La Mar de Músicas, ejemplo de compromiso con la igualdad de género

28 mayo 2025
María José Llergo en La Mar de Músicas 2024. (Ayuntamiento de Cartagena)
María José Llergo en La Mar de Músicas 2024. (Ayuntamiento de Cartagena)

La Mar de Músicas se consolida como un ejemplo de compromiso con la igualdad de género, en un contexto donde la presencia femenina en los festivales de música sigue siendo motivo de debate y crítica. Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, el certamen mantenido desde su creación en 1995 una programación que destaca por su equilibrio y diversidad, con una notable representación de artistas femeninas.

La edición de 2025 de La Mar de Músicas, con la que el certamen conmemorará sus tres décadas de historia del 18 al 26 de julio en Cartagena, continúa su firme compromiso con la equidad de género en la música. De los 44 conciertos programados, 22 de ellos, es decir la mitad, estarán liderados por mujeres, consolidando al festival como uno de los más inclusivos del panorama nacional.

Entre las artistas destacadas se encuentran la mexicana Natalia Lafourcade, la española Silvia Pérez Cruz, la canaria Valeria Castro y la jienense Ángeles Toledano. Además, la programación incluye a figuras internacionales como la surcoreana Youn Sun Nah y la paquistaní Arooj Aftab. Esta diversidad refleja la apuesta del festival por visibilizar el talento femenino en la escena musical global.

La edición de 2024, por su parte, estuvo dedicada a las Islas del Mediterráneo, y contó con 42 conciertos, de los cuales una veintena estuvieron protagonizados por mujeres, incluyendo figuras internacionales como Carla Bruni, Julieta Venegas, Marisa Monte y Ana Tijoux, así como artistas nacionales como María José Llergo, Christina Rosenvinge y Rita Payés.

Este enfoque no es una tendencia reciente, sino una característica distintiva del festival. Como señaló Eugenio González, director del festival: “La Mar de Músicas es históricamente uno de los festivales españoles con mayor programación de música hecha por mujeres. Eso ocurre porque no programamos pensando en los números, sino en la calidad y, cuando se piensa en la calidad, esto es lo que sale de forma natural: que la mitad de los artistas sean mujeres”.

Programación del festival. (Ayuntamiento de Cartagena)
Programación del festival. (Ayuntamiento de Cartagena)

Además de su programación musical, La Mar de Músicas ofrece actividades paralelas que incluyen cine, literatura y arte, muchas de las cuales también destacan el trabajo de mujeres en diversas disciplinas. Estas propuestas son gratuitas y abiertas al público, reforzando una vez más el compromiso del certamen con la accesibilidad y la inclusión.

En un panorama donde la representación femenina en los festivales aún es insuficiente, La Mar de Músicas de Cartagena demuestra que es posible ofrecer una programación equilibrada y de calidad, sirviendo de modelo para otros eventos culturales en España.

La programación completa del festival para esta edición de 2025, que se celebrará del 18 al 26 de julio; así como la venta de entradas de los conciertos está disponible en la web oficial del certamen www.lamardemusicas.cartagena.es


Deja un comentario

Su email no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *



Élite Murcia es una revista digital e impresa que promueve lo mejor de la Región de Murcia: cultura, gastronomía, empresas y personalidades. Entrevistas a reconocidas personalidades de la sociedad murciana, artículos sobre los mejores hoteles y restaurantes de la Región, crónicas de los más interesantes eventos que tengan lugar, informes económicos y de inversión, así como de reportajes sobre las empresas líderes y de mayor expansión de Murcia.



Contáctanos

C/ San Vicente de Paul, 6
30100 Murcia
Tel. de contacto: 644  73 79 48



Newsletter


    He leído y acepto las condiciones de la Política de Privacidad


    Categorías


    Suscríbase a nuestro Newsletter

    Reciba en su email las útlimas noticias de Élite Murcia



    Muchas gracias! Su suscripción ha sido realizada.