Las mujeres toman protagonismo en el debate sobre la Inteligencia Artificial en la Universidad de Murcia

1 abril 2025

El salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa acogió este lunes el foro ‘Presente de la IA: mujeres y startups’, una jornada que reunió a destacadas profesionales del ámbito tecnológico para debatir sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial (IA), con especial atención al papel de las mujeres en este proceso de transformación.

El evento estuvo organizado por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva, Murcia Inteligencia Artificial y el grupo nacional de comunicación Séptima Media. La directora de la cátedra, Isabel Martínez Conesa, moderó la primera mesa, que contó con la participación de María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Elena González-Blanco, directora de Inteligencia Artificial para ‘startups’ y empresas unicornio de Microsoft en Europa, Oriente Medio y África; Nieves González Arrechea, de Google Cloud Skills Boost; y Blanca Llamas Abellán, de NTT DATA.

Las ponentes reflexionaron sobre los retos actuales y la necesidad de impulsar la formación, la actitud valiente de las profesionales del sector y la importancia de mantener un pensamiento crítico ante el desarrollo de estas herramientas. Veracruz abogó por “fomentar la democratización de la IA” para reducir los sesgos que todavía persisten. A través de una anécdota sobre los perfiles que predominan en algunos algoritmos (“siempre piensa en un varón, blanco y diestro”), subrayó la importancia de visibilizar y apoyar el talento femenino en este ámbito.

La Secretaria de Estado aseguró que uno de cada tres euros que vienen de la Comisión Europea se destinan a transformación digital, un aspecto “transversal en la estrategia del Gobierno”. En este sentido, comentó, el objetivo es tratar de “multiplicar las oportunidades gestionando una gran inversión pero desde la democratización, el rigor y la igualdad de oportunidades”, con la defensa de los derechos digitales y el impulso al talento como ejes fundamentales; y aseguró que “tenemos mucho talento pero necesitamos más”.

Pasando a un análisis del sector de nuestro país, la secretaria de Estado confirmó que España es una de las siete “fábricas de supercomputación de España”. En sus palabras, “muchos países miran al nuestro para impulsar sus desarrollos en IA”.

Durante el encuentro, destacó también el compromiso del Gobierno de España, que ha puesto en marcha una empresa pública con un fondo de 16.000 millones de euros, de los cuales 4.000 millones se destinarán específicamente al desarrollo del talento femenino, a través de proyectos de emprendimiento, préstamos o programas de apalancamiento.

Por su parte, la cofundadora de Clibrain y Head of Artificial, Intelligence de Microsoft, Elena González- Blanco, comenzó su intervención, de manera telemática, asegurando que, para ella, “la IA es la intersección perfecta entre la lengua y las matemáticas”, y es que, debemos entender que va más allá de la tecnología, pues “el lenguaje es fundamental” en la misma, punto en el que encontramos multitud de oportunidades, pero en el que también surgen importantes necesidades de formación: “no es un cambio tecnológico, va mucho más allá, sin formación no vamos a poder afrontar este cambio cultural”, afirmó.

Transformación empresarial con la IA

En el marco de todo este proceso de transformación, el tejido empresarial no se ha quedado atrás y ya está trabajando para adaptarse y aprender a aprovechar las oportunidades de la IA, y es que, “ya es una realidad, estamos en un estado de constante innovación, pero también de retos, y no se puede ver con miedo“, solo hay que vivir en un “aprendizaje constante, ser flexibles y buscar expertos” para poder explotar esta herramienta al máximo.

Blanca Llamas Abellán, socia en NTT Data España, pasó a abordar la brecha de género en el empleo, y especialmente en puestos de alta dirección, donde aprovechó para dar una serie de consejos a las mujeres, centrados en el “atrevimiento”, en “ser constantes” y en “no dudar”. Volviendo a la IA, Blanca destacó su potencial, pero también quiso hacer hincapié en los retos que surgen de su uso, centrados, en su opinión, en “la búsqueda del equilibrio entre innovación, ética y seguridad”, así como en la necesidad de “desarrollar pensamiento crítico”, desafió en el que “las universidades juegan un papel fundamental”. Igualmente, en lo referente al papel de las empresas dentro de este ecosistema, aseguró que deben “servir como instrumento para la Administración Pública”, ayudando con sus soluciones e implicándose en el proceso, como pedía precisamente en su intervención la Secretaria de Estado de Digitalización.

De manera similar se pronunció la Head of Partner Engineer Iberia en Google Cloud, Nieves González Arrechea, que destacó la necesidad de crear criterio para poder diferenciar la verdad de la mentira, desafío en el que la educación tiene “mucho trabajo por hacer”; y es que, para Nieves, este sector, junto al de la salud, son los dos grandes “revolucionados por la IA”, sin olvidar también el ámbito financiero y empresarial, pues realmente para seguir avanzando hay que desarrollar un “trabajo multisectorial.

En cuanto al desarrollo profesional de las mujeres en este ámbito y cómo conciliar vida laboral y profesional, González recordó que no siempre es necesario llegar a todo. “No pasa nada”, señaló con naturalidad, reivindicando una mayor comprensión hacia las exigencias que muchas mujeres se sienten obligadas a seguir. La IA y las startups

A continuación tuvo lugar la mesa de trabajo orientada a ofrecer la visión de startups comprometidas en integrar la IA en el sector empresarial de la Región de Murcia, organizada por la Asociación Murciana de Inteligencia Artificial (MIA) y moderada por José Carlos Madrid, su vicepresidente. En esta franja participaron Rubén Martínez, CTO en Biyectiva, Darío Rojo, CEO y Co-Founder en Wesog y Efrén Sánchez, CEO de Aunna.

Al igual que en la mesa de las mujeres, los tres directivos coincidieron en señalar la necesidad de impulsar el talento tecnológico en las pymes, donde entienden que está pendiente realizar una revolución pedagógica.

Para estos emprendedores murcianos es necesario superar diferentes “escollos”, uno de ellos de gran importancia, la falta de visión de los gerentes de empresas para ver la necesidad de la implantación de la IA en sus negocios y, al mismo tiempo, la resistencia al cambio de los mandos intermedios que dificultan la escalabilidad de esta herramienta.

La IA en el sector audiovisual

Por último, cerró el programa la mesa redonda presentada por Séptima Media, de la mano de Mónica Galeano, adjunta al presidente ejecutivo en la Dirección y Control de Proyectos de dicha compañía, que tuvo como objetivo profundizar en la revolución audiovisual y las nuevas fronteras tecnológicas que se avecinan con la aplicación de la Inteligencia Artificial.

En este terreno, los dos ponentes, Francisco Ibáñez, R&D Projects Director en Brainstorm Multimedia y Javier Oliver, Founder & CEO Tyris, debatieron sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el sector audiovisual, abriendo nuevas posibilidades en la producción, edición y generación de contenidos: desde efectos visuales hiperrealistas hasta herramientas automatizadas de postproducción.

Imágenes: Raúl Alcántara.


Deja un comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.