La muestra se inaugura el 6 de septiembre en Caravaca de la Cruz e invita a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la Vera Cruz alberga.
Lidó Rico muestra una de las piezas expuestas a la consejera Carmen Conesa y al alcalde José Francisco García.
La exposición ‘Los Asomados’, del artista yeclano Lidó Rico, se mostrará en la antigua iglesia de La Compañía, de Caravaca de la Cruz, a partir del 6 de septiembre, dentro del conjunto de acciones culturales que, en paralelo a la celebración del Año Jubilar, se vienen impulsando por la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento y la Fundación ‘Camino de la Cruz’.
La consejera de Turismo y Cultura Carmen Conesa, resaltó en la presentación de la exposición que contar con Lidó Rico “es una garantía, porque, dentro de su estilo personalísimo, siempre es capaz de sorprender con nuevas expresiones de su arte, como lo es, en este caso, la puesta en valor de la energía simbólica que encierra la Vera Cruz y su poder taumatúrgico”.
‘Los Asomados’ invita a los visitantes “a reflexionar sobre la memoria y la espiritualidad que la reliquia alberga y, de este modo, el arte contemporáneo sirve de conexión con las raíces históricas y culturales de Caravaca de la Cruz y de la Región, promoviendo el diálogo entre tradición y modernidad”, añadió.
La exposición puede visitarse del 6 de septiembre al 6 de noviembre, en horario de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los domingos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas.
La consejera recordó que entre las principales acciones previstas por la Comunidad Autónoma para potenciar el Año Jubilar 2024 durante el segundo semestre se contempla la organización del I Encuentro Internacional de Ciudades Jubilares y la asistencia a ferias como la TTG Travel Experience de Rímini, en Italia; la World Travel Market de Londres o Intur de Valladolid.
A su vez, la Fundación Camino de la Cruz promueve la celebración en septiembre de la VIII edición de la regata ‘Camino de la Cruz, Trofeo Punta Este’, con salida desde el Real Club de Regatas de Cartagena y el Real Club Náutico de Torrevieja y llegada al Club Náutico Villa de San Pedro; y en octubre tendrán lugar la VII edición de la ’90K Camino de la Cruz’; la ‘I Convención Mundial de Ciudades Santas’, y las ‘Cocinas del Jubileo’.
El cuadro, obra de los MUHER, busca capturar la esencia de la ciudad, sumergiendo a murcianos y visitantes en la importancia de las tradiciones.
Imagen del cartel de la Feria de Murcia 2024.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado este miércoles el cartel de la Feria de Murcia. Obra de los MUHER, el cartel es “una explosión de color en torno al Puente Viejo”, simbolizando la alegría de Murcia.
Con este cartel, los autores han buscado capturar la esencia de la ciudad a través de una obra vibrante con el Puente Viejo como protagonista, buscando sumergir al espectador en la importancia de las tradiciones de Murcia y la belleza del paisaje fluvial que atraviesa la ciudad y que ha recuperado su protagonismo y centralidad en los últimos años.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, durante la presentación del cartel.
Esa puesta en valor de la historia y tradiciones de una ciudad que el año que viene celebrará sus primeros 12 siglos de existencia, ha tenido un papel fundamental para designar como escenario para su presentación el marco incomparable del patio del Museo de la Ciudad.
Se trata de un lugar que simboliza como pocos la historia de la ciudad, tanto por su ubicación en una casa-torre como por las obras que atesora, entre las que se encuentra el legendario León del Malecón y también en su entorno, con ese huerto de inspiración hispanomusulmana regado por las aguas de la acequia Caravija.
El cartel tiene como elemento central al Puente de los Peligros, que este 15 de agosto cumplirá 284 años como guardián frente a las avenidas y elemento de vertebración y comunicación entre el norte y el sur, además de marcar para muchos el inicio de la Feria con el paso de la Virgen de la Fuensanta sobre el mismo.
Y, bajo el puente, el Segura, como testigo a lo largo de los siglos de una historia y cultura milenarias.
Coronando la obra, nos encontramos unos fuegos artificiales que llenan de luz la escena a través de una explosión de color tan característica de los MUHER que baña e ilumina paseos y edificios como el Parador del Rey y el templete neoclásico de la Virgen de los Peligros y las aguas del río con sus majestuosas palmeras.
Imagen de los asistentes a la presentación del cartel.
Con esta composición se genera un espectáculo visual donde cada chispa, cada destello, celebra la alegría de vivir en Murciay la unión de su gente, convirtiendo a este cartel en mucho más que una invitación a la feria, al lograr que sea una celebración de la identidad murciana, un abrazo a nuestras costumbres y una ventana a nuestra alegría compartida.
“No podíamos encontrar mejor pórtico a la celebración de los 1200 años de la fundación de la ciudad de Murcia que esta obra que nos presentan MUHER encima del puente sobre el río Segura. Nos dejan esta obra que refleja el Puente Viejo por el cual se inicia toda la feria por donde llega la patrona de Murcia y atraviesa ese lugar, vemos también el Parador del Rey, la hornacina de la Virgen de los Peligros que recibe con su campana alegre siempre a nuestra Virgen de la Fuensanta, y así como Murcia Río y las palmeras tan características de nuestra tierra, que se reflejan en el agua del río Segura”, declaraba el alcalde.
Sobre los autores
MUHER es el pseudónimo utilizado por Manuel Herrero y Francisca Muñoz, dos versátiles artistas que trabajan en campos tan variados como la arquitectura, la fotografía, la escultura y la publicidad, con la naturaleza como tema recurrente.
Sus obras destacan por su luz y color, dando lugar a creaciones vigorosas en que las palmeras y flores tienen un papel fundamental.
Pero, sin duda, Murcia y su paisaje mediterráneo (sus palmeras, sus almendros, sus ríos, sus edificios…) es una de sus mayores inspiraciones, señalando lo artistas que “da igual lo lejos que se expongan nuestras obras, Suiza, Singapur o Miami…nuestras creaciones siempre llevan un trocito de Murcia en su esencia“.
“Es un privilegio que MUHER haya aceptado realizar el cartel de esta feria. Son unos artistas impregnados de excelencia que han roto límites y fronteras, unos de los artistas más internacionales que tenemos que han expuesto en todo el mundo. Es todo un honor que hayan podido realizar este cartel para la Feria de Murcia de 2024. Ellos han dado visibilidad mediante el vigor, la energía, el optimismo que queda patente en esta obra”, puntualizaba Ballesta.
Una Feria con más de siete siglos de historia
De esta forma, los MUHER ilustran el cartel de la Feria tomando el relevo de grandes artistas como Muñoz Barberán, Esteban Linares o Lidó Rico para poner imagen una Feria con más de siete siglos y medio de historia.
Fue Alfonso X quien, en 1266, concedió a la ciudad el privilegio de celebrar una gran feria anual en el mes de septiembre, algo que se realiza aún hoy día aunando con ello tradición y modernidad, en un crisol de novedades y costumbres que la hacen única.
El río como eje conductor de la Feria
La Feria, como el cartel, tendrá al río como eje conductor con veinte ubicaciones diferentes en las que se desarrollarán sus principales actividades.
De esta forma, se realiza un guiño a la historia de la ciudad, fundada en torno al Segura en el año 825 por Abderramán II y se continúa con la puesta en valor del mismo que se iniciara con el proyecto ‘Murcia Río’ que permitió que la ciudad dejara la espalda al río para volver a vivir en torno a él.
Y es que la historia de Murcia es inseparable de la del río, en una relación que oscila entre la riqueza y el temor que a lo largo de la historia han provocado sus aguas.
Con esta apuesta se consolida la centralidad del Segura como verdadero eje vertebrador de la ciudad, de este a oeste y de norte a sur.
Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.
Utilizamos cookies para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y, en determinados casos, poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación. Por favor, lee nuestra Política de Cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y así como poder configurarlas o rechazarlas si así lo considera. Si continúa navegando consideraremos que las acepta. AceptarRechazarPolítica de Cookies
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbase a nuestro Newsletter
Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia