XTRAORDINARYNIGHT_F2_1170x500px_noticia.jpg
Concierto Xtraordinary Night. Fase II
Concierto Xtraordinary Night. Fase II

El Auditorio Municipal y Palacio de Congresos El Batel ofrece este sábado, 30 de mayo, a partir de las 21:30 horas, el concierto Xtraordinary Night. Fase II. Un nuevo evento musical para una nueva fase de la desescalada, que esta vez contará con la participación de tres artistas femeninas: Road Ramos, María de Juan y MAVICA. Cada actuación tendrá aproximadamente una duración de unos 25 minutos.

Al igual que hizo en la Fase I el auditorio vuelve a programar un concierto en streaming para esta nueva fase de la desescalada, apostando por un desconfinamiento responsable y ofreciendo planes de ocio sin necesidad de salir de casa. Si el primer concierto retransmitido en directo por el auditorio reunió a cinco bandas masculinas, en este segundo cogerán el testigo tres cantantes femeninas. Las artistas invitadas a la ‘Xtraordinary Night. Fase II’ son la joven murciana Rocío Ramos, con su proyecto personal Road Ramos; María de Juan, la granadina nacida en Valencia y Marta Casanova, una cartagenera que pisa los escenarios con el nombre de MAVICA.

El Batel Auditorio y Palacio de Congresos Cartagena
El Batel Auditorio y Palacio de Congresos Cartagena

Los primeros acordes que sonarán en este concierto serán los de los temas de Road Ramos, el proyecto personal de la murciana Rocío Ramos, indefinible artista que no deja indiferente a nadie cuando sube al escenario. La ingeniosa, mordaz e incorrecta cantautora fue preseleccionada a un Goya por componer la canción original de la película ‘De chica en chica’. Impecable con su voz y su guitarra es una artista atípica, que siempre se ha encontrado en tierra de nadie, aunque algunos la llaman cantautora y otros punky. Road Ramos ha publicado dos discos ‘El desmontaje del productor’ (2015) y ‘¿Qué sueñan los perros?’ (2017), actualmente está componiendo su tercer disco, que verá la luz a principios del próximo año. Sus letras rebeldes hablan desde la violencia del positivismo, la lucha interna de no buscar el valor en uno mismo a través de la valoración de los demás, así como la búsqueda del amor propio.

Sobre las 22:00 horas María de Juan presentará su primer trabajo llamado 24/7, que vio la luz en febrero. Un trabajo producido por Manuel Cabezalí en el que ha participado el cantante y teclista Víctor Cabezuelo, líder de la banda Rufus T Firefly. Un disco conceptual, maduro y muy personal, compuesto por ella y que es sumamente peculiar atendiendo a la juventud de María. La granadina, nacida en Valencia, descubre que quería cantar y escribir sus propias canciones cuando con 9 años se subió por primera vez a un escenario, ya con 22 decidirá componer su propia música. De formación bilingüe, María compone todas las letras de sus canciones junto con la música. Pertenece a una familia de larga tradición artística, su padre es el actor Jorge de Juan y su tío fue el famoso compositor Gregorio García Segura.

Cerrará la Xtraordinary Night. Fase II MAVICA, nombre artístico de la cantante y compositora Marta Casanova. Originaria de Cartagena, la joven artista encontró en Londres el lugar y el entorno adecuados para materializar su EP debut. ‘Gone’ (2019) es una colección de canciones llenas de pop folk elegante, que le valió hacerse un lugar en festivales como Mad Cool y Vida Festival. ‘Send me to the water’ es el título de su segundo EP de MAVICA, publicado en abril, en el que la cantante da un paso adelante en su sonido y composición. En este nuevo trabajo incluye nuevos temas llenos de sus experiencias personales como ‘Ada road’ y ‘No it’s not’.

El concierto en streaming programado por Auditorio Municipal y Palacio de Congresos El Batel se emitirá en directo a partir de las 21:30 horas desde la cuenta de Facebook (@auditorioelbatel).

solistas-1280x960.jpg
Presentación del XIII Ciclo de Jóvenes Solistas
Presentación del XIII Ciclo de Jóvenes Solistas

El XIII Ciclo de Jóvenes Solistas ofrecerá 10 conciertos gratuitos del 9 de octubre al 14 de noviembre.

Las bases para participar ya están disponibles en www.enclavecultura.com y eventos.murcia.es
El Ayuntamiento busca con este evento apoyar a los artistas y acercar la cultura a nuevos públicos

Murcia celebrará los próximos meses de octubre y noviembre el XIII Ciclo de Jóvenes Solistas.

El Ayuntamiento de Murcia busca con este evento apoyar a los artistas y acercar la cultura a nuevos públicos, consiguiendo así una política cultural más integral, abierta, estable, accesible, transparente y participativa.

“La historia de los doce años anteriores ha supuesto una labor de promoción y experiencias de los jóvenes que, con el paso del tiempo, ha cristalizado con el éxito en sus estudios y su posterior confirmación como profesionales. En el período transcurrido entre 2008 hasta 2019, se han celebrado más de 90 conciertos, impregnados de excelencia, aprendizaje, contacto con el público y crecimiento personal”, ha explicado el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco.

Con el fin de mantener este espíritu, los intérpretes que resulten seleccionados de esta convocatoria realizarán un concierto, con grabación sonora, en uno de los espacios públicos dependientes de la Concejalía Cultura y Recuperación del Patrimonio, durante los fines de semana comprendidos entre el 9 de octubre y el 14 de noviembre de 2020.

Pacheco ha explicado que “el Ayuntamiento está promoviendo un nuevo modelo cultural para el municipio de Murcia centrado en las personas, en este caso en el apoyo a los artistas y creativos en todas las etapas de su trayectoria profesional. El programa ‘Jóvenes solistas’ supone un impulso para muchos jóvenes en los primeros años de su carrera, que a menudo son los más complicados”

Presentación del XIII Ciclo de Jóvenes Solistas

Las bases de participación, que ya están publicadas en las webs www.enclavecultura.com y eventos.murcia.es, son las siguientes:

  • Ser estudiantes en formación musical, de último curso de Enseñanzas Profesionales, Grado Superior o Master y tener entre 17 y 25 años.
  • Ser natural de la Región de Murcia o vinculado a ella por estudios o residencia.
  • Presentación de un vídeo de 10 minutos donde el participante muestre su nivel artístico, en el que lleve a cabo interpretación de una obra o selección de algún movimiento significativo de libre elección en el repertorio de su instrumento, que puede presentarse mediante soporte digital o vídeo en YouTube. Los soportes digitales podrán entregarse en las dependencias del Programa de Centros Culturales y Auditorios, situado en C/ Álamos nº5, 1ª planta, 30002 Murcia, o enviando los enlaces a las siguientes direcciones de correo electrónico: centrosculturales1@ayto-murcia.es, centrosculturales5@ayto-murcia.es o centrosculturales6@ayto-murcia.es.
  • Aportación de un breve curriculum en soporte PDF.
  • Carta de recomendación o propuesta por parte de profesores, instituciones u otras entidades públicas relacionadas con la formación musical.
  • Los pianistas e instrumentistas acompañantes habrán de ser murcianos o relacionados con las instituciones formativas de Murcia, valorándose, de forma especial, que hayan participado en anteriores ediciones del ciclo.
  • En caso de que exista repertorio original para el instrumento seleccionado, el programa del concierto habrá de incorporar una composición de L.V. Beethoven (1770-1827), en el año del 250 aniversario de su nacimiento.

El plazo para presentar la documentación finaliza el próximo 30 de junio.

 

Calendario

En total se celebrarán 10 conciertos, entre el 9 de octubre y el 14 de noviembre, todos ellos de acceso gratuito:

9 de octubre, viernes, Auditorio de Guadalupe

10 de octubre, sábado, Auditorio de Beniaján

11 de octubre, domingo, concierto en plaza pública por determinar

23 de octubre, viernes,  Auditorio de La Alberca

24 de octubre, sábado,  Auditorio de Algezares

30 de octubre,  viernes, Sala de Caballerizas

31 de octubre, sábado, Auditorio de Guadalupe

6 de noviembre, viernes, Auditorio de Cabezo de Torres

13 y 14 de noviembre, Sala de Caballerizas.

 

Todos los conciertos son a las 20 horas, excepto el del día 11 de octubre que se celebrará a las 12 de la mañana.

teatro-3.jpg
Teatro Circo
El Teatro Circo preparado para acoger hoy el Festival 20:01, que se retransmitirá por streaming.
Durante la jornada de ayer re realizaron tareas de repaso de limpieza y desinfección del inmueble para acoger el primer concierto en directo en un teatro desde el inicio de la alarma sanitaria.

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, y la concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, visitaron ayer el Teatro Circo, donde se realizan tareas de repaso de la limpieza y desinfección del inmueble.

De esta manera, el teatro de la calle Enrique Villar se prepara para acoger hoy el ‘Festival 20:01. Canciones para después de un aplauso‘ en el que participan diez de los principales grupos y solistas del panorama musical regional: Second, Ruiperez, Malva, Los Marañones, Neuman, Kuve, Varry Brava, Nunatak, Fernando Rubio y Diego Martín.

El Ayuntamiento de Murcia y la empresa Actúa Servicios y Medio Ambiente han diseñado de forma conjunta un plan de desinfección profunda centrado, principalmente, en zonas de paso, patio de butacas, camerinos, escenario, anfiteatro, así como en muebles y objetos susceptibles de ser tocados, como barandillas, interruptores y manivelas.

Durante la jornada de ayer se realizó un trabajo de mantenimiento y puesta a punto de la limpieza del teatro de igual forma que se realiza al principio de la temporada, ya que los trabajos de limpieza a gran escala se han desarrollado durante el periodo de inactividad del teatro.

De forma detallada, las áreas donde se han intensificado las medidas de desinfección son las escaleras traseras que dan acceso a la linterna, la cúpula central del teatro, el peine, la estrada, los conductos de aire acondicionado que rodean el patio de butacas, la limpieza de varas de teatrillo pequeño, la limpieza de soporte del escenario, los atrezos y bambalinas, los camerinos y aseos, la marquesina de la fachada principal, las persianas automáticas de la fachada principal y el aspirado de todo el patio de butacas.

Teatro Circo

Homenaje a los esenciales de la pandemia

Este festival solidario, el primero que se celebrará en directo en un teatro desde el inicio de la alarma sanitaria, busca reconocer a la sociedad murciana y homenajear a todos los sanitarios (médicos, enfermeros, conductores de ambulancia, celadores,…) y a personal de otros sectores considerados esenciales durante la pandemia.

El evento, que se celebrará sin público, se retransmitirá en directo y está organizado por la ONG Cirugía Solidaria, el creativo Jorge Martínez, La Verdad y el Instituto Claudio Galeno, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia.



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.