continuado su evolución como destino gastronómico de referencia en todo el país.
Así, en marzo de este año acogió la gala de entrega de los Soles Repsol 2024 en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena y en junio la entrega de los ‘Soletes’ Guía Repsol en la Fortaleza del Sol de Lorca. Además, será escenario, el 26 de noviembre, de la gala de presentación de la guía Michelin España 2025 en el Auditorio Víctor Villegas.

Todos estos eventos contribuyen a multiplicar la visibilización de la imagen de la Región como referente gastronómico, cuyo impulso es uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, por su capacidad para favorecer la desestacionalización, impulsar socioeconómicamente los territorios y crear sinergias con otros productos turísticos.

El gastronómico es un sector fundamental al que se asocian 45.000 empleos en la Región y que supone un factor directo para la mejora de la oferta turística y el desarrollo socioeconómico. Se estima que el conjunto de turistas y excursionistas gastan anualmente en la Región unos 700 millones de euros en actividades gastronómicas.

La gastronomía se ha situado al mismo nivel que el sol y playa como producto turístico de más valor por quienes visitan la Región; un auténtico icono de esta tierra, asociada a valores como la tradición y la vanguardia, la cultura mediterránea, la calidad y la sostenibilidad.

 

Diseño-sin-título.jpg

<<Impulsada por Andamur, WOW representa el compromiso con la igualdad de género en el sector del transporte. Es el paraguas bajo el que conviven todas las acciones y proyectos que la empresa lleva a cabo para visibilizar a las mujeres en el sector>>

WOW es compromiso; WOW es dedicación; WOW es cambio; WOW es cada mujer que cada día da lo mejor de sí en el sector del transporte.

5 años realzando el papel de la mujer en el sector

Todo comenzó en 2019, con la campaña #SoyCamionera. Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, cada año, Andamur visibiliza la profesión de camionera a través de vídeos y testimonios donde ellas mismas cuentan sus experiencias, retos y logros en una profesión históricamente masculina. Durante la semana de la mujer, las Áreas de Servicio Andamur se visten de lila y las conductoras que tienen la oportunidad de pasar ese día por allí, reciben múltiples sorpresas.

En 2023 Andamur dio un paso más, pues dar visibilidad a la mujer es esencial también en otros puestos clave. Por ello, nació el Foro Internacional de la Mujer en el Sector Transporte, que lleva celebrando 2 años consecutivos.

Premios WOW, un reconocimiento a las mujeres del sector

Durante la celebración del II Foro Internacional Mujer y Sector Transporte celebrado el pasado mes de febrero en Valencia. Andamur presentó en exclusiva, WOW, Women on the Way, y fue también allí donde anunció la creación de los premios WOW que reconocerán la gestión innovadora en el sector, la trayectoria destacada y la dedicación excepcional a una vida sobre ruedas. Dicha candidatura se abrirá el próximo mes de septiembre y los galardones serán entregados en su III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte en 2025.

WOW, un compromiso que suma

WOW es un movimiento que necesita la fuerza de todos, el compromiso de cada actor implicado y el apoyo de cada persona para alcanzar un sector más igualitario.

Por ello, desde Andamur animan a todas las personas que quieran sumarse a este movimiento, a que compartan cualquier idea o iniciativa que puedan desarrollar de manera conjunta con un mismo objetivo. Juntos y juntas se logrará algo muy grande, que todas las voces en el sector transporte sean escuchadas con la misma fuerza y que así, WOW sea un movimiento imparable.

Traspasando fronteras con WOW que aterrizó esta semana en Portugal

El pasado fin de semana Andamur participó en la 7ª edición del Salão Nacional do Transporte, celebrado los días 5, 6 y 7 de julio en Pombal, Portugal.

Evento que fue el escenario perfecto para la presentación en el país vecino de nuestra su iniciativa Women on the Way. Gracias a grandes profesionales como son Ana Souta, Directora General de ANTRAM, y Alexandrina Santos, Camionera de la empresa Transwhite, se dio visibilidad a la labor de la mujer en el sector, hecho que tuvo una gran acogida entre el público.

WOW, pasado, presente y futuro de acciones por y para la mujer en el sector

Desde Andamur agradecen a todas las mujeres que se han ido sumando a todas las acciones enmarcadas en su eje Mujer y Sector Transporte en los últimos años y animan a todas las que todavía no lo han hecho, a conectar con WOW. Y tal y como indicó su Directora de Marketing, Atención al Cliente Y RSC en su foro creemos firmemente que “el futuro del transporte es femenino y que los compromisos se demuestran con acciones y eso es lo que hacemos con WOW, Women on the Way”. Conoce más y conecta con Women on the Way

2-15.jpg
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,
Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez,

La Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur) celebró su décimo aniversario. Fundada en 2014, Ashomur surgió gracias al esfuerzo conjunto de los principales establecimientos de la ciudad, uniendo fuerzas para promover el desarrollo y la calidad del sector turístico local y ser una voz unificada ante las distintas administraciones.

Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)
Premio Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad de Murcia (Ashomur)

El evento se llevó a cabo en el emblemático espacio de Los Molinos del Río y contó con la presencia de la Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa. Asistieron también el Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, el Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el Director General de Calidad y Competitividad Turísticas, Patricio Sánchez, junto con la Junta Directiva de la Asociación, socios y colegas del sector turístico y hotelero de la región.

Durante la celebración, se reconoció la gran contribución de «La Caixa» al sector, representada por Samuel Fandós, responsable de la división de Hotels & Tourism para el Levante. También se otorgaron reconocimientos especiales a Jesús Pacheco, primer presidente y fundador de la Asociación, y a Carmen Ayala, expresidenta de la misma.

Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco
Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco

La velada concluyó con música en directo y una cena ligera a orillas del río Segura, creando un ambiente ideal para el reencuentro entre compañeros y el fortalecimiento de lazos dentro del sector. La celebración del décimo aniversario de Hoteles de Murcia subraya su compromiso e innovación en la industria turística de la ciudad de Murcia.

noche-velas-aledo.jpeg

La ‘Noche en Vela’ de Aledo, “uno de los eventos más singulares, mágicos y con más encanto de la agenda de verano de la Región de Murcia”, en palabras de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, regresa el sábado 3 de agosto con una programación más amplia y talleres de artesanía.

Noche en vela Aledo
Noche en vela Aledo

El evento, que prevé una asistencia de unas 5.000 personas, está organizado por la Asociación Sociocultural ‘La Noche en Vela’ y apoyado por la Comunidad Autónoma, transformará las calles de este pueblo medieval, cuyos vecinos han preparado durante meses numerosos elementos decorativos que colgarán en sus fachadas y rincones, convirtiendo el recinto amurallado en un museo al aire libre iluminado por 20.000 velas.

En las distintas calles, artistas de varios estilos ofrecerán sus espectáculos, con una programación que este año será más amplia que en pasadas ediciones e incluirá alrededor de una veintena de actuaciones, donde tendrán cabida la danza, la poesía, la música o el teatro. También se ha programado la realización de talleres destinados al público en general para creación y restauración de los elementos decorativos que se expondrán el día de la fiesta, así como talleres de decoración infantiles, en los que los más pequeños podrán potenciar su creatividad y presentar sus obras en un espacio concreto del recorrido.

Conesa, afirmó que ‘La Noche en Vela’, “se ha convertido por méritos propios en un referente del calendario estival comarcal y regional, registrando una increíble evolución en la afluencia de público y posibilitando la creación de un entorno único y maravilloso que acoge un evento cultural y turístico sin precedentes, capaz de multiplicar por cinco la población local y dinamizar esta zona del interior de la Región”. Las entradas se pondrán a la venta el próximo día 9 de julio en https://vivetix.com/.

Diseno-sin-titulo-5.jpg

Un año más, Cartagena celebrará el Concurso “Michirón de Oro” en el que, en esta cuarta edición, se llevará a cabo un hermanamiento entre la Asociación ‘Michirón de Oro’ de Cartagena y la Asociación ‘Michirón gourmet’ de Murcia.

Cartel “Michirón de Oro”
Cartel “Michirón de Oro”

El objetivo principal del concurso es dar a conocer las virtudes de nuestra cocina típica a través de la preparación de un plato tradicional del Campo de Cartagena y la Huerta de Murcia: los michirones. En esta edición participarán seis locales: El Cantón, Casa Tomás, Bodega Nicolás, Antigua Maestranza, El Pellizco y la Comisión de Fiestas Llano del Beal, los cuales tendrán la oportunidad de exhibir su destreza y talento culinario en la elaboración de este guiso icónico.

La ganadora de la edición anterior fue Eva Hernández, del restaurante Venta San José, situado en El Algar. El premio, consistente en la entrega de un paquete de cajas de cerveza de la altura del cocinero ganador y una escultura de una cazuela típica de cocina
del michirón, se hará entrega en septiembre en el local del ganador junto con los demás participantes, los miembros del jurado y autoridades.

El jurado estará compuesto por personalidades como el director de El Corte Inglés de Cartagena, Eduardo Alonso; el Comisario Honorífico de Cartagena, José María García; la Directora de La Marquesita, Almudena Almansa; el Cronista Oficial de Cartagena, Paco
Franco; el Presidente de HOSTECAR, Francisco Garnero; la ganadora de la edición anterior, Eva Hernández; un representante de Ayuntamiento de Cartagena; así como el presidente de ‘Michirón gourmet’, Antonio Almarza; y el socio fundador del ‘Michirón de
Oro’, Ramón Galindo.

l concurso, que cuenta con el patrocinio de Estrella de Levante y de las asociaciones ‘Michirón de Oro’ y ‘Michirón gourmet’, se celebrará el próximo miércoles, 26 de junio, a E-mail: jrcomunicacionyprotocolo@gmail.com – Teléfono: 684 41 35 49. las doce del mediodía, en la sala de celebraciones del Restaurantes Cuarentaytres, en el Puerto de Cartagena.

Al finalizar el mismo se ofrecerá una degustación de michirones por gentileza de la empresa cervecera patrocinadora y a cargo del chef ejecutivo de cocina del Restaurante Cuarentaytres, Pablo González-Conejero, poseedor de dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol

premio.jpg

AJE Región de Murcia y CaixaBank han entregado los Premios “Héroes” en el Teatro Vico (Jumilla).

Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene
Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene

Mayte Marín, CEO de Brava Drinks ha recibido el Premio a la Mejor Startup del Año.
La Mención de Honor a la Trayectoria Empresarial ha sido otorgada a D. José García Carrión.
Con la Mención de Honor a la Empresa Socialmente Responsable ha sido reconocida la empresa Auxiliar Conservera.

AJE Región de Murcia y CaixaBank han celebrado con gran éxito la Gala del 25 Premio CaixaBank Jóvenes Empresarios “Héroes” en el Teatro Vico y en los Salones Pío XII de Santa Ana del Monte, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla.

Este evento, dirigido por los presentadores Marienca Fernández y Fran Sáez, ha destacado por su despliegue de actuaciones en directo y la celebración del talento y la innovación de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia. La gala ha sido retransmitida por la 7 Región de Murcia, permitiendo que miles de espectadores hayan podido compartir este momento especial tal y como lo han hecho las más de 400 personas que han llenado el Teatro.

En la categoría de Premio Jóvenes Empresarios 2023, el galardón ha sido para Raúl Fernández, CEO de Zambú Higiene, una empresa líder en la producción y distribución de productos de higiene y limpieza industrial. Fundada en Murcia, Zambú se destaca por su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad en todos sus productos. La compañía ofrece una amplia gama de soluciones, desde detergentes y desinfectantes hasta productos especializados para distintos sectores industriales. Su enfoque en la investigación y desarrollo le permite mantenerse a la vanguardia del mercado, proporcionando productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

Mayte Marín de Brava Drinks, se ha llevado el premio a la Mejor Startup de 2023, destacándose entre los emprendedores emergentes por su innovación y capacidad de crecimiento. Brava Drinks es una innovadora empresa de bebidas fundada en Murcia, especializada en la producción de bebidas saludables y naturales. Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad para crear productos únicos y sabrosos. La startup destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar, enfocándose en ofrecer opciones de bebidas que no solo son deliciosas, sino también beneficiosas para la salud.

La gala también ha reconocido a José García Carrión con una Mención de Honor por su destacada trayectoria empresarial, y a Auxiliar Conservera como Empresa Socialmente Responsable, destacando su compromiso con prácticas empresariales éticas y sostenibles. Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia, ha expresado su entusiasmo: “Esta gala es un homenaje al talento y la perseverancia de nuestros jóvenes empresarios, quienes son el motor del futuro económico de nuestra región.”

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, ha felicitado a los finalistas y a los reconocidos en la gala y ha agradecido a AJE Región de Murcia su predisposición para celebrar este 25 aniversario del Premio Héroes en Jumilla. La alcaldesa ha comentado que: “Jumilla tiene muchísimo potencial en materia empresarial y emprendedora, y además somos especialistas en constancia, determinación, trabajo duro y creatividad. Ojalá estos premios y casos de éxito de la Región de Murcia sirvan para ayudar a jóvenes emprendedores del municipio”.

Por otro lado, Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, ha señalado que “desde CaixaBank continuamos apoyando el emprendimiento de los jóvenes empresarios de la Región de Murcia, y ejemplo de ello es nuestro compromiso, desde sus inicios, con estos premios, que este año cumplen su 25 aniversario”. “Nos sentimos tremendamente
orgullosos de que lleven nuestro nombre”, ha apuntado García.

“Estos premios no solo reconocen el talento y la innovación de nuestros jóvenes empresarios, sino que también han sido el trampolín para muchos de los grandes empresarios que hoy lideran el panorama empresarial regional, nacional e internacional”, ha puesto en valor la directora territorial de  CaixaBank en la Región de Murcia.

summit.jpg

La jornada organizada por ÉLITE MURCIA y Murciadiario ha puesto el foco en los avances y el desarrollo de la Región de Murcia en cuanto a las políticas de sostenibilidad.

El Secretario de Estado de Transporte y Movilidad, José Antonio Santano, ha sido el encargado de abrir el acto, mientras que la clausura ha corrido a cargo del Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno regional, Juan María Vázquez.

Gracias a todas las empresas que participaron en esta cuarta edición.
@espsolutionsglobal
@grupocorporativocaliche
@vrioeurope
@gesaseguros
@repsol
@puertodectg
@herviansl
@prima_frio



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.