Ores Group resalta la importancia de fijar objetivos antes de emprender proyectos

Ores Group, empresa enfocada a los servicios jurídicos y la organización empresarial, busca la excelencia para su equipo humano, clientes, proveedores, colaboradores y su entorno. Todo ello con una clara vocación de crear un camino de referencia que contribuya a un impacto social positivo, destacando que, durante todos estos años de experiencia, el esfuerzo máximo ha sido definir la misión, visión y objetivos de su organización.
Para entender la importancia de fijar un destino antes de emprender un viaje, la compañía realiza un símil con una secuencia del libro de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. Alicia está perdida y decide pedir ayuda al sonriente Gato de Chesire: “Gatito, ¿qué dirección debería tomar?”. “Eso depende de adónde quieras ir”, responde el gato. “No sé muy bien a dónde quiero ir”, confiesa Alicia. “Entonces no importa qué dirección tomes”, concluye sabiamente el gato.
Este diálogo refleja perfectamente que, para tener una actitud proactiva en la vida, es fundamental tener una visión y fijar objetivos coherentes con esa visión. Todos los caminos dan lo mismo si no hay ninguna meta que alcanzar. Sin una visión, uno queda a la deriva y termina reaccionando momento a momento.
El trabajo y enfoque de esta compañía está en la toma de conciencia que les ha permitido evaluar las situaciones y consecuencias de sus actos en un horizonte futuro. Sin embargo, es imposible evaluar sin algún criterio de preferencia. Para valorar que una cosa es mejor que otra, es necesario que quien valore aplique un criterio. Dichos criterios de evaluación son justamente los que se desprenden de la visión.
Desde la empresa afirman que el primer paso para escalar una montaña es comprometerse para llegar a la cumbre, y que el mapa del territorio se vuelve útil una vez se ha determinado un punto donde llegar. Antes es solo un dibujo en un trozo de papel.
La aspiración de llegar a la cima es lo que le da importancia y sentido al mapa. La visión da significancia al territorio y gracias a ella existen distinciones entre “lo que me acerca” y “lo que me aleja”.
MOTORES PRINCIPALES DE LA ACCIÓN
En Ores Group, se hacen continuamente el siguiente planteamiento: ¿Qué valor entregan a los clientes? ¿Qué problemas de los clientes están ayudando a resolver? ¿Qué necesidades de los clientes anticipan y resuelven? ¿Qué tipología de productos y/o servicios ofrecen para cada segmento de los clientes?
En Ores parten de la siguiente premisa: los dos motores principales de la acción humana parten de una realidad insatisfactoria y una visión deseada. Ambos se enfrentan dialécticamente configurando una brecha. Esta brecha es la que genera la energía para el circuito de la acción. Sin una insatisfacción con lo existente y sin una visión de un futuro mejor, no hay razón para actuar, explican.
En todo esfuerzo hay un objetivo, una visión de futuro que impulsa al ser humano a utilizar sus capacidades y recursos para alterar la deriva natural de los acontecimientos.
Hay un tercer componente de la acción humana que es la asunción de responsabilidad y la confianza del actor en su capacidad para dirigir la deriva del mundo hacia su visión.
La efectividad no se refiere solamente a la consecución de los objetivos buscados, sino también a la elección de qué objetivos buscar.
En Ores, se enfocan en generar acción a sus clientes. Así, dan motivos al cliente a tomar conciencia para pasar de una “descarga” general a un plan específico con propósito. También desarrollan planes con objetivos concretos para hacer frente a la resistencia al cambio del cliente.
Dicen que para actuar en el mundo, el hombre debe tener el coraje de cambiar aquello que puede ser cambiado. La esencia de la acción es la aplicación de energía en el presente para modificar la deriva del pasado hacia un objetivo futuro.